Criminologia

3
La criminologí a Lo explicativ o *Descripción: describir es representar el aspecto de las cosas, es definir imperfectamente algo, no por sus predicados esenciales, sino dando una idea general de sus partes o propiedades. *Clasificación. El paso siguiente es el de la clasificación, el intento de establecer una tipología, el ordenar o disponer por clases. La criminología como ciencia natural y La Criminología es una ciencia natural en cuanto estudia la conducta antisocial como hecho de la naturaleza, en cuanto estudia al criminal como un ser natural, como un ser biológico; por otra parte es cultural en cuanto que el crimen es un producto social. Todo delito se da dentro de un contexto social, dentro de un contenido cultural o subcultura. Finalidad Busca conocer las conductas antisociales y sus factores causales para evitarlos, para combatirlos, no se completa en la comprensión de las conductas antisociales mismas, sino que trata de prevenirlas, no busca la represión, sino la prevención. Si a pesar de todos nuestros cuidados preventivos las conductas antisociales llegan a realizarse, entonces la Criminología se aplica en aquella rama, una de las más útiles que es la Criminología Clínica; la aplicación de los Vázquez Uribe Brianda Yadel Materia: Psicología y criminología Grupo: 482

description

Mapa conceptual sobre la criminologia

Transcript of Criminologia

*Descripcin: describir es representar el aspecto de las cosas, es definir imperfectamente algo, no por sus predicados esenciales, sino dando una idea general de sus partes o propiedades.

*Clasificacin. El paso siguiente es el de la clasificacin, el intento de establecer una tipologa, el ordenar o disponer por clases.

*Explicacin: consiste en el intento de reducir leyes; el fin ltimo de toda ciencia, como dice Duverger, es formular leyes, es decir relaciones constantes entre fenmenos. Lo explicativo(Niveles de investigacin)

Vzquez Uribe Brianda YadelMateria: Psicologa y criminologa Grupo: 482Tarea #1Busca conocer las conductas antisociales y sus factores causales para evitarlos, para combatirlos, no se completa en la comprensin de las conductas antisociales mismas, sino que trata de prevenirlas, no busca la represin, sino la prevencin. Si a pesar de todos nuestros cuidados preventivos las conductas antisociales llegan a realizarse, entonces la Criminologa se aplica en aquella rama, una de las ms tiles que es la Criminologa Clnica; la aplicacin de los conocimientos para conocer el porqu del crimen,FinalidadLa Criminologa es una ciencia natural en cuanto estudia la conducta antisocial como hecho de la naturaleza, en cuanto estudia al criminal como un ser natural, como un ser biolgico; por otra parte es cultural en cuanto que el crimen es un producto social. Todo delito se da dentro de un contexto social, dentro de un contenido cultural o subcultura.La criminologa como ciencia natural y culturalLa criminologa

*Conducta social: cumple con las adecuadas normas de convivencia, no agrede a la colectividad, cumple con el bien comn. Siguen normas jurdicas, morales y sociales.*Conducta asocial: carece de contenido social, no tiene relacin con las normas de convivencia ni con el bien comn. Se realiza por lo general en la soledad o aislamiento.*Conducta parasocial: Se da en el contexto social, pero es diferente a las conductas seguidas por la mayora del conglomerado, Es la no aceptacin de los valores adoptados por la colectividad pero sin destruirlos, no realiza el bien comn pero no lo agrede.*Conducta antisocial: va contra el bien comn, atenta contra la estructura bsica de la sociedad, destruye sus valores fundamentales, lesiona las normas de convivencia. (Ej: privar de la vida a alguien).

Formas de conducta

*Causa: segn la definicin de las Naciones Unidas, es: "La condicin necesaria sin la cual un cierto comportamiento no se hubiera jams manifestado". Es la conexin constante, univoca y de carcter gentico entre acontecimientos naturales.*Factor: es todo aquello que favorece en cualquier forma el fenmeno criminal (alcoholismo, promiscuidad, alteraciones fisiolgicas pueden ser factores crimingenos). *Mvil: es el elemento subjetivo que lleva a un sujeto en particular a realizar una conducta antisocial.*Factor causal: es aquel que siendo un impelente para cometer el crimen en general, lleva a un sujeto en lo particular a realizarlo.

