CTA5_UNIDAD2 (2)

9
Grado: Quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 TÍTULO DE LA UNIDAD Movimiento de los cuerpos SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la vida diaria hay situaciones que nos permiten observar cuerpos que desarrollan un movimiento rectilíneo uniforme y/o un movimiento rectilíneo uniformemente variado, como aquellos que realizan los deportistas. Esto se debe a las leyes físicas que los gobiernan. ¿Cómo se relacionan el tiempo, la distancia, la velocidad y la aceleración en el movimiento de los cuerpos? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. Diseña estrategias para hacer una indagación. Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas utilizando leyes y principios científicos. Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagación. Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Elabora un protocolo explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente. Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que

description

5

Transcript of CTA5_UNIDAD2 (2)

Page 1: CTA5_UNIDAD2 (2)

Grado: QuintoÁrea: Ciencia, Tecnología y Ambiente

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2

TÍTULO DE LA UNIDADMovimiento de los cuerpos

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la vida diaria hay situaciones que nos permiten observar cuerpos que desarrollan un movimiento rectilíneo uniforme y/o un movimiento rectilíneo uniformemente variado, como aquellos que realizan los deportistas. Esto se debe a las leyes físicas que los gobiernan. ¿Cómo se relacionan el tiempo, la distancia, la velocidad y la aceleración en el movimiento de los cuerpos?

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Genera y registra datos e información.

Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas utilizando leyes y principios científicos.

Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagación.

Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Elabora un protocolo explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente.

Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.

Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.

Verifica la confiabilidad de la fuente de información seleccionada relacionada a su pregunta de indagación.

Obtiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente.

Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres

Page 2: CTA5_UNIDAD2 (2)

Analiza datos o información.

Evalúa y comunica.

asociadas. Organiza datos o información en tablas y los

representa en diagramas o gráficas que incluyan la incertidumbre de las mediciones.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, en otras indagaciones o en leyes o principios científicos; valida la hipótesis inicial.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Sustenta que el movimiento es un cambio de posición respecto del tiempo medido por un observador.

Sustenta la relación del movimiento vertical con el MRUV, en donde la aceleración que adquiere un cuerpo es debida a la fuerza de la gravedad.

CAMPOS TEMÁTICOS

Movimiento rectilíneo uniforme Movimiento rectilíneo uniformemente variado Movimiento vertical

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

Informe de indagación relacionado con el MRU Informe de indagación relacionado con el MRUV Explicación a interrogantes planteadas sobre el movimiento vertical

SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)Sesión 1 (3 horas)Título: Elementos del movimiento de un cuerpo

Sesión 2 (2 horas)Título: Cuando la rapidez y la velocidad de un móvil no varían, MRU

Indicador: Sustenta que el movimiento es un cambio

de posición respecto del tiempo medido por un observador.

Campo temático: Marco de referencia Trayectoria y desplazamiento Rapidez y velocidad

Indicador: Plantea preguntas referidas al problema que

puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos.

Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagación.

Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden

Page 3: CTA5_UNIDAD2 (2)

Actividad: Búsqueda de información Análisis de la información Resolución de interrogantes planteadas

al problema seleccionado por el estudiante.

Elabora un protocolo explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente.

Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.

Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.

Verifica la confiabilidad de la fuente de información seleccionada relacionada a su pregunta de indagación.

Campo temático: Movimiento rectilíneo uniforme

Actividad: Búsqueda de información Planteamiento del problema y formulación

de hipótesis Elaboración de estrategias para llevar a cabo

la experimentación

Sesión 3 (3 horas)Título: Cuando la rapidez y la velocidad de un móvil no varían, MRU

Sesión 4 (3 horas)Título: Cuerpos que varían linealmente su velocidad respecto del tiempo

Indicador: Obtiene datos considerando la

manipulación de más de una variable independiente para medir la variable dependiente.

Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.

Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan la incertidumbre de las mediciones.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, en otras indagaciones o en leyes o principios científicos; valida la hipótesis inicial.

Indicador: Plantea preguntas referidas al problema que

puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos.

Distingue las variables dependiente e independiente y las intervinientes en el proceso de indagación.

Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Campo temático: Movimiento rectilíneo uniformemente

variado

Page 4: CTA5_UNIDAD2 (2)

Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Campo temático: Movimiento rectilíneo uniforme

Actividad: Experimentación, registro de datos. Análisis de datos Evaluación del proceso y resultados.

Actividad: Búsqueda de información Planteamiento del problema y formulación

de hipótesis

Sesión 5 (2 horas)Título: Cuerpos que varían linealmente su velocidad respecto del tiempo

Sesión 6 (3 horas)Título: Cuerpos que varían linealmente su velocidad respecto del tiempo

Indicador: Elabora un protocolo explicando las

técnicas que permiten controlar las variables eficazmente.

Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.

Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.

Verifica la confiabilidad de la fuente de información seleccionada relacionada a su pregunta de indagación.

Campo temático: Movimiento rectilíneo uniformemente

variado

Actividad: Elaboración de estrategias para llevar a

cabo la experimentación

Indicador: Obtiene datos considerando la manipulación

de más de una variable independiente para medir la variable dependiente.

Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres asociadas.

Organiza datos o información en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan la incertidumbre de las mediciones.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, en otras indagaciones o en leyes o principios científicos; valida la hipótesis inicial.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Campo temático: Movimiento rectilíneo uniformemente

variado

Actividad: Experimentación, registro de datos Análisis de datos Evaluación del proceso y resultados

Page 5: CTA5_UNIDAD2 (2)

Sesión 7 (3 horas)Título: Cuerpos sometidos a la acción de la gravedad

Sesión 8 (2 horas)Título: Cuerpos sometidos a la acción de la gravedad

Indicador: Sustenta la relación del movimiento

vertical con el MRUV, en donde la aceleración que adquiere un cuerpo es debida a la fuerza de la gravedad.

Campo temático: Movimiento vertical

Actividad: Búsqueda de información Análisis de la información

Indicador: Sustenta la relación del movimiento vertical

con el MRUV, en donde la aceleración que adquiere un cuerpo es debida a la fuerza de la gravedad.

Campo temático: Movimiento vertical

Actividad: Resolución de interrogantes planteadas

EVALUACIÓNSituación de evaluación.

Competencias Capacidades Indicadores

Experimentación sobre MRU

Experimentación sobre MRUV

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Genera y registra datos e información.

Plantea preguntas referidas al problema que puedan ser indagadas, utilizando leyes y principios científicos.

Formula una hipótesis considerando la relación entre las variables independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Elabora un protocolo explicando las técnicas que permiten controlar las variables eficazmente.

Justifica la selección de herramientas, materiales, equipos e instrumentos de precisión que permitan obtener datos fiables y suficientes.

Incluye unidades en sus tablas tanto para sus mediciones como para las incertidumbres

Page 6: CTA5_UNIDAD2 (2)

Analiza datos o información

Evalúa y comunica.

asociadas. Organiza datos o información

en tablas y los representa en diagramas o gráficas que incluyan la incertidumbre de las mediciones.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en su indagación, en otras indagaciones o en leyes o principios; valida la hipótesis inicial.

Sustenta sus conclusiones usando convenciones científicas y matemáticas (notación científica, unidades de medida, etc.) y responde a los comentarios críticos y preguntas de otros.

Explicación sobre la relación entre los elementos del movimiento

Explicación sobre la relación del movimiento vertical con el MRUV.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Sustenta que el movimiento es un cambio de posición respecto del tiempo medido por un observador.

Sustenta la relación del movimiento vertical con el MRUV, en donde la aceleración que adquiere un cuerpo es debida a la fuerza de la gravedad.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

Para el docente: Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. VII ciclo. Área curricular de

Ciencia, Tecnología y Ambiente. 2015. Lima. Ministerio de Educación. Ministerio de Educación. Manual para el docente de Ciencia, Tecnología y

Ambiente de 5to grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A.

Para el estudiante: Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología y Ambiente de 5to grado de

Educación Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A. Cronómetro (reloj o celular) Calculadora científica Probeta de 100 mL 100 mL de aceite

Page 7: CTA5_UNIDAD2 (2)

Un gotero Una regla graduada Un lapicero de tinta indeleble Fotos Videos Un tabla (para el plano inclinado) Un transportador