CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

33
Proyecto: “Creando Oportunidades Educativas para las Niñas Rurales Quechua Hablantes de la Sierra Sur del Perú” Cuaderno de trabajo para 4º, 5º y 6º grados de Educación Primaria ¡Qué importantes somos!

description

Cuaderno de trabajo para 4º, 5º y 6º grados de Educación Primaria Proyecto: “Creando Oportunidades Educativas para las Niñas Rurales Quechua Hablantes de la Sierra Sur del Perú”

Transcript of CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

Page 1: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

Proyecto: “Creando Oportunidades Educativas para las Niñas Rurales Quechua

Hablantes de la Sierra Sur del Perú”

Cuaderno de trabajo

para 4º, 5º y 6º grados

de Educación Primaria

¡Qué importantes

somos!

Page 2: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CONSEJO EDITORIAL

ELABORACIÓN DEL TEXTO

REVISIÓN DE TEXTO

ILUSTRACIONES

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

IMPRESIÓN

Susana Victoria Córdova AvilaElizabeth Lily Evans RiscoSegundo Manuel Mestanza Saavedra

Liliana Paula Arteaga AngelesMirian Patricia Espinoza Goya

Segundo Manuel Mestanza Saavedra

Solográfica S.A.C.

Solográfica S.A.C.

Solográfica S.A.C.

Impreso en Lima, noviembre de 2009.

Luis N. Sáenz Nº 581Jesús María - Lima11Tlfs. 460 4604 / 461 1208Fax. 463 4636www.educa.org.pe

Page 3: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

Querido/querida Docente:

“¡Qué importante somos!" es un cuaderno de trabajo que está compuesto por una serie de fichas que van dirigidas a nuestros niños y niñas de 4°, 5° y 6° grados de primaria; y se agrupan por contenidos:

Autoestima.Proyecto de Vida Prevención de Riesgos

Las actividades que se plantean intentan responder a las características, necesidades e intereses de cada grado, pero dependerá de ti que éstas respondan a la realidad de tus niños y niñas, de tal manera que puedas realizar las adaptaciones que consideres necesarias.

Los contenidos presentados son adaptados en base alas capacidades de las áreas de Personal Social y Comunicación Integral del DCN 2009. Se trabaja a partir de actividades significativas con el fin de que los niños y las niñas vayan ganando seguridad y confianza, y progresivamente, puedan expresar sus emociones, así como sus necesidades, temores, dudas, frustraciones, etc.

De esta forma estamos contribuyendo a desarrollar individuos con personalidad y fortalezas suficientes que les permitan afrontar situaciones de riegos que atenten contra su integridad física y moral.

Recuerda querida/o docente, que tenemos la misión de educar para la vida.

Desde nuestras aulas, debemos promover y fortalecer una autoestima positiva en nuestros niños y niñas, para que sean capaces de aportar en la construcción de una sociedad justa y democrática, donde se respeten y hagan respetar sus derechos.

A continuación hacemos algunos alcances para aprovechar mejor el cuaderno de trabajo:

Realiza una breve introducción para presentar el tema, motivar el interés y propiciar el diálogo y la participación de tus niños/as. Si deseas, puedes compartir tu vivencia, contando alguna anécdota o experiencia pasada o también recurrir a una historia o noticia; todo esto también puedes presentarlo con una dramatización, una función de títeres o con láminas, relatando un cuento. De esta manera vas a generar un clima afectivo de escucha, respeto y confianza.

Recuerda que los aspectos que se desarrollan tienen una carga afectiva muy fuerte y están vinculados a aspectos muy personales; ten en cuenta que tus niños y niñas necesitan atención, cariño y comprensión, por eso debes demostrar real interés por lo que manifiestan. Aclara las dudas y confusiones que se presenten, además de orientar, trata de complementar con información que sea necesaria.

