CRONOGRAMA DE EVENTOS CUARTA SEMANA DEL DISEÑO … · actividades que se llevan adelante en la...

10
La Semana del Diseño en Salta, que se desarrollará del 1 al 15 julio en el Centro Cultural América y en el Mercado Artesanal, se caracteriza por ser un espacio de encuentro entre los diseñadores locales, donde además de exhibir sus creaciones y ponerlas al alcance del público en una tienda de diseño, se dictan charlas y se muestras las nuevas tendencias en materia de diseño. MUESTRAS Muestra de Diseño - 1 al 15 de Julio “100% DISEÑO SALTA” Centro Cultural América, 9.00 a 21.00hs, Mitre 23 - Entrada Libre y Gratuita Durante la primer quincena de Julio en el marco de la cuarta semana del diseño podremos encontrar en el Centro Cultural América la muestra de diseño de autor ”100% Diseño Salta, en la cual se busca exponer el gran potencial que posee el sector gracias al apoyo brindado por la Secretaria de Industria, Comercio y Financiamiento perteneciente al Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable durante los últimos cuatro años. En la misma se destaca una vez más el valor y crecimiento del rubro que involucra la generación continua de mano de obra en distintos ámbitos. Este panel contara con lo mejor del diseño salteño en diversos rubros tales como textil, indumentaria, accesorios, marroquinería y objetos. Muestra de Diseño - 1 al 30 de Julio “100% DISEÑO SALTA” - Casa de Salta Buenos Aires Casa de Salta Buenos Aires, 9.00 a 18.00hs, Diagonal Norte 933 - Entrada Libre y Gratuita La Semana del Diseño de Salta llega a Buenos Aires con una pequeña muestra de lo que es el diseño de autor salteño acercándoles ”100% Diseño Salta”. Al igual que el Centro Cultural América no solo se contara con la muestra sino que se mostrar un tienda en donde se podrán adquirir los productos que nuestros diseñadores ofrecen, a partir de estas medidas Secretaria de Industria, Comercio y Financiamiento buscar impulsar y fomentar el posicionamiento de los diseñadores salteños no solo a nivel provincial sino también nacional e internacionalmente. Podrán encontrar en Buenos Aires lo mejor del diseño salteño en diversos rubros tales como textil, indumentaria, accesorios, marroquinería y objetos. CRONOGRAMA DE EVENTOS CUARTA SEMANA DEL DISEÑO SALTA 1 AL 15 DE JULIO

Transcript of CRONOGRAMA DE EVENTOS CUARTA SEMANA DEL DISEÑO … · actividades que se llevan adelante en la...

La Semana del Diseño en Salta, que se desarrollará del 1 al 15 julio en el Centro Cultural América y en el Mercado Artesanal, se caracteriza por ser un espacio de encuentro entre los diseñadores locales, donde además de exhibir sus creaciones y ponerlas al alcance del público en una tienda de diseño, se dictan charlas y se muestras las nuevas tendencias en materia de diseño.

MUESTRAS

Muestra de Diseño - 1 al 15 de Julio “100% DISEÑO SALTA”

Centro Cultural América, 9.00 a 21.00hs, Mitre 23 - Entrada Libre y Gratuita

Durante la primer quincena de Julio en el marco de la cuarta semana del diseño podremos encontrar en

el Centro Cultural América la muestra de diseño de autor ”100% Diseño Salta”, en la cual se busca

exponer el gran potencial que posee el sector gracias al apoyo brindado por la Secretaria de Industria,

Comercio y Financiamiento perteneciente al Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable durante

los últimos cuatro años.

En la misma se destaca una vez más el valor y crecimiento del rubro que involucra la generación

continua de mano de obra en distintos ámbitos. Este panel contara con lo mejor del diseño salteño en

diversos rubros tales como textil, indumentaria, accesorios, marroquinería y objetos.

Muestra de Diseño - 1 al 30 de Julio “100% DISEÑO SALTA” - Casa de Salta Buenos Aires

Casa de Salta Buenos Aires, 9.00 a 18.00hs, Diagonal Norte 933 - Entrada Libre y Gratuita

La Semana del Diseño de Salta llega a Buenos Aires con una pequeña muestra de lo que es el diseño de

autor salteño acercándoles ”100% Diseño Salta”.

