Cronograma Anual 2016 8ºbasico

download Cronograma Anual 2016 8ºbasico

of 6

Transcript of Cronograma Anual 2016 8ºbasico

  • 8/19/2019 Cronograma Anual 2016 8ºbasico

    1/6

    CHRISTIAN GARDEN SCHOOLUNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA

    PLANIFICACIÓN ANUAL

    SECTOR DEAPRENDIZAJE

    HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL/CURSO

    8º BASICO N° DE HRS. SEMANALES ! HRS.

    MES CONTENIDO OBJETIVO DE APRENDIZAJE/APRENDIZAJEESPERADO

    ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN HABILIDADES/COMPETENCIAS "MAPA DEPROGRESO#

       M   A   R   Z   O UNIDAD 1: Los inicios de la

    modernidad: humanismo,Reforma y el choque de dosmundos

    - Cambio y continuidad- Humanismo- Reforma- Renacimiento- Absolutismo- Encuentro de dos mundos

    AE1.- Analizar, aoy!ndose en di"ersasfuentes, la centralidad del ser humano y sucaacidad de transformar el mundo en lase#resiones culturales del Humanismo y delRenacimiento.

    AE$.- Comarar la sociedad medie"al ymoderna, considerando los cambios queimlic% la rutura de la unidad reli&iosa deEuroa, el imacto de la imrenta en ladifusi%n del conocimiento y de las ideas, lare"oluci%n cient'(ca y el nacimiento de laciencia moderna, entre otros.AE).- Caracterizar el Estado modernoconsiderando sus rinciales ras&os, como laconcentraci%n del oder en la (&ura del rey,el desarrollo de la burocracia y de un sistema(scal centralizado, la e#ansi%n del territorio,la creaci%n de e*+rcitos rofesionales y elmonoolio del comercio internacional, ycontrastar con la fra&mentaci%n del oderque caracteriz% a la Edad edia.AE.- Caracterizar la econom'a mercantilistadel si&lo /0, considerando fen%menosecon%micos como la acumulaci%n ycirculaci%n de metales reciosos, laamliaci%n de rutas comerciales, lae#ansi%n mundial de la econom'a euroea,la re"oluci%n de los recios y el aumento dela cometencia, entre otros.

    1.- Caracterizan mediante el an!lisis dediferentes fuentes el humanismo y elRenacimiento como corrientes culturalescentradas en el ser humano, y establecenelementos de continuidad y cambio con otros

    momentos de la historia.$.- Analizan, ilustrando con di"ersas obras de la+oca, la centralidad del ser humano, el inter+sor la naturaleza y otras inquietudes de losintelectuales y artistas del humanismorenacentista.).- E#lican aoy!ndose en distintas fuentes elroceso de rutura de la unidad reli&iosa y suimacto sobre !mbitos como la ol'tica, la "idacotidiana, la econom'a o el arte, y e"alan laimortancia actual del reseto a la di"ersidadde creencias..- 2iscuten el imacto de la imrenta en ladifusi%n de las ideas y del conocimiento 3ore*emlo, la simultaneidad y raidez de lainformaci%n, la roa&aci%n del libro, laalfabetizaci%n, entre otros4, y e"alancr'ticamente las limitaciones en el acceso a lacultura letrada.

    1.- 5ensamiento temoraly esacial:- 0nterretareriodizaciones hist%ricasmediante l 'neas de

    tiemo, reconociendo lasucesi%n y lasimultaneidad.- Analizar elementos decontinuidad y cambio.- Reresentar la ubicaci%ny caracter'sticas de loslu&ares e informaci%n&eo&r!(ca.

    $.- An!lisis y traba*o confuentes de informaci%n:- 6eleccionar fuentes deinformaci%n se&ncon(abilidad, relaci%n conel tema y tio deinformaci%n.- Analizar informaci%n yutilizarla como e"idenciaara elaborar y resonderre&untas.- 0n"esti&ar sobre temasdel ni"el, considerandodi"ersos criterios.

    ).- 5ensamiento cr'tico:- 7ormular re&untassi&ni(cati"as einferencias, fundamentaroiniones, comararuntos de "ista, e"aluaralternati"as de soluci%n,establecer relaciones demulticausalidad, e"aluarinformaci%n.

