Criptorquidiaa

4
CRIPTORQUIDIA. ORQUIDOPEXIA DE TESTE PALPABLE EN EL NIÑO 526 PREPARACIÓN PREOPERATORIA • No precisa. • Puede realizarse como cirugía sin in- greso (UCSI). POSICION DEL PACIENTE • Decúbito supino con Trendelenburg de 10-20º. VÍA DE ACCESO • Incisión paralela al pliegue inguinal de 3-4 cm. • Incisión del tejido celular subcutáneo e incisión profunda a través de la fas- cia de Scarpa para exponer y disecar la aponeurosis del oblicuo externo, el orificio inguinal externo y eventual- mente el testículo (Fig. 1). • Creación de una pequeña apertura (~5 mm) en la zona media de la aponeu- rosis del oblicuo externo, en sentido longitudinal a sus fibras, con bisturí del número 11 (Fig. 2). Colocación de una pinza de mosquito a ambos lados de la aponeurosis seccionada. • Prolongación de la incisión con tijeras de Metzembaum en sentido distal hasta abrir completamente el orificio ingui- nal externo. Las tijeras se utilizarán con las puntas hacia arriba y traccionando simultáneamente hacia arriba a fin de no lesionar los elementos del cordón ni el nervio ileoinguinal (Fig. 3). • Tracción suave con pinzas atraumáti- cas de los elementos del cordón des- pegándolos de la pared posterior del conducto con la ayuda de la pinza di- sectora. Una vez separado colocamos una de las ramas de un Farabeuf para realizar la tracción. • Continuando su disección del cordón en sentido caudal localizaremos el testículo. Colocación de una pinza de mosquito en el gubernaculum que ser- virá posteriormente de tracción y sec- ción del mismo con bisturí eléctrico y corriente de coagulación (Fig. 4). •Identificación del conducto peritoneo vaginal, que se desliza siempre por encima de los vasos, y colocación de una pinza de mosquito en su zona me- dia para tracción en sentido perpen- dicular al resto del cordón. Disección del conducto peritoneo vaginal con la pinza de Adson sin dientes en sentido proximal y distal hasta independizar- lo completamente. Colocación de dos pinzas de mosquito en el conducto peritoneo-vaginal y sección del mismo, entre ambas pinzas, con tijera de Metz- embaum (Fig. 5). Ligadura del extremo proximal con ác. poliglicólico (DEXON ® ) de 3/0. • Tracción y elevación del teste y del cordón mediante el mosquito coloca- do en el gubernaculum. Disección y sec- ción con bisturí eléctrico (corriente de coagulación, intensidad 20) de todas las fibras que traccionan del teste o del cordón, principalmente en su cara posterior (Fig. 6). Igualmente debe di- secarse cuidadosamente el trayecto TÉCNICA QUIRÚRGICA

description

trabajo para estudiar

Transcript of Criptorquidiaa

Page 1: Criptorquidiaa

CRIPTORQUIDIA. ORQUIDOPEXIA DE TESTE PALPABLE EN EL NIÑO

526

PREPARACIÓN PREOPERATORIA

• No precisa. • Puede realizarse como cirugía sin in-

greso (UCSI).

POSICION DEL PACIENTE • Decúbito supino con Trendelenburg de

10-20º.

VÍA DE ACCESO • Incisión paralela al pliegue inguinal de

3-4 cm.

• Incisión del tejido celular subcutáneo e incisión profunda a través de la fas-cia de Scarpa para exponer y disecar la aponeurosis del oblicuo externo, el orificio inguinal externo y eventual-mente el testículo (Fig. 1).

• Creación de una pequeña apertura (~5 mm) en la zona media de la aponeu-rosis del oblicuo externo, en sentido longitudinal a sus fibras, con bisturí del número 11 (Fig. 2). Colocación de una pinza de mosquito a ambos lados de la aponeurosis seccionada.

• Prolongación de la incisión con tijeras de Metzembaum en sentido distal hasta abrir completamente el orificio ingui-nal externo. Las tijeras se utilizarán con las puntas hacia arriba y traccionando simultáneamente hacia arriba a fin de no lesionar los elementos del cordón ni el nervio ileoinguinal (Fig. 3).

• Tracción suave con pinzas atraumáti-cas de los elementos del cordón des-pegándolos de la pared posterior del conducto con la ayuda de la pinza di-sectora. Una vez separado colocamos una de las ramas de un Farabeuf para realizar la tracción.

• Continuando su disección del cordón en sentido caudal localizaremos el testículo. Colocación de una pinza de mosquito en el gubernaculum que ser-virá posteriormente de tracción y sec-ción del mismo con bisturí eléctrico y corriente de coagulación (Fig. 4).