Al igual que el Centro Cultural América no solo se contara con la muestra sino que se mostrar un tienda

en donde se podrán adquirir los productos que nuestros diseñadores ofrecen, a partir de estas medidas

Secretaria de Industria, Comercio y Financiamiento buscar impulsar y fomentar el posicionamiento de

los diseñadores salteños no solo a nivel provincial sino también nacional e internacionalmente.

Podrán encontrar en Buenos Aires lo mejor del diseño salteño en diversos rubros tales como textil,

indumentaria, accesorios, marroquinería y objetos.

CRONOGRAMA DE EVENTOS – CUARTA SEMANA DEL DISEÑO SALTA 1 AL 15 DE JULIO

CRONOGRAMA DE EVENTOS – SEMANA DEL DISEÑO SALTA 1 AL 15 DE JULIO

Feria Pre-DICA – 1 al 3 de Julio

Casa de la Cultura, 10.00 a 20.00hs, Caseros 460 - Entrada Libre y Gratuita

La propuesta de DICA es mostrar las últimas tendencias en diseño sustentable, arquitectura, paisajismo y

comunicación. La edición 2014 de DICA tiene como tema el diseño sustentable en Salta. Doce expositores

mostrarán sus trabajos en muebles, objetos de diseño, indumentaria, diseño de interiores y diseño gráfico.

Organiza: MAD Group, organización integral de ferias de arte y diseño.

Colaboran: Carrera de Diseño Gráfico, Departamento de Comunicaciones Sociales, Facultad de Artes y Ciencias y Carrera de Diseño de Interiores, Facultad de Arquitectura, Universidad Católica de Salta

TEMARIO DE CHARLAS Y EVENTOS

Martes 1° de Julio

19.00 hs Fiesta de Inauguración - Centro Cultural América, Mitre 23

El evento de inauguración estará lleno de sorpresas especialmente dedicadas a todos aquellos que

disfruten del diseño salteño. Se presentaran imágenes exclusivas de las diseñadoras y su metodología

de trabajo en los talleres, como también un corto protagonizados por la Diseñadora Roxana Liendro una

de las grandes exponentes del sector.

Los amantes del diseño podrán disfrutar de una degustación de vinos de altura acompañada de un

Coctail, sorteos y mucho más. Para aquellos que quieran aprovechar la oportunidad podrán contar con

imperdibles descuentos que las diseñadoras ofrecerán para este evento inaugural.

Miércoles 2 de Julio

SEMINARIO FIBRAS Y DISEÑO TEXTIL: FACTORES DE COMPETITIVIDAD.

Cooperación INTI – Unión Europea – Provincia de Salta

9.00hs a 13.00hs Hotel Alejandro I

Mesa de Trabajo entre productores de Cobres, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Jasimaná y

Diseñadoras Salta.

En la oportunidad, profesionales del INTI junto a representantes de la Secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento de Salta expondrán las actividades que se vienen realizando en el marco de la cooperación tecnológica para la industria textil. Las exposiciones tratarán los avances en proyectos de promoción de la producción de fibra de camélidos, financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (FONARSEC) en Catamarca y Salta, así como las actividades que se llevan adelante en la temática del diseño de indumentaria (Observatorio de Tendencias) y en la documentación de la producción artesanal textil, a través del Registro Nacional de Artesanías Textiles.

Esta presentación, se enmarca en el proyecto Mejora de las Economías Regionales y Desarrollo Local,

ejecutado por INTI con el apoyo de la Unión Europea, que tiene como objetivo mejorar la

competitividad de las miPyMEs en las regiones noroeste y noreste de la Argentina a través del

fortalecimiento de las capacidades técnicas locales. En este sentido, esta actividad constituye un

espacio de intercambio para conocer las demandas específicas del sector textil local y la puesta a

disposición de los servicios tecnológicos del INTI como respuesta a las necesidades y características de

las empresas de la región.

Jueves 3 de Julio

Evento Cierre Predica - Diseño + Arte + Coctail + Música

20 Hs, Casa de la Cultura

Lunes 7 de Julio

18.00 a 20.00hs RUTA DE DISEÑO, PROMOCION FUSION VINO

El evento RUTA DE DISEÑO SALTA tiene lugar en el marco de la SEMANA DEL DISEÑO de Salta

organizada por la Secretaria de Industria, Comercio y Financiamiento dependiente del Ministerio de

Ambiente y Producción Sustentable en conjunto con la iniciativa privada de diseñadores asociados en la

Ruta de Diseño, con el objetivo de apoyar y difundir el trabajo de los emprendedores de diseño de autor

en la Provincia de Salta.

