Cuadernillo de preguntas de examen semestral

10
CUADERNILLO DE PREGUNTAS de EXAMEN SEMESTRAL de MATEMÁTICAS DEL PRIMER TRIMESTRE. Julio 15/13 Todas las preguntas constan de un enunciado y cuatro opciones de respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D; sólo una de estas opciones, responde correctamente la pregunta. Lic. Demys Lara O. Bloque 1. 1. El número fraccionario 7 7 corresponde a la siguiente gráfica: A. B. C. D. 2. El número fraccionario 7 7 comparado con la unidad es: A. Igual a la unidad B. Menor que la unidad C. Mayor que la unidad D. No se pueden comparar 3. El número fraccionario 7 7 se le denomina: A. Equivalente B. Impropio C. Propio D. Homogéneo 4. Los fraccionarios 30 3 y 5 10 se leen respectivamente: A. Treinta tercios y cinco décimos B. Treinta avos terceros y cinco decimos C. Treinta tercios y cinco diez avos D. Treinta tercerosy decimos quintos 5. Los fraccionarios 9 14 y 1 9 se leen: A. Nueve catorce avos y un noveno B. Nueve catorce avos y un nueve avos C. Nueve catorce avos y un veinte avos D. Catorce novenos y un nueve avos 6. Es fraccionario MENOR que la unidad: A. 16 7 B. 4 7 C. 8 8 D. 10 3 7. Es fraccionario PROPIO: A. El mayor que la unidad B. El menor que la unidad C. El igual a la unidad D. El que tiene el mismo denominador 8. Es fracción IMPROPIA: A. 8 8 B. 16 7 C. 4 7 D. 30 33 9. Es fracción IMPROPIA aquella que es: A. El menor que la unidad B. El mayor que la unidad C. El igual a la unidad D. El que tiene el mismo denominador 10. Para que esta fracción 7 sea impropia debe tener un numerador mayor que: A. Que la unidad B. Que 7 C. Que 4 D. Que 6 11. Para que esta fracción 5 sea propia debe tener un denominador mayor que: A. Que 78 B. Que 5 C. Que 2 D. Igual a cinco 12. Para que esta fracción 7 sea impropia debe tener un numerador: A. Mayor que 0 y menor que 7 B. mayor que 7 C. mayor que 40 D. Igual a 7

description

Graficas de fracciones. Clases: Impropios, propios y equivalentes a la Unidad

Transcript of Cuadernillo de preguntas de examen semestral

Page 1: Cuadernillo de preguntas de examen semestral

CUADERNILLO DE PREGUNTAS de EXAMEN SEMESTRAL de MATEMÁTICAS DEL PRIMER TRIMESTRE. Julio 15/13

Todas las preguntas constan de un enunciado y cuatro opciones de respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D; sólo una de estas opciones, responde correctamente la

pregunta. Lic. Demys Lara O. Bloque 1.

1. El número fraccionario 7

7 corresponde a la siguiente

gráfica:

A. B.

C. D.

2. El número fraccionario 7

7 comparado con la unidad es:

A. Igual a la unidad B. Menor que la unidad

C. Mayor que la unidad D. No se pueden comparar

3. El número fraccionario 7

7 se le denomina:

A. Equivalente B. Impropio

C. Propio D. Homogéneo

4. Los fraccionarios 30

3 y

5

10 se leen respectivamente:

A. Treinta tercios y cinco décimos B. Treinta avos terceros y cinco

decimos

C. Treinta tercios y cinco diez avos D. Treinta tercerosy decimos

quintos

5. Los fraccionarios 9

14 y

1

9 se leen:

A. Nueve catorce avos y un noveno B. Nueve catorce avos y un

nueve avos

C. Nueve catorce avos y un veinte avos

D. Catorce novenos y un nueve avos

6. Es fraccionario MENOR que la unidad:

A. 16

7 B.

4

7 C.

8

8 D.

10

3

7. Es fraccionario PROPIO:

A. El mayor que la unidad B. El menor que la unidad

C. El igual a la unidad D. El que tiene el mismo

denominador

8. Es fracción IMPROPIA:

A. 8

8 B.

16

7 C.

4

7 D.

30

33

9. Es fracción IMPROPIA aquella que es:

A. El menor que la

unidad B. El mayor que la unidad

C. El igual a la unidad D. El que tiene el mismo denominador

10. Para que esta fracción

7 sea impropia debe tener un

numerador mayor que:

A. Que la unidad

B. Que 7 C. Que 4 D. Que 6

11. Para que esta fracción 5

sea propia debe tener un

denominador mayor que:

A. Que 78 B. Que 5 C. Que 2 D. Igual a

cinco

12. Para que esta fracción

7 sea impropia debe tener un

numerador:

A. Mayor que 0 y menor que 7 B. mayor que 7

C. mayor que 40 D. Igual a 7

Page 2: Cuadernillo de preguntas de examen semestral

13. Esta gráfica corresponde al fraccionario:

14. Esta gráfica corresponde al fraccionario:

15. Esta gráfica corresponde al fraccionario:

16. En este cesto de pelotas la fracción de ellas que son oscuras es:

17. ¿Qué fracción de los animales enjaulados son monos?

18. La fracción que corresponde a la gráfica es:

Bloque 2.

