Cronograma Cálculo Integral CIX34 2014-2 (1)

4
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS CRONOGRAMA DEL CURSO DE CÁLCULO INTEGRAL CIX34 SEMESTRE 2 - 2014 ORDEN DE PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS El curso de cálculo integral está dividido en los siguientes ejes temáticos: 1. INTEGRAL INDEFINIDA Y APLICACIONES (5 semanas) 2. INTEGRAL DEFINIDA Y APLICACIONES (6 semanas) 3. SUCESIONES Y SERIES (5 semanas) CRONOGRAMA ESPECÍFICO DEL CURSO SEMANA EJE TEMÁTICO CONTENIDO HORAS 1 4 al 9 de agosto INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES Explicación del curso, del proceso metodológico y evaluativo. Sistema de Competencias y trabajo independiente. Concepto de integral indefinida: Antiderivada 2 2 4 al 9 de agosto Integral indefinida. Aplicaciones de la integral indefinida ( Movimiento rectilíneo y caída libre) 2 3 11 al 16 de agosto Técnicas de integración. Integrales de funciones básicas. Integración por sustitución (Cambio de variable). 2 4 11 al 16 de agosto Integración por partes 2 5 18 al 23 de agosto Integración de potencias de funciones trigonométricas 2 6 18 al 23 de agosto Q1: Hasta partes Integración por sustitución trigonométrica 2 7 25 al 30 de agosto Integración por sustitución trigonométrica. Integración por fracciones parciales 2 8 25 al 30 de agosto Integración por fracciones parciales 2 9 1 al 6 de sept Concepto de integral definida: Definición por sumas de Riemann (Sólo el concepto a través 2

description

-

Transcript of Cronograma Cálculo Integral CIX34 2014-2 (1)

  • INSTITUTO TECNOLGICO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y APLICADAS

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS

    CRONOGRAMA DEL CURSO DE CLCULO INTEGRAL CIX34 SEMESTRE 2 - 2014

    ORDEN DE PRESENTACIN DE LOS CONTENIDOS El curso de clculo integral est dividido en los siguientes ejes temticos: 1. INTEGRAL INDEFINIDA Y APLICACIONES (5 semanas) 2. INTEGRAL DEFINIDA Y APLICACIONES (6 semanas) 3. SUCESIONES Y SERIES (5 semanas) CRONOGRAMA ESPECFICO DEL CURSO

    SEMANA EJE TEMTICO CONTENIDO HORAS

    1 4 al 9 de agosto

    INTEGRAL INDEFINIDA Y

    SUS APLICACIONES

    Explicacin del curso, del proceso metodolgico y evaluativo. Sistema de Competencias y trabajo independiente. Concepto de integral indefinida: Antiderivada

    2

    2 4 al 9 de agosto

    Integral indefinida. Aplicaciones de la integral indefinida ( Movimiento rectilneo y cada libre) 2

    3 11 al 16 de

    agosto

    Tcnicas de integracin. Integrales de funciones bsicas. Integracin por sustitucin (Cambio de variable).

    2

    4 11 al 16 de

    agosto Integracin por partes 2

    5 18 al 23 de

    agosto

    Integracin de potencias de funciones trigonomtricas

    2

    6 18 al 23 de

    agosto

    Q1: Hasta partes Integracin por sustitucin trigonomtrica

    2

    7 25 al 30 de

    agosto

    Integracin por sustitucin trigonomtrica. Integracin por fracciones parciales

    2

    8 25 al 30 de

    agosto Integracin por fracciones parciales 2

    9 1 al 6 de sept

    Concepto de integral definida: Definicin por sumas de Riemann (Slo el concepto a travs

    2

  • del rea bajo la curva) 10

    1 al 6 de sept EVALUACIN PARCIAL 1 2

    11 8 al 13 de sept

    INTEGRAL DEFINIDA Y

    SUS APLICACIONES

    Teorema fundamental del clculo Aplicaciones de la integral definida: reas bajo y entre curvas