El día jueves 7 de julio de 18 a 20 hs realizaremos un evento fusionando la Semana del Diseño con la

Semana del Vino de Altura. El mismo consistirá en entregar una copa de vino como souvenir para

degustar vinos de las bodegas salteñas en la Ruta de Diseño que tiene como punto de partida la

muestra “100% Diseño Salta” que se realizara en el Centro Cultural América.

Esta propuesta cuenta con un recorrido por locales y showrooms, donde el diseño textil, indumentaria,

marroquinería, accesorios y objetos está presente.

EL CIRCUITO PUEDE RECORRERSE EN CUALQUIER MOMENTO DEL AÑO

EVENTOS LOCALES

18.00 hs – Chelo en vivo - MALALA MENDOZA – Leguizamon 401 Esq. Dean Funes

19.00 hs Música y Baile Andino por la Calle - OLIVA por el centro de la ciudad.

Disfruta de una tarde llena de música y arte, en donde un grupo de bailarines profesionales realizaran

una performance con música en vivo por las calles de la ciudad.

Martes 8 de Julio

EVENTOS LOCALES

15.30 hs Open House y Actividades en taller – Objetos de Agrado - Caseros 265

De la mano de la Diseñadora Solana Catalan podrás aprender técnicas para adornar y embellecer cada

rincón de tu hogar.

19.00 “Customizá tu prenda” – LATE CORAZON – Alsina 126

Lleva tu prenda y con ayuda y orientación de las diseñadoras logra tu propio diseño de autor.

Miércoles 9 de Julio

EVENTO LOCAL

17.30 a 19.30 Pintado de Bateas por Florencia Santos – TUNA – Caseros 421

La artista y diseñadora Florencia Santos te ofrece una tarde llena de aprendizaje y diversión en donde

podrás conocer sus técnicas y métodos de trabajo.

Jueves 10 de Julio

CHARLAS ABIERTAS:

15.00 hs Charla Abierta – MICA – German Lang - Centro Cultural América

NUEVAS REALIDADES DEL DISEÑO ARGENTINO:

El sector Diseño de MICA | Mercado de Industrias Culturales Argentinas | Ministerio de Cultura de la

Nación, se hace presente nuevamente en la Semana del Diseño en Salta, con uno de sus coordinadores,

donde se reunirá con los productores de diseño de autor para hacer un repaso sobre las actividades que

se vinieron realizando y contar lo próximo que es MICA Produce NOA en el mes de Octubre a realizarse

en Jujuy.

A esta actividad se suman dos diseñadoras locales invitadas para que cuenten sus modelos productivos

y creativos, desarrollados en el ámbito provincial.

Mafe | Calzado.

Maloca | Indumentaria.

Estas dos marcas estarán compartiendo la charla, que acontecerá de 15 a 17hs, las cuales expondrán

sus proyectos de marcas y acciones con MICA

Fuera del marco institucional de las presentaciones se propone generar un diálogo entre los

productores participantes para desarrollar le idea de asociativismo entre diferentes sectores, evaluar

la calidad de las propuestas tanto en sus productos terminados, en comunicación y comercialización.

Propiciar al diálogo para fortalecer al sector Diseño dentro de las Industrias Culturales es la misión de

MICA y sobre eso se propone un trabajo de acercar a las partes y salir de la figura individualista del

Diseñador de Autor. Pensamiento de Marcas Colectivas, Cluster y diferentes maneras de

asociativismo, que hagan de Salta una provincia con fuerte desarrollo emprendedor e identitario.

17.00 hs Clínica de Calidad – German Lang – Centro Cultural América

German Lang en conjunto con diseñadoras salteñas realizaran una clínica de calidad de productos y

marcas de autor, en la cual se evaluaran conjuntos vestimentarios completos, para analizar el manejo

de la estética, y de la marca en general.

Se invita a todos los diseñadores de indumentaria y afines a compartir una clínica de productos, para

evaluar la calidad y procesos creativos sobre productos que se encuentren en el marcado. La misma

será dictada por German Lang, Diseñador Gráfico y de Indumentaria, en su carácter de Coordinador del

Sector Diseño de MICA. Para esta ocasión se invitó a la diseñadora local Cecilia Zoccola, quien

acompañará compartiendo sus conocimientos sobre el rubro desarrollo de productos textiles.

