Crónica de la experiencia con tita

4
Junio 11 de2015 M5 S3 CRÓNICA DE LA EXPERIENCIA CON TIT@ De un maestro de encanecido cabello, la frente surcada por los nobles trazos de la tranquila madurez; limpia y honesta la mirada, pausada la voz y en ocasiones un poco difícil la dicción; abierta la sonrisa, franco el ademán, mediana la estatura, cordial y caluroso el apretón de manos. Formó un hogar ante los hombres. Sus hijas adolescentes son hoy trasunto de su diafanidad espiritual y de su cabal honestidad, son además el reflejo de la nobleza del padre. Espejo de las virtudes ancestrales de la compañera que buscó por esposa: una virtuosa maestra. En relación a su trabajo docente: Por muchos años ejerció la docencia. Modesto ante la ciencia que a todos nos redime. Discreto, comprensivo, esforzándose por ser bondadoso en el aula. Sin contemporizar jamás con la truhanería ni la desfachatez agresiva. Educando y formando. Enseñando la ciencia De Levi Marrero, del maestro Zubiria y de Pitágoras. AL FILO DEL JUBILO…(PORQUE DE ALLI VIENE JUBILACIÓN) CON TIT@ Cuando me invitaron a elaborar esta crónica, le dije a mis compañeros de trabajo y a algunos de mis amigos que esta sería la tarea más ardua que me habían asignado en mucho tiempo. Pues bien, ¿quién no recuerda con cariño a alguno que otro maestro que pasó por nuestras vidas dejando una verdadera huella? ¿Quién no recuerda con cariño a ese ser tan especial que nos abrió puertas e iluminó nuestro camino? Muchas personas ejercen sus profesiones por acaso o apenas por la compensación financiera; sin embargo, el MAESTRO no,

Transcript of Crónica de la experiencia con tita

Page 1: Crónica de la experiencia con tita

Junio 11 de2015

M5 S3 CRÓNICA DE LA EXPERIENCIA CON TIT@

De un maestro de encanecido cabello, la frente surcada por los nobles trazos de la tranquila madurez; limpia y honesta la mirada, pausada la voz y en ocasiones un poco difícil la dicción; abierta la sonrisa, franco el ademán, mediana la estatura, cordial y caluroso el apretón de manos. Formó un hogar ante los hombres. Sus hijas adolescentes son hoy trasunto de su diafanidad espiritual y de su cabal honestidad, son además el reflejo de la nobleza del padre. Espejo de las virtudes ancestrales de la compañera que buscó por esposa: una virtuosa maestra.

En relación a su trabajo docente: Por muchos años ejerció la docencia. Modesto ante la ciencia que a todos nos redime. Discreto, comprensivo, esforzándose por ser bondadoso en el aula. Sin contemporizar jamás con la truhanería ni la desfachatez agresiva. Educando y formando. Enseñando la ciencia De Levi Marrero, del maestro Zubiria y de Pitágoras.

AL FILO DEL JUBILO…(PORQUE DE ALLI VIENE JUBILACIÓN) CON TIT@

Cuando me invitaron a elaborar esta crónica, le dije a mis compañeros de trabajo y a algunos de mis amigos que esta sería la tarea más ardua que me habían asignado en mucho tiempo. Pues bien, ¿quién no recuerda con cariño a alguno que otro maestro que pasó por nuestras vidas dejando una verdadera huella? ¿Quién no recuerda con cariño a ese ser tan especial que nos abrió puertas e iluminó nuestro camino? Muchas personas ejercen sus profesiones por acaso o apenas por la compensación financiera; sin embargo, el MAESTRO no, para enseñar es necesario vocación, don, abdicación, entrega y amor, cualidades que sólo los iluminados tienen. Y ¿quién irradia más luz que el maestro, quien a pesar de todas las barreras y de todas las penurias que pasa, jamás desiste de su noble misión? ¿Qué vocación es más gratificante y más noble que la tuya, querido profesor? Sólo tú eres capaz de arrancar una sonrisa en cada objetivo alcanzado. Recuerdo entre recuerdos haber escuchado y también decir: Gracias, maestro(a), por las horas que me dedicaste, por la paciencia, por el cariño, por tu mano amiga, por la visión madura que hoy tengo del mundo, por el coraje que tengo de superar las barreras que la vida me impone, por todo lo que soy… aunque sea un maestro viejo con una mente joven buscando la perpetuidad. Pero, ¿Son maestros los formadores en el programa Tit@? El proyecto en formación en TICS y ellos tendrían la misma o similar influencia en mi profesión docente? Hasta hoy me hice las preguntas…

