Critica valores

6
7/26/2019 Critica valores http://slidepdf.com/reader/full/critica-valores 1/6 LA EQUIDAD La Equidad es un valor social que se deriva de lo entendido también como igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las ersonas condiciones de vida ! de trabajo dignas e iguales, sin "acer di#erencias entre unos ! otros $ social, se%ual o de género,& La imortancia de la equidad es artir de la constante discriminaci'n de los gruos de ersonas que "an recibido a lo largo de la "istoria. Un claro ejemlo de aquello es la discriminaci'n contra la mujer en el (mbito laboral ! social, lo que "a imulsado la creaci'n de di#erentes organi)aciones, tanto a nivel gubernamental como indeendiente, las que se "acen cargo de situaciones como esta ! luc"an contra ellas a diario. Sucede también que en muc"as naciones se discrimina a aquellas ersonas rovenientes de otras culturas, margin(ndolos de la sociedad, ! limitando as* las osibilidades de desarrollarse. +ientras tanto, la equidad es una cualidad que no todos disonemos, sino que su desarrollo tendr( muc"o que ver con el ejemlo ! la e%eriencia recibida or arte del entorno, rincialmente. De todos modos, todos deberemos asirar a conseguirla ara de esta manera vivir mejor ! m(s justamente tanto nosotros mismos como nuestro r'jimo en los di#erentes asectos que tiene la vida o! ongamos en r(ctica la equidad, valorando a cada ersona sin tener en cuenta su condici'n social o se%ual, su cultura, su aariencia o su religi'n, !a que todos los seres "umanos se merecen reseto ! el ser considerados como tal, teniendo el derec"o a condiciones de vida dignas, en todo el esectro -uatemala se caracteri)a or ser una de las sociedades con ma!ores inequidades en la regi'n latinoamericana, evidenciando una de las eores distribuciones del ingreso en el continente americano EQUIDAD DE -EE/0 Se conoce equidad de género a la de#ensa de la igualdad del "ombre ! la mujer en el control ! el uso de los bienes ! servicios de la sociedad. Esto suone abolir la discriminaci'n entre ambos se%os ! que no se rivilegie al "ombre en ningún asecto de la vida social, tal como era #recuente "ace algunas décadas en la ma!or*a de las sociedades occidentales. La equidad de género consiste en las oortunidades e%istentes ara reartirlas de manera justa entre ambos se%os. Los "ombres ! las mujeres deben contar con las mismas oortunidades de desarrollo. El Estado, or lo tanto, tiene que garanti)ar que los recursos sean asignados de manera simétrica. Una mujer no debe obtener menos que un "ombre ante un mismo

Transcript of Critica valores

Page 1: Critica valores

7/26/2019 Critica valores

http://slidepdf.com/reader/full/critica-valores 1/6

LA EQUIDAD

La Equidad es un valor social que se deriva de lo entendido tambiéncomo igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social,la que asegura a todas las ersonas condiciones de vida ! de trabajodignas e iguales, sin "acer di#erencias entre unos ! otros $ social,se%ual o de género,&

La imortancia de la equidad es artir de la constante discriminaci'nde los gruos de ersonas que "an recibido a lo largo de la "istoria. Unclaro ejemlo de aquello es la discriminaci'n contra la mujer en el(mbito laboral ! social, lo que "a imulsado la creaci'n de di#erentesorgani)aciones, tanto a nivel gubernamental como indeendiente, lasque se "acen cargo de situaciones como esta ! luc"an contra ellas adiario.

Sucede también que en muc"as naciones se discrimina a aquellasersonas rovenientes de otras culturas, margin(ndolos de la

sociedad, ! limitando as* las osibilidades de desarrollarse.

+ientras tanto, la equidad es una cualidad que no todos disonemos,sino que su desarrollo tendr( muc"o que ver con el ejemlo ! lae%eriencia recibida or arte del entorno, rincialmente. De todosmodos, todos deberemos asirar a conseguirla ara de esta maneravivir mejor ! m(s justamente tanto nosotros mismos como nuestror'jimo en los di#erentes asectos que tiene la vida

o! ongamos en r(ctica la equidad, valorando a cada ersona sintener en cuenta su condici'n social o se%ual, su cultura, su aarienciao su religi'n, !a que todos los seres "umanos se merecen reseto ! el

ser considerados como tal, teniendo el derec"o a condiciones de vidadignas, en todo el esectro

-uatemala se caracteri)a or ser una de las sociedades con ma!oresinequidades en la regi'n latinoamericana, evidenciando una de laseores distribuciones del ingreso en el continente americano