Para participar en esta actividad solicitamos a los diseñadores participantes que lleven un mínimo de 3

propuestas vestimentarias (conjuntos completos o productos desarrollados, de su propia autoría) +

grafica de sus marca + fotos de campañas, para ver como están sus proyectos y poder resolver

problemáticas comunes que comparte el sector.

Esta clínica será un espacio abierto para que nuevos emprendedores puedan detectar como hacer un

análisis de sus marcas no solo haciendo hincapié en los productos sino en la totalidad de la marca.

EVENTOS LOCALES

17.00 a 21.00 hs – Pintura en Vivo – Laura Azaro – Apolinario Saravia 3 (España esq. Las Heras)

La artista plástica Laura Azara demostrara sus técnicas y métodos de trabajo en vivo para todos los

amantes de la puntura.

Viernes 11 de Julio

CHARLAS ABIERTAS:

15.00 hs Panel Diseño Gráfico - German Lang – Mercado Artesanal

"Cómo vivir del diseño y no morir en el intento"

German Lang, coordinador junto con Paola Pavanello del Sector Diseño de la Dirección Nacional de

Industrias Culturales Argentinas Secretaría de Cultura de la Nación nos presentara un panel conformado

por diseñadores gráficos de Salta y Jujuy quienes compartirán su experiencia en el ámbito laboral.

El sector Diseño de MICA, junto a uno de sus coordinadores, German Lang, estará acompañando al

invitado local, Diseñador Gráfico: Sergio Mendoza // Director de Hospital Creativo, quien nos estará

contando el estado actual del Diseño Gráfico en Salta.

A esta actividad se suma un panel de diseñadores gráficos locales que nos contarán sus experiencias,

vivencias y expectativas respecto a la profesión. Como así también proyectarán trabajos de su autoría

para que Productores locales puedan conocer y generar un vínculo profesional para incorporar este

servicio a sus proyectos comerciales. Será un lugar de encuentro entre diferentes rubros del Sector

Diseño, para afianzar lazos entre Productores culturales de la provincia.

Los jóvenes profesionales del diseño gráfico que trabajan día a día conocen mejor que nadie la realidad

actual de la actividad, como lograr “vivir del diseño y no morir en el intento” consistirá en poder

conocer las experiencias de los diseñadores, sus vivencias y expectativas respecto a la profesión. Nos

darán un panorama sobre como sobrellevan sus emprendimientos, el desarrollo de marcas, imagen,

piezas de comunicación y todo lo que haga a una mejor viabilidad y por ende comercialización de sus

propuestas.

Cada uno de los panelistas confirmados, están trabajando con mucho esfuerzo de manera

independiente.

01:: Lic Juliana Collado // CORCHETE Objetos con Vinilo // SALTA

02:: Lic Ana Saavedra // ANAGRAMA Estudio // SALTA

03:: Lic Alejandro Lombardi // IDEAS FACTORY Estudio // SALTA 04:: Dg Natalia Taborda y Dg Germán Gorena // PUNTO G Diseño // JUJUY

Presenta y modera: Sergio Mendoza // Director Hospital Creativo

17.00 hs Charla Producción, visibilidad y comercialización de Diseño de Autor – Laureano Mon –

Mercado Artesanal

Desarrollo y desafíos del Diseño de Indumentaria de Autor en Argentina, trazando un diagnóstico cultural y productivo de la producción de los diseñadores (2001/2014). Elementos estéticos, constructivos y simbólicos serán analizados para encontrar respuestas a grandes interrogantes: ¿Existe una identidad en el diseño argentino? ¿Cómo lograr la sustentabilidad económica de los emprendimientos de diseño? ¿Cuáles son los desafíos para comunicar y comercializar el diseño de autor?

EVENTOS LOCALES

16.00 a 18.00 hs Taller de Sublimación – Ana Guantay – UNAS Diseño de Autor - Tucumán 659

Podes pasar una tarde inolvidable aprendiendo técnicas de estampación por sublimación de la mano de

Ana Guantay.

19.00 hs Trabajo sobre Maniquí – Santos Liendro – Córdoba 23

Roaxa Liendro una de las grandes exponentes del diseño salteño compartirá con todos los interesados

sus técnicas de trabajo sobre el maniquí para el armado de prendas de autor.

