Criterios evaluación Lengua

5
1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2011-2012 La evaluación en nuestro Departamento respeta y se sustenta en la normativa al respecto para la etapa de Secundaria. Se trata de una evaluación continua o procesual y diferenciada o individualizada que toma como referencia el proceso de evolución del alumno. La evaluación tendrá un carácter formativo y orientador del proceso educativo y ayudará a tener una información constante que permita mejorar, tanto los procesos, como los resultados de la intervención educativa. El profesorado realizará la evaluación preferentemente a través de la observación continua y sistemática de la evolución del proceso de aprendizaje del alumnado y de su maduración personal. Partirá de una evaluación inicial y utilizará a lo largo del curso las pruebas y registros que tendrán como referente la consecución de las competencias básicas y los objetivos del curso. Los aspectos que se deben considerar en la evaluación de los aprendizajes del alumnado son: Las competencias básicas. Los objetivos de etapa. Los objetivos de la materia. Los contenidos. Los criterios de evaluación y calificación. La actitud ante el estudio y el trabajo en general. El desarrollo personal y social. La capacidad para aplicar dichos conocimientos adquiridos a la resolución de problemas y al análisis crítico de fenómenos complejos. Bajo estas premisas se establecen los criterios de evaluación siguientes: 1.- La evaluación valorará el grado de adquisición de las competencias básicas a la edad, nivel y características individuales de cada alumno/a, encaminadas siempre a la consecución de los objetivos de la E.S.O. Este criterio general en el área de Lengua castellana se concreta en los siguientes criterios específicos:

description

Criterios evaluación Lengua

Transcript of Criterios evaluación Lengua

1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CURSO 2011-2012

La evaluación en nuestro Departamento respeta y se sustenta en la normativa al respecto para la etapa de Secundaria. Se trata de una evaluación continua o procesual y diferenciada o individualizada que toma como referencia el proceso de evolución del alumno.

La evaluación tendrá un carácter formativo y orientador del proceso educativo y ayudará a tener una información constante que permita mejorar, tanto los procesos, como los resultados de la intervención educativa.

El profesorado realizará la evaluación preferentemente a través de la observación continua y sistemática de la evolución del proceso de aprendizaje del alumnado y de su maduración personal. Partirá de una evaluación inicial y utilizará a lo largo del curso las pruebas y registros que tendrán como referente la consecución de las competencias básicas y los objetivos del curso.

Los aspectos que se deben considerar en la evaluación de los aprendizajes del alumnado son:

• Las competencias básicas.

• Los objetivos de etapa.

• Los objetivos de la materia.

• Los contenidos.

• Los criterios de evaluación y calificación.

• La actitud ante el estudio y el trabajo en general.

• El desarrollo personal y social.

• La capacidad para aplicar dichos conocimientos adquiridos a la resolución de problemas y al análisis crítico de fenómenos complejos.

Bajo estas premisas se establecen los criterios de evaluación siguientes:

1.- La evaluación valorará el grado de adquisición de las competencias básicas a la edad, nivel y características individuales de cada alumno/a, encaminadas siempre a la consecución de los objetivos de la E.S.O. Este criterio general en el área de Lengua castellana se concreta en los siguientes criterios específicos:

2

• Poseer los conocimientos literarios programados para el nivel.

• Poseer conocimiento de una terminología lingüística básica en las actividades de reflexión sobre su uso.

• Comprender textos orales y escritos de diferente tipología adecuados a la edad.

• Expresarse correctamente con coherencia y cohesión, adaptando el registro a la situación comunicativa.

• Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para la composición y revisión de textos propios.

• Leer obras adecuadas a la edad y mostrar una opinión crítica sobre la misma.

2.- La evaluación valorará la capacidad y calidad del trabajo, adaptada a las situaciones individuales, tanto a nivel individual como colectivo. Se valorará positivamente la voluntariedad y la solidaridad.

3.- La evaluación valorará el grado de adquisición y aceptación de las normas generales de comportamiento social.

El Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Pablo Neruda pretende acercar al alumnado al mundo del lenguaje, ofreciéndole, como instrumentos de conocimiento, explicaciones lingüísticas, textos de variada tipología y actividades dirigidas a que el alumnado adquiera un dominio oral y escrito de su idioma que le permita comprender mejor la realidad y relacionarse con ella; comprender, aprender y disfrutar con la lectura de las obras literarias y desarrollar su capacidad creativa.

Por ello, nuestro Departamento prestará especial atención a la expresión oral y escrita e impulsará el hábito de la lectura y el de la escritura de textos. Se pondrán todos los medios para despertar en los alumnos el interés y el respeto por los aspectos formales de la redacción y presentación de todo tipo de escritos, entendiendo que el cuidado escrupuloso de estos aspectos y de la ortografía (sin olvidar la puntuación y la acentuación) es condición imprescindible para una comunicación fluida.