Promueve la participación permanente, con el fin de desarrollar la capacidad reflexiva, la autoevaluación, la argumentación y la toma de decisiones frente a problemas o situaciones de conflicto. De esta manera irás identificando lo que ellos y ellas viven, sienten, piensan, creen y esperan. Reconoce y valora el esfuerzo que realizan tus niños/as a nivel personal como grupal.

Trata de buscar siempre una mirada positiva y optimista frente a las dificultades y adversidades que puedan presentar tus niños/as, transmite esperanza y confianza en las posibilidades de cambio y mejora.

Realiza una reflexión final para que motive que lo aprendido pueda ser practicado en la casa, escuela y comunidad.

Esperamos pues, que este cuaderno de trabajo sea un recurso que pueda aportar a tu práctica educativa y sea un estímulo para diseñar otras actividades que favorezcan en desarrollo integral de tus niños y niñas.

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

Page 4: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

4º 5º 6º 4º 5º 6º 4º 5º 6º

Page 5: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

PARTE I

AUTOESTIMA

Page 6: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

¡SOY ÚNICO! ¡SOY ÚNICA!¡SOY ÚNICO! ¡SOY ÚNICA! Autoestima4

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

CADA UNO/A

1. Dibújate y describe cómo eres.

2. Ahora, cuéntanos ¿cómo eres físicamente?

Yo soy

CON TU FAMILIA

3. Averigua y escribe: ¿de quién has heredado tus rasgos?

Mis ojos son iguales a los de mi

Mi nariz se parece mucho a la nariz de mi

Mis manos son como las de mi

Page 7: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

EN GRUPO

4. ¡Jugamos a las expresiones! Observa los estados de ánimo de estos niños y anota lo que

representan. Luego, frente a un espejo imita sus expresiones.

CON TU PROFESOR/A

5. Ahora, completa las oraciones. ¿Por qué crees que los niños se sienten así?

Juan se siente porque .

María se siente porque .

Daniel está porque .

CON TU FAMILIA

6. Comenta con tu profesor/profesora y tu grupo

¿En qué momentos has sentido alegría, tristeza y miedo? ¿Cómo reaccionas?

7. Pregunta a tu papá y a tu mamá sobre sus emociones.

Mi mamá siente

Mi papá siente

alegría cuando

tristeza cuando

miedo cuando

alegría cuando

tristeza cuando

miedo cuando

Juan María Daniel

Page 8: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

¡SOY ÚNICO! ¡SOY ÚNICA!¡SOY ÚNICO! ¡SOY ÚNICA! Autoestima5

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

CADA UNO/A

1. Dibújate tal como eres. Luego, escribe tus características físicas.

Mis características físicas son:

CON TU PROFESOR/A

2. Responde brevemente:

a. ¿Qué parte de tu cuerpo es la más importante para ti? ¿Por qué?

b. ¿Qué parte de tu cuerpo es la que menos te gusta? ¿Por qué?

Me llamo

Page 9: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CON UN COMPAÑERO O COMPAÑERA

Mi cuerpo es importante pero también es importante lo que siento, lo que pienso, lo que creo y lo que deseo.

3. ¿Qué significa esta frase para ti?

EN GRUPO

4. ¡Jugamos a las expresiones! Observa los estados de ánimo de estos niños y anota lo que

representan.

Juan María Mauro Diana Daniel

CADA UNO/A

5. Completa las siguientes frases. Luego, las puedes compartir con tu profesora o con tus

compañeros(as).

Yo estoy alegre cuando

Yo estoy triste cuando

Yo me molesto cuando

Yo me asusto cuando

CON TU PROFESOR/A

6. Comenten con su profesor o profesora sobre:

Las palabras o frases que te hacen sentir triste.

Los motivos por los que puedes estar alegre.

Las cosas que te preocupan.

CON TU FAMILIA

7. Conversa con tu papá y con tu mamá sobre lo que has aprendido con este tema.

Page 10: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CADA UNO/A

1. Dibújate tal como eres. Luego, escribe tus características físicas.

Mis características físicas son:

CON TU PROFESOR/A

2. Responde brevemente:

a. ¿Qué parte de tu cuerpo es la más importante para ti? ¿Por qué?

b. ¿Qué parte de tu cuerpo es la que menos te gusta? ¿Por qué?

c. ¿Cómo te sentirías si te faltara alguna parte de tu cuerpo? ¿Por qué?

