CreE Costa Rica

49
Propuesta: Ámbitos para la atención de crisis, residencia temporal y empoderamiento de mujeres y niños víctimas de violencia doméstica Universidad Veritas Escuela de Arquitectura Proyecto de Graduación para optar por el grado de licenciatura en arquitectura Autor: Irene Bolaños Álvarez - carnet 2004 100 30 Tutor: Arq. Alberto Negrini San José, Costa Rica - octubre 2010

description

CreE: Ámbitos para la atención de crisis, residencia temporal y empoderamiento de víctimas de violencia doméstica (Tesis de Grado en la Universidad Veritas, Costa Rica)

Transcript of CreE Costa Rica

Page 1: CreE Costa Rica

Propuesta: Ámbitos para la atención de crisis, residencia temporal y empoderamiento de mujeres y niños víctimas de violencia doméstica

Universidad VeritasEscuela de Arquitectura Proyecto de Graduación para optar por el grado de licenciatura en arquitecturaAutor: Irene Bolaños Álvarez - carnet 2004 100 30Tutor: Arq. Alberto NegriniSan José, Costa Rica - octubre 2010

Page 2: CreE Costa Rica

Yo, Irene Bolaños Álvarez, cédula de identidad uno doce noventa cero dos cinco nueve, declaro bajo fe de juramento ser la autora del presente trabajo de graduación:

CReE: Atención de Crisis, residencia temporal y empoderamiento para víctimas de violencia doméstica

para optar por el grado de licenciatura en arquitectura

___________________________________Irene Bolaños Álvarez

San José, octubre 2010

Page 3: CreE Costa Rica

Aprobación del proyecto de graduación

San José, octubre 2010

_____________________________Arq. Carlos Azofeifa

LECTOR

_____________________________Arq. Kathy MacDonald

LECTORA

_____________________________Arq. Fernando Ríos

LECTOR

_____________________________Arq. Alberto Negrini

TUTOR

Page 4: CreE Costa Rica

AGRADECIMIENTOS A mis padres Joaquín y Rosibel por su invaluable fortaleza, paciencia y guía. Gracias a Ana, a mi hermano, amigos y compañeros por su inagotable apoyo. Al Arq. Koki Loria, por su apoyo inicial a esta investigación, al Arq. Daniel Hidalgo, Arq. Alberto Negrini y Arq. Víctor Murillo, del taller de diseño Nuevos Territorios por su visión.

Page 5: CreE Costa Rica

ÍNDICE

Marco introductorioIntroducción………………………………………………………………………………………………………………………..……………..…………………………................................…. 01Justificación …………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………...............................… 05Manifiesto ……………………………………………………………………………………………………………………….…………………………………..………..............................…. 07Metodología ...………………………………………………………………............................………….………………………………………………………………………………….……... 09

Fase 1: estudio preliminar1.1) Antecedentes de los albergues existentes en Costa Rica……………………….....................………….………………………..………….……... 11 1.1.1) La población que acude a los albergues existentes ………………………………………………….………………………..………….……... 13 1.1.2) Estado psicológico de la población que ingresa.…………………………………………………………………………………….…….………..….14 1.1.3) Sistema bajo el cual opera el modelo de atención actual …………………..……………………………………………….……………….. 15 1.1.4) Diagnóstico del modelo actual ..........................………………………………………………………………………………………………………...…… 17

1.2) Perfil epistemológico …………………………… ……………………………..…….………………………………………………………………………………………….…. 19

1.3) Marco referencial 1.3.1) Refugio Clackamas Women’s Services (Oregon City, Oregon, EEUU) …...……………….…………………….…………………... 21 1.3.2) Hogar Posada Belén (El Coyol, Alajuela, Costa Rica) ..........………………….………………………………………………………….…. 22 1.3.3) Casa Malva (Gijón, Asturias, España) ……………………………………….....................................................................................…….. 23

1.4) Marco teórico 1.4.1) Calidad de vida según Abraham Maslow y la aplicación de terapias ocupacionales................…...……………...…… 25 1.4.2) Seguridad y arquitectura …………………………………………………..………………………………………………………………………………….......… 27 1.4.3) Implicaciones espaciales para la seguridad: limitar el acceso físico y procurar el control visual ………….....… 29 1.4.4) Arquitectura para serenar en el genius loci…............................................................................................................................. 31 1.4.5) Convivencia en ambientes institucionales................................................................................................................................. 33 1.4.6) Empoderamiento, autonomía y movilidad física personal..................................................................................................... 35

1.5) Recomendaciones ....................................................................................................................................................................................................... 37

Fase 2: el lugar2.1) Razones sociogeográficas a nivel de país, provincia y cantón ....................………………………………………....……...………………………………...…… 392.2) Razones sociogeográficas a nivel de distrito ....................………………………...........……………………………………………...………………………………....….. 412.3) Descripción del lugar ....................…………………………………………………………………………..........................................................…………………...............…… 422.4) Recomendaciones de Mahoney ....................…………….......................................………………………………………………………………………………………...…… 43 2.5) Tipologías constructivas................................................................................…………………………………………………………………………………………..…......…… 442.6) Lote elegido ....................…………………………………………………………………….............................................................................…………………………………...…… 452.7) Análisis de sitio ....................………………………………………………………………......................................................................………………………………………...…… 49 2.8) Recomendaciones ....................…………………………………...............................................................…………………………………………....…………………………...… 47

Fase 3: marco proyectual3.1) Pautas de diseño 3.1.1) Programa arquitectónico ................................................………………………………………………………………………………………………………...…… 53 3.1.2) Conceptualiazación general ...............................................………………………………………………………………………………………………...…...…… 55 3.1.3) Pautas y estrategias de diseño ..................................................................……………………………………………………………………………...…… 54

3.2) Proyecto arquitectónico 3.2.1) Emplazamiento del conjunto....................……………………………………………………........................…………………………………………………...…… 65 3.2.2) Sistema constructivo .........................................................………………………………………………………………………………………………………...…… 69 3.2.3) Cerramientos perimetrales ....................……..............……………………………………………………………………………….........……………….…...…… 71 3.2.4) Acceso principal .............................................…………………………………………………………………………………………...…………...…......................… 73 3.2.5) Elementos del proyecto ...................…….................................…………………………………………………………………………………………………...…… 75 3.2.6) Zonas comunes …....………………………......................................................…........…………………………………………………………………………......… 77 3.2.7) Zonas privadas ....................…....…………………………………………………………………………………………………...................................................…… 79 3.2.8) Abastecimiento de servicios ....................…………………………...............................................................…………..……………………………......… 81

Conclusiones ……………...............................................................………………………………………………........................................................……………………………...…… 84

Bibliografía …...............................................................………………………………………………..........................................................................……………………………...…… 85

Page 6: CreE Costa Rica

Costa Rica “País de Paz”: registra 15 muertes por parte de pareja o ex-pareja en 6 meses del año 2010

Es posible huir del hogar y evitar que siga en aumento el número de asesinatos.

Hay sitios de atención cuyo fin es refugiar a víctimas de violencia en riesgo de muerte.

[ 01 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Sin embargo, a pesar de la función social que cumplen esos sitios, se les ha restado importancia a las condiciones de permanencia en ellos, ya que presentan escenarios que no responden a las necesidades de anonimato y confort. Si bien es cierto que no hay edificación capaz por sí sola de eliminar una problemática arraigada a la cultura latinoamericana como lo es la violencia doméstica (2) es posible incorporar en los espacios elementos que brinden bienestar durante la estadía de las usuarias que huyen para salvar su vida y que reciben por parte de profesionales especializados atención para combatir la violencia doméstica.

Para este fin, se establecen tres fases como metodología de trabajo: - La fase 1 reúne el componente teórico de la investigación (lo que ha ocurrido, lo que se necesita y la manera de lograrlo). - La fase 2 contempla las características requeridas para la ubicación idónea de un sitio de atención de este tipo. - La fase 3 es la aplicación de las fases 1 y 2 en un proyecto arquitectónico que contemple las características de la zona elegida.

CReE (Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento) es el nombre elegido para denominar la presente investigación, la cual consiste en un proyecto arquitectónico que brinde escenarios adecuados para albergar a personas –principalmente mujeres y niños– en riesgo de muerte por agresiones en su ámbito familiar.

El proyecto surge de un interés personal por realizar un trabajo final de graduación que refleje la responsabilidad necesaria en un futuro profesional con respecto a la sociedad donde vive. En consecuencia con este interés, el proyecto CReE responde a la denuncia de una realidad que acontece en numerosos hogares costarricenses y de la cual nos enteramos a través de los medios de comunicación en noticias sobre actos delictivos, entre ellos asesinatos.

