Cronograma de Lecturas de TeÇüricos 2008

download Cronograma de Lecturas de TeÇüricos 2008

of 5

description

correcion estilo uba programa 2008

Transcript of Cronograma de Lecturas de TeÇüricos 2008

CRONOGRAMA DE CURSADA

PAGE

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofa y Letras

Carrera de Edicin

CORRECCIN DE ESTILO

CRONOGRAMA y GUA DE CURSADA

2do. cuatrimestre de 2008

Calendario acadmico del cuatrimestre

Dictado de clases: 7/8 al 13/11

Turno de examen septiembre: 22/9 al 26/9

Primer parcial de la materia: 25/9 - Recuperatorio 2/10

Segundo parcial de la materia: 6/11 - Recuperatorio 13/11Turno de examen diciembre: 1 al 22/12

CLASES TERICAS

Jueves de 17 a 21

Aula:

Dra. Mara Marta Garca Negroni

Mgter. Silvia Ramrez Gelbes

CLASES PRCTICAS

Comisin N 1 martes de 11 a 13

Lic. y Ed. Laura Prgola Aula:

Comisin N 2 martes de 19 a 21 Ed. Ivana Basset Aula:

Comisin N 3 mircoles de 17 a 19 Lic. y Ed. Ana Mosqueda

Aula:

Comisin N 4 mircoles de 21 a 23 Cecilia Espsito Aula:

Comisin N 5 viernes de 9 a 11 Lic. Mariana D?Agostino Aula:Comisin N 6 viernes de 19 a 21 Lic. Myriam Simonelli Aula

Comisin N 7 sbados de 11 a 13

Editora Laura Villaveirn

Aula:

Apuntes tericos y cuadernillos para trabajos prcticos

Disponibles en CEFyL (Centro de Estudiantes) y SIM.

CRONOGRAMA DE CLASES

Clase NFECHATEMABIBLIOGRAFAPRCTICOSBIBLIOGRAFA

17 de agosto

Ramrez GelbesPresentacin de la ctedra. Inscripcin a prcticos (dos primeras horas).

Presentacin del programa. Introduccin a la materia.

La normativa. Gramtica prescriptiva, gramtica descriptiva y norma.

Programa

Cronograma y gua de cursada

Milroy, J. y L. Milroy, (1987), Authority in Language. Investigating Language Prescription and Standardisation. New York, Routledge and Kegan Paul (Cap 1: Prescripcin y estandarizacin).

Reyes, G., 1998, Cmo escribir bien en espaol. Madrid, Arco Libros. (Cap. 3).

No se dictan en la primera semana del cuatrimestre

214 de agosto

Dra. Garca Negroniy Ramrez GelbesExplicacin de las competencias del corrector de estilo.

Prescripcin y estandarizacin. El criterio de autoridad y el rol de las Academias.

Sintaxis

Oracin unimembre y oracin bimembre

Sujeto y predicado. Casos especiales de concordancia (1)

Bratosevich, N. y Rodrguez, S., Expresin oral y escrita. Buenos Aires, Guadalupe. Apndice B: El problema de la normativa.

Garca Negroni, M.M. y A. Estrada (2006), Corrector o corruptor? Saberes y competencias del corrector de estilo, Pginas de Guarda, 1, pp. 26-40.

Ramrez Gelbes, S., 2008, Correctores, periodistas y la Academia Argentina de Letras: amores y desamores, en Alberte, M. y S. Senz, El dardo en la Academia. Madrid, (en prensa).

Senz Bueno, S., 2006, La edicin impresa, una cuestin de estilo, en Pginas de Guarda 2, pp.80-96.

Signos de correccin.

Acentuacin Cuadernillo de trabajos prcticos Tomo I

Manuales de gramtica normativa

321 de agosto

Dra. Garca NegroniConceptos fundamentales de lingstica estructural. Lenguaje, lengua y habla. El signo lingstico. Relaciones sintagmticas y paradigmticas. La nocin de valor

Sintaxis

Predicado no verbal (2)

Saussure, F. de, (1945), Curso de lingstica general. Buenos Aires, Losada. (Introd. cap. III y IV; Primera parte, cap. I y II; Segunda parte, cap. IV y V).Puntuacin.

Dudas ortogrficasCuadernillo de trabajos prcticos Tomo I

Manuales de gramtica normativa

428 de agosto

Dra. Garca NegroniFinaliza con el tema de la clase anterior.

Las funciones del lenguaje.

Sintaxis

El sujeto y los modificadores del ncleo:

modificador directo, modificador indirecto (3)Jakobson, R., 1981, Lingstica y Potica, en Ensayos de lingstica general. Barcelona, Seix Barral.

Garca Negroni, M. M. y Tordesillas, M., 2001, La enunciacin en la lengua. De la deixis a la polifona, Madrid, Gredos. (Cap. II)Puntuacin.

Dudas ortogrficasCuadernillo de trabajos prcticos Tomo I

Manuales de gramtica normativa

54 de septiembre

Ramrez Gelbes

Sistema, norma y habla. La nocin de correccin. Norma y uso. El ejemplo del voseo: el tratamiento en los manuales escolares.

