Criterios evaluación específicos

2
CRITERIOS EVALUACIÓN ESPECÍFICOS. CRITERIOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Localizar y situar el Arte Gótico en Europa y dentro del marco cronológico Conocer la estructura social de los siglos XIII- XV: antiguo régimen Conocer la estructura política de los siglos XIII-XV: monarquía Conocer la estructura económica de los siglos XIII-XV: feudalismo Reconocer los principales elementos arquitectónicos del gótico Identificar la bóveda de crucería y el arco apuntado Conocer la importancia de la altura de las catedrales y su por qué. Saber la importancia que cobran las vidrieras y su por qué. Diferenciar los edificios religiosos y civiles. Reconocer las principales características de la escultura gótica Reconocer el mayor naturalismo en la evolución de la escultura gótica. Establecer las fases de su evolución: etapa inicial, plenitud clásica, etapa realista y etapa final Reconocer las principales características de la pintura gótica Identificar la evolución naturalista y la importancia que cobra el paisaje y el fondo en la pintura gótica Establecer las fases de su evolución: gótico lineal o francogótico, pintores del trecento y gótico internacional o cortesano. Distinguir las principales escuelas y autores: escuela de Florencia (Giotto), escuela de Siena (Duccio di Buoninsegna) y escuela flamenca (hermanos Van Eyck

Transcript of Criterios evaluación específicos

Page 1: Criterios evaluación específicos

CRITERIOS EVALUACIÓN ESPECÍFICOS. CRITERIOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Localizar y situar el Arte Gótico en Europa y dentro del marco cronológico

Conocer la estructura social de los siglos XIII-XV: antiguo régimen

Conocer la estructura política de los siglos XIII-XV: monarquía

Conocer la estructura económica de los siglos XIII-XV: feudalismo

Reconocer los principales elementos arquitectónicos del gótico

Identificar la bóveda de crucería y el arco apuntado

Conocer la importancia de la altura de las catedrales y su por qué.

Saber la importancia que cobran las vidrieras y su por qué.

Diferenciar los edificios religiosos y civiles.

Reconocer las principales características de la escultura gótica

Reconocer el mayor naturalismo en la evolución de la escultura gótica.

Establecer las fases de su evolución: etapa inicial, plenitud clásica, etapa realista y etapa final

Reconocer las principales características de la pintura gótica

Identificar la evolución naturalista y la importancia que cobra el paisaje y el fondo en la pintura gótica

Establecer las fases de su evolución: gótico lineal o francogótico, pintores del trecento y gótico internacional o cortesano.

Distinguir las principales escuelas y autores: escuela de Florencia (Giotto), escuela de Siena (Duccio di Buoninsegna) y escuela flamenca (hermanos Van Eyck y el Bosco).

Analizar las obras artísticas más representativas del arte gótico

Arquitectura: Saint-Denis, catedral de León, Santa María del Mar y la Lonja de Valencia.

Escultura. Venida y Anunciación en Saint Denis y la Virgen Blanca.

Pintura: Van Eyck, Giotto y el Bosco.Participar activamente en las clases y actividades

Realizar los trabajos en grupo e individuales

Participar en los debatesValorar el patrimonio artístico gótico.