EQUIDAD DE -EE/0Se conoce equidad de género a la de#ensa de la igualdad del "ombre !la mujer en el control ! el uso de los bienes ! servicios de la sociedad.Esto suone abolir la discriminaci'n entre ambos se%os ! que no serivilegie al "ombre en ningún asecto de la vida social, tal como era

#recuente "ace algunas décadas en la ma!or*a de las sociedadesoccidentales.La equidad de género consiste en las oortunidades e%istentes arareartirlas de manera justa entre ambos se%os. Los "ombres ! lasmujeres deben contar con las mismas oortunidades de desarrollo. ElEstado, or lo tanto, tiene que garanti)ar que los recursos seanasignados de manera simétrica.Una mujer no debe obtener menos que un "ombre ante un mismo

Page 2: Critica valores

7/26/2019 Critica valores

http://slidepdf.com/reader/full/critica-valores 2/6

trabajo. 1ualquier ersona debe ganar lo que roio de acuerdo a susméritos ! no uede ser #avorecida en erjuicio del r'jimo. Un "ombre! una mujer deben recibir la misma remuneraci'n ante un mismotrabajo que contemle idénticas obligaciones ! resonsabilidades.Esta situaci'n de equidad debe alcan)arse sin descuidar las

caracter*sticas de género. Las mujeres, or ejemlo, tienen derec"o auna e%tensa licencia or maternidad, mientras que la licencia oraternidad es m(s breve. En este caso, se atiende a las cuestionesbiol'gicas ! se reali)a una discriminaci'n ositiva entre ambos se%os.

E%iste cierta igualdad de género ero solo en ciertas ! ocas clasessociales generalmente en las clases sociales bajas de -uatemala aunno se vive la equidad de género !a que a la mujer solo se le ermitecuidar de la casa ! de los ni2os ! cuando el esoso deja a la mujer lamujer le toca encargarse de la casa los ni2os ! la comida. 3or lo cualse uede llegar a la conclusi'n que la equidad de género es mu! ocaen -uatemala

o! en d*a se reconoce la articiaci'n de la mujer en el camolaboral4 tanto en este como en diversos rubros la mujer "a demostradoser caa) de deseme2ar las mismas #unciones que cualquier ersonade manera 'tima .ero no go)a de los mismos rivilegios o derec"os,or ejemlo, en algunos casos la mujer ercibe una retribuci'n menorque el "ombre en un igual uesto de emleo, la cuota de resencia#emenina va disminu!endo en los uestos donde m(s se aga, orquesimlemente no con#*an en los conocimientos de la ersona, la equidadlaboral deber*a darse en todos los camos, sabiendo que una mujeruede ser igual de e5ciente o m(s que el "ombre

EQUIDAD LA60/AL78iendo las necesidades que muc"os guatemaltecos asan or #alta deuna oortunidad laboral, !a sea or la di#erencia o re#erencia degénero, como también or la #alta de educaci'n de muc"as ersonas,ues en algunos lugares de trabajo son e%lotados or lo mencionadoanteriormente.

El emresario ersigue solamente el bene5cio ! cambio ara laemresa, entonces aarecen el rigor de las normas, como algoconcreto, como si la igualdad estar*a a un aso de ser "ec"o, ero enrealidad, con estad*sticas e in#ormes, se demuestran que queda muc"o

or "acer ara lograr una equidad laboralEQUIDAD E9I1A6usca #avorecer ol*ticas

-uatemala es un a*s multiétnico, multiling:e ! luricultural. Laoblaci'n es ma!oritariamente ma!a, e%istiendo adem(s gruos deoblaci'n gar*#una ! %inca ! no ind*gena, cada una con su roiacultura ! tradiciones.s

Page 3: Critica valores

7/26/2019 Critica valores

http://slidepdf.com/reader/full/critica-valores 3/6

Las ideas reconcebidas sobre los ueblos ind*genas est(nequivocadas, como el ensamiento de que todos los ind*genas soncamesinos.

Las relaciones étnicas en el a*s son desiguales en erjuicio de losind*genas ma!as

E;IS9E indicadores socioecon'micos que con5rman que e%istenol*ticas del Estado ara #avorecer a la oblaci'n no ind*gena.

