Cuaderno de Campo Sobre La Visita a Tablahuaico y El Análisis de Tiestos

4
CUADERNO DE CAMPO SOBRE LA VISITA A TABLAHUAICO Y EL ANÁLISIS DE TIESTOS. A las 7:30 de la mañana partimos de la ciudad de Cuenca hacia el cantón el Pan, en el trayecto desde la panamericana norte y la vía Cuenca-Méndez pude observar formas clásicas de relieve como montañas, sistemas orográficos o sierras, cordilleras donde también vi el punto de intersección de las mismas es decir los nudos típicos de la cordillera de los Andes, en este caso estábamos localizados en el nudo del Azuay. Se pudo observar satisfactoriamente la presencia de una red fluvial muy importante para el país, la cuenca del Paute que forma un valle donde se asientan las ciudades de Gualaceo y Paute rodeadas a su vez por maravillosas colinas. La carretera hacia el cantón el Pan presentaba muchos cortes o fallas así como también pliegues o plegamientos a la vez que en el sector del Descanso se podía ver la erosión antrópica debido a la construcción de la carretera, también se apreciaba el riesgo al que estaban sometidos los carros que circulaban por la zona debido al alto peligro de fenómenos de remoción en masa como deslizamientos, caída de rocas o de escombros. En el trayecto también se pudo observar hundimiento, reptaciones del suelo, deslizamientos, slumps, etc., a la vez que se pudo apreciar el impacto que ha tenido el desastre de la josefina sobre la región. Una vez que llegamos al sector de Tablahuaico me di cuenta de la presencia de rocas sedimentarias y al examinar el terreno que estaba erosionado antrópicamente

description

Tema de la visita a un cantón

Transcript of Cuaderno de Campo Sobre La Visita a Tablahuaico y El Análisis de Tiestos

Page 1: Cuaderno de Campo Sobre La Visita a Tablahuaico y El Análisis de Tiestos

CUADERNO DE CAMPO SOBRE LA VISITA A TABLAHUAICO Y EL ANÁLISIS DE TIESTOS.

A las 7:30 de la mañana partimos de la ciudad de Cuenca hacia el cantón el Pan, en el trayecto desde la panamericana norte y la vía Cuenca-Méndez pude observar formas clásicas de relieve como montañas, sistemas orográficos o sierras, cordilleras donde también vi el punto de intersección de las mismas es decir los nudos típicos de la cordillera de los Andes, en este caso estábamos localizados en el nudo del Azuay. Se pudo observar satisfactoriamente la presencia de una red fluvial muy importante para el país, la cuenca del Paute que forma un valle donde se asientan las ciudades de Gualaceo y Paute rodeadas a su vez por maravillosas colinas.

La carretera hacia el cantón el Pan presentaba muchos cortes o fallas así como también pliegues o plegamientos a la vez que en el sector del Descanso se podía ver la erosión antrópica debido a la construcción de la carretera, también se apreciaba el riesgo al que estaban sometidos los carros que circulaban por la zona debido al alto peligro de fenómenos de remoción en masa como deslizamientos, caída de rocas o de escombros.

En el trayecto también se pudo observar hundimiento, reptaciones del suelo, deslizamientos, slumps, etc., a la vez que se pudo apreciar el impacto que ha tenido el desastre de la josefina sobre la región.

Una vez que llegamos al sector de Tablahuaico me di cuenta de la presencia de rocas sedimentarias y al examinar el terreno que estaba erosionado antrópicamente pude ver distintos niveles o capas de suelo de distinto color que indican la edad de la tierra o el período de formación al que pertenecen, el sector tenía también una capa edáfica y eran terrenos muy permeables con mucha humedad, por lo que creo que son suelos saturados cuyo PH (Potencial de Hidrógeno) ha sido alterado. Pero también me di cuenta que son suelos fértiles debido a la presencia de una capa de humus rica en materia orgánica que sirve a las plantas, en el lugar había sembríos de maíz y tomate de árbol principalmente.

Al llegar a nuestro destino pudimos ver que el sector está en medio de dos fuentes hidrográficas la del Collay y la del Paute, estos terrenos estaban rodeados por montañas que formaban Sierras o cordilleras donde vimos erosión bien sea por agentes hídricos, por la acción del viento o la mano del hombre especialmente en la construcción de carreteras. En la parte central de este complejo arqueológico estaba localizado un reservorio de agua, lo que perjudica ya que está encima del complejo arqueológico.

Page 2: Cuaderno de Campo Sobre La Visita a Tablahuaico y El Análisis de Tiestos

Una vez reunidos, el Dr. Napoleón Almeida nos dio indicaciones para la búsqueda de tiestos, con las pautas procedimos a buscar y recolectar tiestos. El suelo sedimentario y erosionado en el que me tocó trabajar me facilitó para encontrar bordes de cerámica precolombina de color rojiza o negra. El suelo no tenía capa edáfica lo que facilitaba su erosión o el transporte de sus materiales a las partes bajas donde había sembríos de maíz y de tomates de árbol, este terreno parecía ser rellenado debido a su inestabilidad, personalmente observe partiduras o cortes y pequeños hundimientos en el mismo.

Observé que este complejo arqueológico se encuentra en muy mal estado debido a la falta de inversión y de cuidado a más de que no consta en la lista del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) por lo que requiere de intervención de las autoridades respectivas. Una vez concluido la recolección de tiestos se procedió hacer una delimitación geográfica del lugar para luego hacer una breve descripción arqueológica. Los restos de los recipientes de estas comunidades eran abundantes en la zona lo que hace suponer que este fue un importante centro de intercambio cultural.

Delimitado la zona nos dirigimos al centro cantonal del Pan para alimentarnos y donde yo pude observar colosales montañas, espléndidas llanuras, colinas, Sierras y procesos de remoción en masa como la erosión, deslizamientos, etc.

Una vez alimentados regresamos a Cuenca donde desde la carretera que estaba en partes altas se veía estrepitosos precipicios, vastas llanuras y valles magníficos; en otras palabras observamos un paisaje propio de las regiones andinas y nos dimos cuenta de los distintos procesos orogénicos a los que debió de estar sometido nuestra litosfera para formar diversas formas de relieve.

Llegamos a nuestra ciudad alrededor de las 4 de la tarde aprendiendo a diferenciar los distintos fenómenos de inestabilidad del suelo o el terreno y las distintas formas de relieve que tiene un lugar determinado.