Cuaderno Virtual

13
CUADERNO VIRTUAL. MULTIMEDIA.

description

Apuntes del cuatrimestre.

Transcript of Cuaderno Virtual

Page 1: Cuaderno Virtual

CUADERNO VIRTUAL.

MULTIMEDIA.

Page 2: Cuaderno Virtual

Reporte de lectura. Cómo hacer cortometrajes.

Para crear un guión de cortometrajes es necesario seguir una serie de pasos ya

previamente establecidos, con la finalidad de logra un buen trabajo.

Los primero que hay que hacer es tener una idea clara sobre lo que se quiere escribir, para

tomar más ideas y darle forma el autor puede inspirarse de distintas formas, puede tomar

ideas de una obra literaria, su propia vida, la historia, et.

A partir de ese conjunto de ideas se comienza a construir un guión literario, éste es la basa

en la que después trabajaran el equipo de sonido, producción, actores, etc. Los guiones

tienen una descripción del contexto, en división en secuencias y escenas.

Las secuencias son las diferentes partes de una película que comparten una unidad en el

tema, cada secuencia se subdivide en escenas, momentos concretos de una unidad

temática más extensa.

La siguiente parte es la plasmación escrita de un guión literario, esto es cuando tras partir

una idea, y ya se tiene una historia que contar, se traslada al papel o a la computadora de

la siguiente forma.

1- Dividamos la historia en secuencias (numeradas)

2- Dividamos cada secuencia en las escenas (numeradas)

3- Especificar al inicio de la escena si se desarrolla de día o de noche, en interior o

exterior e incluir una descripción detallada del lugar donde se desarrolla la acción.

4- Especificar que personajes interviene.

5- Dialogo.

6- Sonidos

Después de realizar esto el siguiente paso es la escaleta este paso consiste en que antes

de pasar a la translación del guión literario al técnico es muy conveniente analizar la

historia que se va a convertir en imágenes. En la escaleta se grafica las escenas analizando

el interés que podrían causar al espectador, se trata de colora en ejes “x”e “y” de una

Page 3: Cuaderno Virtual

gráfica las diferentes secuencias y los diferente niveles de interés. Se puede medir el

interés según baremos de tipo emocional, y así se obtiene una herramienta útil para

efectuar en el guión cambios pertinentes.

Una vez concluido la escaleta se necesita realizar un guión técnico, utilizado para la

comprensión y uso del equipo técnico, en este es preciso dar detalles y precisiones, un

guión técnico se compone de:

Numero de secuencias

Los planos numerados según la cronología de la narración que no del rodaje.

Las especificaciones técnicas de cada plano.

Representación dibujas de la imagen de cada plano (story board)

Descripción de lo que ocurre dentro del plano

Descripción de la banda de sonido.

Page 4: Cuaderno Virtual

Reporte de lectura.

Un artículo multimedia es una combinación de texto, fotografía fija, secuencias de video, audio, gráficos e interactividad presentado en un sitio web en un formato no lineal y de tal manera que la información suministrada en cada uno de los medios sea complementaria y no redundante.  

La no linealidad significa que en lugar de leer una narrativa estructurada con rigidez, el usuario decide cómo navegar entre los elementos de la información.  La no redundancia significa que en lugar de disponer de una versión textual de la noticia acompañada de un video clip que en esencia cuenta la misma historia, distintas partes de la información se cuentan utilizando diversos medios. La clave es saber qué medio (video, audio, fotos, textos, animación) presentará un segmento de la noticia de la manera más convincente e informará mejor.

Cada estructura narrativa o porción de la información, conforma a su vez un elemento de mayor envergadura en un sitio web de noticias que define el contexto general de cada información - política, internacional, educación, policiales, etc. Y esas estructuras temáticas están insertadas en una estructura más general usualmente una página de inicio con su menú de navegación que define lo que esa organización periodística marca como territorio propio.  

Pasos fundamentales para crear contenido Multimedia:

1- Seleccionar un tema.

2- Recopilar información de interés sobre ese tema.

3- Hacer un Storyboard.

4- Diseñar un guión gráfico.

5- Dummy de trabajo final.

Dentro de todo trabajo multimedia se debe de contar con:

Page 5: Cuaderno Virtual

Video: Editar y contar videos de corta duración, basta con tres o cuatro minutos, y mejor si son de 1 ó 2 minutos.

Audio: Debe ser de alta calidad, que resalte lo que se quiere mostrar en el contenido.

Fotos fijas: El internet es un medio visual así que asegúrese de incluir fotos. Úselas para reemplazar 1,000 palabras.

Gráficos: Esto ayuda a hacer la presentación no sólo mucho más llamativa sino interactiva hacia el espectador quien a su vez quedará fascinado con esta función.

Texto: Para los titulares, pies de fotos, en conjunción con fotos, para el cuerpo de texto y para las descripciones en primera persona.

Aunque la definición de multimedia es sencilla, hacer que todo elemento este en plena sincronía es lo complicado. No sólo se debe de comprender cómo hacer que cada elemento interactué por si mismo sino también se necesita saber cómo utilizar la herramientas computacionales y las tecnologías de multimedia para que trabajen en conjunto. Las personas que tejen los hilos de multimedia para hacer una alfombra esplendorosa son desarrolladores de multimedia.

Un proyecto de multimedia no tiene que ser interactivo para llamarse multimedia: los usuarios pueden reclinarse en el asiento y verlo como lo hacen en el cine o frente al televisor. En tales casos un proyecto es lineal, pues empieza y corre hasta el final, cuando se da el control de navegación a los usuarios para que exploren a voluntad el contenido, multimedia se convierte en no lineal e interactiva, y es un puente personal muy poderoso hacia la información.

