CRIMINALÍSTICA

7
CRIMINALÍSTICA (concepto actualizado) Es una ciencia fáctica, descriptiva, explicativa y reconstructiva, que integra las diferentes disciplinas del saber científico, encargadas de estudiar las evidencias físicas dejadas en lugar del crimen, a través de la búsqueda, fijación, colección, reconocimiento, identificación e individualización, con el propósito de descubrir la identidad del criminal y las circunstancia que concurrieron en el hecho delictuoso, todo estos dentro del contexto del derecho penal y procesal penal. Esunacienciamultidisciplinariaqueseencargadelestudiodelosindiciosy/ oevidenciasencontradasenlaescenadelcrimenconlafinalidaddellegaralaverdad. ¿POR QUÉ LA CRIMINALÍSTICA ES CIENCIA? La Criminalística es ciencia porque tiene: Ciencia, que son los conocimientos sobre un tema, Arte, que es la habilidad, Técnica, porque sigue procedimientos, Ética, se basa en principios morales, y Deontología, porque tiene deberes que cumplir. CRIMINOLOGIA -La criminología, a diferencia de la criminalística, no busca evidencias, sino explicaciones sobre motivaciones psicológicas, ambientales y culturales del hecho delictivo. Esta más vinculada a la expresión causal del hecho punible. -Mientras que la criminalística y las ciencias forenses tratan de descubrir la autoría, la criminología ya tiene este dato y con el desarrolla su cuerpo teórico en cuanto al fenómeno delictivo como expresión social. Criminologia: La Criminología es la ciencia que intenta descubrir el por qué de una conducta criminal. Criminalistica: Técnicas para conocer como se llevo a cabo el crimen CIENCIAS FORENCES El conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses. Es la aplicación del conocimiento de la ciencia, la tecnología y el arte a la resolución de problemas relacionados a la ley y el derecho en general, través del estudio de la EVIDENCIA FÍSICA. ESCENA DEL CRIMEN La Escena del Crimen, es el lugar donde se presume se ha cometido un delito y amerita una investigación policial. No existe norma que pueda definir con exactitud las dimensiones de la escena. Las evidencias físicas se encuentran normalmente en el lugar donde ha actuado el autor contra la victima o sus bienes. Es probable que se encuentren más indicios y/o evidencias en zonas inmediatamente cercanas a la víctima, en casos de delitos contra la vida el cuerpo y la salud, que en una zona distante. Del mismo modo, la entrada forzada de una vivienda o la zona cercana a una caja fuerte violentada; por ello, hay que tener presente que posee normalmente un potencial grande de indicios y/o evidencias el lugar a inspeccionarse. En cambio, es posible también que las dimensiones de una escena sean grandes o extensas, por lo que el encargado de la investigación debe priorizar qué áreas deben ser protegidas de inmediato. De otro lado, que evidencias valiosas pueden ser descartadas o depositadas por el autor a una cierta distancia de la escena aparente del suceso, entonces el área a ser protegida puede eventualmente extenderse mas allá de los límites a los cuales se les atribuyó prioridad. CLASIFICACION DE LA ESCENA DEL CRIMEN 1. DEACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS - Típicos: lugar de los hechos(primario). - Atípicos:

Transcript of CRIMINALÍSTICA

Page 1: CRIMINALÍSTICA

CRIMINALÍSTICA (concepto actualizado)Es una ciencia fáctica, descriptiva, explicativa y reconstructiva, que integra las diferentes disciplinas del saber científico, encargadas de estudiar las evidencias físicas dejadas en lugar del crimen, a través de la búsqueda, fijación, colección, reconocimiento, identificación e individualización, con el propósito de descubrir la identidad del criminal y las circunstancia que concurrieron en el hecho delictuoso, todo estos dentro del contexto del derecho penal y procesal penal.

Esunacienciamultidisciplinariaqueseencargadelestudiodelosindiciosy/oevidenciasencontradasenlaescenadelcrimenconlafinalidaddellegaralaverdad.¿POR QUÉ LA CRIMINALÍSTICA ES CIENCIA?La Criminalística es ciencia porque tiene: • Ciencia, que son los conocimientos sobre un tema,• Arte, que es la habilidad,• Técnica, porque sigue procedimientos,• Ética, se basa en principios morales, y• Deontología, porque tiene deberes que cumplir.