¡SOY ÚNICO! ¡SOY ÚNICA!¡SOY ÚNICO! ¡SOY ÚNICA! Autoestima6

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

Me llamo

Page 11: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

EN GRUPO

3. ¡Jugamos a las expresiones! Observa los estados de ánimo de estos niños y anota lo que

representan.

Juan María Diana Daniel

CADA UNO/A

Observa las expresiones anteriores y escribe por qué crees que los niños se encuentran así.

Juan está

María está porque

Diana está porque

Daniel está porque

porque

CON TU PROFESOR/A

4. Comenten con su profesor o profesora sobre:

¿Cómo reaccionarías en situaciones de miedo, de alegría, de molestia, de tristeza?

Las palabras o frases que te hacen sentir triste.

CADA UNO/A

5. Lee y subraya la que escuchas con mayor frecuencia. ¿Quién te las dice?

¡Muy bien! Cuando me necesites, yo te ayudaré.

Yo sé que lo harás bien. Así me gusta, lo has hecho muy bien.

Estoy muy orgulloso/a de ti. Eres muy inteligente.

No te preocupes, la próxima vez te saldrá mejor. ¡Te felicito!

CON TU FAMILIA

6. Conversa con tu papá y con tu mamá sobre las frases y palabras que te alegran y te

motivan a ser mejor. Escríbela.

Page 12: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CADA UNO/A

1. Lee lo que dice cada niño o niña.

¿A quién te pareces más? ¿Por qué?

¿En qué eres bueno? ¿En qué eres buena? Escríbelo.

¡RECONOZCO MIS VIRTUDES!¡RECONOZCO MIS VIRTUDES! Autoestima4

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

¡Soy alegre ycariñosa!

¡Soy muy inteligente y puedo aprender más! No sé hacer

nada bien.

CADA UNO/A

Seguramente eres muy bueno o buena para muchas cosas, por ejemplo: eres alegre, colaborador/a, solidario/a, inteligente, trabajador/a, cariñoso/a, responsable, etc.

¡Esas son tus virtudes! Son características de tu personalidad que te hacen buena persona.

Page 13: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

2. Escribe una virtud en cada pétalo de la flor. Tienes que llenar toda la flor. Luego de escribir

en todos los pétalos, píntalo y observa qué lindo se ve. Te darás cuenta que es una linda flor de tus virtudes.

EN GRUPO

3. Comparte tu flor con tus compañeros y lee lo que ellos escribieron. Si alguien tiene un

pétalo vacío, escríbele una virtud.

Todas las personas tenemos características buenas o virtudes y características no tan buenas llamadas defectos o debilidades.

Todos podemos mejorar y superar nuestras debilidades.

4. Conversa sobre los defectos o debilidades y comenta cómo puedes mejorarlos.

CON TU PROFESOR/A

CON TU FAMILIA

5. Escribe sus principales virtudes.

Mi mamá es

Mi papá es

Page 14: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CADA UNO/A

1. Lee lo que dice cada niño o niña.

Todas las personas tenemos características buenas o virtudes y defectos o debilidades. Todos podemos mejorar y superar nuestras debilidades.

Cuando superamos nuestras debilidades, los demás notan nuestro cambio.

Podemos felicitar a una persona para reconocer y decirle lo bueno que tiene o lo bueno que ha hecho. Eso nos ayuda a sentirnos bien.

¿Cómo crees que se siente Mauro por la felicitación que recibe?

¿Crees que es bueno que la gente reconozca lo bueno que hay en ti? ¿Por qué?

¿Cuáles son tus virtudes? Escríbelas.

¿Crees que hay cosas que tienes que mejorar?

¡Te felicito Mauro! ¡Has mejorado!