EQUIDAD S01IAL

Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que aseguraa todas las ersonas condiciones de vida ! de trabajo digno eigualitario, sin "acer di#erencias entre unos ! otros a artir de lacondici'n social, se%ual o de género, entre otras

La equidad social es un conjunto de r(cticas tendientes al abordaje !sueraci'n de todas las #ormas sociales, econ'micas, culturales !

ol*ticas de e%clusi'n. 3ara el e#ecto se roonen mecanismos deredistribuci'n de la rique)a, los recursos ! las oortunidades, as* comola construcci'n de un verdadero balance intercultural ! de género en latoma de decisiones relacionados con ro!ectos ! oliticas3or ejemlo7 si una emresa se encuentra en una situaci'nmono'lica, tendr( la caacidad de 5jar los recios de sus roductos oservicios a su antojo. El gobierno, or su arte, deber( establecer lascondiciones necesarias ara que la actividad comercial se realice conequidad

La sociedad se "a "ec"o justa en tanto que alica correctamente elrinciio de equidad.

a! que lograr que el trabajo con equidad social sea ara el trabajadoralgo interno que ertene)ca a su esencia, el aego a su trabajo, queno se le niegue , que se sienta #eli) ! #ortale)ca sus #uer)asesirituales<,

critica de los Derechos y Deberes

ConstitucionalesLos derechos constitucionales son derec"os que todos losguatemaltecos tenemos Adquiridos or mandato constitucional, nadienos uede rivar de ellos ! noodemos renunciar a los mismos

,Los derec"os constitucionales, denominados también derec"os#undamentales ! garant*as individuales4 son aquellos derec"os"umanos garanti)ados que se consideran como esenciales en el

Page 4: Critica valores

7/26/2019 Critica valores

http://slidepdf.com/reader/full/critica-valores 4/6

sistema ol*tico que la 1onstituci'n ! que est(n esecialmentevinculados a la dignidad de la ersona "umana.

L0S DE/E10S7es lo que odemos "acer o que odemos tener o quenos ueden conceder or derec"o, ! L0S DE6E/ES7 es lo que tenemosque "acer lo que debemos de tener ! lo que debemos conceder

ejemlo7 tu tienes derec"o a tener una vivienda digna, a tener untrabajo ara oder subsistir ! tener derec"o a la libertadde e%resi'n,ero también tenemos el deber de ir a trabajar, resetar a los dem(s!debemos agar nuestros imuestos

Las ersonas ara desarrollarse necesitan vivir en sociedad, estaconvivencia debe ser regulada or normas4 el individuo tiene unaobligaci'n con la comunidad ! la comunidad garanti)a ciertos derec"os

a los individuos. De aqu* nacen derec"os ! deberes. =El derec"o a la vida ! a la integridad #*sica ! s*quica de la ersona.La le! rotege la vida del que est( or nacer.

=La igualdad ante la le!

=La igual rotecci'n de la le! en el ejercicio de sus derec"os. 9oda ersona tiene derec"o a de#ensa jur*dica en la #orma que la le!se2ale ! ninguna autoridad o individuo odr( imedir, restringir oerturbar la debida intervenci'n del letrado si "ubiere sido requerida

=El reseto ! rotecci'n a la vida rivada ! ública ! a la "onra de laersona ! de su #amilia.La in#racci'n de este receto, cometida a través de un medio decomunicaci'n social, ! que consistiere en la imutaci'n de un "ec"o o

acto #also, o que cause injusti5cadamente da2o o descrédito a unaersona o a su #amilia, ser( constitutiva de delito ! tendr( la sanci'nque determine la le!.

=La inviolabilidad del "ogar ! de toda #orma de comunicaci'n rivada

= La libertad de conciencia, la mani#estaci'n de todas las creencias ! elejercicio libre de todos los cultos que no se oongan a la moral, a lasbuenas costumbres o al orden úblico

= El derec"o a la libertad ersonal ! a la seguridad individual.En consecuencia7a& 9oda ersona tiene derec"o de residir ! ermanecer en cualquier

lugar de la /eública, trasladarse de uno a otro ! entrar ! salir de suterritorio, a condici'n de que se guarden las normas establecidas en lale! ! salvo siemre el erjuicio de terceros4b& adie uede ser rivado de su libertad ersonal ni ésta restringidasino en los casos ! en la #orma determinados or la 1onstituci'n ! lasle!es4c& adie uede ser arrestado o detenido sino or orden de #uncionarioúblico e%resamente #acultado or la le! ! desués de que dic"a

Page 5: Critica valores

7/26/2019 Critica valores

http://slidepdf.com/reader/full/critica-valores 5/6

orden le sea intimada en #orma legal.Sin embargo, odr( ser detenido el que #uere sorrendido en delito>agrante, con el solo objeto de ser uesto a disosici'n del jue)cometente dentro de las veinticuatro "oras siguientes

= El derec"o a la rotecci'n de la salud

= El derec"o a la educaci'n.La educaci'n tiene or objeto el leno desarrollo de la ersona en lasdistintas etaas de su vida

= La libertad de ense2an)a inclu!e el derec"o de abrir, organi)ar !mantener establecimientos educacionales.

