Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

11
Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio.El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999 Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP

description

Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999. Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP. CRISIS DE LAS RELACIONES FEUDALES. I) Auge de las ciudades Venecia,Genova,Florencia, Flandes, Brujas Crecimiento de la burguesía. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

Page 1: Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

Crisis y transición al capitalismoValdeón,Julio.El Feudalismo. Historia XVI, Madrid 1999

Prof. Pablo Corbetta

Colegio Nacional UNLP

Page 2: Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

CRISIS DE LAS RELACIONES FEUDALES I) Auge de las ciudades

Venecia,Genova,Florencia, Flandes, Brujas

Crecimiento de la burguesía. patriciado y gente común

Actividad económica , mercantil y financiera. Producción de manufacturas. Maestros de corporaciones y oficios.

Intercambio de mercancías . Hombres de negocios Mercaderes y banqueros.

II) Perdida de la relación feudo-vasallatica

Page 3: Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

Crecimiento de las ciudades Cambios económicos: Aumento de la producción Aumento del intercambio Aumento de la moneda circulante Desarrollo de letras de cambio y bancos Se produce una nueva forma de acumular

riqueza no vinculada a la tierra. Conflictos con los Señores .Revueltas

comunales. Objetivo búsqueda de libertad

Page 4: Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

Crisis del siglo XIV

Fractura demográfica Retroceso de la producción agraria Ruptura entre precios y salarios. Agudización de las luchas sociales . Pestes Hambrunas Guerras interminables

Page 5: Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

Crisis del siglo XIV

Se producen: Carestías

Epidemias

Reducción de la población europea.

Desorganización económica y social.

Desplazamiento campo a la ciudad.

Desnivel entre recursos y población

Peste bubónica

Despoblamiento MuerenCastigo religioso

Odio

Page 6: Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

Formas de explicación

I Factores Exógenos Condiciones climáticas

Peste negra

Desequilibrio entre población y producción

II Factores Endógenos Propia dinámica del sistema feudal

Page 7: Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

Hilton

Depresión europea de finales de la edad media

A) Mundo Rural: llega su techo de producción por

las roturaciones B) Progreso de las ciudades y ascenso de la

burguesía. C) Fortalecimiento de la autoridad

monárquica. D) La peste negra.

Page 8: Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

Respuesta de los señores

Arrendar sus tierras a bajo costo Campesinos con poco poder económico

Explotarlo en forma directa Contratar campesinos por salario

Disgregación del poder señorial

Caída de la servidumbreCambio de especie en dineroCampesino es mas libre por su cercanía al mercado

Page 9: Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

Doble crisis del Señor

Como productor Falta de inversión

Como detentador de privilegios Como tributos, prestaciones personales

Page 10: Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

EN EL PLANO POLITICO

Monarquía centralizada:

I) Institucionalitas

II) Económico y social

Papel funcional Estado centralizado Articulación del sistemaArbitro de los conflictosMonarquía autoritaria

Lugar central para explicar el fin del feudalismo

Page 11: Crisis y transición al capitalismo Valdeón,Julio. El Feudalismo . Historia XVI, Madrid 1999

Transición

La época moderna es una época de transición entre el feudalismo y el capitalismo.

Lo nuevo comienza a nacer y lo viejo empieza a morir. El sistema global de fuerzas productivas y relaciones de

producción dominaba aún el modo feudal. El capital comercial se mantenía en los márgenes

determinados feudalmente sin poder ponerla en cuestión. El terreno político la centralización del poder sirvió como

herramienta para articular los conflictos.