¡BRILLO POR MIS VIRTUDES!¡BRILLO POR MIS VIRTUDES! Autoestima5

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

¡Gracias! Trato de mejorar cada vez más.

¡Tienes que seguirestudiando!

Page 15: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

2. Escribe una virtud en cada rayo de sol. Debes llenar todos los rayos.

EN GRUPO

3. Reunidos en grupos de 4, pídeles a tus compañeros o compañeras que escriban en un

papel cuál es tu mejor virtud y tu defecto. Conversen sobre la importancia de reconocer los defectos y felicitar sus virtudes.

CON TU PROFESOR/A

4. Conversa sobre tus defectos, elige el que más te resalta y sigue las indicaciones.

a. Escribe tu defecto en el primer escalón.

b. Luego, escribe tres maneras en que puedes mejorar.

CON TU FAMILIA

5. Conversa con tus padres sobre tus virtudes y defectos. Pídeles que te digan las virtudes y

defectos que ven en ti y diles que te ayuden a mejorar.

Paso a paso iré mejorando.

Page 16: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

¡CULTIVO MIS VIRTUDES!¡CULTIVO MIS VIRTUDES! Autoestima6

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

CADA UNO/A

1. Lee lo que dice cada niño o niña.

Mis virtudes Qué debo mejorar

JuanaPedro José

¡Gracias! Tú también eres buen amigo.

¡Eres muy inteligente y muy buena amiga!

¿Qué opinas de lo que dicen Juana y Pedro?

¿Qué opinas de lo que dice José? ¿Cómo la ayudarías?

¿Qué puedes decir de ti mismo?

No sé en qué soy bueno. Nunca me han dicho nada.

Page 17: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

Todas las personas tenemos virtudes (características buenas) y defectos o debilidades (características no tan buenas). Podemos felicitar a una persona para reconocer lo bueno o buena que es, y para decirle lo bien que hace las cosas. Pero también podemos decir con mucho respeto

las cosas que debe mejorar.

2. ¡Felicitaciones!

Marca con una X la manera en que te gustaría que te feliciten. Luego, escribe otra forma de felicitación.

a. Que me digan ¡Qué bien lo has hecho!. ( )

b. Que me hagan cariño o me abracen. ( )

c. Que me lleven a pasear. ( )

d. Que me den un regalo. ( )

e.

CON TU PROFESOR/A

3. Conversa sobre lo que escogiste y escribiste en la actividad anterior. Anota las sugerencias

de tus compañeros.

En parejas

4. Recorten papeles y formen

una flor. Escriban en el centro el

nombre de un compañero o

compañera. Luego, escriban sus

virtudes en cada pétalo. Píntalo y

entrégaselo a tu compañero

dándole una felicitación.

CON TU FAMILIA

5. Prepara una felicitación para tus padres. Elabora una flor con las virtudes de cada uno y

entrégasela.

Encuentra el mensaje secreto. ¿Qué dice?

LAS NiÑ S SOMOS ÚNIC S. LOS NiÑ S SOMOS ÚNIC S.

T D S S M S SP CI L S.

Page 18: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

PARTE II

PROYECTO DE VIDA

Page 19: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CADA UNO/A

1. Observa y luego escribe.

¿Qué cosas importantes recuerdas que te han pasado?. Escríbelas.

Nací Aprendí a caminar Se me calló el

primer diente

MI LÍNEA DE TIEMPOMI LÍNEA DE TIEMPO Proyecto de vida4

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

Voy a cumplir 9 años y me he dado cuenta que me han pasado muchas cosas importantes.

Comencé a ira la Escuela

Me enferméAprendí a leer

Conocí otra ciudad

Page 20: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

2. Para que las cosas que has vivido estén ordenadas y te des cuenta de lo que sucedió

primero y lo que sucedió después, puedes realizar una Línea de Tiempo.

Aquí tenemos como ejemplo la línea de tiempo de la vida de Juanita de 8 años:

CON TU PROFESOR/A

3. Elabora ahora tu propia línea de tiempo:

CADA UNO/A

Cuando termines:

Colorea con color amarillo todas las cosas buenas que te hicieron feliz.

