Crónicas.Villani

download Crónicas.Villani

of 11

Transcript of Crónicas.Villani

  • 8/16/2019 Crónicas.Villani

    1/11

      Historia Social General. Morín-Tato-Seiguer

    Fuente: Crónicas, Giovanni Villani

    Giovanni Villani: Crónica

    LIBRO VIII C!IT"LO #$. C%&o el car'enal Latino (or &an'ato 'el !a(a)i*o la (a* entre los g+el,os gielinos 'e Florencia to'os los otros'e la ciu'a' (aci,ic% la tierra.

    En esos tiempos los grandes güelfos de Florencia, que descansaban de las

    guerras exteriores luego de victorias y honores, enriquecidos con los bienes delos gibelinos exiliados y por otros medios, debido a la soberbia y envidia,comenzaron a litigar entre ellos, de lo que nacieron en Florencia luchas yenemistades entre ciudadanos, provocando muertos y heridos. La mayorenemistad se produjo entre la casa de los dimari por una parte, que era muygrande y poderosa, y la de los !osinghi, "onati y #azzi aliados contra aquella, demodo tal que casi toda la ciudad estaba dividida y hab$a quienes estaban conuna parte y quienes con la otra% por lo tanto la ciudad y la parte güelfa seencontraban en gran peligro. #or este motivo la &omuna y los capitanes de laparte güelfa mandaron embajadores importantes a la corte del #apa 'icol(s ),para que diese consejo y ayuda para pacificar y unir a los güelfos de Florencia%de no ser as$ la parte güelfa se dividir$a y una expulsar$a a la otra. * de igualforma los gibelinos exiliados de Florencia mandaron sus embajadores al #apapara rogarle e implorarle que hiciese efectiva la sentencia de paz, dada por el#apa +regorio -, entre ellos y los güelfos de Florencia. #or estas razones dicho#apa dispuso y confirm/ la nombrada sentencia y orden/ y comision/ comohombre de paz y legado suyo al fraile Latino, cardenal 0que se encontraba en1oma2a mandado por la glesia0 hombre de gran autoridad y sabidur$a y muybien considerado por el #apa, quien parti/ de 1oma2a y lleg/ a Florencia con344 caballeros de la glesia el 5 del mes de octubre del a2o de &risto de )653, yfue recibido por los florentinos y por el clero con gran honor y procesi/n, yendo a

    su encuentro el carro de guerra de la &omuna y muchos caballeros armados7

    .Luego, el nombrado legado, el d$a de 8an Luca Evangelista, en el dichoa2o y mes, fund/ y bendijo la primera piedra de la nueva iglesia de 8anta 9ar$aLa 'ueva de los padres predicadores de la cual :l era fraile, y en aquel lugar defrailes trat/ y orden/ una paz general entre todos los ciudadanos güelfos y m(s

    1'icol(s ;)660)54

  • 8/16/2019 Crónicas.Villani

    2/11

    tarde entre güelfos y gibelinos. La primera la hizo entre los ?berti y los@ondelmonti ;y fue :sta la tercera paz< con la excepci/n de los hijos de messer1inieri Aingane de @ondelmonti que no aceptaron la paz y fueron excomulgadospor el legado y expulsados por la &omuna. #ero por causa de ellos no se perdi/la paz, ya que el legado, venturosamente, en el mes de febrero siguientecongreg/ al pueblo de Florencia en asamblea en la vieja plaza de la referida

    iglesia, adornada con telas y provista de grandes p>lpitos de madera sobre loscuales se encontraban el nombrado cardenal, los obispos, prelados, cl:rigos,religiosos, el podest( y el capit(n y todos los consejeros y las /rdenes deFlorencia. "esde all$ el legado sermone/ noblemente y con gran autoridad, comoconven$a, ya que era un sabio y noble predicador. Becho esto se hicieron besaren la boca los representantes nombrados por los güelfos y por los gibelinoshaciendo la paz con gran alegr$a de todos los ciudadanos, que fueron )C4 porcada parte. En aquel lugar dict/ sentencia sobre los modos, pactos y condicio0nes que deb$an ser observados entre una y otra parte, sellando la paz consolemnes y aut:nticas cartas y con muchos id/neos garantes. "esde entoncespudieron regresar, y regresaron, los gibelinos a Florencia con sus familias, yfueron canceladas todas las condenasC, fueron quemados todos los libros decondenas y las sentencias guardadas, y los gibelinos recobraron sus bienes yposesiones, salvo que a varios de los principales les fue ordenado, por mayorseguridad de la ciudad, que permanecieran por un cierto tiempo fuera de lasfronteras. * hecho esto el legado cardenal hizo las paces singulares entre losciudadanos. La primera fue donde hab$a mayor discordia, esto es entre losdimari y !osinghi y "onati y #azzi, haci:ndolos emparentar entre s$, y de igualmanera se hizo con todos los otros de Florencia y del DcontadoD% algunos lohicieron voluntariamente, otros forzados por la &omuna, y se dio sentencia deeso con buenas garant$as por parte del cardenal. consecuencia de estas paces

