cromatografia bidimensional

5
INTRODUCCIÓN La cromatografía fue inventada por el botánico ruso Mikhail Tswett a principios del siglo XX, empleando esta técnicapara separar algunos pigmentos de las plantas, el nombre de este método viene del griego choma (color) y graphein (escritura); el cual es un método de separación, identificación y determinación de los componentes químicos demezclas complejas ocupando dos fases inmiscibles entre ellas. En la cromatografía en capa fina, se utiliza una placa(generalmente de aluminio) que se recubre con fase estacionaria que puede ser alúmina o silica gel, en la cual sepresentara un fenómeno de adsorción selectiva. La fase móvil ascenderá por capilaridad por la placa arrastrando a supaso los componentes de la mezcla (o también llamados solutos) logrando separarlos; las fases involucradas en estetipo de cromatografía son: solido-liquido, las separaciones están basadas en las diferencias en la velocidad demigración entre los componentes de la fase móvil, polaridad (generalmente la fase estacionaria será más polar que lafase móvil, de forma que los componentes menos polares se desplazaran con una mayor velocidad) , tamaño de lapartícula, temperatura, pureza de los disolventes, entre otros. La cromatografía bidimensional, se basa en desarrollar un cromatograma con dos fases móviles distintas en diferentes direcciones.

description

cromatografia bidimencional

Transcript of cromatografia bidimensional

INTRODUCCINLa cromatografa fue inventada por el botnico ruso Mikhail Tswett a principios del siglo XX, empleando esta tcnicapara separar algunos pigmentos de las plantas, el nombre de este mtodo viene del griego choma (color) y graphein (escritura); el cual es un mtodo de separacin, identificacin y determinacin de los componentes qumicos demezclas complejas ocupando dos fases inmiscibles entre ellas. En la cromatografa en capa fina, se utiliza una placa(generalmente de aluminio) que se recubre con fase estacionaria que puede ser almina o silica gel, en la cual sepresentara un fenmeno de adsorcin selectiva. La fase mvil ascender por capilaridad por la placa arrastrando a supaso los componentes de la mezcla (o tambin llamados solutos) logrando separarlos; las fases involucradas en estetipo de cromatografa son: solido-liquido, las separaciones estn basadas en las diferencias en la velocidad demigracin entre los componentes de la fase mvil, polaridad (generalmente la fase estacionaria ser ms polar que lafase mvil, de forma que los componentes menos polares se desplazaran con una mayor velocidad) , tamao de lapartcula, temperatura, pureza de los disolventes, entre otros.La cromatografa bidimensional, se basa en desarrollar un cromatograma con dos fases mviles distintas en diferentes direcciones.

FUNDAMENTOEn la cromatografa, en general se fundamentan en las velocidades de migracin de las distintas sustancias que se quieren separar, que estn gobernadas por sus solubilidades relativas en la fase estacionaria polar y la fase mvil no polar. En un solo paso de separacin cada soluto se distribuye entre ambas fases de acuerdo con su coeficiente de particin ( es una constante de equilibrio definido) .Para n sistema de solventes y un tipo de papel determinado , cada sustancia tiene un valor de Rf caracterstico. Una mezcla compleja que no se separa por completo en un solo cromatograma en papel usa la cromatografa bidimensional en papel. Basada en el principio anterior, con la diferencia en la tcnica. La muestra se aplica en una esquina y el cromatograma se corre en forma paralela a uno de los bordes del papel, al terminar el primer cromatograma la hoja se rota 90 y se realiza una cromatografa paralela al segundo borde utilizando otro sistema desolventes. Dado que cada compuesto migra a una velocidad caracterstica en un sistema de solventes determinado, la segunda cromatografa debera incrementar en grado sustancial la separacin de la mezcla de componentes.Concepto: Cromatografa bidimensional es una variante de la cromatografa en papel empleada para separar mezclas complejas, donde a muestra se cromatografa primero en una direccin, se seca el papel, y despus se cromatografa en direccin perpendicular con otro disolvente. De este modo se obtiene un mapa bidimensional de los componentes de la mezcla separados.Una vez separados los componentes de la muestra, parte de ellos o todos se someten a etapas adicionales de separacin bajo diferentes condiciones, en otra columna o, en el caso de la cromatografa plana, en direccin perpendicular.APLICACIN DE LA CROMATOGRAFA1) Huellas dactilares estudio de protenas.2) Mezclas complejas como los aminocidos: El papel se atomiza con una solucin de Ninhidrina y se seca en la estufa para que este compuesto reaccione de la siguiente forma:Esta reaccin de coloracin, muy sensible, es capaz de detectar cantidades tan pequeas como 1 g de aminocido. La reaccin de la Ninhidrina es especfica para los aminocidos y se puede emplear tanto cualitativamente como cuantitativamente.3) Separaciones 2D se han aplicado al anlisis de la gasolina y otras mezclas de petrleo, y ms recientemente a las mezclas de protenas.Ventajas de la cromatografa bidimensionalOfrecen un gran aumento en su mxima capacidad, sin requerir separaciones extremadamente eficientes en cualquiera de las columnas. (Por ejemplo, si la primera columna ofrece una capacidad de pico (k1) de 100 para una separacin de 10 minutos, y la segunda columna ofrece una capacidad mxima de 5 (k2) en una segunda separacin 5, a continuacin, la capacidad mxima combinada puede acercarse k1 k2 = 500, con el tiempo de separacin total todava de ~ 10 minutos).