Colorea con color marrón todas las cosas tristes, o feas que has vivido.

2001 2002 2003 2005 2006 2007 2009 2004 2008

Nací

Caminé

Hablé

Me diovaricela

Nació miprimer

hermanito/a

Entré a primergrado

Viajé aCusco

Falleció miabuelito

2001 2002 2003 2005 2006 2007 2009 2004 2008

Page 21: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CON TU PROFESOR/A Y TU GRUPO

4. Enseña a tus compañeros y a tu profesor o profesora tu línea de tiempo. Mira también las

líneas de tiempo de tus compañeros/as, así podrás conocerlos un poco más.

Luego de realizar tu línea de tiempo...

CON TU FAMILIA

Enséñales tu línea de tiempo a tus padres. Si tienes hermanos o primos mayores que tú

cuéntales de tu línea de tiempo. Diles que ellos también hagan una.

La línea de tiempo nos ayuda a pensar lo que quisiéramos que pase cuando seamos grandes y qué es lo que tenemos que hacer para que eso se realice.

¿Qué otras cosas crees que van a pasar después?

¿Qué cosas buenas te gustaría que estuvieran escritas en tu línea de tiempo el próximo año?

¿Qué tienes que hacer para que pase eso?

Page 22: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CADA UNO/A

1. Observa y lee lo que le pasa a Pepe.

2. Responde:

¿Qué crees que dirá su profesor/a cuando sepa que Pepe no cumplió con la tarea?

¿Qué debe hacer Pepe para poder cumplir con sus deberes y también tener tiempo para hacer otras cosas?

Tengo quehacer las tareas

del colegio.

Pero, me gustaríamás jugar

fútbol.

Pepe va al colegiosin hacer la tarea.

1 2 3

ASÍ ORGANIZO MI TIEMPOASÍ ORGANIZO MI TIEMPO Proyecto de vida5

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

Si aprendemos a organizar nuestro tiempo vamos a poder hacer todo lo que queremos sin faltar a nuestras responsabilidades.

Page 23: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CON TU PROFESOR/A

3. ¿Y cómo nos organizamos en el colegio? Escribe las actividades que realizan todos los días.

CADA UNO/A

4. Lee atentamente y completa las oraciones con las frases escritas en los carteles .

a. Me levanto temprano

b. Cuando llego a mi casa

c. Cuando sea grande

Las niñas y los niños debemos aprender a organizarnos.Saber organizar el tiempo nos permite el logro de nuestras metas.

iré a la universidad hago mis tareas porque me gusta llegar temprano a la escuela

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Cada cosa tiene su momento. Hay un tiempo para estudiar y otro tiempo para jugar, hay tiempo para trabajar y tiempo para descansar.

Page 24: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CADA UNO/A

1. Observa las imágenes

Yo quisiera ser ingeniero.

Yo quisiera ser la mejor tejedora.

Me gustaría ser doctora.

Me gustaría manejar un camión.

2. Lee el siguiente texto.

La historia de María

El otro día, María conversaba con su profesora y le decía: “De grande voy

a ser doctora y quiero curar a todos los niños”.

María sabe que para ser doctora hay que estudiar mucho y saber

entender a los niños. Le dijo a su profesora que quiere viajar para

estudiar en la universidad.

María también le dijo a su profesora que cuando tenga 25 años va a

regresar a Huancavelica para trabajar en el hospital y curar a todos los

niños.

CON TU PROFESOR/A Y TU GRUPO

3. Comenta con tus compañeros/compañeras sobre la historia de María.

CUANDO SEA GRANDE...CUANDO SEA GRANDE... Proyecto de vida6

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

Page 25: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

4. ¿Cómo será el futuro para mí, para mi familia o para mi comunidad? Escribe cómo te

imaginas el futuro.

5. iensa y escribe:P

¿Qué necesitas hacer desde ahora para lograr lo que te has propuesto en el futuro?

