Cuadernillo Fisica 2 p. 2 Qui

4
CUADERNILLO DE TRABAJO UNIDAD 02: MOVIMIENTO EN UN PLANO Y DINAMICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: FISICA CURSO: 1RO. DE BACHILLERATO UNIFICADO 2do. PARCIAL QUIMESTRE: 2do. PROFESOR: Mgs .María Priscillia Alvarado Brito AÑO ESCOLAR: 2015-2016 INTRODUCCIÓN: En este Segundo Parcial, tratamos de aprender y desarrollar algunas habilidades relacionadas con Movimiento de un plano y la Dinámica, para la ejecución del trabajo utilizaremos como material básico nuestra guía y, en los casos que se estime conveniente, se realizará las investigaciones utilizando otros libros que se dará a conocer en la bibliografía de este documento, conjuntamente con la investigación virtual a través del internet. Para que usted tenga una idea clara de lo que pretendemos con esta Tarea, le proponemos a continuación la siguiente estructura: 1. Competencias, relacionadas con las habilidades a desarrollar. 2. Actividades: Se encuentran divididas en tres partes: Primera Parte: Trabajo del lectura del texto y contestación de una autoevaluación de lectura comprensiva. Segunda Parte: Desarrollo de actividades relacionadas con la presentación del tema propuesto para este parcial. Tercera Parte: Debate grupal, a través del foro. TAREA No 2: II PARCIAL DEL II QUIMESTRE ¡MIRALO TE VA A INTERESAR!

Transcript of Cuadernillo Fisica 2 p. 2 Qui

CUADERNILLO DE TRABAJOUNIDAD 02: MOVIMIENTO EN UN PLANO Y DINAMICA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: FISICA CURSO: 1RO. DE BACHILLERATO UNIFICADO 2do. PARCIAL QUIMESTRE: 2do. PROFESOR: Mgs .María Priscillia Alvarado Brito AÑO ESCOLAR: 2015-2016

INTRODUCCIÓN:En este Segundo Parcial, tratamos de aprender y desarrollar algunas habilidades relacionadas con Movimiento de un plano y la Dinámica, para la ejecución del trabajo utilizaremos como material básico nuestra guía y, en los casos que se estime conveniente, se realizará las investigaciones utilizando otros libros que se dará a conocer en la bibliografía de este documento, conjuntamente con la

investigación virtual a través del internet.

Para que usted tenga una idea clara de lo que pretendemos con esta Tarea, le proponemos a continuación la siguiente estructura:

1. Competencias, relacionadas con las habilidades a desarrollar.2. Actividades: Se encuentran divididas en tres partes:

Primera Parte: Trabajo del lectura del texto y contestación de una autoevaluación de lectura comprensiva.Segunda Parte: Desarrollo de actividades relacionadas con la presentación del tema propuesto para este parcial.Tercera Parte: Debate grupal, a través del foro.

3. Anexos: Encontrará aquí una autoevaluación formativa.Le deseo los mejores éxitos en la realización de esta tarea.

María Priscillia Alvarado BritoLoja, abril del 2016

COMPETENCIAS 1. Analizar las diversas operaciones y procedimientos a desarrollar con todos los contenidos

de la DINAMICA, desarrollando la capacidad de razonamiento lógico-cognitivo.

PRIMERA PARTE: Trabajo individual

Desarrollar los siguientes ejercicios:1. Un móvil describe una circunferencia con M.C.U.V. en determinado instante, su velocidad

lineal es de 3m/s y 10 segundos después es de 18m/s. ¿Cuál es la aceleración angular, si el radio de la circunferencia es de 2m?

2. Calcular qué distancia y qué ángulo recorrió en ese lapso el móvil del problema anterior.3. Calcular la aceleración centrípeta inicial y final del problema anterior.

TAREA No 2: II PARCIAL DEL II QUIMESTRE

¡MIRALO TE VA A

INTERESAR!

4. Un automóvil cuyas ruedas tienen un radio de 20cm, marcha a 50Km/h, en cierto instante su conductor acelera hasta alcanzar una velocidad de 80Km/h, empleando 20 segundos. Calcular la aceleración angular de las ruedas, el número de vueltas en 20 segundos.

5. Sabiendo que la tierra tarda 86400 segundos en dar una vuelta completa alrededor de su eje y que su radio mide 6370 Km. Calcular la velocidad tangencial de un punto situado en el Ecuador.

6. ¿Cuál es la masa de un cuerpo en el cuál una fuerza de 420 newton produce una aceleración de 8,4 m/s2?

4. A un automóvil cuya masa es de 1500 Kg y va a 60 Km/h, se le aplican los frenos y se detiene en 1,2 minutos. ¿Cuál fue la fuerza de fricción que el pavimento ejerció sobre el mismo?

NOTA: Esta Tarea No 01, desarróllela íntegramente a mano. No se olvide de poner como título TAREA No 01, la fecha, curso y paralelo y sus nombres completos. FECHA DE ENTREGA: Tarea 1, segunda parte, hasta el 15 de abril del 2016.

SEGUNDA PARTE: Luego de haber realizado la lectura de los textos propuestos, proceda a realizar la siguiente tarea:

a) Realice un resumen mediante un cuadro sinóptico sobre un plano horizontal y un plano vertical, además determine la importancia del movimiento circular uniforme en la rotación de cuerpos.

b) Desarrolle los siguientes ejercicios:a. Un cuerpo se mueve sobre una superficie horizontal, su masa es de 12 Kg y el

coeficiente de fricción es de 0,5. Si se aplica una fuerza de 80 N. Cuál es su aceleración.

b. Un camión pesa 35000 N se halla en una pendiente de 32 grados. Hallar: a) la fuerza que tiende hacer rodar al auto colina abajo; b) Cuál es la fuerza que ejerce el auto en dirección perpendicular a la colina; c) Si fallan los frenos con que aceleración baja; d) Después de recorrer 30m con qué rapidez se mueve.

c. Sobre un plano inclinado de 15 m de altura y 20 m de base se apoya un bloque de 250 N, cuyo coeficiente de rozamiento cinético es de 0,2. Calcular la fuerza paralela al plano para ascender el bloque.

NOTA: Esta Tarea No 02, desarróllela íntegramente a mano. No se olvide de poner como título TAREA No 02, la fecha, curso y paralelo y sus nombres completos. FECHA DE ENTREGA: Tarea 2, segunda parte, hasta el 06 de Mayo del 2016.

TERCERA PARTE: FOROInvestigue y responda¿Qué represento la física cuántica en nuestro medio social, como ayudo al desarrollo de la sociedad o no?Para comentar sobre este foro, le ruego ingresar a la plataforma y realizar sus comentarios en el espacio que corresponde. En este foro puede participar con sus opiniones hasta el 20 de Mayo de 2015. Estaremos haciendo el seguimiento de sus participaciones, a fin de ir orientando el debate. María Priscillia Alvarado Brito, Su profesor