Page 2: Crónica de la experiencia con tita

Se hizo entonces necesario recordar aquellos(as) que un día me hicieron ver el mundo con ojos diferentes. La historia de la humanidad, la trayectoria de los pueblos, la construcción de las civilizaciones, la edificación de las culturas, el surgimiento de las naciones, el avance de las ciencias, las conquistas de la raza humana, la influencia de la tecnologías en la educación de hoy, la escuela del siglo XXI, el nuevo tipo de maestro y de estudiante todo, rigurosamente todo y, de pronto encontraba respuestas a los nacientes interrogantes. El proyecto TIT@ y los maestros formadores poco a poco empezaron a cambiar mi vida personal y mi rol de maestro de ciencias sociales en una excelente institución educativa.

Algunos dicen que cualquier ilustrado puede fácilmente enseñar a los demás lo que sabe, pero eso no es bien así, como dijo un famoso filósofo: “Una cosa es saber y otra es saber enseñar”. Yo creo firmemente en la sentencia, manifiesta que, nadie puede predecir dónde llegará su influencia”. En este espacio deseo presentar un justo homenaje a la generosidad de la postura ideal de estos dos profesionales, recordando que pocos obstáculos pueden empañar su papel destacado y relevante dentro de este proyecto educativo. Los maestros que veo a mi alrededor son apasionados despiertan temprano y duermen tarde, convencidos por una idea fija de que pueden mover el mundo. Estoy pues ante la presencia de hombres y mujeres apasionados por el arte de enseñar; hombres y mujeres que hicieron del aula un espacio armónico de convivencia humana, demostrando que es ruin vivir sin amor y enseñar sin pasión; hombres y mujeres que convirtieron sus enseñanzas en grandes acciones, pero acciones que vienen desde el fondo de sus corazones, repletas de sinceridad, humildad y altruismo. Por esta razón, a través de Tit@ nos llegó una invitación a detenernos antes de iniciar las clases y a decir: el don de enseñar, esta gracia que viene del amor; del don de aprender, de aprender a enseñar, y que nuestras enseñanzas sean humanas y alegres pero, con nuevas técnicas, nuevas herramientas, nuevos estudiantes una nueva escuela, un nuevo tipo de educación para un nuevo siglo XXI

Al mismo tiempo también requerimos de la sabiduría de desaprender. Por estas y muchas otras razones, hoy intento a través de esta crónica de maestro dejar huella en el espíritu de niños , jóvenes y compañeros de la institución educativa José María Carbonell; que cada discípulo nuestro sea parte de nuestras biografías. Y no dudo cuando, escribiendo sobre estos hombres y mujeres que dejan su legado, recuerdo cómo cada uno(a) de ellos(as) se identificó con este proyecto de vida (Tit@) y luego cómo seremos modelos de ciencia, de progreso, de racionalidad, de pasión y de sí mismos. La invitación entonces a

Page 3: Crónica de la experiencia con tita

comprender la sublime misión de cada uno de estos maestros y maestras; y por qué jamás podrán ser desterrados de la memoria colectiva.

Para finalizar, solo palabras de eterno agradecimiento a los maestros formadores, al Estado, a la alcaldía de Cali, por la oportunidad de crecer, pero especialmente por la preocupación de hacer de la educación pública un tesoro valioso que se debe mejorar cada día, por preocuparse por nuestros niños y adolescentes que urgen una EDUCACIÓN DE CALIDAD, COMPETITIVA Y FUTURISTA.

“ La vocación de Maestro es como un valor intransferible, que hace magia en el corazón de los niños y adolescentes”