    ).- Comunicaci%n:- 5articiar encon"ersaciones &rualesy debates.- Comunicar los

    resultados dein"esti&aciones de formaoral, escrita y or otrosmedios.

  • 8/19/2019 Cronograma Anual 2016 8ºbasico

    2/6

       A   B   R   I   L AE8.- Ar&umentar or qu+ la lle&ada de los

    euroe os a Am+ rica im li c% unenfrentamiento entre culturas, considerandoasectos como la rofundidad de lasdiferencias culturales, la ma&nitud delescenario natural americano, y ladesarticulaci%n de la cosmo"isi%n de lassociedades ind'&enas.AE9.- Analizar los factores que e#lican laraidez de la conquista y la ca'da de los&randes imerios americanos, considerandoasectos como la or&anizaci%n ol'tica, lasdiferencias en la forma de hacer la &uerra,los intereses de los conquistadores y lacat!strofe demo&r!(ca.AE.- Analizar y e"aluar el imacto de la

    conquista de Am+rica en la cultura euroea,considerando la amliaci%n del mundoconocido, el desaf'o de reresentar unanue"a realidad y los debates moralesrelacionados con la condici%n humana de losind'&enas.AE;.- Contrastar las distintas osturas quesur&ieron en el debate sobre la le&itimidadde la conquista durante el si&lo /0, yfundamentar la rele"ancia de este debateara la conceci%n de los derechos humanosen la actualidad.

    8.- E#lican al&unos factores que ermitieron elsur&imiento de monarqu'as nacionales en laEdad oderna 3or e*emlo, la concentraci%ndel oder en la (&ura del rey, la consolidaci%nde la burocracia administrati"a, la e#istencia deun sistema (scal centralizado, la formaci%n dei&lesias nacionales, entre otros4, ar&umentandoa artir del uso de fuentes rimarias ysecundarias.9.- E#lican la imortancia del comercio y de laacumulaci%n de metales reciosos en lastransformaciones y roblemas econ%micos de lae#ionan cr'ticamente resecto de la formaen que se construye una mirada sobre lasculturas o esacios diferentes a los roios.?.- E"alan el imacto de la conquista euroeaen la cultura de los ueblos ind'&enasamericanos, y fundamentan una ostura roiasobre el roceso de conquista de [email protected] Ar&umentan, a artir de la selecci%n dedistintas fuentes, sobre el imacto demo&r!(code la Conquista de Am+rica, y re>e#ionanresecto de la imortancia de resetar ydefender los derechos de los ueblos.11.- 2ebaten, a artir de e*emlos actuales,

    sobre el "alor de la libertad, la i&ualdad y elreseto a la di&nidad humana ara el desarrollode una con"i"encia ac'(ca en sociedad.

  • 8/19/2019 Cronograma Anual 2016 8ºbasico

    3/6

       M   A   Y   O

    UNIDAD 2: 7ormaci%n de lasociedad americana y de losrinciales ras&os del Chilecolonial

    - E"an&elizaci%n- Escla"itud- estiza*e

    AE1.- Analizar el roceso de formaci%n de lasociedad colonial americana considerandoelementos como la e"an&elizaci%n, laescla"itud y otras formas de traba*o noremunerado 3or e*emlo, encomienda ymita4, lo s roles de &+nero, latransculturaci%n, el mestiza*e, la sociedad decastas, entre otros.AE$.- Analizar el rol de la ciudad en laadministraci%n del territorio del 0merioesaol, considerando las instituciones queconcentraba, la relaci%n con la metr%oli, elmonoolio del comercio y la consolidaci%ndel oder local de las elites criollas.

    1.- 0denti(can, mediante e*emlos concretos, lacolonia y el imerio como formas deor&anizaci%n ol'tica en una ersecti"a decontinuidad y cambio.$.- E#lican los concetos de mestiza*e ytransculturaci%n tomando al&unos ras&osresentes en la sociedad colonial, y establecenelementos de continuidad y cambio resecto delos eriodos hist%ricos anteriores.).- 5roblematizan, a artir de informaci%nobtenida en di"ersas fuentes, las formas detraba*o escla"ista y forzado roio de lasociedad colonial..- Relacionan, aoy!ndose en "ariadas fuentes,la distribuci%n de las ciudades coloniales y delos uertos en Am+rica con el desarrollo del

    monoolio comercial instaurado or el 0merioesaol.

