Cris 23

7
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ANALISIS DE SISTEMAS ACT 6. TRABAJO COLABORATIVO No 1 Christian David Malaver Moreno Grupo: 301308_63 BOGOTA, COLOMBIA 2014

Transcript of Cris 23

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ANALISIS DE SISTEMAS

ACT 6. TRABAJO COLABORATIVO No 1

Christian David Malaver MorenoGrupo: 301308_63BOGOTA, COLOMBIA2014

1. Ingresen a cada uno de los link, propuestos en la tabla que se encuentra a continuacin y diligencien la ficha tcnica para cada uno de los tems solicitados.

LINKSISTEMA DE INFORMACIONTIPO DE SISTEMAOBJETIVO DEL SISTEMAA QUIEN ESTA DIRIJIDA EL SISTEMA

http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-156292.html

Sistema ministerio de educacin nacionalMIS sistema de informacin gerencialSe encarga de gestionar las tareas administrativas relacionados con la educacin tambin la culturaAl derecho a la educacin en criterios de equidad, calidad y efectividad

http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-168883.html Sistema ministerio de educacin nacionalMIS sistema de informacin gerencialSe encarga de gestionar las tareas administrativas relacionados con la educacin tambin la culturaAl derecho a la educacin en criterios de equidad, calidad y efectividad

http://www.sinic.gov.co/sit/

Sistema de informacin de teatro sitTPS sistema de procesamiento de transaccionesSistema que se encarga de administrar y gestionar la informacin del sector teatral en ColombiaEsta dirigido al ministerio de cultura Nacional del pas

http://www.federaciondecafeteros.org/caficultores/es/servicios_para_el_cafetero/sistema_de_informacion_sica/

Sistema de informacin conferencista

DSS sistema para el soporte de decisionesSe encarga de garantizar los derechos a la democracia de los cafeteros y de la informacin cafeteraEsta dirigido a la democracia paz libertad cafetera

2. Descarguen el archivo SistemasDeInformacion.pdf que tiene como ttulo Los Sistemas De Informacin Como Instrumentos De Creacin De Ventajas Competitivas de Federico Marbella Snchez y Honorino Mielgo lvarez del Departamento de Direccin y Economa de la Empresa de la Universidad De Len. Se debe realizar una lectura detallada y una vez realicen la lectura, deben establecer quince (15) razones (diferentes) por las cuales Los15 razones diferentes por las cuales los sistema de informacin sirven como instrumentos de creacin desventajas ompetitivas en las organizaciones.1- Las bases de datos son las de uso ms generalizado, pudiendo utilizarse prcticamente en todo tipo de empresa.2- Las aplicaciones tcnicas dependen del tipo de la actividad de la empresa3- Las herramientas informticas son tiles dependiendo del criterio y buen juicio de los directivos4- Crear una herramienta de soporte bajo su propio control que no llega a definir objetivos, o soluciones.5- Los procedimientos operativos pueden ser definidos en forma fiable.6- Nos permite dividir la actividad total de la empresa7- La rapidez para ejecutar transacciones con reduccin en tiempo8- La exactitud de los clculos, evitando errores y prdida de tiempo en el recalculo de la informacin9- La habilidad de la empresas de diferenciarse de otras se basa en la capacidad de manejar flujos de informacin10- Los sistemas de informacin son la palanca para la direccin general para desarrollar las funciones directivas11- Los recursos que realmente cuenta son los de tener capacidad de aprender, de asimilar y crear tecnologa para proyectar una imagen y conseguir clientela fiel12- Aplicar los sistemas de informacin es poder contar con informacin actualizada en tiempo real13- Los sistemas permiten los anlisis, pronsticos hacia el futuro y simulaciones de situaciones empresariales en distintos entornos econmicos y considerando distintas alternativas14- Las herramientas informticas permiten el acceso a esa informacin y documentos operativos bien estructurados estos documentos son administrativa contable15- En este nivel de informacin puede ser utilizada directamente por los administradores en la toma de decisiones

3. Una Institucin Prestadora de Servicios de Salud, desea sistematizar las historias clnicas de sus pacientes con el propsito de mantener su informacin actualizada (incluyendo nombre, apellidos, fecha de nacimiento, direccin, telfono, seguro, entre otros). Cada paciente tiene un nmero nico de identificacin que se emplea en todos sus registros. Si el paciente es un nio, la historia clnica debe mostrar adems el nombre de la persona responsable y su nmero de identificacin. En la actualidad, cada vez que los pacientes reciben atencin mdica, se crea una nota escrita a mano, realizada por la enfermera o el mdico identificando quin recibi el tratamiento, cul fue ste y la fecha en que le fue proporcionado. Una vez el mdico a terminado su consulta mdica, stas notas son trasladas a los centros de archivos de la respectiva institucin, situacin que puede generar prdidas de las notas mdicas. a) Cada estudiante de forma individual debe mencionar, mnimo una (1) posible oportunidad y un (1) problema derivado de estos sucesos que podran ser adecuados para iniciar un proyecto de sistemasProblema:Debido a no contar con un sistema para el manejo de clientes, ventas, mercanca y contabilidad, el negocio sufre con un desbalance general en todas sus funciones y haciendo notar tambin que el negocio compite con otros negocios de mayor promocin y difusin.Oportunidades:Como oportunidad se plantea un sistema de registro general de las funciones indispensables del negocio, registro contable, clientes, mercanca y pedidos. Desarrollando as tambin una oportunidad para una mejor difusin con una pgina web, para lograr incrementar la demanda del producto.

b) Luego como grupo deben consolidar mnimo cinco (5) posibles oportunidades (diferentes) y cinco (5) problemas (diferentes) derivados de estos sucesos que podran ser adecuados para iniciar un proyecto de sistemas.

4- 5 posibles oportunidades y 5 problemas diferentes1- Un "Registro Acadmico" que contiene toda la informacin individual o grupal de los alumnos en experiencia clnica2- Reducir los tiempos de hospitalizacin.3- Lograr sentar las bases de un sistema de gestin integrado que asegure la calidad de las prestaciones.4- sistemas avanzados de punto de uso que automatizan la distribucin, administracin y control de medicamentos5- La creacin de sistemas de ordenador integrados proporciona a los profesionales de la salud un mayor acceso a los datos especficos del paciente desde multitud de facetas de la asistencia.Problemas:1- La automatizacin no tiene por qu estar asociada al desarrollo de un soporte informtico2- Rechazo y desconfianza del personal del equipo de salud.3- riesgo potencial de un fallo del sistema informtico que puede ocasionar situaciones de riesgo si no se dispone de un plan de emergencia4- Fallo del suministro elctrico: al ser un sistema electromecnico, necesita estar conectado a la corriente elctrica para poder realizar todas las operaciones necesarias, as como poder mantener la configuracin e informacin de la base de datos que integran el sistema5- Una falla en la estructura mecnica puede estropear, la informacin almacenada por lo que el usuario no podr obtener acceso a ella

BIBLIOGRAFIALos sistemas de informacin como instrumentos de creacin de ventajas competitivas, Federico Marbella Sanchez Honorino Mielgo Alvarez, departamento direccin y econmica de al empresa universidad de len,ANDREU, R., RICART, J. E. y VALOR, J. (1996): Estrategiay Sistemas de Informacin, 2 Edicin, McGraw-Hill, pag. 13PORTER, M. E. (1987): Ventaja competitiva,C.E.C.S.A.,Mxico, pag..61, 84.Modulo de anlisis de sistemas, universidad nacional abierta y a distancia UNAD, 2010