Criterios de calificación:

Serán, con expresión del porcentaje, los siguientes:

• Pruebas escritas sobre temas trabajados en clase. Serán pruebas objetivas y/o cuestionarios. Supondrán el 25% de la calificación final. A este porcentaje se añadirá un 5% de la nota por la lectura de un libro para 1º y

3

2 de ESO (dos en el caso de 3º y 4º de ESO) por evaluación propuesto por el profesor o a elegir de entre una lista de libros posibles.

• El 20% de la calificación se obtendrá de la observación directa en clase. Se valorará aquí:

- la respuesta a preguntas referidas a contenidos programados y a la resolución de actividades;

- la lectura expresiva y comprensiva en clase;

- las intervenciones voluntarias para la corrección de las tareas;

- la comprensión oral, coherente, significativa y fluida;

- las exposiciones orales en clase, individuales o grupales;

- el uso del diccionario y de las TIC;

- la realización de tareas en el aula.

• El 30% de la calificación se obtendrá de las revisiones periódicas del cuaderno por parte del profesor. En dichas revisiones se observará y evaluará:

- la calidad de los ejercicios: redacciones, textos de creación, etc.;

- el grado de adquisición de la competencia comunicativa y de las otras competencias a través de los trabajos, la presentación, la ortografía y la redacción;

- la realización de las tareas pedidas para casa;

- la autocorrección del alumnado de su propio cuaderno en los ejercicios vistos en clase;

- el seguimiento de las pautas dadas por el profesor para la elaboración del cuaderno;

- la autoevaluación del aprendizaje al final de cada unidad didáctica.

• El 20% de la calificación se conseguirá con una actitud positiva ante la materia y con un comportamiento adecuado. En todo caso, se valorará en este apartado aspectos como:

- la asistencia a clase y la puntualidad;

- el interés, atención, esfuerzo y participación;

4

- el respeto por las normas y el ritmo de trabajo: aportación y organización del material, puntualidad en los plazos de entrega de los trabajos, aceptación de correcciones y propuestas de mejora, etc.;

- cuidado y respeto del material individual y colectivo;

- integración en el grupo, capacidad de trabajo en grupo y respeto hacia los compañeros y el profesor.

• Al total final de la calificación, podrá sumarse hasta un 5% más por la lectura voluntaria de un segundo libro de entre una lista propuesta por el profesor. También, a criterio del profesor, se podrá premiar con un 5% de la nota una buena ortografía.

La calificación final del alumnado en cada evaluación será la de cada uno de los aspectos arriba reseñados.

La evaluación de la asignatura es continua. No obstante, dependiendo de los resultados, y a criterio del profesor, se podrán realizar recuperaciones de la materia tratada en cada trimestre.

El alumno que no asista a algún control deberá notificarlo al profesor en los tres días siguientes a su incorporación, presentando justificante médico. Sólo de este modo le será repetida la prueba en la fecha y forma que el profesor determine.

Si el alumno aprueba las tres evaluaciones, la nota global se calculará atendiendo al siguiente porcentaje por evaluación: 25% para la primera, 35% para la segunda y 40% para la tercera.

El alumno que no consiga una nota igual o superior a 5 en la calificación final se presentará a la convocatoria extraordinaria de septiembre, de lo que se dará cumplida información a los padres y/o responsables del alumno.

ALUM�OS PE�DIE�TES DE RECUPERACIÓ� DE CURSOS A�TERIORES

La recuperación de las materias de cursos anteriores que tengan continuidad en el curso siguiente se realizará por el profesor de la materia dentro de la programación del curso superior. Las competencias referidas al plan de lectura, la expresión escrita y la realización del cuaderno de clase de cursos pendientes de recuperación se considerarán incluidas en las del curso superior. La recuperación de las asignaturas del área en el primer ciclo se considera conjunta. Los contenidos procedimentales y actitudinales se recuperarán con la asignatura del curso superior mientras que los contenidos conceptuales mínimos establecidos no incluidos en la programación del curso superior, podrán ser calificados en un único examen a final del curso. El profesor de la asignatura podrá establecer un plan de repaso de contenidos

5

básicos de los cursos anteriores y/o un examen de recuperación que facilitará a los alumnos que no superen las evaluaciones. El Departamento tiene elaborado un dossier con pruebas estructuradas por trimestres para la recuperación de la materia pendiente de cursos anteriores. Este dossier se entregará al alumnado para su presentación en las fechas fijadas.