CRONOGRAMA de Jornadas de Socio UNVM Cba

download CRONOGRAMA de Jornadas de Socio UNVM Cba

of 2

Transcript of CRONOGRAMA de Jornadas de Socio UNVM Cba

  • 7/26/2019 CRONOGRAMA de Jornadas de Socio UNVM Cba

    1/2

    Se hace camino al andar. Debates y reflexiones sobre el

    proceso de investigacin en Cs Sociales.

    I Jornadas de Sociologa de la UNVMSede Crdoba

    9 y 10 de Junio de 2016

    JUEVES 09/06 - Aula: Subsuelo

    10-12Seminario metodolgico I con Daniel Mguez, 'Triangulaciones: articulando

    representatividad y significacin en la investigacin social.'12-14 Libre para almuerzo

    14-16

    Seminario metodolgico II con Patricia Collado: Los problemas de 'salir' al

    campo sin brjula. Reflexiones sobre las experiencias de la investigacin en

    terreno.

    16-16:30 Recreo

    16:30-

    18:30

    Seminario metodolgico III con Ana Laura Rivoir, Elementos para la elaboracin

    del documento de tesis

    19- 20Presentacin de libro: Saberes y emancipaciones desde el Sur de M. Cristina

    Liendo y Pablo Fernndez

    VIERNES 10/06 de 11 a 14 hrs.

    Clnicas de grado "Camino hacia el campo"Aula: 4 A

    Coordinan: Celia Galvalisi y Juan Manuel Reynares. Modera: Anglica Alvites Baiadera

    Participan:

    -Allione Riba, Mara Guadalupe Representaciones del trabajo sexual y el trabajo

    domstico y de cuidado, en el contexto de la retrica de la feminidad y la divisin moral

    del trabajo, en la ciudad de Crdoba en la actualidad.

    -Arzeno Gardella, Mara Agostina Situacin de las mujeres trans de Villa Mara sobre su

    accesibilidad a la educacin y al trabajo formal, en la actualidad-Castro, Natalia Sofa Percepcin que los altos mandos policiales tienen sobre las

    prcticas policiales y el mantenimiento de la seguridad pblica en la provincia.

    -Liberal, Camilia Mujeres madres y tcnicas de cuidado en las comunidades wichi de la

    provincia de Salta

    -Machado, Daniela Procesos de produccin de las infancias en la relacin entre las

    Familias y el Estado en el barrio Campo de la Ribera

    -Torres, Mariel Denise Prcticas y representaciones sobre el trabajo docente entre

    maestras/os del Nivel Primario en crdoba capital

    Clnicas de grado "Cmo salir del campo"

    Aula: 4 B

    Coordinan: Mauricio Grasso y Agustn Zanotti. Modera: Erika Decandido

    Participan:

    -Aroz, Vernica La performatividad de gnero en los discursos producidos y

    reproducidos por la revista Para Ti a partir de la segunda mitad del siglo XX hasta la

    actualidad en Argentina.

    -Cutro, Camila La produccin de subjetividades en el colectivo de trabajadores de la

    Fbrica de Aviones de Crdoba (FAdeA) desde 2009 hasta la actualidad.

    -Pearrieta Jimena, Movimientos de mujeres

    -Rodriguez, Florencia Trayectorias socio laborales de mujeres policas en la provincia de

    Crdoba

    -

    Solans, Mara La Voz del Interior y el conflicto policial cordobs de 2013. Una

    aproximacin a las prcticas periodsticas en situacin de crisis.

  • 7/26/2019 CRONOGRAMA de Jornadas de Socio UNVM Cba

    2/2

    Se hace camino al andar. Debates y reflexiones sobre el

    proceso de investigacin en Cs Sociales.

    I Jornadas de Sociologa de la UNVMSede Crdoba

    9 y 10 de Junio de 2016

    Clnicas de posgrado "Camino hacia el campo"Aula: 5 A

    Coordina: Daniel Miguez. Modera: M. Florencia Maggi

    Participan:-Arvalo, Jessica Evaluacin acadmica

    -Artazo, Gabriela Cristina El Programa Progresar en la Ciudad de Villa Mara

    -Bazan, Juan Configuraciones sindicales de jvenes trabajadores. Trayectorias

    comparativas entre los sindicatos Luz y Fuerza Crdoba y de Empleados municipales de

    Crdoba en las ltimas dos dcadas

    -Bovo, Guillermo Sensibilidad, Vida cotidiana y conflicto. El relato oral y las experiencias

    de la poblacin adulto mayor villanovense

    -Hernndez, Andrs Prcticas y representaciones vinculadas a las formas de ejercicio de

    la ciudadana en escuelas secundarias

    -

    Maggi, M. Florencia Experiencias escolares y expectativas educativas de jvenes deorigen boliviano en la ciudad de Crdoba

    -Porta, Agustina Los Estados Latinoamericanos frente al mundo del Posbienestar: Sus

    indicios alternativos a travs de las polticas sociales de infancia. El caso Argentina, Brasil

    y Venezuela

    -Ruffini, Mara Luz Prcticas polticas de sectores populares en Argentina, post - dcada

    del 90.

    -Trabaln, Carina I. Jvenes y migracin. Identificaciones y prcticas sociales de jvenes

    hijos de migrantes bolivianos en la ciudad de Crdoba, Argentina.

    Clnicas de posgrado "Cmo salir del campo"

    Aula: 5 B

    Coordina: Ana Laura Rivoir. Modera: Matilde Ambort

    Participan:

    -Ambort, Matilde Polticas sociales condicionadas a la educacin. Asignacin Universal

    por Hijo (AUH). Articulacin institucional, caso Crdoba.

    -Gonzalez Asis, Ignacio Procesos y estrategias de ambientalizacin del sector

    agroindustrial en Crdoba

    -Paiaro, Melisa El Comando Radioelctrico (CRE) de la polica de la provincia de Crdoba y

    la represin (poltica y social) desplegada hacia mediados de los aos `70.

    -Rivero, Patricia Jimena La migracin de retorno desde Espaa hacia Amrica Latina en el

    periodo 2008-2016: el caso argentino

    -Slavin, Mariel Construccin de las memorias de la Sho por instituciones que dedican su

    existencia a ello: Museo del Holocausto de Buenos Aires y Generaciones de la Sho

    -Sozzi, Mara Cecilia Las prcticas comunicativas de los trabajadores del Hospital

    provincial Misericordia de la ciudad de Crdoba durante un conflicto laboral con su

    empleador, el gobierno de la provincia de Crdoba.

    -Yoma Solana Mara Indicadores de Derechos Humanos en Salud Mental. Evaluacin de la

    poltica pblica con inclusin de la perspectiva de los usuarios

    Lugar:UNVM- Sede Crdoba. 25 de mayo 1065 - B General Paz Crdoba

    El costo de la actividad es de $50 para la obtencin de certificacin. Si cuenta con inscripcin al IICongreso de la AAS de la UNVM, est eximido del pago de inscripcin a estas Jornadas metodolgicas

    siempre y cuando presente el respectivo comprobante de pago en la mesa de inscripciones.

    En el ingreso principal al Edificio se ubicar un stand con libros de EDUVIM.