Cronograma historia de roma jvg c 2011

3

Click here to load reader

Transcript of Cronograma historia de roma jvg c 2011

Page 1: Cronograma historia de roma jvg c 2011

INSTITUTO SUPERIOR del PROFESORADO

“DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”

CÁTEDRA: HISTORIA DE ROMA

PROFESORA A CARGO: LIC. GRACIELA GÓMEZ DE ASO

PROFESOR ADSCRIPTO: HUGO PEDRO

TURNO: NOCHE

CURSO LECTIVO: 2011

CURSO: 2do C

TOTAL DE HS: 5 hs. semanales

CRONOGRAMA TENTATIVOPrimer semestre

MARZO

28. U. I Introducción a la asignatura. Metodologías.La historia antigua clásica y las sucesivas corrientes historiográficas. El hombre

romano y su Cosmovisión de acuerdo con lo que él mismo nos ha legado. U. II La Italia primitiva y los latinos. Las invasiones indoeuropeas y la expansión de los etruscos.

ABRIL

4. U. II Las invasiones indoeuropeas y la expansión de los etruscos: sus orígenes, religiosidad, cultura e influencia sobre Roma. La Magna Grecia. La fundación de Roma (753 a C): leyenda y teorías acerca de su origen. La "Roma quadrata" y el "septimontium".

11. U. II La monarquía. Las "reformas" de Servio Tulio. Las teorías interpretativas de la estructura socioeconómica y de la diferenciación social.

Entrega de TP1. Puntos a) y c) (Domiciliarios) Ubicación de Roma en el espacio Tirreno-Mediterráneo

18. U. III La República romana (509 a C) y el fin del dominio etrusco. La estructura económica y social: patricios y plebeyos. La clientela. Las transformaciones y las luchas sociales: conquistas de la plebe: el Tribunado (493 a C), el Código de las Doce Tablas (451 a C), los plebiscitos (449 a C).

Exposición punto b) (Presencial) Ubicación de Roma en el espacio Tirreno-Mediterráneo

Page 2: Cronograma historia de roma jvg c 2011

INSTITUTO SUPERIOR del PROFESORADO

“DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”

25. U. III Las instituciones de la Res-publica: Senado, Comicios. Las magistraturas y el "cursus honorum". El genio práctico y la mentalidad jurídica. La religión romana.

MAYO

2. U. IV La expansión de Roma. La conquista del Lacio y de Italia central. Las guerras samnitas. La invasión de los galos y la dictadura de Camilo (367 a C). El enfrentamiento con la Magna Grecia: Tarento. Campañas contra Pirro. La confederación Latina.

Entrega TP2. Punto a) (Domiciliario) y exposición punto b) (Presencial) Expansión de Roma en Italia y en el Mediterráneo

9. U. IV La lucha por el dominio del Mediterráneo Occidental: La lucha contra Cartago: guerras Púnicas. La lucha contra Cartago: guerras púnicas. Hannibal y la invasión a Italia. Batallas de Cannas (216 a C) y Zama (292a C). La confederación Latina. La anexión de Siria (189 a C), Grecia (168 a C), Hispania (152 a C) y el África del norte (146 a C). La organización de las provincias.

16. U. IV La expansión por el Mediterráneo Oriental: La anexión de Siria (189 a C). Las guerras macedónicas y la anexión de Grecia (168 a.C.). La organización del imperium romanum: El régimen provincial y municipal. Los reyes clientes. El fenómeno de la romanización.Los orígenes del imperialismo romano: teorías y desarrollo.

23. MESAS DE EXAMEN

30. U. V La reforma de Apio Claudio (312 a.C.) y el ascenso del orden de los "equites". Catón y la defensa de la tradición agrícola. El “círculo de los Escipiones¨ y el imperialismo comercial. Los orígenes de la "crematística". La influencia helenística en Roma. Panecio, Polibio y la "eternidad de Roma". La vida cotidiana. El papel de la mujer. Las luchas sociales: Tiberio (133 a C) y Cayo Graco (123 a C). Su repercusión.

JUNIO

6. U. VI El triunfo del militarismo en Roma: Cayo Mario y las guerras contra Yugurta. La reforma militar y el papel de las legiones. La rebelión de los latinos y la cuestión de la ciudadanía. Lucio Sila y la guerra contra Mitrídates (88 a C). La restauración silana. El nuevo orden de los “optimates". El ascenso de Cneo Pompeyo y la lucha contra los piratas. El consulado de Cicerón y la conjuración de Catilina. El "primer triunvirato” (60 a C). La anarquía: Milón y Clodio

13. U. VI César y la campaña de las Galias. El "paso del Rubicón" (49 a C).César y la campaña de las Galias. El "paso del Rubicón" (49 a C). La dictadura de César: su plan y accionar político. La conjura y los “idus de marzo" (44 a C). Bruto y Marco Antonio. El testamento de César

20. FERIADO NACIONAL

27. 1er PARCIAL

Page 3: Cronograma historia de roma jvg c 2011

INSTITUTO SUPERIOR del PROFESORADO

“DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ”

JULIO

4. U. VII El "segundo triunvirato" (43 a C). Del pacto de Brindisi a la batalla de Actium (31 a C).Octaviano y la "Res Publica restituta" (27 a C). Augusto y la institucionalización del "princeps". La organización del Imperio y el culto al estado. La pax romana. La cultura en el siglo de Augusto: Mecenas, Virgilio, Horacio, Tito Livio. La influencia de Cicerón.

11. U. VIII. El surgimiento del cristianismo. Jesús de Nazaret: su historicidad, vida y predica. La organización de las primeras comunidades y su vida cotidiana. La expansión de la "buena nueva": los viajes de Paulo de Tarso. Difusión del cristianismo en Roma y en las restantes ciudades del Imperio. Encuentros y desencuentros con Roma: Las persecuciones y la helenización del cristianismo. Los apologistas.

18. RECESO DE INVIERNO