    el legado recibi/ grandes honores y casi todos se cumplieron y la ciudad deFlorencia estuvo gran tiempo en tranquilo y pac$fico estado. El legado hizo yorden/ el gobierno com>n de la ciudad d(ndolo a catorce hombres respetablesgrandes y DpopolaniD de los cuales ocho eran güelfos y seis gibelinos, quepermanecieron en el cargo de dos en dos meses siguiendo un cierto orden parasu elecci/n. Estos se reun$an en la casa de la bad$a de Florencia sobre la puertaque va a 8anta 9argarita, y volv$an a dormir y comer a sus casas. Becho esto elcardenal Latino con grandes honores se volvi/ a su legaci/n en 1oma2a. ...G

    LIBRO VII C!IT"LO /0. C%&o se cre% (or (ri&era ve* el cargo 'e (rioren Florencia.

    En el a2o de &risto de )5, estando la ciudad de Florencia bajo elgobierno de los &atorce buenos hombres como lo dej/ establecido el cardenalLatino, esto es ocho güelfos y seis gibelinos 0como en otro lugar mencionamos0les pareci/ a los ciudadanos que el dicho gobierno daba lugar a una granconfusi/nH por su n>mero, por lo dif$cil de poner de acuerdo tantos diversoscriterios, y especialmente, porque a los güelfos no les gustaba compartir elgobierno con los gibelinos 0por los motivos ya conocidos0, as$ como por lap:rdida que el rey &arlos sufri/ en la isla de 8icilia y tambi:n por la venida a

     !oscana del vicario del mperio, y las guerras comenzadas en 1oma2a por el

    58e refiere a todas las condenas, incluidas las del exilio.

    6El contado es el territorio bajo la jurisdicci/n de la &omuna.

  • 8/16/2019 Crónicas.Villani

    3/11

    &onde de 9ontefeltro6  de los gibelinos. !eniendo en cuenta todo esto por lasalvaci/n y salud de la poblaci/n en la ciudad de Florencia se anul/ el cargo delos &atorce y se cre/ un nuevo cargo y se2or$o para el gobierno de la ciudad deFlorencia el que se llam/ D#riori dellIartiD% este nombre, prior del arte 0que quieredecir Dlos primeros elegidos sobre los otrosD0 fue sacado del 8anto Evangelio,donde &risto dijo a sus disc$pulos Dvos estis prioresD5.

    Encontrada esta soluci/n y hecho este cambio se comenz/ por losc/nsules y concilio del arte de &alimala, al que pertenec$an los m(s sabios ypoderosos ciudadanos de Florencia y los que contaban con m(s seguidores,grandes y DpopolaniD, los cuales entend$an sobre todo de mercados% los m(seran güelfos y amaban a la 8anta glesia. Los primeros priores del arte fuerontres y sus nombres fueron :stosH @artolo de 9esser acopo de @ardi, por el barriode Jltrarno y por el arte de &alimala, 1osso @acherelli por el barrio de 8an #edro8cheraggio y por el arte de los cambistas, 8alvi del &hiaro +irolami por el barriode 8an @rancazzio y por el arte de la lana. &omenzaron el ejercicio de sus cargosa mediados de junio de dicho a2o, y duraron por dos meses, hasta la mitad deagosto, y as$ deb$an seguir de dos en dos meses tres priores por las dichas tresartes mayores. Estos hombres se encerraban para dar audiencia = y dorm$an ycom$an a expensas de la &omuna en la casa de la bad$a donde antiguamente,como hemos dicho antes, se reun$an los ancianos en el tiempo del D#opoloKecchioD y despu:s los &atorce. * fue ordenado a dichos priores seis guardias yseis oficiales de justicia para citar a los ciudadanos, y estos priores con elDcapitano del popoloD)4 gobernaban sobre las grandes e importantes cosas de la&omuna, citaban a la asamblea y se ocupaban del aprovisionamiento. *habiendo pasado los dos meses mencionados a los ciudadanos les gust/ dichaforma de gobierno y para los otros dos meses siguientes se llam/ a seis, uno porbarrio, y se agregaron a las otras tres artes mayores el arte de los m:dicos y

    farmac:uticos))