19. La fracción mixta que corresponde a la gráfica es:

A. 2

5 B.

3

2

C. 5

2 D.

5

3

A. 21

24 B.

3

8

C. 21

8 D.

12

8

A. 9

2 B. 5

1

2

C. 9

10 D.

9

5

A. 8

12 B.

12

10 C.

8

20 D.

8

10

A. 6

6 B. 3

C. 6

3 D.

3

6

A. 27

8

B. 39

40

C. 11

8

D. 39

8

A. 47

8 B.

9

10

C. 35

2 D. 4

1

2

Page 3: Cuadernillo de preguntas de examen semestral

20. Este fraccionario 96

5 corresponde al número mixto:

21. Este fraccionario 23

9 corresponde al número mixto:

22. Este fraccionario 87

9 corresponde al número mixto:

23. Convertir este mixto 31

6 a fraccionario, daría:

24. Convertir este mixto 101

6 a fraccionario, daría:

25. Convertir este mixto 1215

a fraccionario, daría:

26. Complificar siete veces 9

5 , daría:

27. Complificar diez veces 10

15 , daría:

28. Complificamos para :

A. Hallar fracciones equivalentes a otra

B. Hallar fracciones equivalentes a la Unidad

C. Hallar productos cruzados

D. Graficar fracciones

29. Se dice que 7

es igual a 8

14. ¿Qué número va

en el numerador para que sea verdad que son iguales?

A. 15

19 B. 4

22

1 C. 19

5

1 D. 19

1

5

A. 61

5 B.

61

12 C.

18

6 D.

1

5

A. 25

4 B. 9

5

9 C. 5

9

2 D. 2

5

9

A. 69

9 B. 9

9

6 C. 9

87

6 D. 9

6

9

A. 19

9 B.

10

6 C.

13

6 D.

19

6

A. 61

9 B.

15

10 C.

17

6 D.

61

6

A. 63

35 B.

16

12 C.

2

2 D. 7

A. 100

150 B.

20

25 C.

0

3 D. 25

A. 4 B. 7

C. 14 D. 8

Page 4: Cuadernillo de preguntas de examen semestral

30. Al hacer el producto cruzado de 1

2 y

15

30. ¿Qué

puedo afirmar?

31. Esta gráfica puede completarse con:

32. Observa estos fraccionarios. De ellos puedo decir:

33. Observa estos fraccionarios, y di qué número va en el denominador:

34. Observa estos fraccionarios, y di qué número va en el numerador:

35. Andrés recorrió 4

10 de la ruta hacia su escuela a pie

caminando. ¿Qué tramo le falta por recorrer?

36. Andrés recorrió 4

10 de la ruta hacia su escuela a pie

caminando. 𝟑

𝟏𝟎 más adelante se encontró con un amigo y

su padre, quienes venían en un carro, y lo llevaron hasta la escuela. ¿En qué tramo del camino se embarcó en el carro?

A. Que son fracciones equivalentes

B. Que no son fracciones equivalentes

C. Que son fracciones homogéneas

D. Que son fracciones propias

A. 2

2 =

6

6

B. 1

2 =

4

6

C. 21

2 = 6

6

6

D. 2

1 =

2

1

A. Que no son equivalentes entre sí

B. Que sí son equivalentes entre sí

C. Que son homogéneos

D. Que son impropios

A. 15 B. 3

C. 9 D. 12

A. 12 B. 4

C. 21 D. 7

A. 4

10 B.

6

10 C.

14

10 D.

1

5

A. 4

10 B.

7

10 C.

2

10 D.

8

1

Page 5: Cuadernillo de preguntas de examen semestral

BLOQUE 3

37. ¿Qué tramo del camino hacia la escuela, recorrió Andrés, en el carro de su amigo?

38. Andrés ha bebido 3

9 de un litro de limonada en la

mañana y 5

9 en la tarde. De lo anterior puedo afirmar.

39. Claudia tiene 4

10 de un rollo alambre duro y

2

10 de un

rollo de alambre blando. ¿Qué cantidad de alambre tiene Claudia?

40. Laura tiene 12

15 de su tarea ya realizada. Cuando haya

terminado su tarea tendrá…

41. Eduardo compró 42

7 de galones de gasolina en junio

y 13

7 en julio. ¿Cuántos galones de gasolina compró en

estos dos meses?

Una caja de pelotas viene surtida de pelotas de dos

colores.

42.¿En cuál de las cajas hay menos pelotas de un solo color?

43. ¿En cuál de las cajas hay más pelotas de un solo color?

A. 8

100 B.

8

20 C.

6

20 D.

3

10

A. Que Andrés

ya terminó el litro de

limonada

B. Que Andrés

prefiere la leche

C. Que a

Andrés le

falta 1

10 de

litro.

D. Que Andrés aún no

acaba con el litro de limonada

A. 6

10 B.

7

10 C.

10

10 D.

3

10

A. 15

15 B.

3

15 C.

1

15 D.

4

100

A. 55

7 B. 4

5

14 C. 6

5

15 D. 5

4

49

CAJA 1 3

12 de las pelotas

son ROJAS CAJA 2

5

12 de las pelotas

son VERDES CAJA 3

4

12 de las pelotas

son AMARILLAS

A. CAJA 1

B. CAJA 2

C. CAJA 3

D. En ninguna

A. CAJA 1

B. CAJA 2

C. CAJA 3

D. En ninguna

Page 6: Cuadernillo de preguntas de examen semestral
Page 7: Cuadernillo de preguntas de examen semestral
Page 8: Cuadernillo de preguntas de examen semestral

16. Esta gráfica corresponde al fraccionario:

E. F.

G. H.

A. B.

C. D.

E. 3

30 F.

21

24

G. 21

8 H.

3

8

A. B.

C. D.

A. 9

2 B. 5

1

2

C. 9

5 D.

9

10

Page 9: Cuadernillo de preguntas de examen semestral

A continuación encontrarás

Page 10: Cuadernillo de preguntas de examen semestral