Cronograma de Prácticos 2015 2-03

5
Problemas Especiales de Ética Cronograma de trabajos prácticos Comisión 1: Lunes de 17 a 19 hs. Act.: 25/03/15 Duración de materias, seminarios y cursos regulares de Lenguas Modernas correspondientes al 1º Cuatrimestre: 16 de marzo al 4 de julio (16 semanas) Cronograma de lecturas Clase 1 (Lunes 30 de marzo) El igualitarismo liberal de John Rawls I Lectura primaria: Rawls, J. Teoría de la justicia, parágrafos 11 a 17 y 26. Lectura primaria sugerida: Rawls, J. Teoría de la justicia, parágrafos 1 a 4 y 20 a 25. Bibliografía secundaria sugerida: Kymlicka, W. (1995) Filosofía política contemporánea: una introducción, Barcelona: Editorial Ariel, pps. 63-85. Clase 2 (Lunes 6 de abril) El igualitarismo liberal de John Rawls II Lectura primaria: Rawls, J. Justicia como equidad: una reformulación, parágrafos 14 a 22. Lectura primaria sugerida: Rawls, J. Teoría de la justicia, parágrafos 1 a 4, 11 a 17 y 20 a 26. Bibliografía secundaria sugerida:

description

temario de autores a ver en problemas de etica 2014

Transcript of Cronograma de Prácticos 2015 2-03

  • Problemas Especiales de tica

    Cronograma de trabajos prcticos

    Comisin 1: Lunes de 17 a 19 hs.

    Act.: 25/03/15

    Duracin de materias, seminarios y cursos regulares de Lenguas Modernas correspondientes al 1 Cuatrimestre: 16 de marzo al 4 de julio (16 semanas)

    Cronograma de lecturas

    Clase 1 (Lunes 30 de marzo)

    El igualitarismo liberal de John Rawls I

    Lectura primaria: Rawls, J. Teora de la justicia, pargrafos 11 a 17 y 26.

    Lectura primaria sugerida: Rawls, J. Teora de la justicia, pargrafos 1 a 4 y 20 a 25.

    Bibliografa secundaria sugerida:

    Kymlicka, W. (1995) Filosofa poltica contempornea: una introduccin, Barcelona: Editorial Ariel, pps. 63-85.

    Clase 2 (Lunes 6 de abril)

    El igualitarismo liberal de John Rawls II

    Lectura primaria: Rawls, J. Justicia como equidad: una reformulacin, pargrafos 14 a 22.

    Lectura primaria sugerida: Rawls, J. Teora de la justicia, pargrafos 1 a 4, 11 a 17 y 20 a 26.

    Bibliografa secundaria sugerida:

  • Kymlicka, W. (1995) Filosofa poltica contempornea: una introduccin, Barcelona: Editorial Ariel, pps. 63-85.

    Clase 3 (Lunes 13 de abril)

    El liberalismo poltico de John Rawls.

    Lectura primaria: Rawls, J. Liberalismo poltico, Introduccin y Conferencia II.

    Bibliografa secundaria sugerida:

    Garreta Leclercq, M.: Liberalismo poltico y reciprocidad en Isegora, N 46, 2012.

    Garreta Leclercq, M. Legitimidad poltica y neutralidad estatal. Pps. 242-250.

    Clase 4 (Lunes 20 de abril)

    Las crticas libertarias al principio de la diferencia.

    Lectura primaria: Nozick, R. Anarqua, estado y utopa, cap. 7. Seccin I.

    Bibliografa secundaria sugerida:

    Kymlicka, W. (1995) Filosofa poltica contempornea: una introduccin, Barcelona: Editorial Ariel, pps. 111-143.

    Clase 5 (Lunes 27 de abril)

    Las crticas libertarias al principio de la diferencia.

    Lectura primaria: Nozick, R. Anarqua, estado y utopa, cap. 7. Seccin II.