CRIMINOLOGIA-La criminología, a diferencia de la criminalística, no busca evidencias, sino explicaciones sobre motivaciones psicológicas, ambientales y culturales del hecho delictivo. Esta más vinculada a la expresión causal del hecho punible. -Mientras que la criminalística y las ciencias forenses tratan de descubrir la autoría, la criminología ya tiene este dato y con el desarrolla su cuerpo teórico en cuanto al fenómeno delictivo como expresión social.Criminologia: La Criminología es la ciencia que intenta descubrir el por qué de una conducta criminal.Criminalistica: Técnicas para conocer como se llevo a cabo el crimen

CIENCIAS FORENCESEl conjunto de disciplinas auxiliares que la componen se denominan ciencias forenses.Es la aplicación del conocimiento de la ciencia, la tecnología y el arte a la resolución de problemas relacionados a la ley y el derecho en general, través del estudio de la EVIDENCIA FÍSICA. ESCENA DEL CRIMENLa Escena del Crimen, es el lugar donde se presume se ha cometido un delito y amerita una investigación policial. No existe norma que pueda definir con exactitud las dimensiones de la escena. Las evidencias físicas se encuentran normalmente en el lugar donde ha actuado el autor contra la victima o sus bienes.Es probable que se encuentren más indicios y/o evidencias en zonas inmediatamente cercanas a la víctima, en casos de delitos contra la vida el cuerpo y la salud, que en una zona distante. Del mismo modo, la entrada forzada de una vivienda o la zona cercana a una caja fuerte violentada; por ello, hay que tener presente que posee normalmente un potencial grande de indicios y/o evidencias el lugar a inspeccionarse.En cambio, es posible también que las dimensiones de una escena sean grandes o extensas, por lo que el encargado de la investigación debe priorizar qué áreas deben ser protegidas de inmediato. De otro lado, que evidencias valiosas pueden ser descartadas o depositadas por el autor a una cierta distancia de la escena aparente del suceso, entonces el área a ser protegida puede eventualmente extenderse mas allá de los límites a los cuales se les atribuyó prioridad.

CLASIFICACION DE LA ESCENA DEL CRIMEN

1. DEACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS- Típicos: lugar de los hechos(primario).- Atípicos:

a. lugar de hallazgo(secundario)b. lugar de enlace.(terciario)

2. DE ACUERDO AL TIPO DE LUGARa. escena en campo abierto.b. escena en campo cerrado.c. escena mixta.

1. INDICIOEs toda señal, vestigio, huella, marca u otro análogo que es hallado en la escena del crimen y que necesariamente requiere de un análisis o estudio por parte de los peritos o pesquisas que intervienen en un hecho delictuoso o presumiblemente delictuoso y que requiere de una respuesta.Es hipotético, conjunto de interrogantes de carácter subjetivo dependiendo de la óptica del perito o del pesquisa.

Clases de Indiciosa. Determinado: Basado en su estudio o análisis macroscópico y que en el momento mismo de su recojo, se está determinando si realmente se encuentra vinculado o no al delito que se investiga. Ejm. Huella digital, arma blanca, arma de fuego, droga, etc.

Page 2: CRIMINALÍSTICA

b. No Determinado: Basado en su estudio o análisis microscópico y que al momento de su recojo, no se puede precisar con exactitud si realmente está o no vinculado con el delito que se investiga. Necesariamente tiene que determinarse la vinculación con el delito en el Laboratorio. Ejm. Sangre, casquillos, proyectil, residuos o sustancias biológicas, etc.