Page 6: Cuaderno Virtual

Publicar en internet.

Introducción a internet.

Internet es una rede de ordenadores conectados en toda la extensión del Globo Terráqueo que ofrece diversos servicios a sus usuarios.

Para solicitar uno de estos servicios es necesario contar con un programa especial que suele ser distinto para cada servicio de internet.

La web es un servicio de internet.

La web es un servicio más que consiste en un inmenso conjunto de páginas conectadas unas a otras por un sistema de enlaces.

El sistema con el que está construido el web se llama hipertexto y es un entramado de páginas conectadas con enlaces.

Los sistemas de hipertexto se utilizan en otros contextos, como la ayuda del Windows.

Para poder publicar necesitaremos construir unos documentos hipertexto, o hipermedia, con sus correspondientes archivos de imagen o video y colocarlos en unos ordenadores que son servidores de páginas web.

Paso 1-

Pensar un tema. Planificar Construcción de las páginas. Promoción y actualización de las páginas.

Paso 2. Estructura del sitio.

Secciones del sitio. Árbol del sitio Esquema de una página.

Qué necesitas para empezar.

Editor de textos Un cliente del web como Internet Explore. Block de notas.

HTML.

Es el lenguaje con el que se definen las páginas web.

Page 7: Cuaderno Virtual

Conjunto de etiquetas que sirven para definir la forma en la que presentar el texto y otros elementos de la página.

Construir las páginas. Diseñar una página con el marco de sitio. No utilizar espacios en los nombres de los archivos de las páginas o las imágenes. Tener cuidado con la mayúsculas y las minúsculas en los nombres de los archivos. Trabajar siempre con una extensión del archivo HTML.

Alojar las páginas. Nuestras páginas tienen que estar alojadas en un servidor web para que puedan

estar accesible desde internet. Alojar la página en un lugar de acuerdo a nuestras necesidades.

Subir los archivos al servidor. Tomar todos los archivos que compone nuestro sitio y subirlas al servidor web.

Documentos por defecto. Es el archivo que envía el servidor cuando el cliente no especifica que archivo es el

que solicita.Actualizar las páginas.

Es un aspecto importante, pues si el navegante se percata de que los contendidos se renuevan constantemente volverá con el tiempo unas cuanta veces.

Manual de photoshop.

Page 8: Cuaderno Virtual

Los pinceles de Photoshop son una herramienta útil para el diseño grafico digital. Las herramientas del pincel se pueden seleccionar desde el menú de herramientas de

Phososhop esta agrupado junto con la herramienta de lápiz o la de sustitución de color.

Tipo de pincieles de photoshop.

De flores y vegetales Recife dirty De llamas Urban scrawl Los pinceles se pueden utilizar para pintar, tanto con la herramienta de pincel como con la

del lápiz.

Los pasos para crear un pincel.

1- Primero creamos un dibujo.

el dibujo puede ser de cualquier cosa y lo debemos hacer en una o varias capas sobre un lienzo vacío.

2- Luego, con el dibujo, creado en una o varias capas, pulsamos sobre la opción menú “edición” definir valor de pincel.

3- Ponerle nombre al pincel4- Con estas acciones nuetro pincel esta guardado y listo para usar en nuestra listea de

pinceles.

Selecciones con photoshop.

Son una de las dos cosa que tenemos que dominar para sacar partido a photoshop.

Digitalización de imágenes.

Page 9: Cuaderno Virtual

1- Terminología básica.

Las IMÁGENES DIGITALES son fotos electrónicas tomadas de una escena o escaneadas de documentos -fotografías, manuscritos, textos impresos e ilustraciones.

A cada píxel se le asigna un valor tonal (negro, blanco, matices de gris o color), el cual está representado en un código binario (ceros y unos).

Los dígitos binarios ("bits") para cada píxel son almacenados por una computadora en una secuencia, y con frecuencia se los reduce a una representación matemática

La RESOLUCIÓN es la capacidad de distinguir los detalles espaciales finos

Las DIMENSIONES DE PÍXEL son las medidas horizontales y verticales de una imagen, expresadas en píxeles.

Las dimensiones de píxel se pueden determinar multiplicando tanto el ancho como la altura por el dpi.

La PROFUNDIDAD DE BITS es determinada por la cantidad de bits utilizados para definir cada píxel

RANGO DINÁMICO es el rango de diferencia tonal entre la parte más clara y la más oscura de una imagen

. Cuanto más alto sea el rango dinámico, se pueden potencialmente representar más matices, a pesar de que el rango dinámico no se correlaciona en forma automática con la cantidad de tonos reproducidos

El TAMAÑO DEL ARCHIVO se calcula multiplicando el área de superficie (altura x ancho) de un documento a ser escaneado, por la profundidad de bits y el dpi2

Fórmula 1 para el tamaño de archivoTamaño de archivo = (altura x ancho x profundidad de bits x dpi2) / 8

Fórmula 2 para el tamaño de archivoTamaño de archivo = (dimensiones de píxel x profundidad de bits) / 8

La COMPRESIÓN se utiliza para reducir el tamaño del archivo de imagen para su almacenamiento, procesamiento y transmisión.

El tamaño del archivo para las imágenes digitales puede ser muy grande, complicando las capacidades informáticas y de redes de muchos sistemas.

Page 10: Cuaderno Virtual

Los sistemas de compresión también pueden caracterizarse como sin pérdida o con pérdida. Los sistemas sin pérdida, como ITU-T.6, abrevian el código binario sin desechar información, por lo que, cuando se "descomprime" la imagen, ésta es idéntica bit por bit al original.

Los FORMATOS DE ARCHIVO consisten tanto en los bits que comprende la imagen como en la información del encabezamiento acerca de cómo leer e interpretar el archivo.