    1.- 5ensamiento temoraly esacial:- 0nterretareriodizaciones hist%ricasmediante l 'neas detiemo.- Analizar elementos decontinuidad y cambio.- Reresentar la ubicaci%ny caracter'sticas de loslu&ares e informaci%n&eo&r!(ca.- 0nterretar datos einformaci%n &eo&r!(caara e#licar relaciones.

    $.- An!lisis y traba*o confuentes de informaci%n:- 6eleccionar fuentes deinformaci%n se&ncon(abilidad, relaci%n cone l tema y e l t io deinformaci%n.- Analizar informaci%n yutilizarla como e"idenciaara elaborar y resonderre&untas.- 0n"esti&ar sobre temasdel ni"el, considerandodi"ersos criterios.

    ).- 5ensamiento cr'tico:- 7ormular re&untassi&ni(cati"as einferencias, fundamentaroiniones, comararuntos de "ista, e"aluaralternati"as de soluci%n,establecer relaciones demulticausalidad, e"aluarinformaci%n.

    .- Comunicaci%n:- 5articiar encon"ersaciones &rualesy debates.- Comunicar losresultados dein"esti&aciones de formaoral, escrita y or otrosmedios.

  • 8/19/2019 Cronograma Anual 2016 8ºbasico

    4/6

     

       J   U   N   I   O   /   J   U   L   I

       O

    AE).- E#licar la imortancia de los mercadosamericanos en el comercio atl!ntico de lossi&los /00 y /000, considerando el monooliocomercial, la e#ortaci%n de materias rimas,las distintas re&iones roducti"as, el tr!(co yemleo masi"o de mano de obra escla"a y eldesarrollo de rutas comerciales.AE.- Caracterizar el Barroco americano atra"+s de distintas e#resiones culturales dela sociedad colonial, como el arte, laarquitectura, la msica, el teatro y lasceremonias, entre otros.AE8.- Analizar y e"aluar las formas decon"i"encia y los tios de con>icto quesur&en entre esaoles, mestizos y mauche

    como resultado del fracaso de la conquistade Arauco, y relacionar con el consi&uientedesarrollo de una sociedad de fronteradurante la Colonia en Chile.AE9.- Analizar el rol de la hacienda en laconformaci%n de los rinciales ras&os delChile colonial, y reconocer la royecci%n deestos elementos en los si&los 0 y .

    8.- Asocian la consolidaci%n del oder local delas elites criollas con la "ida urbana en Am+rica,considerando acti"idades como comercio,ol'tica y administraci%n, entre otras.9.- Reconocen que la econom'a colonial sesustent% en un sistema econ%mico deendientey subordinado a la metr%oli..- E#lican en qu+ consisti% el monooliocomercial esaol en el Atl!ntico y reconocensus rinciales instituciones.;.- 2an e*emlos de los imactos ro"ocadosor el sistema roducti"o colonial en laoblaci%n ind'&ena y mestiza.?.- 2istin&uen elementos del humanismo, delRenacimiento y de la cultura mestiza en

    distintas e#resiones culturales de la Colonia3teatro, ceremonias, arquitectura, msica, arte,literatura, [email protected] 2iferencian, a artir de informaci%n&eo&r!(ca ro"eniente de di"ersas fuentes, lasformas de administraci%n del territorio ocuadoor esaoles y mestizos del habitado or&ruos mauche, en una ersecti"a decontinuidad y cambio con el eriodo anterior.11.- 2iferencian la hacienda de otras unidadesecon%mico-territoriales recoloniales, en unaersecti"a de continuidad y cambio.1$.- Caracterizan las (&uras del e%n, elinquilino, los atrones y terratenientes en lahacienda colonial en Chile y royectan su rolhacia los si&los 0 y . 

