Cronología Florencia

download Cronología Florencia

of 3

Transcript of Cronología Florencia

  • 8/16/2019 Cronología Florencia

    1/3

    Cronología Florencia

    1177

      Florencia logra el reconocimiento de su autonomía a partir de la derrota de Federico I

    Barbarroja frente a la alianza papado-ciudades italianas. En los años sucesivos elImperio buscará avanzar sobre dichas concesiones.

    1182

      Comerciantes florentinos se organizan en una asociación corporativa profesional:  Arte

    de Mercanti . En los años siguientes ésta dará lugar a numerosas artes especializadas,

    tales como el Arte de Cambio (1206) y el Arte de la Lana (1212).

    1193

      Intento de un grupo excluido del Consulado de tomar el poder con la ayuda del

    Emperador y los artesanos.

    1197

      Fallecimiento del emperador Enrique VI hace fracasar el levantamiento y, a su vez,

    desencadena una crisis de sucesión que debilita el poder imperial.

      Restablecimiento del sistema consular en Florencia.

      La Comuna se apropia del impuesto imperial percibido sobre cada hogar.

    1207

      Sustitución del régimen consular por el régimen de podestá (pretensión de consolidar

    un poder extranjero e imparcial que regule los conflictos y escisiones internas). Inicio

    de doce años de paz y prosperidad.

    1216

      Estallido de una serie de vendettas que opusieron a dos grupos de familias y marcaron

    el surgimiento progresivo de la división entre güelfos y gibelinos. 

    1218

      Construcción del Ponte Nuovo  (signo de destacable crecimiento económico y

    demográfico favorecido por el apoyo papal). 

    1220

      Federico II entra en Italia y los florentinos se unen para resistir. 

     

    Federico II otorga privilegios a las ciudades vecinas rivales. 

    1237

      Gibelinos sugieren una política de acercamiento hacia el Emperador. Se elige un

    podestá pariente de Federico II y los gibelinos toman el poder. 

    1244

      El papado emprende una campaña de propaganda antiimperial a través de la acción de

    las órdenes mendicantes. En respuesta, los gibelinos buscan atraerse el apoyo del

    pueblo ampliando la base social del gobierno. 

      El Popolo se constituye como una organización autónoma. 

  • 8/16/2019 Cronología Florencia

    2/3

    1246-1247

      Federico II avanza contra la autonomía de Florencia y la abruma de impuestos. 

      Supresión de la organización del Pueblo. 

      Levantamiento güelfo es derrotado por el ejército de Federico de Antioquía1. Güelfos

    huyen de Florencia y extienden la guerra civil a todas las ciudades en las que se

    refugian.   Creciente poderío güelfo en la región Toscana coloca a Federico de Antioquía en una

    situación compleja. 

    1250

      Fallecimiento de Federico II.

      Insurrección en Florencia desplaza al régimen gibelino y pone fin a la preponderancia

    de los nobles y antiguos ricos.

      Creación de Régimen del Pueblo, cuyo modelo es la organización popular establecida

    momentáneamente entre 1244 y 1246 (Popolo como cuerpo político yuxtapuesto a las

    instituciones de la Comuna).

     

    Inicio de fase de expansión militar y económica de Florencia

    1251

      Expulsión de gibelinos de Florencia.

    1252-1255

      Una serie de victorias inducen a las ciudades de Toscana a someterse a Florencia. 

      Consolidación de Florencia como capital financiera. 

    1260

      Fuerzas gibelinas reunidas por Manfredo2  derrotan al ejército florentino. Gibelinos

    regresan a Florencia y derogan el Régimen del Pueblo.   Firma de tratado de paz con Siena. Se condena a muerte a los güelfos emigrados, se les

    confiscan los bienes y se destruye sus viviendas. 

      Güelfos exiliados se organizan en Luca bajo un podestá y un capitán. 

    1261

      Las fuerzas gibelinas se unen bajo la Liga Gibelina con el objetivo de destruir Luca. 

    1264

      Capitulación de Luca.

      Poder gibelino comienza a debilitarse debido a disidencias internas y a la creciente

    presión ejercida por el nuevo Papa Urbano IV. 

    1266

      Caballería francesa aplasta a Manfredo. 

      Florencia se somete al poder del Papa. Los gibelinos son expulsados y el Papa pone a

    Florencia bajo la dirección de Carlos de Anjou3, quien detentará el cargo de podestá

    por siete años. 

    1 Bastardo de Federico II que es designado como podestá de Florencia desde 1246.

    2 Bastardo de Federico II.

    3

     Hermano menos de Luis IX de Francia. Adquirió el condado de Provenza por matrimonio en 1246 y,aliado con el papado, conquistó el reino de Sicilia en la década de 1260. Posteriormente, amplió

    también su poder hacia los Balcanes.

  • 8/16/2019 Cronología Florencia

    3/3

     

    1278

      Elección del romano Nicolas III Orsini como Soberano Pontífice. Pretensión de frenar el

    peligroso poderío de Carlos de Anjou. 

      Ante crecientes conflictos internos en Florencia, el Papa envía a su sobrino, cardenal

    Latino Malabranca, a restablecer la paz entre güelfos y, posteriormente, entre güelfosy gibelinos. 

    1280

      Paz de compromiso. Retorno de gran cantidad de gibelinos a Florencia. 

      Reordenamiento de la ciudad bajo el “Gobierno de los Catorce”. 

      Fallecimiento de Nicolas III desvanece el compromiso. Recrudecimiento de las luchas

    facciosas. 

    1282

      Debido a las crecientes luchas facciosas, tanto güelfos como gibelinos se encuentran

    en una situación compleja. Ante esto, la burguesía de negocios busca de maneraprogresiva recuperar el poder. 

    1284

      Los Jefes de las Artes sesionan como tales en el Consejo del Podestá. Inicio de lo que

    se ha denominado el “Segundo Pueblo”. 

    1289-1290

      Reforma fiscal con el objetivo de eliminar privilegios y abusos de magnates (nobles y

    burgueses que se han enriquecido hace mucho tiempo y se les han asimilado).

    1292  Giano della Bella es elegido Prior.

    1293

      “Ordenanzas de Justicia”. Medidas que aseguran el triunfo del pueblo y la eliminación

    de los magnates, reducidos a ciudadanos de segundo orden.

      Apogeo económico y demográfico de Florencia del cual extrae su fuerza la burguesía

    de negocios consolidada.

    1294

      Expulsión de Giano della Bella de Florencia. Poder queda en manos del  popolo grasso 

    (burguesía comercial, Artes mayores).