Sintaxis

El sujeto y los modificadores del ncleo: aposicin (3)Coseriu, E., 1962, "Sistema, norma y habla", Teora del lenguaje y lingstica general, Madrid, Gredos.

Di Tullio, A., 2006, Antecedentes y derivaciones del voseo argentino, en Pginas de Guarda 1, pp.41-54.

Garca Negroni, M.M. y S. Ramrez Gelbes, 2006, Acerca del voseo en los manuales escolares argentinos (1970-2004), en Hummel, M. et al. (eds.), Formas y frmulas de tratamiento en el mundo hispano, Mxico, Colegio de Mxico, en prensa.Rosenblat, A., [1967] 1987, El criterio de correccin lingstica. Unidad o pluralidad de normas en el espaol de Espaa y Amrica, en Alvarez Mndez, J. (ed.) Teora lingstica y enseanza de la lengua. Madrid, Akal/Universitaria.

Maysculas.

Dudas ortogrficasCuadernillo de trabajos prcticos Tomo I

Manuales de gramtica normativa

611 de septiembre

Dra. Garca Negroni La enunciacin. Enunciado y enunciacin.

La presencia de la subjetividad en el lenguaje. Deixis personal, temporal, espacial. .

Subjetivemas (sustantivos, adjetivos, verbos)

Pronombres personales en Cuadernillo de trabajos prcticos, Tomo II

Lesmo, lasmo, losmo.

Sintaxis

Modificadores del verbo: objeto directo e indirecto (4)

Benveniste, E., 1966, Problmes de linguistique gnrale. Pars, Gallimard. [Traduccin espaola: Problemas de lingstica general I y II, 1971, Mxico, siglo XXI]. (Tomo II: Cap. 5).Kerbrat Orecchioni, C., 1986, "Los subjetivemas afectivo y evaluativo: axiologizacin y modalizacin", en La enunciacin. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires, Hachett.Clases de palabras

Sustantivo.

Cuadernillo de trabajos prcticos Tomo I

Manuales de gramtica normativa

Estrada, A. y Villaveirn, L., 2007, Gua de lectura: Acerca de las clases de palabras

Giammatteo, M. y Albano, H., 2006, Cmo se clasifican las palabras, Buenos Aires, Littera Ediciones

718 de septiembre

Ramrez Gelbes

Discurso oral y discurso escrito

Los criterios y procedimientos de correccin. La ultracorreccin.

El aspecto lxico.

Sintaxis

Modificadores del verbo:

circunstancial, complemento agente (5)

Calsamiglia, H. y A. Tusn, 1999, Las cosas del decir. Barcelona, Ariel. (Cap. 3: El discurso escrito).

Cassany, D., 1987, Describir el escribir, Barcelona, Paids. (Cap 1: Qu es el cdigo escrito?).

Ramrez Gelbes, S., Ficha de ctedra: El aspecto lxico en los verbos.

Clases de palabras

Adjetivo

REPASO

Cuadernillo de trabajos prcticos Tomo I

Manuales de gramtica normativa

825 de septiembrePRIMER PARCIALREPASO

Cuadernillo de trabajos prcticos Tomo I

92 de octubre

Mg. Ramrez Gelbes

RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL

Dialectos y registros

Adecuacin de los registros. La lengua standard. Lectos (dialecto, cronolecto, sociolecto) y registros (tcnico/coloquial, formal/informal, oral/escrito). El espaol neutro.

Sintaxis

Predicativos (6)

Blas Arroyo, J.L., 2007, El poder de la tradicin popular espaola en la pervivencia de actitudes en torno a las variedades lingsticas peninsulares, en Pginas de Guarda 3, pp.11-32.

Lyons, J., 1984, Introduccin al lenguaje y a la lingstica. Barcelona, Teide. (Cap. 9, 9.1 a 9.4)

Petrella, L., 1997, "El espaol neutro de los doblajes: intenciones y realidades" en http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/zacatecas/television/comunicaciones/petre.htmRamrez Gelbes, S., 2003, Gua de lectura: Lectos y registros.

Adjetivo

Cuadernillo de trabajos prcticos Tomo I

Manuales de gramtica normativa

109 de octubre

Mg. Ramrez Gelbes

La seleccin y estructuracin del lxico. El estudio del significado. Los distintos tipos de significado: referencial, connotativo, social, emotivo. Principios estructurales de la teora de los campos semnticos. Relaciones semnticas: sinonimia, antonimia, homonimia, polisemia, hiponimia.

Sintaxis

La voz pasiva. El se pasivo e impersonal (7)

Geckeler, H., 1976, Semntica estructural y teora del campo lxico. Madrid, Gredos.

Lyons, J., 1984, Introduccin al lenguaje y a la lingstica. Barcelona, Teide. (Cap. 5, 5.1 a 5.3)

VerboCuadernillo de trabajos prcticos Tomo I

Manuales de gramtica normativa

1116 de octubre

Dra. Garca Negroni

La presencia de la subjetividad en el lenguaje. La modalidad (de enunciacin, de enunciado).