    2

    12 8 al 13 de sept

    Aplicaciones de la integral definida: reas bajo y entre curvas

    2

    13 15 al 20 de

    sept Volmenes de slidos de revolucin

    2 2

    14 15 al 20 de

    sept Volmenes de slidos de revolucin 2

    15 22 al 27 de

    sept Trabajo Mecnico (Fuerza variable: Resortes) 2

    16 22 al 27 de

    sept JORNADAS INSTITUCIONALES 2

    17 29 de sept al 4

    de oct

    Q2: reas y volmenes Momentos y Centros de masa

    18 29 de sept al 4

    de oct Momentos y Centros de masa 2

    19 6 al 11 de oct

    Integrales impropias con lmites infinitos 2

    20 6 al 11 de oct

    Integrales impropias. Funciones discontnuas en el intervalo de integracin

    2

    21 13 al 18 de oct

    EVALUACIN PARCIAL 2 2

    22 13 al 18 de oct

    Sucesiones, Convergencia y divergencia de sucesiones, Propiedades de las sucesiones convergentes, sucesiones montonas, sucesiones acotadas

    2

    23 20 al 25 de oct

    Series: definicin y convergencia, serie geomtrica, prueba de la divergencia y propiedades.

    2

    24 20 al 25 de oct

    Criterio de la integral, p series 2

    25 27 de oct al 1

    de nov

    Criterios de comparacin. Series alternantes 2

    26 27 de oct al 1

    Q3: Hasta criterio de la integral Series alternantes, Criterio de Leibniz,

    2

  • de nov SUCESIONES Y

    SERIES

    Convergencia absoluta

    27 3 al 8 de nov

    Prueba de la razn y de la raz

    28 3 al 8 de nov

    Series de potencia y representacin de las funciones en series de potencia.

    2

    29 10 al 15 de

    nov

    Series de potencia y representacin de las funciones en series de potencia 2

    30 10 al 15 de

    nov

    Q4: Hasta intervalos de convergencia Series de Taylor y de Maclaurin 2

    31 17 al 22 de

    nov

    Series de Taylor y de Maclaurin 2

    32 17 al 22 de

    nov

    EVALUACIN FINAL 2

    CRONOGRAMA DE EVALUACIN: La evaluacin se realizar por competencias de acuerdo con las directrices establecidas en el microcurrculo correspondiente y a las fechas establecidas en este cronograma.

    EVALUACIONES

    Integral Indefinida y Aplicaciones 20% Examen parcial (Escrito e individual)

    Integral Definida y aplicaciones 20% Examen parcial (Escrito e individual)

    Sucesiones y Series 20% Examen Parcial Final

    Seguimiento 40% 4 Quices del 10%

    BIBLIOGRAFA TEXTO GUA:

    STEWART, James. Clculo Conceptos y Contextos. Cuarta edicin. Mxico:

    Cengage Learning editores, 2010.

  • ALVAREZ, Yolanda y AGUDELO, Jorge. Calculo Integral con Sucesiones y Series. Gua de trabajo independiente. Medelln: ITM. 2012

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    PURCELL, Edwin J. y DALE, Varberg. Clculo diferencial e integral. Novena edicin. Mxico: Pearson: Prentice Hall Hispanoamricana, 2007. LEITHOLD, Louis. El Clculo con geometra analtica. 7a edicin. Mxico: Oxford University, 2003. STEWART, James. Clculo diferencial e integral. Segunda edicin. Bogot: Thompson editores, 2007. DOWLING, Edward T., Clculo para administracin, economa y ciencias sociales. Primera edicin. Bogot: Mc. Graw Hill, 1992. HOFFMAN, Laurence D. y BRADLEY, Gerard L. Clculo para administracin, economa y ciencias sociales. Primera edicin. Bogot: Mc. Graw Hill, 1992. STEIN, Sherman K. y BARCELLOS, Anthony. Clculo y geometra analtica. Quinta edicin. Bogot: Mc. Graw Hill, 1994. STEWART, James. Clculo: Conceptos y contextos. Tercera edicin. Bogot: Thompson editores, 1999. SWOKOWSKI, Earl W. Clculo con geometra analtica. 2da edicin. Mxico: Grupo editorial Iberoamrica, 1979. WARNER Stefan, CASTENOBLE Steven R. Clculo Aplicado. 2da edicin. Mxico: Thomsom Learning, 2002. ZILL G., Dennis. Clculo con geometra analtica. Mxico: Grupo editorial Iberoamrica, 1987.

    Elabor: Jorge Agudelo Quiceno