Dicha realidad se evidencia en el hecho de que en Costa Rica hubo 18 muertes de mujeres a manos de su pareja o ex-pareja durante el 2009 y ya suman más de 15 víctimas mortales en el 2010. Esta es la realidad de la urgencia vivida en el país.

MARCO INTRODUCTORIO - [ 02 ]

Como parte del compromiso para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer al que se unió Costa Rica en 1994 en la Convención Interamericana (Convención de Belem do Pará) (1), se establece que el Gobierno debe proveer leyes y mecanismos de refugio como los albergues temporales para la protección de la vida ante las agresiones físicas o las amenazas. Estos sitios son la opción más efectiva de refugio, ya que, de permanecer en los propios hogares o huir donde familiares, las medidas de protección dictadas por un juez o una jueza -p. ej. la orden de no acercarse a las víctimas- pueden ser burladas con suma facilidad y propiciar un ataque físico.

El territorio nacional cuenta con sitios de atención especializados cuya ubicación precisa se mantiene en secreto por razones de seguridad en favor de las víctimas. Estas instalaciones cumplen con la finalidad de brindar residencia temporal, facilitan atención psicológica y promueven accesar a capacitaciones técnicas o profesionales para una inserción laboral con vistas a un futuro fuera del albergue.

Introducción

Page 7: CreE Costa Rica

[ 03 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Violencia doméstica: “Acción u omisión, directa o indirecta, ejercida contra un pariente por consanguinidad, afinidad o adopción ... que produzca como consecuencia, el menoscabo de su integridad física, sexual, psicológica o patrimonial... aún cuando haya

finalizado la relación que lo originó”(Ley contra la Violencia Doméstica (artículo 2, inciso a)

La problemática de la violencia doméstica no es simétrica. El 80% de casos se trata de agresiones contra la mujer, los niños y las personas mayores, quienes por razones culturales se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

MARCO INTRODUCTORIO - [ 04 ]

Fuente imgaen: http://www.nacion.com/2010-02-19/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2273922.aspx

Page 8: CreE Costa Rica

efectividad de las autoridades para dar seguimiento y para hacer cumplir las medidas. Al respecto, una agravante es que el establecimiento de medidas de protección enfurece al agresor y lo convierte en un sujeto de potencial peligro, dispuesto a irrespetar la orden judicial aunque el castigo pueda ser la cárcel.

Como consecuencia de esta realidad, son las víctimas quienes tienen que abandonar sus hogares y su vida cotidiana para salvarse, huyendo hacia casas de vecinos o familiares. Pero la experiencia ha demostrado que esos lugares tampoco son seguros, pues hasta allí ha llegado el agresor a buscar a su víctima y a cometer un femicidio (4), con la complicación adicional de que podría aumentar el número de personas heridas.

En muchos casos, solo la prisión preventiva y la reubicación de las víctimas en albergues confidenciales han sido las medidas efectivas para garantizar la integridad física de las víctimas de alto riesgo. Sin embargo, pesar de la efectividad de la reubicación de las víctimas en estos albergues, es necesario establecer un cambio en el modelo de los sitios de atención existentes en Costa Rica,

de modo que se evite repetir errores ya cometidos en el pasado. En la actualidad, estos albergues para víctimas de violencia doméstica han sido ubicados, en algunos casos, en inmuebles preexistentes que, si bien han sido adaptados, aun así no son los adecuados para tal fin; en otros casos, en construcciones que proporcionan simplemente un sitio donde refugiarse, pero no un hogar donde desenvolverse con normalidad.

Los errores observados en estos ambientes

institucionales radican principalmente en que, con frecuencia, se ha atendido

suficientemente la emergencia pero se le ha restado

importancia a la permanencia cotidiana de las personas ahí.

Justificación del Proyecto

La violencia contra las mujeres tiene costos a nivel físico, emocional, social y económico; sus efectos conducen a la “pérdida de años de vida saludable, trastornos psiquiátricos, bajo rendimiento o deserción laboral (o educativa), abuso de drogas, así como costos por el pago de subsidios debido a incapacidades frecuentes para trabajar debido a las lesiones físicas o psicológicas”. (3).

Con la creación de la Ley contra la Violencia Doméstica (n.° 7801 de 1998), se establece la posibilidad para la víctima de solicitar el ordenamiento de medidas cautelares, como –en caso necesario– la prisión preventiva, o bien medidas de protección que le prohíban al presunto agresor acercarse al domicilio, visitar a sus hijos e hijas, perturbar o intimidar a cualquier integrante del grupo familiar, e ingresar al domicilio permanente o temporal de la persona agredida así como a su lugar de trabajo o estudio. El problema es que estas restricciones no siempre se obedecen, ya que su cumplimiento depende de la voluntad del presunto agresor y de la

[ 05 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Con base en entrevistas a los encargados de los albergues actuales del Inamu (Instituto Nacional de la Mujer), se tiene conocimiento de que, en general, en esos lugares no se han tomado en cuenta la locación y las condiciones de diseño necesarias para procurar la seguridad física y psicológica o mantener el carácter reservado (ocultar la identidad de quien está allí). Por otra parte, se han ignorado elementos del clima del lugar (temperaturas, precipitaciones, humedad, dirección de los vientos), lo cual ha significado desaprovechamiento de espacios, mal estado de las instalaciones y/o molestias por la excesiva o la insuficiente ventilación e iluminación.

Si desde un inicio se utilizara un esquema adaptado a las particularidades del sitio y a las necesidades de sus ocupantes, no sería necesario invertir tiempo y dinero en reparaciones o remodelaciones. El presente proyecto de atención a víctimas de violencia doméstica no trata de establecer un catálogo de soluciones para los edificios con el fin de que se apliquen literalmente en cualquier parte del país; sino de identificar necesidades y adaptarlas luego al lugar donde se desarrolla cada propuesta.

En los albergues actuales se ha ignorado el entorno urbano al ubicar rejas o mallas en los perímetros que permiten visualizar el interior del establecimiento desde la calle, lo cual le resta privacidad y carácter reservado y contraviene la libertad de movimiento. Imagen: fuente propia

MARCO INTRODUCTORIO - [ 06 ]

Page 9: CreE Costa Rica

Como parte del Taller de Diseño llamado “Nuevos Territorios”, considero que cada proyecto que llega a nuestras manos es una fresca oportunidad para tomar decisiones respecto a los escenarios donde se desenvolverán las personas.

A cada una de esas oportunidades se aúna la aspiración de lograr que en un determinado espacio se disfrute e incluso –en caso de peligro– se proteja la convivencia humana.

En este esfuerzo, el tomar como base las condiciones de cada lugar conlleva decidir si las nuevas construcciones van a ser copias de edificios de otros lugares o si se va a diseñar a partir de los detalles de cada nueva locación.

Sea cual sea la elección final, contamos con la habilidad y la responsabilidad de crear ámbitos que propicien momentos de bienestar mientras se cubren las necesidades básicas de los ocupantes.

Creo en la capacidad comunicativa que tiene el quehacer arquitectónico para difundir temas relevantes; elijo denunciar el tema de

Manifiesto

nuevo (Del lat. novus ): “Distinto o diferente de lo que antes había o se tenía aprendido“ (*)

territorio (del latín: territorium): Porción de la superficie terrestre que pertenece a una nación, región, etc.

la violencia doméstica, que aún en el siglo XXI es tabú aunque es parte de la realidad costarricense. Si bien es iluso esperar que un edificio detenga las agresiones en cada hogar del país, al menos se puede mejorar la estadía en un sitio para quienes huyen porque quieren proteger su vida y cambiar hacia un estilo de vida libre de opresiones, golpes y amenazas.

[ 07 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

“... Cada edificio debe servir a una institución del hombre, tanto si la institución es de gobierno, de hogar, de

aprendizaje, o de salud, o de ocio. Una de las grandes ausencias en

la arquitectura actual es que estas instituciones no se

definen, que se dan por hechas, tal y como

aparecen en los programas, y se convierten así en edificios”.

Louis Kahn, arquitecto

MARCO INTRODUCTORIO - [ 08 ]

Page 10: CreE Costa Rica

Fase 1 Antecedentes Situación de los albergues en Costa Rica Perfil Epistemológico Planteamiento del tema, problema, hipótesis y objetivos. Marco Referencial Ejemplos de albergues en otros países Marco Teórico Teorías espaciales

Fase 2

El lugar Escogencia del lugar ideal y requerimientos del sitio elegido

Fase 3

Pautas y Síntesis Teoría + Lugar Proyecto Arquitectónico Conclusiones

Metodología

El desarrollo de la investigación se organiza en dos fases que conducen a una tercera de índole propositiva.