    Bibliografa secundaria sugerida:

    Kymlicka, W. (1995) Filosofa poltica contempornea: una introduccin, Barcelona: Editorial Ariel, pps. 111-143.

  • Clase 6 (Lunes 4 de mayo)

    La crticas liberales igualitarias al principio de la diferencia. Repaso para el parcial de tericos.

    Lectura primaria: Dworkin, R. Virtud soberana, cap. 2.

    Bibliografa secundaria sugerida:

    Kymlicka, W. (1995) Filosofa poltica contempornea: una introduccin, Barcelona: Editorial Ariel, pps. 85-96.

    Clase 7 (Lunes 11 de mayo)

    Entrega consignas parcial de prcticos.

    La crticas liberales igualitarias al principio de la diferencia.

    Lectura primaria: Dworkin, R. Virtud soberana, cap. 2.

    Bibliografa secundaria sugerida:

    Kymlicka, W. (1995) Filosofa poltica contempornea: una introduccin, Barcelona: Editorial Ariel, pps. 85-96.

    Clase 8 (Lunes 18 de mayo)

    La crticas marxistas analticas al principio de la diferencia.

    Lectura primaria: Cohen, G.A., Si eres igualitarista, cmo es que eres tan rico?, conf. 8.

    Clase 9 (Lunes 1 de junio)

    La crticas marxistas analticas al principio de la diferencia.

    Lectura: Cohen, G.A., Si eres igualitarista, cmo es que eres tan rico?, conf. 8.

  • Clase 10 (Lunes 8 de junio)

    La crticas marxistas analticas al principio de la diferencia.

    Lectura: Cohen, G.A., Si eres igualitarista, cmo es que eres tan rico?, conf. 9.

    Clase 11 (Lunes 15 de junio)

    La crticas marxistas analticas al principio de la diferencia.

    Lectura: Cohen, G.A., Si eres igualitarista, cmo es que eres tan rico?, conf. 10.

    Clase 12 (Lunes 22 de junio)

    La propuesta de G.A. Cohen.

    Lectura: Cohen, G.A.: Por qu no el socialismo?

    Clase 13 (Lunes 29 de junio) Clase final

    Las crticas feministas al liberalismo rawlsiano.

    Lectura: Okin, S.: Liberalismo poltico, justicia y gnero.

    Cronograma de instancias de evaluacin

    La evaluacin constar de tres exmenes parciales, a saber:

    a) Una parcial presencial sobre los temas de tericos (tendr lugar en horario de tericos, en principio, el 7 de mayo).

    b) Un parcial domiciliario sobre los temas de prcticos (las consignas se darn el lunes, en principio, el 11 de mayo, debiendo entregarse el parcial resuelto e impreso el lunes 18 de mayo).

  • c) Una breve trabajo argumentativo de produccin personal, cuya fecha de entrega se informar prximamente.

    Las fechas pueden ser modificadas segn los paros u otros acontecimientos y la subsiguiente reprogramacin de las clases tericas.

    Materiales de lectura

    Los materiales bsicos de lectura estarn disponibles en el CEFyL y SIM. Es importante que los estudiantes desarrollen habilidades para obtener materiales de lectura complementarios. Para esto pueden recurrir a pginas web como la Stanford Encyclopedia of Philosophy (http://plato.stanford.edu/) y a diversas bibliotecas, entre ellas las de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires (catlogo online: http://opac.filo.uba.ar/), del Centro de Investigaciones Filosficas (CIF), y de la Sociedad Argentina de Anlisis Filosfico (SADAF).

    Tambin existe un amplio nmero de revistas especializadas en temas de filosofa prctica en las que puede obtenerse literatura especializada y actual sobre diversas problemticas relacionadas con la materia. Algunas de estas publicaciones son: Philosophy and Public Affairs, Ethics, Philosophy, Politics and Economics, The Journal of Political Philosophy, Anlisis Filosfico, Revista Latinoamericana de Filosofa, Dinoia, Crtica, Doxa, etc.