2. EVIDENCIAEs la respuesta de los estudios y/o análisis realizados a los indicios, es real, fáctico, se da en la naturaleza y por lo tanto no se puede dudar de su origen o resultado. Es observable, determinable y perceptible por los sentidos.Es Objetivo y por lo tanto permite tomar decisiones en un proceso de investigación. Ejm. Droga (después de la prueba de campo), Parte de Inspección Criminalística, Actas, manifestación, panneaux fotográfico, etc., hasta que lleguen al juzgado y sean admitidas por el juez o cualquier otro medio que conlleve a dudas.Evidencia es sinónimo de certeza, en forma concreta es la prueba de un hecho. Es algo que muestra algo, es algo que nos indica y que posteriormente en lo probatorio se transforma en una prueba.

La evidencia física es cualquier y todo objeto material (físico, químico y biológico, que a través de su estudio, puede permitir establecer, quien o en que circunstancias se produjo dicha evidencia y que en el caso de la criminalística, puede permitir determinar que un crimen ha sido cometido o proporciona un eslabón entre un crimen y su víctima o un crimen y su perpetrador.

TIPOS DE EVIDENCIA FISICA EVIDENCIA DIRECTA.- Es aquella evidencia que demuestra un hecho, sin necesidad de hacer una inferencia

lógica. EVIDENCIA CIRCUNSTANCIAL.-

Demuestra los hechos en forma indirecta, por medio de una inferencia lógica o deducida a partir de otro u otros hechos.

LA EVIDENCIA DEMOSTRATIVA.- Es aquel tipo de evidencia real usada para ilustrar o demostrar, o recrear una cosa tangible; por ejemplo, un modelo

o maqueta construido a escala de la escena del crimen.

CLASIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA FÍSICA.-Cuando hablamos de evidencia física tenemos que hablar:1. DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA:a. Objetos completos : es decir, evidencias físicas considerados objetos completos son aquellos que no requieren un análisis exhaustivo por parte del criminalista par establecer en que consiste. Por ejemplo: un arma de fuego encontrada en el sitio del suceso, otro ejemplo: una bala que colecta en el sitio del suceso no necesita hacer un análisis completo para decir que es una bala. Lo que no implica que a esta arma posteriormente se le haga una experticia completa para determinar si fue o no la que mató el sujeto, pero para establecer que es un arma el experto solo tiene que establecer que posee todas las armas de un arma de fuego.

b. Partes del objetos: son aquellas evidencias físicas que necesitan un análisis mínimo para determinar en que consiste en su origen. Por ejemplo: se encuentra en el sitio del suceso un casquillo de bala, ya percutido, ese casquillo es una parte de una bala

2. DE ACUERDO A SU NATURALEZA:a. Huellas: Es una impresión que deja un hecho o una actividad. Por ejemplo: la presión que ejerzo sobre una pared dejará una huella y se conoce como impresión. b. Mancha: Es la impregnación que una sustancia produce en un cuerpo o en una superficie, es decir la mancha penetra la superficie y la impregna. ¿Qué sucede cuando un criminal con las manos llenas de sangre toca una superficie y deja su huella, su mapa completo en la superficie? ¿Se tratará de una huella o de una mancha? Es una huella, si me lleno las manos de carboncillo también, porque lo que deja no es desordenado sino un dibujo perfecto. Si transmite el dibujo de la mano es una huella, si no lo hace es mancha.c. Síntoma : es un fenómeno propio de una enfermedad, o de un hecho ocurrido o por ocurrir. ¿Cuál es un síntoma de indigestión? Los vómitos, son un síntoma de enfermedad gastrointestinal o el desorden en el sitio de suceso es señal de violencia..d. Señal: es un aspecto de una cosa, indicativo de su acontecer o aviso de la ocurrencia. Una señal es un aspecto. Por ejemplo: por allá queda la vía alterna.e. Signo: carácter o figura representativa de un fenómeno natural o espiritual. Por ejemplo: la estrella de David es un signo para los judíos. Son caracteres unidos a una ideología.f. Marcas : son distintivos que se colocan sobre una cosa para identificarla y diferenciarla de las demás cosas, por ejemplo: una marca de fábrica.g. Residuos: es una materia en descomposición, vestigios de una actividad orgánica. El residuo no es artificial por ejemplo el excremento humano, fertilizantes de estiércol.h. Partículas: trozos o fragmentos de los objetos materiales del delito o de sus instrumentos (polvos que no tengan contenidos orgánicos son partículas. Las esquirlas de vidrio al romperse son partículas.

PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA• Principio de Uso

Page 3: CRIMINALÍSTICA

• Principio de Producción• Principio de Intercambio• Principio de Correspondencia de Características• Principio de Reconstrucción de Hechos o Fenómenos• Principio de la Probabilidad• Principio de Certeza• Principio de Comparación• Principio de Rareza• Principio de Identidad

Edmond Locard, enunció el PRINCIPIO DE INTERCAMBIO DE EVIDENCIAS.- "Cuando dos objetos entran en contacto, siempre habrá un traslado de material de uno a otro, según la naturaleza de

los objetos y el grado de contacto".

1. PRINCIPIO DE USO (agentes causantes).- Fisico, químico, biológicoEn los hechos que se realizan, siempre se utiliza algún agente, tales como: mecánicos, químicos, físicos o biológicos. Ejemplo: arma de fuego, cuchillo, sustancias toxicas, soga, etc.

Este principio responde a la pregunta: ¿Con qué lo hizo? o ¿De qué se valió para hacerlo?

2. PRINCIPIO DE PRODUCCIÓNEs la utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos, para la comisión de hechos delictuosos siempre se producen indicios o evidencias materiales en gran variedad morfológica y estructural que representan elementos reconstructores e identificadores.

a. Entre el Autor y la Víctima.- El autor deja: huellas, fibra de ropa, etc. VICTIMA: El autor se lleva: restos biológicos, lesiones, objetos de valor, documentos de identidad, etc.

b. Entre el Lugar de los Hechos y el Autor.- El autor deja: armas, pisadas, huellas papilares, restos biológicos, etc. ESCENA: el autor se lleva: bienes patrimoniales, tierra, pasto, etc.

c. Entre el Lugar de los Hechos y la Víctima.- la victima deja: objetos personales, huellas papilares, sangre, ropa, cabello, etc. ESCENA: la victima se lleva: tierra, polvo, pelusa, agua salada, etc.

Este principio responde a la pregunta: ¿Quién lo hizo? ó ¿Quién fue la víctima? y¿Dónde se cometió el hecho?

3. PRINCIPIO DE INTERCAMBIO“ (locard) cada vez que dos cosas entran en contacto, existe siempre una transferencia de material alguno, de la una a la otra”. DEJAN Y SE LLEVAN. Huellas de los zapatos, con los mismos zapatos.- El intercambio es uno de los principios mas importantes puesto que en todo crimen de manera inevitable el criminal se llevara una parte de la escena adherida a el y dejara sus rastros en la misma cuando actúa solo. Cuando existe una persona agredida es similar pero en este caso también existirá un intercambio entre el atacante o victimario y la victima formándose el triangulo clásico victima victimario medio ambiente en donde los tres intercambian material.

Por este principio es muy importante buscar debajo de las uñas de la victima para obtener material arrancado al agresor al defenderse al ser atacado.

En la lamina presento para ejemplificar este principio una riña en campo abierto en donde el agresor utiliza un arma blanca quien lo araña al defenderse y tanto victima como victimario se encuentran en una superficie cubierta de pasto que seguramente se pegaran algunas fibras al calzado llevándose el agresor parte de este material sin darse cuenta.

4. PRINCIPIO DE CORREPONDENCIA DE CARACTERÍSTICAS.

Fenómeno que da la base científica para realizar estudios micro y macro comparativos de elementos problemas y elementos testigo con el objeto de identificar el agente de producción.

“La acción dinámica de los agentes mecánicos vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características, reproduciendo la figura de su cara que impacta”.