    , el arte de la puerta de 8anta 9ar$a)

     y la de los peleteros."espu:s, de tiempo en tiempo, se fueron agregando todas las otras hastacompletar las doce artes mayores. * hab$a tanto hombres grandes comoDpopolaniD, grandes de buena fama y obra)3  con tal que fuesen artesanos omercaderes. * as$ sigui/ hasta que se hizo el segundo DpopoloD en Florencia delcual hablaremos por anticipado. "e ah$ en m(s no se incorpor/ ning>n grandepero)7 se agreg/ el Dgonfaloniere della giustiziaD)C. veces fueron doce prioresseg>n la mutaci/n del estado de la ciudad y seg>n las necesidades quesurgieran y del n>mero de todas las veinti>n artes y de los que no eranartesanos pero lo hab$an sido sus antecesores. La elecci/n de dicho cargo la

    7

    #robablemente se refiera a +uido , el Kiejo ;)C40)=5ltima.

    10El capitano del popolo era el magistrado 0generalmente extranjero0 que deb$a tutelarlos intereses del DpopoloD contra los magnates y, si era necesario, contra el podest(.

    11DspezialiD

    12"e la seda.

    13Ded eranvi deI grandi come deI popolani uomini, grandi di buona fama e opere...D

  • 8/16/2019 Crónicas.Villani

    4/11

    hac$an los priores ancianos, los jefes de las doce artes mayores y algunosmagistrados, quienes eleg$an los priores por cada barrio, siendo el escrutiniosecreto, y quien m(s votos ten$a era elegido prior. Esta elecci/n se hac$a en laiglesia de 8an #edro 8cheraggio y el Dcapitano del popoloD estaba en las casasque fueron de los !izzoni, all$ donde se encuentran con dicha iglesia. ...G

    LIBRO VIIII 1I23 C!IT"LO 4. C%&o en la ciu'a' 'e Florencia se )i*o elsegun'o 5(o(olo5 las gran'es &utaciones 6ue (or causa 'e estoocurrieron 'es(u7s en Florencia8 a'e&9s 'e otros ca&ios 6ueocurrieron en ese tie&(o.

    En el a2o de &risto )=), en las calendas de febrero)6, estando la ciudadde Florencia en un estado grande y floreciente y feliz en todas las cosas y susciudadanos ricos y poderosos y sumamente tranquilos 0lo que naturalmentegenera soberbia y cambios0 los ciudadanos estaban tan envidiosos yensoberbecidos los unos de los otros que cada uno provocaba homicidios,heridas y ultrajes a los otros y sobre todo los nobles, llamados grandes ypoderosos, en contra del pueblo impotente)5 tanto en el DcontadoD como en laciudad y ejerc$an la fuerza y la violencia sobre personas y ocupaban bienesajenos. #or esta raz/n algunos buenos hombres, artesanos y mercaderes deFlorencia, que quer$an vivir bien, pensaron poner remedio a este desorden y deentre los DcaporaliD)= se destac/ un hombre valiente, antiguo y noble DpopolanoDrico y poderoso cuyo nombre era +iano della @ella, del pueblo de 8an 9artino,quien gozaba del apoyo y del consentimiento de los otros sabios y poderososDpopolaniD. 8e constituy/ en Florencia el Dordine dIarbitratoD4  para corregirnuestros estatutos y leyes 0as$ como se acostumbraba hacer antiguamente0 y seordenaron ciertas leyes y estatutos muy onerosos y fuertes en contra de los

    grandes y poderosos que ejercieran la fuerza o la violencia contra los del puebloredoblando las penas comunes seg>n los casos y haciendo que el delitocometido por un miembro de una consorter$a afectase tambi:n a los dem(s) yque se pudiesen probar los males por dos testigos de p>blico reconocimiento yque se reordenaran los privilegios de la &omuna y a esas leyes se las llam/DJrdinamenti di giustiziaD. * para que fueran conservadas y puestas en ejecu0ci/n se orden/ que adem(s de los seis priores que gobernaban la ciudad

    14En )5).

