cristales

6
Los Cristales Recapitulando lo expuesto en esta investigación recordaras que los minerales pueden aparecer en la naturaleza, de dos maneras: sin una forma definida (es decir, amorfos) o bien con una disposición geométrica bien definida, a los cuales llamamos minerales cristalinos, mejor conocidos como “cristales”. Para que en un lugar se logren formar cristales se necesita espacio, debido a esto los cristales suelen aparecer en las grietas o en las cavidades vacías de las rocas. Aunque no lo creas, la mayoría de los cristales de la Tierra se formaron hace millones de años, los cristales se forman cuando la roca líquida del interior de la Tierra se enfría y endurece. Pero en ocasiones los cristales se forman cuando los líquidos subterráneos recorren su camino entre las grietas y depositan lentamente los minerales. ¿Sabías que…? La mayoría de los minerales son cristales. Los cristales se reconocen por su belleza y simetría.

description

proceso de los cristales

Transcript of cristales

Page 1: cristales

Los Cristales

Recapitulando lo expuesto en esta investigación recordaras que los minerales pueden aparecer en la naturaleza, de dos maneras: sin una forma definida (es decir, amorfos) o bien con una disposición geométrica bien definida, a los cuales llamamos minerales cristalinos, mejor conocidos como “cristales”.

Para que en un lugar se logren formar cristales se necesita espacio, debido a esto los cristales suelen aparecer en las grietas o en las cavidades vacías de las rocas.

Aunque no lo creas, la mayoría de los cristales de la Tierra se formaron hace millones de años, los cristales se forman cuando la roca líquida del interior de la Tierra se enfría y endurece.

Pero en ocasiones los cristales se forman cuando los líquidos subterráneos recorren su camino entre las grietas y depositan lentamente los minerales.

¿Sabías que…?

La mayoría de los minerales son cristales.

Los cristales se reconocen por su belleza y simetría.

Page 2: cristales

Gemas o piedras preciosas

Al hablar de gemas o piedras preciosas nos referimos a los diversos minerales duros, transparentes, muy valiosos por su rareza, y después de haber sido convenientemente tallados, se usan principalmente en joyería y en artes decorativas. De las cuales se suelen distinguir dos tipos:

Piedras preciosas: Las cuales son consideradas objetos de lujo desde la antigüedad y el ejemplo más claro es el del diamante, rubí, esmeralda, zafiro, por mencionar algunos.

Piedras finas: Estas son aquellas en la que cuyo precio en el mercado no es tan elevado, por ejemplo el topacio, amatista, granate, turmalina.

Seguramente recordaras, que la belleza de las gemas depende en gran medida de sus propiedades ópticas, las cuales, entre las más importantes encontramos lo que son el grado de refracción y el color que estas tengan.

Dato curioso:

El diamante es muy apreciado por su fuego y brillo, mientras que el rubí y la esmeralda por la intensidad y belleza de sus colores, mientras que el zafiro estrellado destaca tanto por su color.

Page 3: cristales

Se encuentran sin combinar cobre diamante oro plata

SULFUROS : También llamados menas metálicas, se utilizan para obtener metales Blenda: cinc Calcopirita: cobre Cinabrio: mercurio Galena: plomo Pirita: azufre

4. 27. HALUROS HALITA SILVINA

5. 28. ÓXIDOS Hematites Magnetita

6. 29. CARBONATOS: Reaccionan con los ácidos desprendiendo CO 2 Calcita Malaquita Azurita Siderita

7. 30. SULFATOS Y FOSFATOS Yeso Apatito Baritina

8. 31. SILICATOS Mica Ortosa Olivino

Sulfuro

La clasificación química divide los minerales en grupos según sus compuestos químicos. Cualquier mineral conocido puede ser integrado dentro de estos grupos, pues la práctica totalidad de ellos incluyen alguno de estos compuestos.

1.- Elementos nativos: son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sin combinar o formar compuestos químicos. Ejemplos: oro, plata, azufre, diamante.

2.- Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Ejemplos: pirita, galena, blenda, cinabrio.

3.- Sulfosales: minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y algún otro mineral como el arsénico, bismuto o antimonio. Ejemplos: pirargirita, proustita.

4.- Óxidos: producto de la combinación del oxígeno con un elemento. Ejemplos: oligisto, corindón, casiterita, bauxita.

El diamante es muy apreciado por su fuego y brillo, mientras que el rubí y la esmeralda por la intensidad y belleza de sus colores, mientras que el zafiro estrellado destaca tanto por su color.

Page 4: cristales

5.- Haluros: compuestos de un halógeno con otro elemento, como el cloro, flúor, yodo o bromo. Ejemplos: sal común, halita.

6.- Carbonatos: sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal. Ejemplos: calcita, azurita, marmol, malaquita.

Bórax

7.- Nitratos: sales derivadas del ácido nítrico. Ejemplos: nitrato sódico (o de Chile), salitre o nitrato potásico.

8.- Boratos: constituidos por sales minerales o ésteres del ácido bórico. Ejemplos: borax, rasorita.

9.- Fosfatos, arseniatos y vanadatos: sales o ésteres del ácido fosfórico, arsénico y vanadio. Ejemplos: apatita, turquesa, piromorfita.

10.- Sulfatos: sales o ésteres del ácido sulfúrico. Ejemplos: yeso, anhidrita, barita.

11.- Cromatos, volframatos y molibdatos: compuestos de cromo, molibeno o wolframio. Ejemplos: wolframita, crocoita.

12.- Silicatos: sales de ácido silícico, los compuestos fundamentales de la litosfera, formando el 95% de la corteza terrestre. Ejemplos: sílice, feldespato, mica, cuarzo, piroxeno, talco, arcilla.

13.- Minerales radioactivos: compuestos de elementos emisores de radiación. Ejemplos: uraninita, torianita, torita.

Page 5: cristales