La primera fase investigativa incluye el qué y el cómo lograrlo. Para ello se presentan los antecedentes de la investigación, los cuales incluyen información sobre la violencia doméstica y sus efectos en las relaciones humanas, así como el estado actual de los albergues para la atención de esas situaciones. Consiguientemente, el marco referencial detalla acciones similares en este país y otros, con lo cual se llega a lograr una síntesis de las características entre los diversos proyectos. Finalmente, la fase 1 se nutre también de un marco teórico basado en los objetivos de la investigación y culmina con una síntesis de indicaciones teóricas.

Para la fase 2 se realizaron visitas de campo, sesiones fotográficas y mapeos, con un subsecuente análisis de la información que permitiera localizar el lote que mejor cumpliera con las características necesarias establecidas. Esta fase se subdivide a su vez en un análisis macro de las características de la ciudad elegida a través de los RIU, que

son los requisitos ideales de ubicación, por una parte, y, por otra, un análisis micro que analizara el lote elegido finalmente. Tras estos análisis, se determina una síntesis de las variables a considerar en el sitio.

Por último, la fase 3 reúne el contenido teórico y el de la locación elegida en un marco interpretativo que determina las pautas a seguir al diseñar el proyecto.

Ejemplo de esas pautas lo son el concepto, el programa arquitectónico, organigramas funcionales, el sistema de orden (directrices geométricas) y las volumetrías edilicias.

Esta fase culmina con el proyecto arquitectónico, al cual acompañan las conclusiones, la bibliografía y los anexos correspondientes.

[ 09 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Fase 1

MARCO INTRODUCTORIO - [ 10 ]

Page 11: CreE Costa Rica

“Factor de Confidencialidad”:

La ubicación exacta, la logística e información

sobre albergues se maneja con discreción,

esto dictado por ley debido al riesgo de

muerte (*)

Los albergues temporales que funcionan en el país se denominan Ceam (Centros Especializados de Atención y de Albergue Temporal para Mujeres Afectadas por la Violencia Intrafamiliar, sus Hijos e Hijas). Surgieron en Costa Rica como parte de la Ley contra la Violencia Doméstica (Ley n.° 7801 de 1998), que busca cumplir con los compromisos establecidos en la Convención Interamericana de Belem do Pará para la erradicación de la violencia contra la mujer.

Estos lugares, coordinados por el Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), tienen la finalidad de resguardar la vida bajo amenaza o peligro de muerte de las víctimas, esto en caso de que al agresor no se le haya ordenado prisión preventiva mientras se realizan los procesos judiciales.

En la actualidad existen tres albergues para cubrir a toda la población afectada. Están situados en las provincias de San José, Puntarenas y Limón, pero su localización exacta se mantiene en secreto por razones

ANTECEDENTESLOS ALBERGUES EXISTENTES EN COSTA RICA

1.1

de seguridad en favor de las personas afectadas que allí acuden. De hecho, para este trabajo de investigación se me negó la autorización para visitar esos lugares, aun cuando se presentaron las credenciales universitarias para solicitar tal fin. Por tal razón, los datos que se presentan a continuación se basan en entrevistas a personas encargadas de los albergues temporales oficiales.

Según la información facilitada, las instalaciones donde se ofrece albergue en Costa Rica son de dos tipos: o bien se trata de inmuebles preexistentes que habían servido en un principio como casas o escuelas cuyo uso se cambió luego al actual, o bien son construcciones más recientes y especializadas. Para ambos casos, se oculta la tipología correspondiente a su determinada locación geográfica; sin embargo, sí se da cuenta de que en las tipologías manejadas hay deficiencias y errores que habrán de ser consideradas en a la hora de diseñar nuevos establecimientos de esta naturaleza.

[ 11 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Para efectos de la presente investigación se clasifican los albergues existentes en dos tipologías:

A) inmuebles preexistentes cuyo uso se cambió luego al actual,

B) construcciones más recientes

ANTECEDENTES - [ 12 ]

Page 12: CreE Costa Rica

1.1.1) La población que acude a los albergues existentes

Las agresiones contra las mujeres no discriminan el trasfondo social de cada persona. Amas de casa, profesionales, estudiantes, obreras, etc.: ninguna está exenta de vivir esta situación; de modo que a los albergues acuden personas de todos los estratos socioeconómicos.

A los albergues del Inamu pueden ingresar quienes están en verdadero riesgo de muerte tras haber sido víctimas de violencia a manos de un individuo con quien convive, mantiene o mantuvo una relación afectiva; la única restricción para esta población es que quien ingrese al albergue pueda valerse por sí misma.

De las personas que solicitan refugio, el 60 % se ubica en un rango de edades que oscila entre los 20 y los 40 años. Las mujeres pueden ingresar ya sea solas, ya sea con sus hijos e hijas. Sin embargo, en el segundo de estos casos existen regulaciones para admitir el ingreso de los hijos varones según su edad. Si bien para las hijas no hay limitaciones que restrinjan su ingreso, para los varones sí las hay: deben ser menores de

13 años, ya que –según informan personas encargadas de los albergues oficiales que se manejan en el país– ha sucedido que algunos varones adolescentes ejercen violencia contra otros menores más vulnerables que allí residen. De modo que los adolescentes varones son atendidos más bien por el PANI (Patronato Nacional de la Infancia).

1.1.2) Estado psicológico de mujeres que ingresan

Las mujeres que ingresan vienen de un ciclo de violencia intrafamiliar (7) en su hogar, el cual decidieron abandonar cuando la situación llegó a un punto en que su vida y la de sus hijos o hijas estaba en riesgo.

Debido a este patrón de comportamiento, lo que pasa por la mente de las mujeres que ingresan al sitio de atención es un asunto delicado y contradictorio. Por un lado, al tratarse de una situación de alto riesgo, hay entonces una permanente paranoia de persecución y un manifiesto temor de que quien agrede las vaya a encontrar y atacar; aunado a ello, en caso de ser madres se presenta en ellas la preocupación por proteger la vida de sus hijos además de la

[ 13 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

suya propia. Pero, por otro lado, se mezclan también sentimientos de culpa al ver cómo se desvanece de su vida el ideal cultural de familia o relación de pareja que habían esperado; en este sentido, el hecho de solicitar ayuda y comentar su situación de crisis (8) implica aceptar el fracaso en lograr ese ideal y conlleva soportar la vergüenza de exponer su problema al público.

En consecuencia de todo ese entramado, se necesita brindar en primera instancia una atención individualizada en conjunto con espacios que ofrezcan seguridad y en los cuales no se ridiculice su situación. De la mano de esto debe garantizárseles apoyo y atención psicológica a las víctimas dentro del albergue, pues –como se ha visto–, al mismo tiempo en que pueden tener mucho miedo, poseen gran dependencia emocional hacia su agresor y, en muchas ocasiones, también una gran dependencia económica.

Con el fin de evitar que esto las lleve nuevamente a la fase del arrepentimiento y la reconciliación –arriesgándose al inicio de un nuevo el ciclo de violencia–, se les facilitan capacitaciones para que puedan insertarse de manera productiva al mundo laboral.

El mencionado ciclo de violencia intrafamiliar comprende cuatro fases: • Fasedetensión• Episodiodeagresión• Fasedelarrepentimientoylareconciliación• Fasedecalma

Por un tiempo se da el cese de los abusos, pero el ciclo puede reincidir en una nueva etapa de tensión si las promesas no van acompañadas de consejerías especializadas para controlar los comportamientos agresivos.

ANTECEDENTES - [ 14 ]

Page 13: CreE Costa Rica

1.1.3) Sistema bajo el cual opera el modelo de atención actual

La permanencia de las personas afectadas en los albergues actuales no tiene un periodo límite o máximo. Según las encargadas del Área de Violencia del Inamu, en caso de que no haya un recurso familiar al cual recurrir o cualquier otra opción de reubicación residencial, las mujeres pueden estar con sus niños cuanto tiempo requieran, ya que no existe la obligación de salida por parte de la institución.