= La libertad de emitir oini'n ! la de in#ormar, sin censura revia, encualquier #orma ! or cualquier medio, sin erjuicio de resonder delos delitos ! abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades

= El derec"o a reunirse ac*5camente sin ermiso revio ! sin armas.

Las reuniones en las la)as, calles ! dem(s lugares de uso úblico, seregir(n or las disosiciones generales de olic*a4

= El derec"o de resentar eticiones a la autoridad, sobre cualquierasunto de interés úblico o rivado, sin otra limitaci'n

= El derec"o de asociarse sin ermiso revio

= La libertad de trabajo ! su rotecci'n. 9oda ersona tiene derec"o a la libre contrataci'n ! a la libre elecci'ndel trabajo con una justa retribuci'n

= La admisi'n a todas las #unciones ! emleos úblicos, sin otrosrequisitos que los que imongan la 1onstituci'n ! las le!es4

= El derec"o a la seguridad social.

= El derec"o de sindicarse en los casos ! #orma que se2ale la le!.La a5liaci'n sindical ser( siemre voluntaria

 9odas las ersonas somos individuos di#erentes en se%o, encaacidades, en ritmos vitales ! de arendi)aje, en gustos ! a5ciones,en or*genes... ésta es la realidaden la que vivimos ! en la que viven !vivir(n nuestros "ijosSi somos caaces de ver esto 30SI9I8A+E9E , a#rontaremos m(s#(cilmente las di5cultadesde encaje, que es normal que se den ! ser( una #uente de

enriquecimiento ara todos.

Arender a convivir es arender a convivir entre ersonasdi#erentes.E?+ Las e%eriencias de convivencia con ersonas condiscaacidades son oortunidades de conocer ! descubrir elverdadero valor de las ersonas ! desarrollar actitudes interersonal,como el servicio, el reseto , la solidaridad. os asusta lo quedesconocemos.

Page 6: Critica valores

7/26/2019 Critica valores

http://slidepdf.com/reader/full/critica-valores 6/6

La amistad, el a#ecto ! la solidaridad s'lo ueden crecer con elconocimiento mutuo ! la convivencia.

Las ersonas tenemos que arenderlo todo. 9ambién debemosarender a relacionarnos con los

dem(s ! éste es un arendi)aje comlicado, ero necesario, orque deél deende nuestra #elicidad ! la tan deseada @a). Las relaciones"umanas no son sencillas ni #(ciles, orque est(n cargadas desentimientos ambivalentes ! contradictorios4 eso no lo odemos negar.3or eso, es imortante arender a vivir las di5cultades ositivamente7en realidad son oortunidades, individuales ! colectivas

Entendamos A0/A la intenci'n del 1onstitu!ente, su deseo, suangustia , e%resiva de las relaciones entre el individuo, la sociedad !el ambiente, un ro!ecto de solidaridad entre el "ombre ! el entorno,esa arte de la vida di#erente de lo "umano que merece reseto, quereclama rotecci'n

El Derec"o retende conocer del mejor modo osible, no con el (nimo! la intenci'n eseculativa, sino rimordialmente con el 5n r(ctico de"acer toda la tarea de la interretaci'n ! alicaci'n de derec"o. 3oresa ra)'n, los concetos que se derivan de los rinciios jur*dicos "ande ser BracticablesC, esto es, "an de ser llevados a la Br(cticainstitucionalC en los 'rdenes de lo ol*tico, lo social, lo administrativo !lo rocesal o judicial, según los casos.

DE/E10S7 aunque es una e%resi'n de la creatividad "umana ! orello un objeto cultural, una #orma de vida "umana del (mbito

normativo, no e%iste como #en'meno,es un "ec"o que la vida del"ombre en sociedad es ara ser admirado, contemlado, ES decir,roducir emoci'n, ues tiene una #unci'n7 su alicaci'n a la vidaconcreta del gruo, comunidad, sociedad4 a las relaciones deintercambio "umano$civil, ol*tico, econ'mico, cultural& que con#ormanLA S01IEDAD, los v*nculos necesarios, inevitables entre las ersonas,"ombres ! mujeres, ! las organi)aciones or ellos creadas ara lareali)aci'n de sus 5nes e intereses, ! la satis#acci'n de sus comlejas! crecientes necesidades