Cribas vibrantes

download Cribas vibrantes

of 1

Transcript of Cribas vibrantes

  • 8/6/2019 Cribas vibrantes

    1/1

    Zarandas Vibratrias

    Edicin 8 | Septiembre de 2008

    Esta newsletteres unapublicacindeMetsoMineralsdoBrasil para el segmentodeConstruccin

    DIRECCIN AVENIDA INDEPENDNCIA,2500 - SOROCABA - SP TELEFONO 15 2102 1300 E-MAIL [email protected]

    Caso tenga alguna duda o quiera hacer una

    sugerencia para el prximo tpico de cuestiones,

    enve un e-mail para [email protected]

    Mallas sintticas en la produccinderidos

    El trmino "mallas sintticas" viene siendo utilizado confrecuencia para designar las mallas de goma y poliuretano.

    El uso de estas mallas en la clasificacin para la produccin deridos viene creciendo de forma acelerada en los ltimos aos.En la regin metropolitana de San Pablo, por ejemplo,podemos

    afirmar que ms de la mitad de las canteras ya usan total oparcialmente estas mallas en sus zarandas.

    CUL ES LA VIDA TIL DE LAS MALLAS SINTTICAS?

    Una de las mayores ventajas de las mallas sintticas por sobrelas mallas de acero es la larga vida til. Solamente este factor

    justifica su utilizacin, a pesar de la alta inversin inicial, en lamayor parte de las veces.

    La vida til tpica de las mallas de acero se sita en el rango de300h - 600h, la diferencia que en las mallas sintticas queda enel rango de 2.000h - 5.000h, dependiendo bsicamente del

    tamao y de la abrasin del material.

    Adems de la calidad del compuesto utilizado en la fabricacinde las mallas, un factor que influye decisivamente en la vida tiles el espesor de la malla. Por este motivo, se debe tener muchocuidado al escoger un espesor mayor, dado que esto afectarnegativamente a todos los otros parmetros de desempeo,como muestra la ilustracin abajo:

    El rea libre de lasmallas sintticas esmenor?

    La cuestin del rea libre ha contribuido para impedir unamayor difusin de las mallas sintticas. La creencia general esque el uso de las mallas sintticas reduce significativamente lacapacidad de clasificacin en funcin del rea libre muy menor,cuando se la compara con las mallas de acero.

    Definitivamente, se trata de un paradigma que viene siendoquebrado, ya que se comprueba en la prctica que la reduccinde la capacidad, cuando ocurre, es muy pequea, considerandola diferencia de proporcin del rea libre entre los tipos de malla.

    Cabe destacar que, si una zaranda opera constantemente conmalla taponada, situacin frecuente en mallas de acero, escomn un aumento en la capacidad cuando esta malla essubstituida por una malla sinttica. Esto generalmente sucedecon mallas de goma que, por tener mayor flexibilidad, presentanniveles de taponamiento muy menores.

    CUIDADOS QUE DEBEMOS TOMAR

    Un aspecto poco conocido y que tiene mayor potencial deriesgo en el uso de mallas sintticas est relacionado con la

    posibilidad de incendio. Se tiene conocimiento de algunosaccidentes que ocasionaron no slo la prdida de las mallas,sino tambin de la propia zaranda.

    La fuente de encendido de las mallas son principalmente lasgotas de soldadura, acero derretido y pedazos incandescentesoriginados en el uso de soplete, sea en el mantenimiento de lapropia zaranda o de elementos externos, como los chutes dealimentacin.

    Para mantenimiento, es recomendable retirar las mallas o almenos cubrir toda el rea con manto antillamas. Asimismo, serecomienda tener a mano una manguera lista para arrojar elagua o un extintor de incendio.

    Ms altaMejor

    Menor

    Menor tendencia

    Menor tendencia

    Capacidad

    Calidad

    Vida til

    Taponamiento

    Alta adherencia

    MenorMs pobre

    Mayor

    Mayor tendencia

    Mayor tendencia

    Menor espesor Mayor espesor

    Taponamiento en mallas de acero