CSM_U4_A3_HEVR

5
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO NOMBRE: HERIBERTO VELAZQUEZ RIVERA MATRICULA: ES1511117579 CORREO: [email protected] DOCENTE: GRACIELA GONZALEZ RODRIGUEZ CSM_ UNIDAD 4_ ACTIVIDAD 3 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

description

unadm

Transcript of CSM_U4_A3_HEVR

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO

NOMBRE: HERIBERTO VELAZQUEZ RIVERAMATRICULA: ES1511117579CORREO: [email protected]: GRACIELA GONZALEZ RODRIGUEZ

CSM_ UNIDAD 4_ ACTIVIDAD 3

TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

CUADRO SINOPTICOPRODUCTO DEL FORO HOLSTICO, CSM, ETAPA4

Ventajas del TLCAN El TLC amplia el comercio y promueve la eficiencia, el ingreso real de la poblacin aumenta. Si esto es dinmico, el beneficio se dar a travs de mayores tasas de crecimiento econmico que reducirn la pobreza absoluta generando un ingreso per cpita ascendente. Los mayores flujos de inversin y comercio explotarn la ventaja comparativa de Mxico en procesos Intensivos en mano de obra incrementndose el valor real de los salarios en toda la economa.

TLCTratado de Libre comercio con Amrica del Norte (TLCAN)CARACTERISTICAS:

El TLCAN impulsa el crecimiento econmico y el comercio dinmico, estimula la inversiny al mismo tiempo crea alianzas productivas, se adapta a la pequea y mediana empresaen un marco de justicia y certeza.

Desventajas del TLCANAumento de los aranceles que no benefician a nuestras exportaciones.El Tratado de Libre Comercio no ha fortalecido la soberana mexicana, a una enemistad del pueblo mexicano con el estadounidense. Costos escondidos. No hay beneficioseconmicos para nuestro pasReglas en las que no lo toman en cuenta.

TLC

CARACTERISTICAS:El inicio del AAE influy de manera positiva en el inters de las empresas mexicanas por exportar a Japn, las cuales tambin empezaron a involucrarse directamente en la distribucin comercial; entre otros.Ventajas:El inicio del AAE influy de manera positiva en el inters de las empresas mexicanas por exportar a Japn, las cuales tambin empezaron a involucrarse directamente en la distribucin comercial; entre otros.

AAE Mxico-Japn

Desventajas:parece escasa la identificacin y mucho el escepticismo acerca de las posibilidades de establecer con Japn y el Pacfico asitico en general, una agenda de negocios viable, conforme a las capacidades y los mrgenes de operacin de las empresas mexicanas.

Ventajas: El TLCUE profundizar las desigualdades econmicas, sociales, ambientales y culturales que han afectado a la poblacin mexicana con el TLCANDesventajas: Existe un desequilibrio comercial importante entre Mxico y la Unin Europea. Mxico no cuenta con tantas ventajas como la Unin Europea. El Tratado llega a profundizar las desigualdades econmicas, sociales, ambientales y culturales que afectaron a Mxico con el TLCAN.CARACTERISTICAS:Atraer insumos y tecnologa para empresa mexicana. Generar mayores empleos. Consolidar su posicin estratgica dentro del comercio.TLCUEM

Ventajas:El pas se abre para importar y exportar productos con una mnima taza de impuestos en aduanas, adems es claro que el sistema de libre mercado como poltica econmica es uno de los mejores y ms usados sistemas, "ya que es as como se alcanza el desarrollo de los pueblos"

Caractersticas:El principal elemento que ha impulsado el incremento del comercio entre Chile y Mxico, es la liberalizacin arancelaria que hoy alcanza a un 99,7% del comercio bilateral

TLC Chile-Mxico

Desventajas:Todos losproductos de exportacinestn liberalizados (con excepcin de 94 partidas arancelarias sujetas al rgimen de importacin general mexicano).

Ventajas:Asegurar un marco comercial previsible para la planeacinde las actividades productivas y la inversin .Fortalecer la competitividadde sus empresasen losmercadosmundiales.

Caractersticas:Integrado por Mxico, Colombia y Venezuela, se firm 13 de junio de 1994 y entr en vigor el 1 de enero de 1995. El comercio entre Colombia y Venezuela seguir rigindose por el acuerdo de Cartagena (Grupo Andino). Conforme al acuerdo del Grupo de los Tres, se eliminarn totalmente los aranceles aduaneros a lo largo de un perodo de 10 aos.

El Tratado del Grupo de los Tres (G-3)TLC

Desventajas:El acuerdo Mxico - Israel no incluye disposiciones en temas de Inversin Extranjera Directa.Ventajas:Gracias al Tratado de Libre Comercio Mxico - Israel, Mxico ha incrementado su participacin en el mercado israel.Caractersticas:El objetivo general del Tratado de Libre Comercio Mxico - Israel es crear unaZona de Libre Comerciopara intensificar el comercio bilateral y la economa a travs de la liberalizacin de gravmenes y restricciones a las importaciones originarias de los Estados Unidos Mexicanos e Israel.(TLC) Mxico - IsraelDesventajas:Afectara las nuevas producciones industriales del pas como consecuencia de la competenciamexicana.Exclusin de la mayora de los productos agrcolas delprograma.

REFERENCIAS:

SECOFI, Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, SECOFI, II volumenLannariello, L. y Oliva, C. Colombia. El comportamiento de las exportaciones en Colombia: 1962-1996. http://www.iadb.org/regions/re3/comport.pdf. (1999)Vaughan, D. Tratado de Libre Comercio y Barreras No Arancelarias: Un anlisis crtico. Archivos de economa 281. DNP, (2005). http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DEE_Archivos_Economia/281_TLC_y_BarrerasOcampo, J. y Martn, J. Globalizacin y desarrollo. Una reflexin desde Amrica Latina y el caribe. Bogot: Alfaomega CEPAL, 2003.