Con base en la información aportada por la señora Mairene Sánchez, coordinadora del Área de Violencia del Inamu, (9) se identificó el siguiente como el protocolo de acción cuando una persona en riesgo de muerte desea ingresar a un albergue:

i) La persona puede llamar al número telefónico de emergencias (911), o bien presentarse a alguna sede de la Defensoría de la Mujer, al Patronato Nacional de la Infancia, o a la Fuerza Pública. Desde allí se le facilita la comunicación con el departamento del Inamu que evalúa el riesgo y coordina lo relacionado con el ingreso. Si se considera que efectivamente el peligro es patente,

se ordena que un encargado de la Fuerza Pública la acompañe hasta el albergue, ya que no está permitido que ella ingrese por su cuenta, aun si posee un medio de transporte propio. Si se trata de una madre que salió huyendo sin sus hijos, estos pueden ingresar después acompañados por encargados para tal fin.

ii) Cuando ya han ingresado, en una oficina del mismo lugar las víctimas son atendidas

por una profesional o por una auxiliar, según se trate de días hábiles o de otros días, respectivamente. En este espacio se les impide utilizar artefactos de comunicación, como teléfonos celulares, porque a través de ese medio pueden informar sobre su ubicación y, entonces, poner en riesgo su vida y la de las demás refugiadas.

iiii) Sólo se recibe a quien puede valerse por sí misma y cuidar de sus propios hijos o hijas,

[ 15 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

porque cada quien debe realizar sus propias actividades cotidianas como cocinar, limpiar y lavar en áreas comunes.

iv) Se restringe la salida del albergue, la cual se permite solo en casos como para asistir a audiencias judiciales, o la asistencia de los menores a un centro educativo.

Para este último caso, existe un convenio con el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que dichos niños y niñas puedan acudir al centro educativo más cercano.

Con respecto a las características de los albergues, hay espacios privados, como los dormitorios y las oficinas de atención psicológica individual, y espacios comunes, como las zonas de acceso a teléfonos e internet (bajo supervisión), salas de televisión y talleres de trabajo grupal.

Aparte de las víctimas, se encuentran en el albergue las profesionales y auxiliares de turno que las reciben y atienden. Además, no se puede olvidar que durante la operación del lugar se requiere del servicio esporádico de personas de mantenimiento y suministros.

En los albergues activos se recibe a quien puede valerse por sí misma y cuidar de sus propios hijos o hijas, porque cada quien debe realizar sus propias actividades cotidianas como cocinar, limpiar y lavar en áreas comunes.

ANTECEDENTES - [ 16 ]

Page 14: CreE Costa Rica

1.1.4) Diagnóstico del modelo actual

De acuerdo con la base de datos del Instituto Nacional de la Mujer, los objetivos del modelo de atención actual (10) son los siguientes:

1) “Proporcionar un espacio seguro de permanencia temporal si la vida o integridad física estén en peligro”

2) “Brindar atención individual y grupal a mujeres adultas y a niños (con espacios exclusivos) donde se busque compensar los efectos que las agresiones han tenido sobre la salud física y mental, posibilitando el fortalecimiento personal”

3) “Una vez que la persona ha sido ubicada en un Centro, el modelo supone acciones en tres espacios básicos: la vida cotidiana, la atención individual y el espacio grupal”

4)• “Facilitarcontactosparaqueunavezfuera del centro de atención puedan llegar a ser parte de capacitaciones técnicas o profesionales para insertarse al mundo laboral”

En cuanto al primer objetivo, de “proporcionar espacios seguros para garantizar la integridad física”, en algunos de ellos existen aspectos que ponen en riesgo a los individuos. Según Mairene Sánchez (2010), coordinadora del Área de Violencia del Inamu, “el manejo que se le ha dado a los cerramientos perimetrales tales como el uso de rejas o mallas permite visualizar el interior del establecimiento desde la calle”. Esto le resta el carácter reservado al lugar y provoca reacciones contraproducentes tales como el temor de ser visto, lo cual limita el desarrollo de las actividades diarias con tranquilidad y libertad de movimiento.

De igual manera, el uso de muros y alambre navaja en los cerramientos perimetrales genera la sensación de sitio carcelario e impide también cumplir el segundo objetivo, respecto a la salud mental de las personas agredidas.

A su vez, existen espacios que afectan la serenidad del individuo por razones de disconfort climático. El ignorar elementos del clima del lugar –tales como las temperaturas, las precipitaciones, los porcentajes de humedad o la dirección de los vientos– a la hora de diseñar los espacios

ha significado, en consecuencia, molestias por la excesiva o la insuficiente ventilación e iluminación, además de altos índices de desaprovechamiento o desuso de áreas a causa de lluvias constantes, junto con el desmejoramiento en el estado físico de las instalaciones.

Igualmente, sucede que en los espacios que se han facilitado para la convivencia grupal y la permanencia individual se presentan problemas como la reducida privacidad acústica de un ámbito a otro, esto debido al manejo otorgado a las divisiones internas, especialmente en la zona de los dormitorios y en los espacios de atención psicológica.

En cuanto al cuarto objetivo, de “facilitar contactos para capacitar y lograr una autonomía económica”, es necesario denotar que, de manera indirecta, los albergues oficiales actuales le impiden a una parte de la población agredida –como los son las mujeres discapacitadas o adultas mayores que no pueden valerse por sí mismas– la oportunidad de lograr esa independencia, ya que este modelo no facilita en los albergues personas que se encarguen de ayudarles a realizar sus actividades cotidianas.

[ 17 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Es necesario enfrentar, a la hora de diseñar o elegir un nuevo establecimiento de este tipo, las deficiencias en cuanto a seguridad, serenidad, convivencia y autonomía que se presentan en los albergues actuales.

ANTECEDENTES - [ 18 ]

Manejo de cerramientos

Privacidad acústica y visual Espacios en desuso

Disconfort climático

Manejo de cerramientos

Privacidad acústica y visual Espacios en desuso

Disconfort climático

Manejo de cerramientos

Privacidad acústica y visual Espacios en desuso

Disconfort climático

Manejo de cerramientos

Privacidad acústica y visual Espacios en desuso

Disconfort climático

Page 15: CreE Costa Rica

PERFIL EPISTEMOLÓGICO

PROBLEMALos albergues que se manejan en la actualidad no responden a las necesidades de seguridad, serenidad, respeto durante la convivencia y autonomía, por lo que causan malestar durante

la permanencia en ellos.

1.2

TEMAÁmbitos para la atención de crisis, residencia temporal y el empoderamienteo personal de mujeres y niños víctimas de violencia

doméstica.

ALCANCES Y LIMITACIONESEl proyecto se concentra en los aspectos espaciales y arquitectónicos dirigidos hacia la atención de las víctimas en riesgo de muerte. La investigación implicada en este proyecto tiene como fin establecer recomendaciones prácticas que sirvan de

referencia para proyectos futuros.

Manejo de cerramientos

Privacidad acústica y visual Espacios en desuso

Disconfort climático

[ 19 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1 Interpretar en términos espaciales las necesidades de seguridad, serenidad, respeto durante la convivencia y autonomía inherentes a la estadía temporal en un ambiente institucional, de modo que se posibilite la comprensión de su esencia y su aplicación, de manera práctica y sencilla, en cualquier lugar.

2 Encontrar un sitio en Costa Rica que, por sus características geográficas y sociales en cuanto a violencia doméstica, sea crítico y requiera de un nuevo establecimiento.

3 Con miras a la satisfacción de las necesidades de residencia temporal y atención individual y grupal de las mujeres y los niños que acuden a estos albergues, brindar espacios que se adapten al lugar seleccionado y que sean gentiles para proporcionar calidez, bienestar y recuperación en un sitio lejos del hogar.

HIPÓTESISEs posible crear ámbitos que brinden bienestar durante la estadía temporal en el albergue, esto si se traducen las necesidades de seguridad, serenidad, respeto durante la convivencia respeto y autonomía a términos espaciales y se aplican al diseño según las características de cada lugar.

OBJETIVO GENERALCrear espacios que respondan a las necesidades de seguridad, serenidad, respeto durante la convivencia y autonomía para procurar el bienestar de las víctimas de violencia doméstica durante el proceso de atención de la crisis, residencia temporal y preparación y fortalecimiento para reinsertarse al mundo exterior tras salir del

albergue.

PERFIL EPISTEMOLÓGICO - [ 20 ]

Page 16: CreE Costa Rica

MARCO REFERENCIAL1.3

1.3.1) REFUGIO “CLACKAMAS WOMEN’S SERVICES”, OREGON CITY, OREGON, EE.UU

Este lugar es un refugio de emergencia y residencia temporal que, además de proporcionar un espacio seguro, tiene como misión el empoderamiento de mujeres y niños víctimas de violencia, de modo que estos aprendan a establecer vidas autosustentables y libres de violencia. Se ofrecen los servicios de atención de crisis psicológica, residencia de emergencia las 24 horas del día, servicios de apoyo legal y financiero, programas para niños, guarderías, transporte a los centros educativos y a las citas médicas y judiciales, búsqueda de nueva vivienda, así como educación administrativa y capacitaciones para emprender nuevos proyectos de vida. (11)

[ 21 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

1.3.2) CASA MALVA, GIJÓN, ASTURIAS, ESPAÑA (13)

Es un centro de atención integral para mujeres víctimas de violencia de género.Fue construido en al año 2007. Por su visión integral del problema, es un referente infaltable en la temática sobre atención a víctimas de violencia.Consta de dos edificaciones especialmente sobresalientes:- el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia de Género - una edificación destinada a viviendas tuteladas

El proyecto está dotado de zonas comunes y lugares de trabajo para los profesionales involucrados. Tiene por objetivos “la información, atención psicológica y apoyo social a las víctimas; el seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer; el apoyo educativo a la unidad familiar; la formación preventiva en los valores de igualdad dirigida al desarrollo personal de las mujeres y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos; y el apoyo a la formación e inserción laboral y a la búsqueda de empleo para la reorganización de la vida de manera autónoma”.