La criminologa causal*Crimen: conducta antisocial propiamente dicha, es un episodio que tiene en principio un desarrollo y un fin. Se analizan los factores y causas que ocurrieron para la produccin del evento. (Aspectos biolgicos, psicolgicos, antropolgicos, que llevaron al paso al acto.*Criminal: es el autor del crimen, es el sujeto individual, actor principal del drama antisocial.*Criminalidad: es el conjunto de las conductas antisociales que se producen en un tiempo y lugar determinados. Para poder estudiarla es necesario que intervenga la demografa, la historia, la etnografa, la psicologa social, la estadstica, etc.

Estudio de la conducta antisocial en tres nivelesTipos de sujetos*Sujeto social: cumplimiento de las normas de convivencia y realizacin del bien comn.*Sujeto asocial: se aparta de la sociedad, no convive con ella, vive independientemente, no tiene nada que ver con el bien comn, pero sin agredir a la sociedad.*Sujeto parasocial: se da paralelamente, al lado de la sociedad; no cree en sus valores, pero no se aparta de ella, sino que comparte sus beneficios, en mucho depende de ella para sobrevivir. (Sectas o grupos minoritarios, alcohlicos, limosneros, toxicmanos, homosexuales, etc.).*Sujeto antisocial: agrede al bien comn, destruye los valores bsicos de la sociedad, no respeta las leyes elementales de convivencia, no vive en sociedad sino contra ella.

La criminologa

C.A. tipificadas en los Cdigos Penales: homosexualidad, prostitucin, alcoholismo, drogadiccin. (Ni todo delito es una conducta antisocial ni toda conducta antisocial es un delito)*Objeto del Derecho Penal: son las normas que rigen al delito, que es ente y fig. Jurdica; el objeto de la Criminologa es el hecho antisocial, fenmeno y producto de la naturaleza.

C.A: todo comportamiento humano que va en contra del bien comn.Delito: accin u omisin que castigan las Leyes Penales, es la conducta definida por la ley.Conducta antisocial y delitoEl criminlogo debe buscar sus propias soluciones y determinar cientficamente su objeto de estudio. No podemos aceptar que una conducta sea criminal o antisocial por el solo hecho de estar prohibida por la ley.Las conductas antisociales y los sujetos que las cometen*Cientfica: conjunto de conocimientos, teoras, resultados y mtodos que se refieren a la criminalidad como fenmeno individual y social*Aplicada: tiene una mayor extensin, y rebasa los lmites del sistema penal, pudiendo aplicarse a los diversos mecanismos de reaccin y de control social.*Acadmica: pretende sistematizar la historia, las teoras, los conceptos y los mtodos criminolgicos, con finalidad didctica.*Analtica: su finalidad es determinar si las otras criminologas y la poltica criminal cumplen su cometido.*Es un conjunto de conocimientos, conocimientos que le aportan a las otras ciencias como el arte, la tcnica, las disciplinas, las ciencias, han cooperado para formar el edificio cientfico de la Criminologa. *La criminologa no solo rene, acumula y repite conceptos, por medio de la sntesis, aporta conocimientos nuevos y diferentes, bien ordenados, divididos en reas y temas concretos, con hiptesis y soluciones propios.Objeto de estudio La ciencia criminolgicaClases de criminologaDeriva del latn crimen-criminis y del griego logos, tratado. Considerando el concepto crimen como conducta antisocial, y no como delito, delito grave o delito de lesa majestad.Rafael Garfalo, Csar Lombroso y Enrico Ferri se pueden considerar los tres grandes que fundan la criminologaTrminoEs concebida como ciencia sinttica, tanto natural como social y no jurdica, con una finalidad preventiva, a la que se llega por medio del estudio del crimen y del criminal, con un mtodo de observacin y experimentacinCiencia sinttica, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisocialesConceptoLa criminologa