PRINCIPIOS DE PROBABILIDAD“Elcotejodelnúmerodecaracterísticasentredosevidenciaspermiteelpasodelasimilituddelosefectosalaidentidaddelascausasoasuimposibiliaddelaidentidad”Escazo, Pequeña, Mediano, Alta

PRINCIPIO DE RECONSTRUCCION“delanálisisdelasevidenciasdeloshechosbasándoseenlosprincipioscriminalísticossepuedeconstruirconceptualmenteloshechos”. Permite elaborar una hipótesis

Page 4: CRIMINALÍSTICA

PRINCIPIOS DE CERTEZA“Las identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas del agente vulnerante con la evidencia que produjo, nos indica la certeza de su relación causa –efecto” (bala y rayadura)

CADENA DE CUSTODIA

DEFINICION.- La cadena de custodia es un documento que garantiza la autenticidad, seguridad, preservación e integridad de la evidencia física hallada, obtenida o colectada y examinada, de manera continua e interrumpida, hasta que esta sea entregada como elemento de prueba ante una corte legal.

Corresponde al rendimiento total de las responsabilidades personales comprometidas respecto de la custodia y protección de la evidencia, desde su hallazgo hasta su presentación en juicio.

Tenemos que recordar que la cadena de custodia de un indicio y/o evidencia, no solamente parte desde el momento en que es recogido por el perito de Criminalística, sino que la experiencia ha demostrado que esta cadena de custodia nace desde el momento que se verifica o comprueba la comisión del hecho delictuoso y que necesariamente estará a cargo del personal interviniente en una primera instancia.

Este procedimiento garantiza: Que la evidencia no se altere y por tanto no sea desestimada o cuestionada en juicio

SELLADO.- Cerrar, tapar, cubrir el contenedor para evitar que se abra y se exponga la evidencia. Firmas y sellos de responsabilidad. INVIOLABLE.ROTULADO.- Inscripción que se pone a…. Antecedentes de la evidencia…Nº procedencia, identificación, fecha, hora y lugar de levantamiento. Descripción, técnica utilizada.TRANSPORTE.- Acción de trasladar de un lugar a otro. Destino: Ministerio Público – Peritaje – Propietario Indicando los traspasos, identidad, día, hora Acta de Entrega: Derecho de mejor posesión

OBJETO DE LA CADENA DE CUSTODIA.- Establecer la posesión de la misma en todo momento, así como evitar su destrucción, suplantación y contaminación, garantizando así que esta sea desestimada o cuestionada.IDENTIFICACION HUMANAPAPILOSCOPIA.- es la ciencia que estudia la morfología papilar con fines de identificación humana de forma fehaciente, categórica e indubitable. DACTILOSCOPIAEs el conjunto de características, particularidades o pequeños detalles, de origen congénito que presentan las líneas papilares de la persona que la hacen ser y permanecer igual a sí misma y distinta a todas las demás de su misma especie.PRINCIPIOS DE LA DACTILOSCOPICA• Perennidad: Las conformaciones papilares que comienzan a desarrollarse entre los 4 y 6 meses de vida intrauterina

persisten durante toda la vida y más allá de la muerte hasta el estado de putrefacción. • Inmutabilidad: Desde la identificación del recién nacido sus impresiones papilares hasta que se convierte en adulto no

cambian ni varían nunca, vale decir que son inmutables desde el nacimiento hasta después de la muerte. • Infinita variedad: Es tan infinita la variedad existente entre los dactilogramas de los individuos pertenecientes a todas las

razas, que se ha podido hacer la categórica afirmación de que no existen 2 impresiones digitales iguales.PELMATOSCOPIAPelmatoscopia o podoscopía, es el examen de las crestas papilares de los dedos y plantas de los pies humanos.El podograma, es la impresión gráfica o trazado de la planta del pie; realizado al nacer el niño, siendo el método más utilizado para la identificación de recién nacidos, mediante el análisis de puntos característicos. Este procedimiento nos permite, determinar con exactitud la individualidad del neonato y así lograr con seguridad y certeza su pleno reconocimiento.QUIROSCOPIAEs la parte de la lofoscopia que se dedica al estudio de los dibujos de crestas papilares en las palmas de las manos.POROSCOPIA.- examen de los poros sudoríferos de los dactilogramas.

JERARQUIA DE LA IDENTIFICACIONDactiloscopia, Odontologia, antropológica, retratos hablados, por pabellon auricular, iris, adn.