•Identificación del conducto peritoneo vaginal, que se desliza siempre por encima de los vasos, y colocación de una pinza de mosquito en su zona me-dia para tracción en sentido perpen-dicular al resto del cordón. Disección del conducto peritoneo vaginal con la pinza de Adson sin dientes en sentido proximal y distal hasta independizar-lo completamente. Colocación de dos pinzas de mosquito en el conducto peritoneo-vaginal y sección del mismo, entre ambas pinzas, con tijera de Metz-embaum (Fig. 5). Ligadura del extremo proximal con ác. poliglicólico (DEXON®) de 3/0.

• Tracción y elevación del teste y del cordón mediante el mosquito coloca-do en el gubernaculum. Disección y sec-ción con bisturí eléctrico (corriente de coagulación, intensidad 20) de todas las fibras que traccionan del teste o del cordón, principalmente en su cara posterior (Fig. 6). Igualmente debe di-secarse cuidadosamente el trayecto

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Page 2: Criptorquidiaa

ATLAS QUIRÚRGICO DE UROLOGÍA PRÁCTICA

527

CRIPTORQUIDIA. ORQUIDOPEXIA DE TESTE PALPABLE EN EL NIÑO

Figura 1

Figura 2

Figura 3

Figura 4

Figura 5Figura 6

Page 3: Criptorquidiaa

528

del conducto deferente. Traccionando nuevamente del teste hacia el escroto se comprueba si la longitud alcanza-da es suficiente. En caso de no serlo debe continuarse la disección de los vasos espermáticos en sentido craneal e igualmente del deferente hasta que el teste alcance con facilidad el escro-to. También pueden disecarse los va-sos epigástricos y seccionarse o trans-poner el cordón por debajo de estos a fin de conseguir que el testículo des-cienda sin tensión (Fig. 7).

• Introducción del dedo corazón de la mano contraria al lado del testículo operado hacia el escroto para crear el nuevo trayecto del cordón. Con el dedo introducido en el escroto reali-zamos una incisión transversa de unos dos o tres centímetros con bisturí frío en la piel de la zona media de la pa-red escrotal anterior (Fig. 8) y traccio-nando de la piel con una pinza con dientes creamos una cavidad en sen-tido craneal y caudal con la tijera de Metzembaum, es decir, entre la piel y el dartos (Fig. 9).

• Dislacerando las fibras del dartos con una pinza de Monijam se crea un orifi-cio sobre la yema del dedo hasta vi-sualizar el guante del cirujano. Con la misma pinza de Monijam pinzamos el guante y retirando el dedo del escroto traccionamos suavemente de la Moni-jam a la vez que se acompaña con la otra mano. Una vez extraída su punta por la incisión inguinal pinzamos el gubernaculum y tras comprobar que el cordón no está torsionado tracciona-mos del teste desde el hiato escrotal hasta exteriorizarlo (Fig. 10). Coloca-ción de un punto simple de ác. poligli-cólico (DEXON®) de 3/0 a cada lado del orificio del dartos con el fin de que el

teste no pueda ascenderse (Técnica de Shoemaker). Sutura de la piel escro-tal con puntos simples de poliglactina (VICRYL rapide®) de 3/0 (Fig. 11).

• Aproximación del músculo oblicuo ex-terno a la aponeurosis del tendón con-junto con dos o tres puntos simples de ác. poliglicólico (DEXON®) de 3/0 a modo de herniorrafia (Fig. 12).

• Sutura continúa del techo del tendón conjunto (aponeurosis del oblicuo ex-terno) con ác. poliglicólico (DEXON®) de 3/0.

• Sutura continua del tejido celular sub-cutaneo con poliglactina (VICRYL rapi-de®) de 3/0.

• Cierre de piel con sutura intradérmica continua de glicómero monofilamento (BIOSYN®) de 5/0.

VARIANTES TÉCNICAS: TESTÍCULO NO PALPABLE

• Actualmente el abordaje quirúrgico del teste no palpable debe realizar-se por vía laparoscópica en uno o dos tiempos (técnica de Fowler-Stephen).

MANEJO POSTOPERATORIO • Los habituales de cualquier herida

quirúrgica.• Una vez se suspende la venoclisis, el

dolor suele manejarse perfectamente con ibuprofeno (IBUPROFENO suspen-sión EFG®: 5mg/Kg) o paracetamol (API-RETAL®:10-20 mg/Kg) en suspensión, administrado vía oral cada 6-8 horas.

BIBLIOGRAFÍA 1. Smith EA, et al. Standard orchidopexy tech-

niques and microvascular orchidopexy. En: Frank JD, Gearhart JP, Snyder HM. Op-erative pediatric urology. (II ed) Churchill Livingstone 2002: 258-271.

Page 4: Criptorquidiaa

ATLAS QUIRÚRGICO DE UROLOGÍA PRÁCTICA

529

Figura 7

Figura 9

Figura 11

Figura 12

Figura 10

Figura 8

CRIPTORQUIDIA. ORQUIDOPEXIA DE TESTE PALPABLE EN EL NIÑO