cronograma

5
CRONOGRAMA DESCRIPCION ACTIVIDADES A REALIZAR MESES - (SEMESTRAL) ACTIVIDAD ACTIVIDAD PRINCIPAL ACTIVIDAD CONCRETA Ener o Días Febre ro Días Marz o Días Abri l Días Mayo Días Juni o Días Julio Días Análisis del Mercado (Línea de Autoridad) Proceso de Investigació n de mercados Antecedentes, Objetivos, Localización, Análisis del sector, del mercado y de la competencia. 20 al 25 Análisis del Mercado Estrategias de Mercado Se hará la definición y concepto del producto, Estrategias de distribución, precios, promoción, comunicación, y servicio. Se Planeara el presupuesto de la mezcla de mercado. 27 al 31 1,3 y 4 Análisis del Mercado Proyección de Ventas Se determinaran ingresos en base a la demanda, estrategias de precios y a la proyección de unidades vendidas. 5,6,7 ,8 y 10 Operación (Línea de Autoridad y Producción) Ficha técnica Descripción de cada postre: Características, estado de desarrollo, requerimientos 11 al 15 17 al 22

Transcript of cronograma

Page 1: cronograma

CRONOGRAMADESCRIPCION ACTIVIDADES A REALIZAR MESES - (SEMESTRAL)

ACTIVIDAD ACTIVIDAD PRINCIPAL

ACTIVIDAD CONCRETA Enero Días

FebreroDías

MarzoDías

AbrilDías

MayoDías

JunioDías

JulioDías

Análisis del Mercado(Línea de

Autoridad)

Proceso de Investigación de mercados

Antecedentes, Objetivos, Localización, Análisis del sector, del mercado y de la competencia.

20 al 25

Análisis del Mercado

Estrategias de Mercado

Se hará la definición y concepto del producto, Estrategias de distribución, precios, promoción, comunicación, y servicio. Se Planeara el presupuesto de la mezcla de mercado.

27 al 31

1,3 y 4

Análisis del Mercado

Proyección de Ventas

Se determinaran ingresos en base a la demanda, estrategias de precios y a la proyección de unidades vendidas.

5,6,7,8 y 10

Operación(Línea de

Autoridad y Producción)

Ficha técnica

Descripción de cada postre: Características, estado de desarrollo, requerimientos Materias Primas e insumos. Y Tecnología

11 al 1517 al 22

OperaciónPlan de

ProducciónSe establecerá la cantidad de postres a producir.

24,25 y 26

Operación Plan de Compras

Establecer proveedores, control de calidad, formas de pago y pedidos. Determinación de consumo por unidad de producto.

27 y 28 1,3 y 4

OperaciónAdministración

Costos de Producción

Se determinaran los costos de producción

5 al 8Y el 10

Operación InfraestructuraDiseño y especificación: parámetros de Infraestructura del

11 al 15

Page 2: cronograma

establecimiento.Organización Estrategia

OrganizacionalAnálisis de matriz DOFAOrganismo de Apoyo que intervinieron durante el desarrollo del plan.

17 al 21

Organización Estructura Organizacional

Definir la estructura organizacional, El personal total con el que contara la Empresa y sus funciones.

22,24 al 27

Organización Aspectos Legales Constitución de la Empresa y estado legal actual.

28,29 y 31

1 y 2

Organización Costos Administrativos

Determinación de los gastos de personal (Salarios), de arranque y Administración.

3,4,5,7 y 8

Finanzas Ingresos Fuentes de financiación y Modelos financieros.

10,11,12 y 14

Plan Operativo Organización de actividades y Cronograma

Registro de actividades a llevar a cabo el plan de negocios y seguimiento de los diferentes avances que presente cada departamento.

15 al 19

Análisis del Impacto de la

Empresa

Definir el Impacto que puede llegar

a producir la empresa al ser

constituida.

Establecer MetasEconómicas, Sociales Regionales y Ambientales.

21 al 26

Recopilación de lo planteado en el proceso del

Plan de Negocios

Resumen Ejecutivo Realización del

correspondiente Resumen Ejecutivo

28,29 y 30

1 ,2 y 3

Entrega y Análisis del Resumen

EjecutivoEjecución de la estrategias de promoción y

comunicación

Reunión de la Junta Directiva. Revisión y entrega del documento final. Toma de decisiones. Desarrollo de la promoción dirigida a los clientes.

5 al 10

Desarrollo del Plan de

Negocios

Contacto con algunos proveedores

Desarrollo del diseño y arreglos del establecimiento, con el

2 al 4

Page 3: cronograma

Adecuación del establecimientoCocina, Zona de almacenaje comedor (área para comensales)Y baño.

objetivo de generar Comodidad para los clientes durante el servicio, buen Ambiente y llamativa decoración.

11 al 31

Contacto con proveedores y pedidos.

Determinación de la cantidad de unidades de postres a realizar (al ser nuevos en el mercado) Contacto con Proveedores de Materias Primas e insumos y realización de pedidos.

5 , 6 y 7

Reunión con el Personal

Especificaciones por parte de la Alta gerencia, con el fin de llevar a cabo correctamente cada una de las funciones por parte del Personal

9 y 10

AlmacenamientoY Organización

del establecimiento

Llegada y Almacenamientode Materias primas e insumos. Organización y funcionamiento del establecimiento y del total del personal.

11 y 12

Transformación de Materia Prima

Preparación de los productos a ofrecer (Variedad de postres)

13

Apertura del Negocio

Inauguración y recibimiento a todos nuestros nuevos clientes

Prestación de nuestro servicio directo, Ventas de productos y Promociones.

14 al 30

1 al 4

Pronostico de Ventas

Análisis de Ventas, Costos ,

ingresos y /o perdidas –

Utilidad

Reunión de la Junta directiva y personal de producción. Solución de problemas en caso de presentarse pérdidas.

5