    15

    El gonfaloniere della giustizia se instituy/ en Florencia luego de los DJrdinamenti digiustiziaD, como porta0estandarte y jefe de la fuerza armada comunal.

    16Estilo de fechar florentino, correponde a )=3 en el estilo com>n.

    17El ) de febrero.

    18sin derechos legales ;+iovanni quilecchia

  • 8/16/2019 Crónicas.Villani

    5/11

    hubiese un Dgonfaloniere della giustiziaD cambiando de barrio en barrio cadados meses as$ como se hace para los priores y que al sonar las campanas secongregase el pueblo a entregar el Dgonfalone di giustiziaD en la iglesia de 8an#edro 8cheraggio 0cosa que antes no se hac$a. * se orden/ que ninguno de lospriores pudiese provenir de una de las casas de los nobles y llamadas grandes0antes, frecuentemente, hab$a habido entre ellos buenos hombres mercaderes,

    todos los cuales eran poderosos30 y como ense2a de dicho DpopoloD y Dgonfalo0neD7  fue ordenado un campo blanco con una cruz roja y fueron electos milciudadanos divididos por barrios con algunos abanderados por barrio, concincuenta infantes por bandera, los que deb$an estar armados cada uno conescudo, con DsoprasbergaDC con la ense2a de la cruz, y acudir, cada vez que losolicitara el DgonfaloniereD, a la casa o al #alacio de los priores para lucharcontra los grandes. Luego, creci/ el n>mero de infantes electos a dos mil y luegoa cuatro mil, y un orden de gente de armas por el pueblo similar al anterior ycon la misma ense2a se orden/ en el DcontadoD y distrito de Florencia que sellamaban las ligas del pueblo. El primero de dichos DgonfalonieriD fue un tal@aldo de 1uffoli de las puertas de la &atedral. ?na vez sali/ el DgonfaloneD conarmas a destruir los bienes de una familia llamada +alli de la puerta de 8anta9ar$a por un homicidio que uno de sus miembros hab$a cometido en el reino deFrancia en la persona de un DpopolaniD. Esta novedad de DpopoloD y la mutaci/ndel estado fue muy grande en la ciudad de Florencia y tuvo muchas y variadasconsecuencias para bien y para mal de nuestra &omuna de las que ya haremosmenci/n. * esta novedad y comienzo del DpopoloD no hubiera podido ser hechapor el pueblo si no fuera porque la potencia de los grandes de Florencia hab$adisminuido, divididos entre s$ por luchas y discordias despu:s que los güelfosvolvieron a Florencia, as$ que ahora hab$a grandes guerras entre los dimari y

     !osinghi, los 1ossi y !ornaquinci, entre los @ardi y los 9ozzi, entre los +herardine

    y 9anieri, entre los &avalcanti y @ondelmonti y entre algunos @ondelmonti y+iandonati, entre Kisdomini y Falconieri, y entre los @ostichi y Foraboschi y entreForaboschi y 9alispini, y entre los Frescobaldi entre s$ y los "onati entre s$ yotras casas.

    LIBRO VIIII 1I23 C!IT"LO . C%&o ,ue ec)a'o 'e Florencia el gran5(o(olare5 Giano 'ella Bella.

    En el a2o de )=7 en el mes de enero, habiendo tomado recientementeel poder de la comuna de Florencia messer +iovanni da Lucino da &omo6  y

    22sestoH cada una de las seis partes en que se divid$a la ciudad.

    23Dche prima ve nIavea sovente deI buoni uomini mercatanti, tutto fossono deIpotentiD.

    24gonfaloneH estandarte usado como ense2a de la &omuna o de asociaciones civiles oreligiosos.

    25soprasbergaH indumentaria que se colocaba sobre la coraza.

    26

    Estilo de fechar florentino, corresponde a enero de )=C en el estilo com>n.