  • 8/19/2019 Cronograma Anual 2016 8ºbasico

    5/6

       A   G   O   S   T   O

    UNIDAD 3: DE/65R0C0506 FDE C70GDRAEL D2 CC02EAL:0LD6RAC0I, RE/LDC0I E02E5E2EC0A- 0lustraci%n- Re"oluci%n- 0ndeendencia

    AE1.- Caracterizar la 0lustraci%n comocorriente de ensamiento basada en laraz%n, considerando sus rinciales ideas,tales como el ordenamiento constitucional, lasearaci%n y el equilibrio de oderes delEstado, los rinciios de libertad, i&ualdad ysoberan'a oular y la secularizaci%n, yfundamentar su rol en la cr'tica alabsolutismo y en la romoci%n del idearioreublicano.AE$.- Analizar c%mo las ideas ilustradas semanifestaron en los rocesos re"olucionariosde (nes del si&lo /000 y comienzos del si&lo0, considerando la indeendencia deEstados Dnidos, la Re"oluci%n 7rancesa y lasindeendencias de las colonias esaolas en

    Latinoam+rica.AE).- E#licar la indeendencia de lascolonias hisanoamericanas como unroceso continental, marcado or la crisis delsistema colonial, la aroiaci%n de las ideasilustradas y la oci%n or el modeloreublicano, y analizar en este marco elroceso de 0ndeendencia de Chile.

    1.- 2e(nen los rinciales ostulados de la0lustraci%n y resecto de ellos establecenelementos de continuidad con el idearioreublicano actual.$.- E*emli(can las cr'ticas de los ensadoresilustrados al absolutismo, con base en unaselecci%n de fuentes ertinentes arafundamentarlas.).- Caracterizan la Re"oluci%n francesa y losrocesos de indeendencia de Estados Dnidos yde las colonias esaolas en Latinoam+rica, yreconocen su rele"ancia tanto ara su +ocacomo ara el resente.

    1.- 5ensamiento temoraly esacial:- 0nterretareriodizaciones hist%ricasmediante l 'neas detiemo.- Analizar elementos decontinuidad y cambio.- Reresentar la ubicaci%ny caracter'sticas de loslu&ares e informaci%n&eo&r!(ca.

    $.- An!lisis y traba*o confuentes de informaci%n:- 6eleccionar fuentes de

    informaci%n se&ncon(abilidad, relaci%n conel tema y tio deinformaci%n.- Analizar informaci%n yutilizarla como e"idenciaara elaborar y resonderre&untas.- 0n"esti&ar sobre temasdel ni"el, considerandodi"ersos criterios.

    ).- 5ensamiento cr'tico:- 7ormular re&untassi&ni(cati"as einferencias, fundamentaroiniones, comararuntos de "ista, e"aluaralternati"as de soluci%n,establecer relaciones demulticausalidad, e"aluarinformaci%n.

    .- Comunicaci%n:- 5articiar encon"ersaciones &rualesy debates.

       S   E   P   T   I   E   M   B

       R   E

    AE.- E#licar el conceto de 2erechos delHombre y del Ciudadano difundido en elmarco de la 0lustraci%n y la Re"oluci%n7rancesa, y reconocer su "i&encia actual enlos derechos humanos.AE8.- E"aluar las rincialestransformaciones y desaf'os que &ener% laindeendencia de Chi le , como laconformaci%n de un orden reublicano, laconstituci%n de una ciudadan'a insirada enla soberan'a oular y la formaci%n de unEstado nacional, y fundamentar la rele"ancia

    de estas transformaciones ara el Chile de laactualidad.

    .- Analizan las caracter'sticas m!s rele"antesdel roceso de indeendencia de Chile ycomunican los resultados de una in"esti&aci%nbasada en fuentes rimarias y secundarias.8.- 5roblematizan los derechos incluidos en ladeclaraci%n de 1;? comar!ndolos con otrosdocumentos de la +oca 3como la 2eclaraci%nde los 2erechos de la u*er y de la Ciudadana4y con te#tos actuales 3como la 2eclaraci%nDni"ersal de 2erechos Humanos4, ara formarun *uicio cr'tico roio sobre el conceto dederechos del hombre de la Re"oluci%n francesa.9.- E*emli(can c%mo los rinciios de

    soberan'a oular, reblica y naci%n semani(estan en la actualidad, y reconocen larele"ancia de estos rinciios ara el sistemademocr!tico.

  • 8/19/2019 Cronograma Anual 2016 8ºbasico

    6/6

       O   C   T   U   B   R   E   UNIDAD 4: 6C0E2A2 J

     ERR0R0: LA REG0I ECH0LE J A