Determinativos en Cuadernillo de trabajos prcticos, Tomo II

Sintaxis

La oracin simple, compuesta y compleja.

Proposiciones incluidas sustantivas (I) (8)

Proposiciones incluidas sustantivas (II) (9)Garca Negroni, M. M. y Tordesillas, M., 2001, La enunciacin en la lengua. De la deixis a la polifona, Madrid, Gredos. (Cap. IV).

Kovacci, O., 1992, El comentario gramatical II. Madrid, Arco Libros. (Cap. 7 a 12)

Garca Negroni, M. M. y Tordesillas, M., 2001, La enunciacin en la lengua. De la deixis a la polifona, Madrid, Gredos. (Cap. II y III)

Kovacci, O., 1992, El comentario gramatical II. Madrid, Arco Libros. (Cap. 7 a 12)

Verboide

Cuadernillo de trabajos prcticos Tomo II

Manuales de gramtica normativa

Seco, M., 1994, Gramtica esencial del espaol. Madrid, Espasa Calpe (Las palabras: el verbo y el adverbio)

1223 de octubre

Dra. Garca Negroni

La inscripcin de los sujetos en el discurso. Polifona enunciativa: voces y discurso referido. Evidencialidad citativa. Discurso directo, discurso indirecto, discurso indirecto libre, discurso indirecto encubierto, condicional de rumor, palabra entrecomillada. Ejercitacin sobre discurso referido

El paradigma verbal. La correlacin de tiempos verbales. Discordancia morfosintctica.

Discurso referido en Cuadernillo de trabajos prcticos, Tomo II

Pronombres relativos en Cuadernillo de trabajos prcticos, Tomo II

Ducrot, O., 1988, La polifona en lingstica, en Polifona y Argumentacin. Cali, Universidad del Valle.

Garca Negroni, M.M. y Tordesillas, M., 2001, La enunciacin en la lengua. De la deixis a la polifona, Madrid, Gredos. (Cap. VI).

Reyes, G., 1994, Los procedimientos de cita: citas encubiertas y ecos. Madrid, Arco Libros.

Reyes, G., 1995, Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto. Madrid, Arco Libros.

Suer, M. y Padilla Rivera, J., 1990, "Concordancia temporal y subjuntivo".

Uso correcto de los tiempos

Correlacin de tiempos

Cuadernillo de trabajos prcticos Tomo I

Manuales de gramtica normativa

Forero, M.T., 1998, Manual de dudas del idioma, Buenos Aires, Aique (Cap. XV. Subordinacin: cuando unos verbos dependen de otros).Prgola, L., 2003, Gua de lectura: Acerca de la consecutio verbal.

1330 de octubreRamrez

Formacin de palabras. Extranjerismos, prstamos, calcos. Impropiedades lxicas, palabras clich, etimologas populares, redundancias.

Extranjerismos en Cuadernillo de trabajos prcticos, Tomo II

Sintaxis

Proposiciones incluidas adjetivas (10)

Proposiciones adverbiales: de lugar, tiempo, modo, cantidad y causa (11)lvarez Martnez, M. A., 2000, "Vulgarismos y neologismos", en Alvar, M. (ed.) Introduccin a la lingstica espaola, Barcelona, Ariel, pp. 533-545.

Gmez Font, A., 2007, El poder del lenguaje como difusor de las ideologas, en Pginas de Guarda 3, pp.87-98.

Guerrero Ramos, G., 1995, "Tipos de neologa y recursos o procedimientos de creacin neolgica", en Neologismos en el espaol actual, Madrid, Arco Libros.

Martnez de Sousa, J., 1997, Diccionario de redaccin y estilo. Madrid, Pirmide (entrada: extranjerismo)

Pena, J., 2000, "Formacin de palabras", en Alvar, M. (ed.) Introduccin a la lingstica espaola, Barcelona, Ariel, pp 235-253.

Adverbio

REPASO

Cuadernillo de trabajos prcticos Tomo II

Manuales de gramtica normativa

146 de noviembreSEGUNDO PARCIALPreposicin

Cuadernillo de trabajos prcticos Tomo II

1513 de noviembre

Lic. Ramrez Gelbes

RECUPERATORIO SEGUNDO PARCIAL

Revisin general. Funciones del lenguaje, estilo y tipos de texto.

Textos informativos, interpretativos, de comentario, de opinin

Sintaxis

Proposiciones adverbiales: condicionales, concesivas y consecutivas (12)Reyes, G., 1998, Cmo escribir bien en espaol. Madrid, Arco Libros. (Cap. 2)

Barbarismos

Parnimos

GentiliciosCuadernillo de trabajos prcticos Tomo II

Manuales de gramtica normativa

Gmez Torrego, L., 1995, El lxico en el espaol actual. Uso y norma. Madrid, Arco Libros.

PAGE 1Correccin de Estilo / Cronograma y gua de cursada - 2do. cuatrimestre de 2008