    279esser +iovanni da Lucino ;de &omo

  • 8/16/2019 Crónicas.Villani

    6/11

    habiendo un proceso de acusaci/n contra messer &orso de "onati5 0uno de losm(s nobles y poderosos ciudadanos de Florencia0 por causa que el nombradomesser &orso habr$a matado= a un DpopolanoD familiar de 8imone +alastrone yde su consorter$a en una contienda donde hubo heridos de ambos bandosresultando muerto dicho familiar. &orso "onati se present/ en el juicio ante elpodest( con toda seguridad 0tras las s>plicas y ruegos de amigos y se2ores0%

    mientras que el DpopoloD de Florencia esperaba que el podest( lo condenase.&uando ya hab$a sido sacado el Dgonfalone della giustiziaD34 para ejecutar lasentencia, lo absolvieron. #or esto cuando en el #alacio del podest( se ley/ lasentencia de absoluci/n a la vez que se condenaba3) a messer 8imone +alastro0ne por las heridas, el Dpopolo minutoD3 grit/H Dmuera el podest(D y saliendocorriendo del palacio gritabaH Da las armas, a las armasD y Dviva el puebloD. +ranparte del pueblo tom/ las armas, especialmente el Dpopolo minutoD, y corrierona casa de +iano della @ella, su DcaporaleD, y :l 0se dice0 los mand/ con suhermano33 al #alacio de los priores a seguir al Dgonfaloniere della giustiziaD. #erono hicieron esto sino que se dirigieron al #alacio del podest( y lo asaltaron conlas armas, prendiendo fuego en las puertas las quemaron, entraron, tomaron yrobaron al podest( y a sus guardias en forma ultrajante. #ero messer &orso de"onati temiendo por su persona huy/ del palacio de techo en techo 0ya que enaquel tiempo no estaba tan construido. "icha furia no gust/ a los priores, queestaban muy cerca del #alacio del podest(, pero por el desenfreno del pueblo nopudieron remediarlo.

    quietado el desorden, despu:s de varios d$as, los magnates 0que nodorm$an esperando derrocar a +iano della @ella porque :l hab$a sido uno de los

     jefes iniciadores de los DJrdinamenti di giustiziaD y adem(s porque para humillara los grandes quiso sacar a los capitanes de la parte güelfa el sello37 y el dinerode la parte, que era mucho, y llevarlos a la &omuna, no porque :l no fuese

    289esser &orso di "onati, que llegar( a ser el capo de la parte 'egra en la divisi/nciudadana entre @lancos y 'egros, fue un personaje de primera l$nea en la historiaflorentina de aquellos a2os% antagonista de Kieri deI&erchi, favoreci/ a los grandescontra el DpopoloD.

    29Estaba sospechado de haber matado.

    30El DgonfaloniereD hab$a puesto el DgonfaloneD en la ventana para ir a ejecutar lasentencia, ya que, seg>n se hab$a establecido con los DJrdinamenti di giustiziaD,cuando alguna ofensa hicieran los grandes a un DpopolanoD compet$a alDgonfaloniereD la campana y las deliberaciones para ir a la casa de dicho grande y all$

    destruir la casa y publicar los bienes, haciendo sonar la campana% y una vezdevueltas dichas insignias a la casa de los priores, el DgonfaloniereD sal$a a hacer laejecuci/n ;9archionne di &oppo 8tefani

  • 8/16/2019 Crónicas.Villani

    7/11

    güelfo y de familia güelfa, sino para rebajar la potencia de los grandes, quienesvi:ndose as$ tratados, se reunieron formando un partido con el consejo del&olegio de los jueces y notarios3C, que tambi:n se consideraban agraviados3, y

     junto con otros Dpopolani grassiD36 amigos y parientes de los grandes que noquer$an que +iano della @ella fuese en la &omuna m(s que ellos0 ordenaronelegir nuevos priores, que tuviesen m(s autoridad, y lo hicieron antes del tiempo

    acostumbrado. Becho esto convinieron con el Dcapitano del popoloD35 e hicieronuna acusaci/n y proceso contra +iano della @ella y algunos de sus consortes yseguidores y contra los cabecillas del asalto e incendio al palacio, imput(ndolespor haber perturbado el orden y asaltado al podest(, contra las /rdenes de la

     justicia. #or todo esto el pueblo DminutoD se perturb/, y yendo a casa de +ianodella @ella le ofrecieron levantarse en armas para defenderlo, hasta el punto dellegar a presentar batalla. * su hermano llev/ al Jr 8an 9ichele un DgonfaloneDde armas del pueblo pero +iano, que era un hombre sabio pero soberbio,vi:ndose enga2ado y traicionado por aquellos mismos que hab$an estado con :llevantando la fortuna de los DpopolaniD y viendo que la fuerza de :stos m(s lade los grandes era muy poderosa, ya reunidos los priores armados, no quisolanzarse a la aventura de la batalla ciudadana por no perjudicar a la ciudad 3= ytemiendo por su persona, no quiso presentarse a juicio, se retir/ y se fue deFlorencia el cinco de marzo, esperando que el pueblo lo volviese a llamar alpoder% por lo tanto, por la referida acusaci/n o proceso, fue condenado enrebeld$a y desterrado. 9uri/ en el exilio en Francia ;ya que ten$a asuntos enFrancia y era socio de #azzin que ning>n otro hombre de Florencia, ya que :l daba ala &omuna y no sacaba. Era presuntuoso y vengativo y de hecho hizo algunas