MARCO REFERENCIAL - [ 22 ]

Page 17: CreE Costa Rica

[ 23 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

1.3.3) Hogar Posada Belén, El Coyol, Alajuela, Costa Rica (12) El Hogar Posada Belén es un albergue con capacidad para recibir a 50 madres adolescentes con sus niños. En el hogar se les ofrece un lugar donde residir, atención mientras dan a luz a sus hijos y capacitación para un oficio que les ayude a salir adelante.

La cocina-comedor: Este espacio está dividido en tres partes: el área de trabajo (cocina), el área de comer (con la posibilidad de autopreparase comidas rápidas en el microondas) y un amplio perímetro externo techado.

La escuela-taller:Las madres solteras reciben lecciones en los niveles desde primer grado de la escuela hasta sétimo año del colegio. Funciona bajo el sistema de aula abierta, el cual involucra varios estudiantes de diferentes niveles escolares.

La casa-cuna: es una guardería en la que se atiende a los niños pequeños mientras las madres reciben lecciones en la escuela o asisten a citas médicas, por ejemplo. Los niños son cuidados por las encargadas correspondientes del albergue.

El módulo de lavandería está organizado según las tareas a realizar: clasificación de la ropa, pilas (lavado a mano), lavadora, secadora y secado al aire libre.

El Pasillo 1:El módulo que contiene los dormitorios se denomina Pasillo 1. Se trata de una edificación alargada con un pasillo central, el cual distribuye a cada una de las habitaciones.

Según valoraciones obtenidas de entrevistas a los residentes y encargados de este albergue, y con base en observaciones personales: • “… Nadie se siente invadido en suespacio”• “El área verde distrae de manerapositiva, cuando se sale atormentado de alguna sesión o actividad”• “Hay lugar paramoverse [p. ej. salir abajar frutas y a caminar]” • Los corredores son muy efectivos enrelación con el clima e incluso para disfrutar cuando llueve. Existe la intención de cubrir los conectores entre edificios, que están separados por módulos. Sin embargo, las técnicas aplicadas no protegen efectivamente de los aguaceros propios de la época lluviosa. • Los conectores cubiertos existentesabarcan solo los edificios principales, mientras que los otros módulos quedan expuestos al embate climático cuando se trata de llegar a ellos.

• Es favorable la cercanía de serviciosmédicos y opciones laborales.• Lasmadressolterasquelleganalhogarse muestran contentas: “...yo a mi casa no vuelvo”. • Los corredores son muy efectivos enrelación con el clima e incluso para disfrutar cuando llueve. Existe la intención de cubrir los conectores entre edificios, que están separados por módulos. Sin embargo, las técnicas aplicadas no protegen efectivamente de los aguaceros propios de la época lluviosa.

MARCO REFERENCIAL - [ 24 ]

Page 18: CreE Costa Rica

1.4.1) Calidad de Vida según Abraham MaslowExiste una guía útil para identificar las necesidades que deben cubrir los albergues temporales. Esta identificación tiene como finalidad el propiciar escenarios que favorezcan la calidad de vida durante la estadía en el lugar. Se trata de la teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra “Una teoría sobre la motivación” (14), de 1943 . Él desarrolla una jerarquía de necesidades humanas y la clasifica en una pirámide de seis niveles denominada Pirámide de Maslow.

En la base de esta pirámide el autor concentra las necesidades fisiológicas, cuyo cumplimiento es básico: “liberar la sed y hambre; la necesidad de dormir y descansar, de alivio del dolor”. En el segundo nivel está la necesidad de “seguridad, protección, de estar libre de peligro, de orden y de un futuro predecible”. En el tercer nivel, las “necesidades sociales, amar y pertenecer, necesidad de amigos, de compañeros, de una familia, de identificación con un grupo, así como la recreación”. En el cuarto lugar, la “necesidad de estima, amor propio y el

MARCO TEÓRICO1.4

respeto hacia los otros, autoaceptación, admiración, confianza en sí mismo”. En quinta posición, “necesidad de autorrealización, necesitamos de estímulos para conocer nuestro potencial y desarrollar nuestras aptitudes, logrando así un fortalecimiento personal”. Y en el último nivel, la “necesidad de trascendencia, contribuir a la humanidad y comunidad basada en nuestros propios dones”. En el caso de las personas agredidas por violencia doméstica, muchas veces ni siquiera las dos primeras etapas de necesidades, consideradas como las básicas, han sido satisfechas en su vida diaria. Como se explicó en el apartado 1.1.2. “Estado psicológico de la población

FISIOLÓGICAS

SEGURIDAD

SOCIALES

ESTIMA Y RESPETO

AUTOREALIZACIÓN

TRASCENDER

[ 25 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

que ingresa”, las personas vienen de un ambiente de agresiones físicas y psicológicas donde han experimentado una fuerte dependencia emocional a pesar del constante temor de hacer enfurecer a su pareja y desencadenar más agresiones. Además, respecto al tercer eslabón de necesidades propuesto por Maslow, se han presentado casos en los cuales a la persona agredida se le limita con quién hablar, qué hacer, con quién salir y adónde salir, por lo que hay que restablecer esas habilidades sociales. En cuanto al cuarto grupo de necesidades, las que se refieren al amor propio, al respeto y a la confianza en sí mismo, la mayoría de víctimas de agresión han sido humilladas y minimizadas psicológicamente en cuanto a sus atributos y capacidades por parte del agresor como una manera de ejercer poder (15) y controlar la relación, por lo que la víctima ha perdido la certeza en sus capacidades.

En consecuencia de esta deficiencia en la satisfacción de las necesidades de los primeros cuatro niveles, tampoco se han llenado las necesidades de los niveles quinto y sexto, que se refieren a “desarrollar las aptitudes” y “contribuir con base en los propios dones”.

Por su parte, en la actualidad existe un modelo de acción para atacar los efectos que las agresiones han generado sobre las personas afectadas. Este modelo es el de terapias ocupacionales para víctimas de violencia doméstica. Coincide con la pirámide de necesidades que Abraham Maslow presenta. Específicamente, se da a la tarea de revalorizar la importancia de conocer y desarrollar las capacidades propias a nivel físico y mental, así como también a restablecer el comportamiento del individuo frente a su grupo para la resolución pacífica de conflictos.

FASES DE LAS TERAPIAS OCUPACIONALES (16)

Taller de habilidades sociales: Debido a que las víctimas han desarrollado en sus hogares un fuerte aislamiento, este taller se trata de un reajuste social del individuo frente al grupo.

Taller de manejo del estrés: Cuando la ansiedad se vuelve patológica, interfiere con la vida cotidiana. Este taller ofrece herramientas como el ejercicio físico y técnicas de relajación para ponerlas en práctica.

Taller de teatro: No es realmente teatro, sino la evolución del taller de habilidades sociales. Pueden participar las madres y los hijos, lo cual refuerza la comunidad.

Taller de psicomotricidad: Su objetivo es reforzar el ser a través del cuerpo. Se trabaja contra la inhibición y todo aquello que impida la evolución individual ante el grupo social al que se pertenece.

Taller de orientación laboral: Su finalidad es lograr la autosuficiencia económica y no depender de nadie. Se toma en cuenta la formación educativa, las capacidades, los talentos y las preferencias. Se promueve el acercamiento de expectativas y las opciones laborales en el mundo productivo fuera del sitio de atención a víctimas de violencia.

MARCO TEÓRICO - [ 26 ]

Page 19: CreE Costa Rica

1.4.2) Seguridad y Arquitectura

El peligro de perder la vida se puede dar por razones naturales (desbordamiento de ríos, terremotos, tornados, etc.), por actos de animales o por actos de las personas. En el caso de la violencia doméstica, la amenaza a la seguridad (17) proviene de la actuación de terceras personas. Habida cuenta de ello, en la conceptualización de un sitio destinado a la protección de víctimas de violencia doméstica, la seguridad se convierte en un objetivo de primordial importancia, en función de lo cual las características del espacio deben ayudar a evitar que se cometa una agresión contra la integridad física de sus ocupantes.