EN PAREJAS

Júntate con un amigo o amiga y lean juntos sus historias futuras y las cosas que necesitan

hacer para que eso se cumpla.

CON TU PROFESOR/A Y TU GRUPO

Comenten las historias y organicen una exposición de sus historias futuras.

CON TU FAMILIA

Muestra a tus padres tu historia y conversen sobre ella.

Todas las personas, varones y mujeres, tenemos la posibilidad de pensar cómo queremos que sea nuestro futuro.

No es necesario que seamos jóvenes o adultos para pensar en esto, desde niños podemos imaginar lo que queremos lograr de grandes y cómo queremos que sea nuestra vida.

RECUERDA

No es necesario esperar a ser mayor y crecer para pensar en nuestro proyecto de vida, podemos hacerlo desde ahora.

Para hacerlo necesitas imaginar y pensar ¿qué cosas quieres hacer cuando seas grande?

Page 26: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

PARTE III

PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE RIESGOS

Page 27: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CADA UNO/A

1. Lee este cuento.

En un corral vivían juntos cinco pollitos y un gallo grande.Cuando los pollitos encontraban una ramita para jugar el gallo llegaba y la rompía. Si los pollitos se acercaban al balde para tomar agua, el gallo los empujaba y tomaba primero. Si los pollitos encontraban una lombriz sabrosa se alegraban, pero el gallo ya estaba ahí. Les quitaba la lombriz y encima los picoteaba. Cansados del gallo, los pollitos decidieron darle una lección. Enterraron una soga larga y dejaron fuera de la tierra sólo un pedacito de la soga. ¡Parecía una lombriz!. Uno de los pollitos se hizo que encontraba una rica lombriz, el gallo llegó corriendo y se lo quitó ¡Qué sorpresa que se dio!

2. Responde:

Revista Misha(Adaptación)

¿Qué hacía el gallo?

¿Cómo se sentían los pollitos?

¿Por qué el gallo se comportaba así?

Jaló tan fuerte que terminó todo enredado en la soga. Al verse perdido, terminó pidiendo ayuda a los pollitos. Ellos lo ayudaron pero le dijeron que no les gustaba que los tratara mal.El gallo dijo que quería ser su amigo, pero no sabía cómo. Entonces los pollitos decidieron enseñarle algunas palabras que utilizan los amigos: "Por favor", "préstame", "permiso", "disculpa" y ¿me invitas?. El gallo las aprendió a usar y ahora es amigo de los pollitos.

SABEMOS RESPETARSABEMOS RESPETAR Evitando el maltrato4

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

Historias como éstas también pueden pasarnos.¿Conoces a alguien como el gallo, que no sabe respetar a los demás?

Page 28: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

HAY PALABRAS QUE NOS AYUDAN A DECIR CON RESPETO Y CON CLARIDAD LO QUE QUEREMOS Y SENTIMOS.

EN GRUPO

3. Mejor es el Buen Trato. Imaginen una historia sobre el buen trato. Redáctenla, pónganle

el título y luego dibujen. Pueden hacer un primer borrador.

CON TU PROFESOR/A

4. Preparen una exposición de sus historias.

CADA UNO/A

5. Escribe qué palabras debemos usar para demostrar RESPETO.

CON TU FAMILIA

6. Enseña a tus padres las palabras y expresiones que aprendiste para tratarnos con respeto.

No te olvides de practicar el Respeto con tu familia, siempre.

Page 29: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

TODOS MERECEMOS RESPETOTODOS MERECEMOS RESPETO Evitando el maltrato5

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

CADA UNO/A

1. Observa y lee la siguiente historia.

Julia es nueva en la escuela, acaba de llegar de la selva.

2. Ahora responde:

¿Por qué crees que los niños se ríen de Julia?

¿Cómo crees que se siente Julia? ¿Qué crees que estará pensando?

¿Qué harías tú si Julia estuviera en tu salón?

Cuando empieza a hablar,en el salón todos se ríen

porque habla de maneradiferente.