    venganzas contra los bati, sus vecinos, usando las milicias de la &omuna, y talvez por estos pecados y por las mismas leyes hechas por :l fue juzgado por losinjustos, sin tener culpa. "ebe notarse que esto es una gran ense2anza para losciudadanos del futuro, guardarse de querer ser se2or de sus conciudadanos, noser presuntuoso y llevarse bien con los dem(s ciudadanos, ya que aquellosmismos que lo ayudaron a hacerse grande lo traicionar(n por envidia y pensar(nabatirlo. * se vi/ siempre en Florencia 0antes y despu:s0 que quien haya llegadoa DcaporaleD del pueblo ha sido abatido, porque el pueblo ingrato no otorga otra

    35La primera de las artes.

    36mpl$citamente, se deduce del cap$tulo que los DJrdinamenti di giustiziaD 0por loscuales, entre otras cosas, se pod$an Dprobar los males por dos testigos de p>blicoreconocimientoD0 ven$an a poner un freno a las artima2as de los juristas y notarios,que se vieron en tal modo damnificados en el ejercicio de su profesi/n ;+iovanniquilecchia

  • 8/16/2019 Crónicas.Villani

    8/11

    recompensa. #or todos estos cambios sufrieron el pueblo y la ciudad deFlorencia grandes mutaciones y turbaciones y desde entonces los artesanos y elpueblo DminutoD poco poder tuvieron en la &omuna, el gobierno qued/ en poderde los DpopolaniD grandes y poderosos.

    LIBRO 2II C!IT"LO 04. ;el (atri&onio los ingresos 6ue tenía la

    Co&una 'e Florencia en esos tie&(os.

    fin de que nuestros descendientes puedan comprender el estado denuestra &omuna de Florencia en esos tiempos y c/mo se provey/ a los gastosde la guerra del 9astino74, la que cost/ por mes m(s de C.444 florines de oroque se daban a Kenecia7), sin contar los gastos militares sostenidos por la&omuna que 0las m(s de las veces sin los de Lombard$a70, ten$an a sueldo m(sde ).444 caballeros, ni contar tampoco los que custodiaban las tierras y loscastillos comprendidos en el territorio de la &omuna, brevemente narraremosacerca del patrimonio de nuestra &omuna, las entradas y los gastos desde ela2o )33 al )335, tiempo que dur/ la guerra de messer 9astino.

    La &omuna de Florencia se2oreaba en ese tiempo la ciudad de rezzo y suDcontadoD, #istoia y su DcontadoD, &olle di Kaldelsa y su corte73, y en cada una deestas tierras hizo construir un DcastelloD77 y ten$a )5 DcastellaD7C amurallados enel distrito y DcontadoD de Lucca, y de nuestro DcontadoD y distrito 7 DcastellaDfuertes y amurallados, sin contar los de los ciudadanos particulares7, y tambi:nmuchas tierras y villas sin murallas en muy grande cantidad.

    LIBRO 2I C!IT"LO 0

  • 8/16/2019 Crónicas.Villani

    9/11

    los vaivenes del poder de nuestra ciudad, de modo que los sabios y valientesciudadanos, que con el tiempo la gobernar(n, gracias al recuerdo y ejemplo deesta &r/nica procuren hacerla m(s avanzada y poderosa.

    Encontramos que en estos tiempos76 hab$a en Florencia cerca de C.444hombres en condiciones de llevar armas desde los )C hasta los 64 a2os, todosellos ciudadanos entre los cuales hab$a ).C44 ciudadanos nobles y poderosos

    que deb$an dar garant$as a la comuna75. Bab$a tambi:n en Florencia Ccaballeros con uniforme de gala7=. @ien sabemos que antes que se formase elsegundo DpopoloD que rige en el presente hab$a m(s de C4 caballeros, y quedespu:s que se implant/ el DpopoloD los grandes no ten$an ni el status ni elpoder de antes y por eso pocos hac$anse caballeros.