Sábado 12 de Julio

EVENTOS LOCALES

16.00 hs Ceremonia del Equeco – KIKIRIKI – Balcarce 583

La dueña y diseñadora de la marca Kikiriki, Virginia Rabaglia, nos hará un recorrido imperdible por la

ceremonia ancestral del Equeco.

18.00 a 19.00hs – Taller de Experimentación textil – CHURO DISEÑO MULTIESPACIO – Córdoba 65

No te podes perder este taller experimental que recorrerá diversas técnicas y rubros del diseño, el

mismo será ejecutado por un grupo de destacados diseñadores, que se juntaron con el fin de llevar sus

productos al mercado salteño.

19.00 a 21.00 hs DJ en vivo + Coctail – HADARA - Galería Continental Local 19

La diseñadora Romina Zeitune deleitara a los amantes del diseño con un Coctail y música en vivo en las

instalaciones de su local comercial.

Domingo 13 de Julio

EVENTOS LOCALES

Showroom de Diseño – Reprogramado para LUNES 14 por fechas del MUNDIAL

Lunes 14 de Julio

EVENTOS LOCALES

16.00 20.00 hs Showroom de Diseño – Evento Interactivo – Los Yuchanes 182

Cecilia Santa Cruz diseñadora, docente de diseño y fundadora del grupo DAS ofrece al público salteño

una tarde inolvidable en la cual podrán aprender técnicas de diseño disfrutando de magnifica música en

vivo.

Colaboración:

Actividad privada paralela en adhesión a la Semana del Diseño:

SEMINARIO

Fibras y diseño textil: factores de competitividad Miércoles 2 de julio de 2014, Hotel Alejandro I, Balcarce 252, Salta

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), a través de su Centro de Investigación y Desarrollo en Salta, tiene el agrado de invitar a la presentación “Fibras y diseño textil: factores de competitividad”, el próximo miércoles 2 de julio de 2014, en el Hotel Alejandro I, Balcarce 252 de esta ciudad. En la oportunidad, profesionales del INTI junto a representantes de la Secretaría de Industria, Comercio y Financiamiento de Salta expondrán las actividades que se vienen realizando en el marco de la cooperación tecnológica para la industria textil. Las exposiciones tratarán los avances en proyectos de promoción de la producción de fibra de camélidos, financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (FONARSEC) en Catamarca y Salta, así como las actividades que se llevan adelante en la temática del diseño de indumentaria (Observatorio de Tendencias) y en la documentación de la producción artesanal textil, a través del Registro Nacional de Artesanías Textiles. Esta presentación, se enmarca en el proyecto Mejora de las Economías Regionales y Desarrollo Local, ejecutado por INTI con el apoyo de la Unión Europea, que tiene como objetivo mejorar la competitividad de las miPyMEs en las regiones noroeste y noreste de la Argentina a través del fortalecimiento de las capacidades técnicas locales. En este sentido, esta actividad constituye un espacio de intercambio para conocer las demandas específicas del sector textil local y la puesta a disposición de los servicios tecnológicos del INTI como respuesta a las necesidades y características de las empresas de la región.

DESTINATARIOS Industriales, representantes de pymes y miPyMEs de la provincia vinculados al sector, productores y artesanos del interior de Salta. Funcionarios provinciales, municipales y especialistas académicos.

AGENDA 9.00 h. Acreditación.

9.30 h. Apertura a cargo de Guillermo Baudino, Director INTI Salta. Presentación Proyecto INTI – Unión Europea

10.00 h. Presentación oferta tecnológica del INTI para el sector textil Proyecto Fonarsec en Catamarca Proyecto Fonarsec en Salta

11.00 h. Pausa. Café 11.30 h. Observatorio de tendencias: mapa de diseño. Experiencia en Salta 12.30 h. Proyecto Mapa Cultural y Productivo del Textil Artesanal Nacional 13.00 h.

Ronda de preguntas – Intercambio

13.30 h. Almuerzo incluido

14.30 h. Fin de la actividad

FECHA Y LUGAR

MIÉRCOLES 2 de julio de 2014, Hotel Alejandro I, Balcarce 252, Salta ACTIVIDAD GRATUITA. VACANTES LIMITADAS

INSCRIPCIÓN Centro INTI Salta | [email protected] | (0387) 4962312 – 154022899

INTI | GERENCIA DE COOPERACIÓN ECONÓMICA E INSTITUCIONAL | [email protected] | www.ue-inti.gob.ar