HUELLA.- Conocida también como huella digital, es la marca generalmente invisible que se deja sobre un objeto o superficie pulimentada o no, mayormente en forma circunstancial y/o inadvertida. La huella se puede recepcionar, mantener y preservar.IMPRESIÓN.- También denominada impresión digital; es la figura que deja la yema de un dedo previamente entintado, sobre papel o superficie adecuada, empleándose elementos artificiales y una técnica especial.

HUELLA LATENTE.- La huella latente, se da cuando no media entre el dactilograma natural y el soporte de estampación un medio idóneo diferente del propio sudor, tendremos una huella dactilar latente, que para su estudio requerirá un revelado con medios físico y/o químicos.

TIPOS DE HUELLAS.- visibles, semivisibles, invisibles

Page 5: CRIMINALÍSTICA

HUELLA PATENTE.- Cuando existe una sustancia no específica (sangre, pintura, carbón, polvo), da como resultado una huella que es el resultado de un acto involuntario de la persona y se tiene una huella dactilar visible o patente.

BALISTICABalística proviene del latín ballista, especie de catapulta, del griego bállein (arrojar), es la ciencia relativa a los movimientos de los cuerpos lanzados al espacio.Balística: Se define como la ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles disparados por las armas de fuego.

CAMPOS DE BALISTICA SON 3: Interior, Exterior y de Efectos

BALISTICA INTERIOR.- Estudia los fenómenos que ocurren en el interior del arma, desde que la aguja del percutor golpea la cápsula iniciadora del cartucho hasta que el proyectil sale por la boca de fuego (ignición del fulminante, deflagración de la pólvora, producción de gases, movimiento del proyectil….)BALISTICA EXTERIOR.- Estudia los fenómenos que ocurren al proyectil desde que abandona la boca de fuego del arma hasta que impacta en el blanco o cae por su propia inercia (fuerza propulsora de los gases, resistencia del aire, atracción de la fuerza de gravedad, velocidad, alcance, trayectoria…)BALISTICA DE EFECTOS.- Estudia los efectos producidos en el blanco impactado que pueden ser lesiones en cuerpo humano (penetrantes, perforantes, rozamientos), en vehículos e inmuebles (orificios de ingreso, salida, reingreso, impactos y trayectoria).

Se analiza el efecto que el proyectil o bala produce cuando impacta en un blanco determinado hasta que se detiene.

IDENTIDAD BALÍSTICA- Microfotografía de proyectil- Microfotografía del Culote del casquillo(vaina)

MICRO FOTOGRAFIAIdentidad balistica entre casquillos 5.56 x 45 mm. Hallados en diferentes escenas.

- (ASALTO Y ROBO A LA UNIVERSIDAD PARTICULAR LA CATOLICA EN LA JURISDICCION DE SAN MIGUEL)- (ASALTO Y ROBO AL CASINO PALACIO REAL-MOCHE. JURISDICCION DE SURCO)

Balística Identificativa o de Comparación de las armas de fuego y municionesDisciplina, encargada de la identificación de las armas de fuego y su munición:

– Identificación general del arma– Identificación particular del arma– Identificación de la munición

IDENTIFICACIÓN GENERAL DE LAS ARMAS- CLASE: De fuego, fogueo, fabricación casera- TIPO: Revólver, pistola, carabina, escopeta, etc.- MARCA: Nombre comercial del arma- MODELO: Establecido por el fabricante - CALIBRE: Calibramiento del tubo cañón- Nº DE SERIE: Nº de registro del arma- FABRICACIÓN: Lugar- ACABADO: Pavonado, cromado, etc.- Nº DE PIEZA: Nº interno - CAÑÓN DEL ARMA: Longitud, rayado, análisis químico- FUNCIONAMIENTO: Para establecer si fue empleada- CONSERVACIÓN: Para saber su estado de mantenimiento.- DISPAROS EXPERIMENTALES: Necesarios para obtener las marcas dejadas por el arma en los casquillos y

proyectiles- ANÁLISIS QUÍMICOS: Para establecer si el arma fue utilizada - Nº DE REGISTRO Y PIEZA: Números internos establecidos por el fabricante y que son necesarios cuando el número

de serie ha sido erradicado