Para analizar el concepto de seguridad desde un punto de vista arquitectónico, debemos distinguir entre espacios inseguros y aquellos que generan una sensación de inseguridad. De acuerdo con José Antonio Corraliza en su libro Psicología ambiental (18), en los espacios inseguros el peligro es inminente porque las características físicas del lugar facilitan perpetrar un delito y la persona se encuentra indefensa si esto sucede; ejemplo de ellos son los sitios oscuros que

seguridad (Del lat. novus ): “ausencia de peligro” (*)

facilitan la generación de escondites y ataques inesperados. La sensación de seguridad, en cambio, radica en la percepción de cada individuo, según su propio juicio o experiencia de vida; ejemplo de un sitio generador de una sensación de inseguridad es uno descuidado que puede dar la sensación de que quienes se encargan de administrarlo no tienen interés por él ni por las personas que lo habitan o visitan. De acuerdo con lo expuesto, el concepto de seguridad significa, en términos espaciales, evitar ingresos no deseados y tener tiempo para prevenir y detectar situaciones de peligro en el entorno.

Para el caso de la violencia doméstica, el control visual debería limitarse a los accesos y las zonas comunes, ya que, de no ser así, se podría interferir con los espacios donde las personas quieren estar solas o en compañía solo de integrantes de su familia.

[ 27 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Si bien un muro ciego a lo largo de un perímetro evita que alguien ingrese a una propiedad, es posible que si algo sucede tras de ese muro, nadie se de cuenta. La situación allí podría tratarse de alguien que necesite ayuda o, al contrario, de alguien que esté planeando llevar a cabo un delito. Lo mismo sucedería en un trayecto solitario si algo pasara, pues nadie se enteraría y la ayuda llegaría tarde.

Imagen: http://mbmatthews.blogspot.com/2007/12/clevelands-secret-gallery-part-1.html

MARCO TEÓRICO - [ 28 ]

Page 20: CreE Costa Rica

controlar, ver la propia puerta desde los flancos superiores”.

Según el “Manual para prevención de crímenes y diseño urbano” (20) del gobierno de Australia, es necesario diferenciar los espacios cuyo acceso está permitido: “una sola entrada claramente señalizada indica el acceso mientras que arbustos bajo ventanas o enredaderas en los muros dificultan y desmotivan ingresos no deseados”. En este mismo sentido, es necesario eliminar elementos que permitan acceso a techos o niveles superiores.

ALCANCE VISUAL CONTINUOÓscar Newman acuña el concepto de espacios defendibles (21) en su libro del mismo nombre. En su obra explica que, para que un sitio sea seguro, es necesario ver y “ser visto” continuamente porque esto desmotiva al potencial ofensor, ya que éste puede ser identificado con mayor facilidad. Nada debe obstaculizar las líneas visuales de cada individuo para poder detectar y prevenir una situación de peligro. Por ejemplo, los elementos constructivos o vegetales del paisajismo no deben ser obstáculo. Además, la seguridad y el control visual están directamente relacionados con

1.4.3) Implicaciones espaciales para la seguridad

Varios autores han estudiado las implicaciones espaciales que desestimulan a un agresor o agresora a cometer un delito, en función de lo cual han desarrollado varias estrategias que permiten crear ámbitos seguros a nivel de ciudades o de complejos habitacionales. Autores tales como los arquitectos Carmen Espegel, Jane Jacobs y Oscar Newman coinciden en que es necesaria la separación física para evitar que el victimario alcance a hacerle daño a la víctima. Pero ellos le suman a este requisito el hecho de que esta distancia física debe ir acompañada siempre por un permanente control visual del entorno por parte de cada persona, lo cual se debe buscar en el diseño.

SEPARACIÓN FÍSICAEs una manera de controlar, de manera natural, el acceso de una persona a otra o a un lugar. La arquitecta española Carmen Espegel explica en su documento “Heroínas del espacio” (19) que elementos arquitectónicos tales como “el balcón mantienen la espalda cubierta y segura. Desde la óptica defensiva, el balcón permite una visión sesgada, permite dominar,

[ 29 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Fuente: internet

Fuente: http://www.britishcycling.org.uk/web/site/BC/gbr/EventReports2007/20070710_Euros_Training.asp

una iluminación apropiada que maximice la visibilidad aun en horas de la noche.

VIGILANCIA NATURALUna cosa es la vigilancia formal y otra la natural. La primera es realizada por guardas y personas contratadas para tal fin. La segunda, por individuos que de manera inconsciente son vigilantes mientras realizan sus actividades diarias.

Según Jane Jacobs (22), es posible desmotivar el comportamiento criminal por medio de la presencia de personas en un lugar, ya que estas observan y tienen la capacidad de acudir rápido e incluso apresar –o hacer apresar– a quien comete un delito. Para esto se hace la comparación de un asalto en un callejón solitario versus la probabilidad de un asalto en una calle concurrida donde un criminal lo pensaría dos veces para atacar. Jane Jacobs afirma que los espacios estéticamente agradables aumentan la presencia de personas, mientras que el uso de alambre navaja comunica la ausencia de alguien que detecte presencia física.

Ella opina que, a nivel doméstico, el crimen se da cuando no hay interacción significativa

entre los vecinos. La proximidad de personas refuerza el establecimiento de redes de solidaridad que permiten controlar lo que sucede en el lugar, a diferencia de si se viviera aislado, ya que la cercanía permite identificar a propios e intrusos. En este sentido, en “Heroínas del espacio” Carmen Espegel también comenta que mediante las configuraciones centrípetas de patio interno hípetro (sin techo) se facilita disfrutar del espacio exterior sin estar en la calle, con las ventajas adicionales del control visual por parte de los residentes en el perímetro y de que “prevalece la idea de comunidad”.

De acuerdo con lo expuesto, el concepto de seguridad significa, en términos espaciales, evitar ingresos no deseados y tener tiempo para detectar y prevenir si hay una situación de peligro. Pero, en el caso de la violencia doméstica, hay que considerar además la necesidad de anonimato y el sentimiento de vergüenza que prevalece debido a la situación. En función de esto, el control visual debería limitarse a los accesos y zonas comunes, ya que, de no ser así, se podría interferir con la privacidad en los espacios donde la persona quiere estar sola o con su familia.

http://www.atakelektrik.net/images/icerik/bahce-aydinlatma1.jpg

MARCO TEÓRICO - [ 30 ]

http://www.scottbeverly.com/JWLI_EQUIP-MENT/Home.html

Page 21: CreE Costa Rica

1.4.4) El “Genius Loci” y

arquitectura para serenar

Los espacios para recibir a víctimas de violencia doméstica deben ayudar a reducir los niveles de estrés con que ingresan las personas afectadas debido al carácter de emergencia y crisis (23) propios de la situación que viven al huir de su hogar para salvar su integridad física e incluso su propia vida.

El estrés ha sido definido por Hans Selye como “el esfuerzo del cuerpo por seguir funcionando en forma estable mientras se encuentra sometido a alteraciones sobre el organismo”. (24) Según este autor, el estrés contempla tres etapas: la reacción de alarma, la resistencia y el agotamiento. La etapa de alarma es una “reacción del sistema nervioso que implica un aumento de la secreción de la adrenalina, el ritmo cardíaco, la presión arterial y la conductancia de la piel”, lo cual prepara al cuerpo para estar alerta y en defensa. La etapa de resistencia incluye respuestas fisiológicas que son “bastante diferentes e incluso opuestos a los de la reacción de alarma”. La tercer etapa, la de agotamiento, sucede si el

Serenidad (del latín: serenitas, -itis):sereno: sin turbación física o moral.

Genius Loci (del latín ) : espíritu del lugar

momento de estrés es “de bastante duración o si fracasan los esfuerzos por resistirlo”.

Debido a esta condición de estrés, al tratarse de una situación de emergencia el lugar debe ser capaz de permitir la sensación de calma y serenidad. Ya lo mencionaba Luis Barragán en su discurso de aceptación del premio Pritzker en el año 2004: “La serenidad es el gran y verdadero antídoto contra la angustia y el temor y hoy, más que nunca, la habitación del hombre debe propiciarla”, a lo cual añade que “hay que cuidar que no la ahuyente una indiscriminada paleta de colores”.

Con respecto a los albergues temporales, es preciso considerar que son un lugar nuevo para la persona afectada y que, por esta razón, es importante cuidar la imagen que el individuo percibe cuando ingresa al lugar. Según el arquitecto Kevin Lynch, “una buena imagen del medio da a su poseedor un sentido importante de ubicación y de seguridad emocional”. (25)

La buena imagen mencionada incluye al edificio y su entorno. Para el arquitecto Louis Kahn, cada entorno tiene su propio espíritu –o genius loci– que denota “lo que un lugar es o quiere ser”. El mismo autor menciona que “el carácter del

[ 31 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

lugar, su naturaleza, debe estudiarse porque está ahí. Uno no planta un edificio en cualquier parte ignorando la influencia de lo que le rodea. Siempre existe una relación porque la forma está hecha de partes inseparables. Si se suprime una de esas partes, la forma desaparece” (26).