A la hora del recreo nadie quiere jugar con ella y algunos chicos se burlan.Julia se pone muy triste, regresaa su casa y no le cuenta a nadie.

Al día siguiente Julia ya no quiere ir a la escuela.

Page 30: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

3. Lee con atención y completa cada oración uniendo con una línea.

Cuando hago sentir mal a alguien digo Muchas gracias.

Cuando quiero pedir algo que nos traten bien.

Cuando recibo algo pido disculpas.

Los niños y las niñas merecemos digo Por favor.

EN GRUPO

4. Escribe qué otras expresiones podemos utilizar entre amigos y personas que se respetan:

1.

2.

3.

4.

5.

CADA UNO/A

Dibuja una situación que has vivido dando buen trato a alguien.

Dibuja una situación donde creas que has hecho sentir mal a alguien.

Recuerda que todos merecemos respeto, chicos y grandes, varones y mujeres. Nadie tiene por qué molestarnos, rechazarnos, tratarnos mal o hablarnos mal

porque todos valemos igual.

5. Dibuja y pinta.

Page 31: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

EL RESPETO SE APRENDE EN LA FAMILIAEL RESPETO SE APRENDE EN LA FAMILIA Evitando el maltrato6

Grado

to

NOMBRE:

I.E. LUGAR

CADA UNO/A

1. Mira estas dos historias y escribe el final que te gustaría.

CON TU PROFESOR/A Y TU GRUPO

2. Cuenta los finales que redactaste para cada historia y explica por qué los escribiste.

Pedro jugaba fútbol a la hora del recreo, lanza un pelotazo y ¡zas!, rompe el vidrio del salón.

José no comprende lo que la profesora está enseñando.

Cuando su papá llegó a la casa…

Cuando su papá ve la libreta con una C …

c

El profesor llama a su papá y le explica lo que pasó.

E n e l e x a m e n s a l e desaprobado.

Tus padres siempre quieren que seas mejor, por eso te corrigen o te llaman la atención. Eso está bien, pero ellos deben saber que a los niños y las niñas nos gusta que nos traten bien, por eso si nos llaman

la atención debe ser sin golpear, sin gritar ni insultar. Tenemos derecho a recibir un buen trato.

Page 32: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

CON TU PROFESOR/A Y TU GRUPO

3. Lee y comenta el siguiente texto.

Hay formas de trato entre padres e hijos que son buenas, que nos ayudan a crecer, a ser mejores y a sentirnos más felices. Hay otras formas de trato que no son buenas y que nos hacen daño.Los padres, para ayudar a sus hijos a ser mejores, los corrigen, les llaman la atención o les imponen sanciones. Aprender a ser disciplinado es importante, pero esto debe darse con un trato respetuoso. Se debe tener en cuenta que las dificultades, problemas o equivocaciones en la familia no deben ser motivo para golpear, gritar o no prestar atención a los hijos e hijas.Es importante que los niños, con mucho respeto, hagan saber a sus padres que es mejor hablar y comunicarse antes que pegar y maltratar. Los niños y niñas pueden y deben pedir a sus padres que les demuestren con acciones el cariño que les tienen.

CADA UNO/A

4. Escribe. Según el texto, a qué se refiere cuando dice:

“Hay otras formas de trato que no son buenas”

“debe darse un trato respetuoso"

“pedir a sus padres que les demuestren con acciones el cariño que les tienen"

CON TU PROFESOR/A

5. Comenta tus respuestas.

CADA UNO/A

6. Responde.

¿De qué manera te corrigen tus padres cuando cometes alguna falta o te equivocas?

¿Cómo te sientes cuando te castigan o te llaman la atención?

La disciplina y el respeto

Page 33: CUADERNO DE TRABAJO QUE IMPORTANTES SOMOS

Ejecuta: Auspicia: Financian:

“Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. El contenido de este proyecto es responsabilidad exclusiva de Save The Children y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea”.

Save the Children

Instituto deFomento de una

Educación de Calidad

¡Qué importantessomos!