    Estimamos que hab$a en Florencia unas =4.444 bocas entre hombres,mujeres y ni2os, por la cantidad de pan que se consum$a en la ciudad. !ambi:nse estimaba que continuamente hab$a en la ciudad unos ).C44 hombresforasteros, gente en tr(nsito y soldados, no contando en la suma de losciudadanos a los religiosos, frailes y monjas de clausura, de los que haremosmenci/n m(s adelante. 8e estima que viv$an en Florencia y alrededores unos54.444 hombres. Encontramos por el cura p(rroco que bautizaba a los ni2os ;yque por cada ni2o que se bautizaba en 8an +iovanni pon$a para llevar la cuentaun haba negra y por cada ni2a un haba blanca< que en este tiempo sebautizaban de CC a 4 centenares, habiendo m(s ni2os que ni2as en unaproporci/n de trescientos a quinientos por a2oC4. Encontramos que los ni2os ylas ni2as que aprend$an a leer eran entre 5.444 y )4.444C)  y que los queaprend$an matem(tica y (lgebra en seis escuelas eran entre ).444 y ).44 y losque aprend$an lat$n y filosof$aC en cuatro grandes escuelas eran entre CC4 y44.

    Las iglesias que hab$a en Florencia y sus suburbios, contando las abad$as y

    las iglesias de los frailes religiosos, encontramos que eran ))4, entre las cualesse comprend$an C6 parroquias, C abad$as con priores y 54 monjes, 7monasterios de monjas con unas C44 mujeres, )4 reglas de monjes, 34hospitales con m(s de ).444 lechos para alojar a los pobres y enfermos y entreC4 y 344 capellanes.

    47Las estad$sticas de Killani en este cap$tulo se refieren, aproximadamente, al a2o)335 ;+iovanni quilecchianlo establecido por los DJrdinamenti di giustiziaD.

    49Dcavalieri di corredoDH eran 6C caballeros no nobles pero elegidos entre losciudadanos m(s respetables para dar decoro y lustre a la &omuna en las ceremoniasp>blicas ;9ario #azzagliamero de ni2as y ni2os bautizados 0diferencia superior a lamedia de la tasa de masculinidad0 se explicar$a considerando que los parroquianosdel suburbio y del contado llevaban a sus hijos, especialmente a los varones, abautizarse a 8an +iovanni a fin de habilitarlos para la adquisici/n de la ciudadan$aflorentina ;+iovanni quilecchia

  • 8/16/2019 Crónicas.Villani

    10/11

    Las DbottegheDC3 del arte de la lana eran 44 o m(s y hac$an entre 64 y54.444 pa2os los cuales val$an alrededor de ).44.444 florines de oro. "e estasuma m(s de un tercio quedaba en la ciudad para ser trabajado all$% sin contar laganancia de los laneros% viv$an de esto m(s de 34.444 personas C7. Encontramosque treinta a2os atr(sCC exist$an alrededor de 344 DbottegheD que hac$an por a2om(s de )44.444 pa2os, pero eran m(s ordinarios y val$an la mitad de los que se

    hacen ahora, porque no se tra$a ni se sab$a trabajar la lana de nglaterra, comose hizo despu:s.

    Los DfondachiDC del arte de &alimala, que trabajaban pa2os franceses yultramontanosC6, eran unos 4 y se importaban por a2o m(s de )4.444 pa2osque val$an 344.444 florines de oro. !odos se vend$an en Florencia, sin contar losque se mandaban fuera de Florencia.

    Los bancos de cambio eran unos 54, la moneda de oro que se acu2aba erade unos 3C4 millares de florines de oro y a veces de 744.444, y el dinero de 7cuartos cada uno. 8e acu2aban al a2o cerca de 4.444 librasC5.

    El colegio de jueces estaba compuesto por unos 54 miembros, los notarioseran alrededor de 44, m:dicos y cirujanos eran unos 4, y las farmaciasC= eranunas )44. 9ercaderes y merceros hab$a muchos, no se puede estimar cu(ntasDbottegheD de zapateros, de chinelas, de zuecos% eran m(s de 344 los que sal$ande Florencia a negociar y hab$a muchos otros maestros en los m(s diversosoficios, alba2iles y carpinteros. Bab$a entonces en Florencia )7 hornos y por losimpuestos a la molienda y a la horneada del pan sabemos que por d$a hac$anfalta en la ciudad unas )74 medidas de trigo de donde se puede estimar lo quehac$a falta anualmente, sin contar que la mayor parte de los ricos y de losnobles y los ciudadanos acomodados estaban cuatro meses por a2o y tal vezm(s en el DcontadoD con sus familias.