El factor lugar y sus partes hay que considerarlo en el diseño, pues, como se vio en el apartado “Diagnóstico de los albergues actuales”, se ha fallado en la elección de los cerramientos perimetrales –como las mallas metálicas–, pues nunca consideraron el entorno del sitio donde emplazaron el albergue. Y en cuanto a la relación entre la imagen del edificio y el objetivo de propiciar la calma, es importante resaltar que el exceso de información genera una “sobrecarga en la capacidad del individuo lo que impide procesar la información para realizar eficientemente una tarea o actividades sociales” (27).Además de la imagen, los factores climáticos también inciden en el estado emocional de las personas. (28) Durante su estadía, son necesarios el movimiento físico y los sitios de escape. De especial atención son los jardines, que tienen la facultad de ser sitios de esparcimiento:

en tanto que algunos son contemplativos e invitan a la relajación, otros más bien son recorribles, permiten la interacción social y el ejercicio físico necesario para combatir las depresiones psicológicas.

En función de todo lo mencionado, para ubicar el edificio de atención a víctimas de violencia doméstica es importante buscar un lugar que tenga condiciones aptas para serenar. Ejemplo de esas condiciones serían agua en movimiento, presencia de abundante vegetación y espacios abiertos que permitan el esparcimiento. Paralelo a ello, se debe también procurar características que permitan el confort climático. (29)

MARCO TEÓRICO - [ 32 ]

Page 22: CreE Costa Rica

1.4.5) Convivencia en ambientes

institucionales

Los ambientes institucionales son sitios a los que no se asiste por gusto, sino por necesidad. La estadía en un albergue temporal implica el compartir el espacio con personas desconocidas. Por tener estas personas un historial de padecimientos en común, su interacción social tiene valor terapéutico, pues fomenta la cooperación y la empatía.

En el caso de la violencia doméstica, se debe maximizar el uso de las áreas comunes para que, con la presencia de otras personas, se amortigüen los comportamientos que se daban en el seno del hogar –tales como los abusos contra otras personas, contra niños y niñas, mascotas o propiedades–, ya que “el individuo es más dado a comportarse de una manera antisocial cuando se encuentra en condiciones de anonimato social” (29). Por lo tanto, también es necesario aprender maneras alternativas para la resolución de conflictos propios de la convivencia, ya que, al reunir personas que provienen de diferentes lugares, es común que se den roces a causa de intromisiones

Convivir (del latín convivire): vivir en compañía de otro u otros.

En el libro “Psicología ambiental” (30), la privacidad es definida por Sergi Valera y Tomeu Vidal como “la capacidad de una persona o grupo de regular la interacción con otras personas, así como la información ofrecida a éstas”. Las intromisiones son facilitadas por factores sonoros y de visibilidad; por ejemplo, los dormitorios colectivos provocan ansiedad al inhibir la privacidad de sus ocupantes, y los dormitorios contiguos suelen generar problemas si no se aíslan acústicamente. Por su parte, el ruido, aquel sonido que produce molestia o que no deseamos escuchar, “causa reacciones fisiológicas como la secreción de adrenalina, hipertensión y efectos nocivos sobre la conducta social porque reduce la interacción entre las personas, la conducta de solidaridad y hasta aumenta la probabilidad de agresiones interpersonales”. (31)

La privacidad tiene funciones psicológicas; así, le facilita al individuo la tarea de “definir sus capacidades y limitaciones, desarrollar su personalidad sin opresiones y también el retirarse si recibe información negativa en cuanto a su personalidad o sus acciones” (32). En lo que respecta a la intervención de las personas encargadas de las instituciones,

[ 33 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

su excesivo control sobre las actividades de los residentes genera falta de privacidad; en atención de ello –y según señalan Valera y Vidal–, debe haber una separación entre el espacio donde se ubican los funcionarios de las instituciones y el de las personas internas.

Por su parte, además de ofrecer espacios privados para la vida individual y familiar, es necesario facilitar otros donde se maximice el uso de áreas comunes. Sin embargo, el grado de control sobre la cantidad de interacción social y la privacidad visual y sonora que se quiera intercambiar debe ser una elección del residente y no una imposición. Para lograr este fin, el diseño tiene una importante función en la definición de las características arquitectónicas, pues influye la orientación, el tamaño, la solidez, el color y la transparencia, entre otros aspectos

Maximizar el uso de las áreas comunes para que, con la presencia de otras personas, se amortigüen los comportamientos que se daban en el seno del hogar –tales como los abusos contra otras personas, contra niños y niñas, mascotas o propiedades–

MARCO TEÓRICO - [ 34 ]

Page 23: CreE Costa Rica

autonomia (del latín autonomia): condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie”

a todas las instituciones a eliminar las barreras arquitectónicas que obstaculicen la independencia física y la movilidad de cada persona. Desde esta perspectiva, sería recomendable, por ejemplo, entrar al edificio sin tener que subir escaleras así como y o colocar pasamanos en los pasillos. La facilidad de movimiento es parte de la autonomía personal.

1.4.6) Empoderamiento, autonomía y movilidad física personal

En el tratamiento para personas que han sido afectadas por la violencia es importante motivar el empoderamiento psicológico y la autonomía económica para armarse de valor y ponerle fin al ciclo de agresiones.

Como bien lo indica la Asociación Americana de Psicología, los albergues temporales para mujeres, niños y niñas (33) no son sólo refugio, sino que requieren espacios para desarrollar servicios como el tratamiento psicológico (individual o grupal) con el fin de restaurar la confianza en las propias destrezas, ponerlas en uso y lograr así el empoderamiento personal, ya que en la mayoría de casos se presenta una fuerte dependencia emocional y económica hacia quien fuera su agresor (ver apartado 1.1.3. “Estado psicológico de las personas que ingresan”).

[ 35 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

La autonomía “incluye sentimientos de independencia, elección consciente y liberación de la manipulación ajena” (34). Por esta razón, la Asociación Americana de Psicología también indica que “los servicios para mujeres agredidas deben ser accesibles y apropiados para personas con discapacidad, así como para adultos(as) mayores”. La Ley 7600 de Costa Rica obliga

http

://

escr

ibid

ores

ylite

ratu

ros.

blog

spot

.com

/2

00

9_0

8_0

1_

arch

ive.

htm

l

La facilidad de orientación de los y las residentes en un edificio también facilita la autonomía. Para favorecer la autonomía en este sentido, sería recomendable, por ejemplo, colocar un plano del edificio en un lugar visible para ubicar los servicios que brinda la institución.

MARCO TEÓRICO - [ 36 ]

Además, la autonomía también se puede reflejar en la edificación a través de sistemas de dotación de agua potable, manejo de aguas residuales y fuentes de energía independientes de los sistemas comunes.

En el caso de los niños y niñas, se recomiendan espacios tales como guarderías y áreas de juegos para que puedan entretenerse y gastar sus energías infantiles (ver la obra “El zoo humano”, de Desmond Morris (35), mientras las personas adultas reciben terapia o realizan sus actividades cotidianas.

Page 24: CreE Costa Rica

En cuanto a la seguridad: a) Procurar la separación física y dificultar ingresos no deseados. b) Procurar el control visual sobre el entorno para prevenir situaciones de riesgo. c) Crear un sistema de filtros de ingreso que den seguridad en el interior pero que no induzcan al sentimiento de aprisionamiento.

En cuanto a la serenidad:a) Facilitar el confort climático según la ubicación del establecimiento. b) Atención individual y grupal respetuosa e inmediata.c) Aprovechar el efecto del agua en movimiento y el contacto con la vegetación como tranquilizadores naturales. d) Brindar estancias y recorridos que estimulen el movimiento del cuerpo como media antidepresiva.

En cuanto a la convivencia:a) Facilitar espacios para la interacción social y diferenciar estos de los que son privados.b) Evitar dormitorios colectivos. c) Procurar aislamiento acústico entre espacios.d) Demarcar una separación entre los espacios de las profesionales y los de las internas.

En cuanto a la autonomía: a) Brindar espacios para disfrutar del afuera estando adentro.c) Eliminar barreras arquitectónicas que impidan la movilidad física personal.d) Facilitar guarderías y espacios exclusivos para niños.e) Utilizar materiales de construcción que requieran de poco mantenimiento para no depender de entes externos para realizar reparaciones. f) Procurar independencia de los sistemas de abastecimiento energético y de agua comunes.

