Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

13
3.5 CRITERIOS PARA GUIAR NUESTRA VIDA EN SOCIEDAD Dr. Francisco Ralón Afre ETICA PROFESIONAL 2015

Transcript of Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

Page 1: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

3.5 CRITERIOS PARA GUIAR NUESTRA

VIDA EN SOCIEDADDr. Francisco Ralón Afre

ETICA PROFESIONAL 2015

Page 2: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

Necesidad de la educación moral:

La sociedad plural en la que vivimos exige un modelo de educación moral que haga posible:

La convivencia justaQue sea respetuoso con la autonomía

personalQue potencie la construcción de criterios

racionales

Page 3: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

Necesidad de la educación moral:

Cuando existen conflictos es necesario saber armonizar dos principios:

La autonomía del sujeto

La razón dialógica

Page 4: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

AUTONOMÍA DEL SUJETO

Oposición a la presión colectiva y a la alienación de la conciencia de cada uno.

Oposición al individualismo que no permite la posibilidad de diálogo.

A través de éste modelo debe ser posible crecer en autonomía y a la vez, reconocer en el otro su derecho a ser y crecer en autonomía.

Page 5: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

Para lograr esto es necesario reconocer y despojarse de LOS PREJUICIOS

PRE + JUICIAR

Page 6: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

CRITERIOS PARA GUIAR NUESTRA VIDA EN SOCIEDAD

1. La crítica como instrumento para analizar la realidad y determinar lo que no nos parece justo y deseamos cambiar

Page 7: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

CRITERIOS PARA GUIAR NUESTRA VIDA EN SOCIEDAD

2. Alteridad o apertura para salir de nosotros mismos y establecer una relación óptima con otros.

Page 8: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

CRITERIOS PARA GUIAR NUESTRA VIDA EN SOCIEDAD

3. Respeto a la Declaración de los Derechos Humanos.

Page 9: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

CRITERIOS PARA GUIAR NUESTRA VIDA EN SOCIEDAD

4. Implicación y compromiso para que todo lo anterior signifiquen algo vivo y colectivo.

Page 10: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

CRITERIOS PARA GUIAR NUESTRA VIDA EN SOCIEDAD

Se trata de no quedarse a nivel de razonamientos y opiniones, sino de ser uno capaz de realizar lo que piensa a través de la propia conducta.

Page 11: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

CRITERIOS PARA GUIAR NUESTRA VIDA EN SOCIEDAD

Ejercicio 2

Caso de discusión y toma de posición.

“¿Uniforme escolar o traje indígena?”

Page 12: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

Caso de conflicto de valores

“En algunos colegios privados especialmente en la capital, se ha dado el caso de que se pretende evitar que los alumnos usen el traje indígena en vez de usar el uniforme, como el resto de los alumnos. El caso se ha planteado como DISCRIMINACIÓN, lo cual supone un conflicto de valores.1. Discusión 2. Toma de posición

Page 13: Criterios para guiar nuestra vida en sociedad y caso 2

Puntos a discutir:

Discutir:¿Qué es un “uniforme” y para qué se impone?¿Qué es el traje indígena y por qué se sigue

usando? ¿Su origen?¿Qué es un “hábito religioso”?¿Por qué deben los colegios aceptar el uso del

traje indígena en los alumnos?¿Por qué los varones indígenas no usan el

traje indígena en su mayoría?