    Encontramos que en el a2o )54 en que la ciudad estaba en un estado

    feliz y pr/spero usaba unas 544 medidas de trigo por semana. Encontramos porlos portazgos, que entraban por a2o a Florencia unos CC.444 DcogniD4 de vino y

    53La bottegha era un local en la planta baja, generalmente abierto hacia la calle,donde se vend$an diversas mercader$as y donde funcionaba tambi:n un peque2otaller donde trabajaban los artesanos.

    54Dche bene el terzo pi> rimaneva nella terra per ovraggioD. 8eg>n 9ario #azzaglia,debe entenderse que m(s de la tercera parte de estos pa2os quedaban en la ciudadpara ser ulteriormente trabajados y de esta actividad recavaban su propio sustentootras 34.444 personas. En cambio, para +iovanni quilecchia, quiere decir que m(sdel tercio del valor incorporado derivaba de la mano de obra.

    55Bacia )345.

    56fondacoH lugar de dep/sito o venta de mercader$as textiles.

    57Los pa2os franceses y otros llegaban a Florencia para su terminaci/n% el arte depeinar y los que sirven para dar a los pa2os la >ltima perfecci/n eran desconocidos enotros lugares% y, desde un principio, los florentinos mandaban a Flandes trabajadorescuenta de ellos que mantuviesen el secreto. !ambi:n los pa2os llegaban a Florenciapara ser te2idos ;+iovanni quilecchia

  • 8/16/2019 Crónicas.Villani

    11/11

    en las :pocas de mayor abundancia entraban )4.444 m(s. Eran necesariasanualmente en la ciudad cerca de 7.444 bueyes y terneras, corderos y ovejas4.444, cabras y chivos 4.444, cerdos 34.444. En el mes de junio por la puertade 8an Friano entraban 7.444 DsomeD) de melones que se distribu$an todos enla ciudad.

    En ese tiempo hab$a en Florencia las siguientes se2or$as extranjeras, cada

    una de las cuales ten$a atribuciones judiciales y de aplicar tormentos, es decir, elpodest(, el DcapitanoD y el defensor del pueblo y de las artes, el ejecutor de losDJrdinamenti di giustiziaD y el capit(n de la guardia, o sea el conservador delpueblo, quien ten$a m(s poder que los otros. Estas cuatro se2or$as ten$anfacultad para castigar personalmente, el juez de primera y segunda instancia,el juez que se ocupa de los impuestos, el oficial sobre las normativas referentesa las mujeres, el oficial de las mercanc$as, el oficial del arte de la lana, los oficia0les eclesi(sticos, la corte del obispo de Florencia, la corte del obispo de Fiesole,el inquisidor de la her:tica perversidad y otras dignidades y magnificencias denuestra ciudad no deben dejar de recordarse para conocimiento de aquellos quevendr(n luego de nosotros.

    La ciudad estaba bien situada y albergaba muchas casas hermosas, edifi0c(ndose continuamente y mejorando cada vez m(s el trabajo para hacerlapr/spera y rica, tom(ndose de afuera los m(s bellos ejemplos para mejorarla.Bab$a iglesias catedrales y de frailes de todas las reglas y magn$ficosmonasterios y adem(s no hab$a ciudadano, DpopolanoD o DgrandeD que nohubiera edificado o edificara en el DcontadoD en una posesi/n grande y rica conhermosos edificios a>n mejores que los de la ciudad. este respecto todosexageraban, y por lo desmedido de sus gastos eran considerados locos.

     * era una cosa tan magn$fica de ver que los forasteros que no conoc$an laciudad, los m(s cre$an 0por los ricos edificios y hermosos palacios que se encon0

    traban a 3 millas a la redonda de la ciudad0 que todos perteneciesen a la ciudad,de igual forma que en 1oma. Esto sin contar los ricos palacios, las torres, lospatios y los jardines amurallados que estaban m(s alejados y que en otroslugares ser$an considerados castillos. En suma, se estimaba que alrededor de laciudad y hasta millas hab$a tantos ricos y nobles edificios que dos Florenciasno tendr$an tantos.

     *a se ha dicho bastante sobre los hechos de Florencia.

    Tra'ucci%n notas: Miriana Meli Silvina Montenegro

      Revisi%n 'e tra'ucci%n: =leonora Cava**ini

    quilecchia