[ 37 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

RECOMENDACIONES FASE 1

Fase 2

EL LUGAR - [ 38 ]

Page 25: CreE Costa Rica

La ubicación de un albergue para víctimas de violencia doméstica en peligro de muerte debe considerar razones geográficas, sociales y económicas que lo justifiquen. Tras un análisis que toma en cuenta estas variables, se determina que la región de San Carlos, en la zona norte del país, resulta ser un lugar estratégico para la ubicación de un nuevo establecimiento.

2.1) Razones socio-geográficas a nivel de país, provincia y cantón

De acuerdo con las estadísticas facilitadas por el Departamento de Planificación del Poder Judicial en Costa Rica, durante el 2009 se registraron 52.104 casos de violencia doméstica repartidos en las 7 provincias costarricenses. De ese total, 16.762 casos se registraron en San José, mientras que Alajuela ocupó un segundo lugar, con 9.306 casos. (Cuadro 1) .

EL LUGAR2.0

[ 39 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

La mayor parte de las agresiones que se registran en el país son cometidas contra la mujer. Una evidencia de ello se puede apreciar en el cuadro 17 , sobre las llamadas recibidas en el Sistema de Emergencias 911, en el cual se hace una comparación entre la cantidad de agresiones contra mujeres adultas y la cantidad de agresiones contra hombres adultos por provincia entre los años 2001 y 2007. Como se puede observar en el cuadro, también es en San José y Alajuela donde se registran la mayor cantidad de casos.

A nivel judicial, en la provincia de Alajuela el cantón central es el que presenta la mayor cantidad de casos entrados, seguido por San Carlos en un segundo lugar. (Cuadro 2) .

Tanto la provincia de San José como el cantón central de Alajuela cuentan con albergues del Inamu cercanos que reciben a mujeres y niños víctimas de violencia doméstica. Sin embargo, la zona de San Carlos, lejana a los albergues de la Gran Área Metropolitana, Puntarenas y Limón, no cuenta con un servicio propio, aun cuando la violencia contra la mujer es una problemática reconocida en la zona y está contemplada en los planes de desarrollo municipal del cantón

(Plan de desarrollo cantonal 2008-2012 de San Carlos). En esta zona existe incluso lo que se denomina “Red contra la Violencia Zona Norte”, que coordina acciones locales con miras a capacitar a las mujeres para que denuncien a los agresores.

La sección de trabajo social del Hospital de San Carlos reportó en el año 2009 “102 niños agredidos, 149 mujeres maltratadas y 40 adolescentes víctimas de algún tipo de violencia, también 110 adultos mayores maltratados” (3). Además, según el diario local San Carlos Al Día, “el Juzgado de Familia de San Carlos reporta la atención en promedio de mil denuncias por año por violencia intrafamiliar, cuyas víctimas son por lo general mujeres.

La fuerza pública de San Carlos atendió en el 2007, 407 casos por violencia doméstica, donde también la mayoría fueron mujeres. Seguido de las mujeres están los niños como los que más sufren agresiones en los hogares. Esta es la causa número uno de salidas de la policía local. Incluso, el Poder Judicial tuvo que crear un despacho especializado en la atención de asuntos de violencia doméstica” (1).

Estos índices de violencia en la zona de San Carlos hacen apremiante la necesidad de instalar en las cercanías un servicio de albergue para mujeres agredidas por violencia doméstica.

El Hospital de San Carlos reportó en el año 2009 “102 niños agredidos, 149 mujeres maltratadas y 40 adolescentes víctimas de algún tipo de violencia

EL LUGAR - [ 40 ]

http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/marzo/11/pais1901457.html

Page 26: CreE Costa Rica

2.2) Razones socio-geográficas a nivel de distrito

De los 13 distritos del cantón de San Carlos, Ciudad Quesada registra la mayor cantidad de casos de violencia doméstica a nivel distrital (cuadro 3) .

Ciudad Quesada es el centro regional de población y de servicios básicos de San Carlos. Allí se encuentran las principales sucursales de oficinas gubernamentales, bancarias, sedes judiciales, bases regionales de policía, bomberos, clínicas y hospitales (Hospital de San Carlos) (3).

A nivel demográfico, es la principal receptora de migrantes nicaragüenses, lo cual implica un aumento en la demanda de servicios (4). Paralelo a ello, la mayoría de caminos hacia los sectores de la zona norte confluyen en Ciudad Quesada (5), lo cual coadyuva al crecimiento poblacional.

[ 41 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=406867&page=2

2.3) Descripción del lugar

Ciudad Quesada se ubica en una región de piedemonte, con un área de 145,3 km cuadrados y una población de 38.557 habitantes (en el año 2004) (8). La zona escogida para proyectar el albergue es conocida por las precipitaciones, las cuales llegan a un promedio de 4.276,5mm por año, con una leve baja en los meses de marzo y abril. La temperatura media ronda los 22 grados centígrados y la humedad es de un 89 % en promedio, según informes del Instituto Meteorológico Nacional (cuadro de “Información Climática ).

Las repercusiones del clima sobre los rasgos sociológicos de sus habitantes han sido ya en otras ocasiones aludidas. Así, es común escuchar decir que “en San Carlos llueve 13 meses al año”. En este sentido, el autor Francisco Rodríguez Barrientos ha manifestado que “muchos de los rasgos sociológicos del sancarleño estén vinculados a la lluvia pues cuando llueve las personas se callan…las personas se vuelcan sobre sí mismas…La lluvia abre un abismo invisible con los demás. La comunidad desaparece y quedan las islas de individuos…” (9).

EL LUGAR - [ 42 ]

Page 27: CreE Costa Rica

2.4) Recomendaciones de Mahoney

Las siguientes son las recomendaciones generales obtenidas al aplicar a las tablas de Mahoney (13) la información climática de la zona escogida para proyectar el albergue:- En el plan masa, los edificios deben estar orientados en el eje este-oeste para disminuir la exposición al sol.- Con respecto a la circulación del aire, deben proponerse edificios de orientación doble que permitan circulación de aire intermitente.- Las dimensiones de las aberturas de las fachadas norte y sur deben ser grandes, de entre un 40% y un 80 %.- Con respecto a la posición de las aberturas, en los muros norte y sur estas deben estar a la altura humana, del lado expuesto del viento y con aberturas en muros interiores.- Las aberturas deben además proteger contra la radiación solar directa y prever protección contra la lluvia.- En cuanto a los muros, estos deben ser construcciones ligeras de débil inercia térmica, con un tejado bien aislado.- Para los espacios exteriores, deben proponerse un drenaje apropiado de agua de lluvia y protección contra las lluvias violentas.

[ 43 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento EL LUGAR - [ 44 ]

2.5) Tipologías constructivas

Rodríguez Barrientos menciona que “Si se camina por las ciudades y pueblos sancarleños… se observará sin dificultad en las aceras, paredes y muros el color verdusco semidesvanecido que la lluvia ha impreso en ellos.” (10)

Asimismo, señala la importancia de “… destacar el elemento lluvia para la arquitectura de la región, especialmente para los espacios utilizados por el público. Los edificios existentes no ofrecen protección contra la lluvia... La única excepción es el Mercado Municipal de Ciudad Quesada, cuyos amplios aleros cubren completamente el ancho de las aceras, permitiendo al transeúnte guarecerse de la lluvia.” (11).

En atención de esas condiciones climáticas, se ha generado una tipología constructiva propia de la arquitectura doméstica tradicional de Ciudad Quesada. En esta tipología, las construcciones “resaltan algunos elementos importantes: techos con mucha inclinación; corredores amplios; buena altitud para permitir una buena ventilación; muchas ventanas para obtener una buena iluminación natural; espacio intermedio entre lo privado y lo público; la importancia otorgada a las plantas y zonas verdes, etc…” (12).

El agua llovida y los porcentajes de humedad son condiciones que se reflejan en las tipologías constructivas de la zona, tanto por las respuestas adecuadas como las situaciones en que se ha ignorado tales riquezas.

Page 28: CreE Costa Rica

2.6) El lote elegido

En función de las metas establecidas previamente para este proyecto –seguridad, serenidad, respeto y autonomía para la mujer agredida–, se creó un sistema de valoración con una serie de rubros a cumplir, el cual se denomina RIU (requisitos ideales de ubicación). Estos requisitos van desde los básicos para cualquier proyecto en un nuevo lugar hasta los ideales para la atención de personas en riesgo por violencia doméstica. Ejemplo de esos requisitos son que el terreno esté fuera del riesgo de amenazas naturales, que se ubique dentro de un radio de menos de cinco kilómetros de un hospital y que brinde una sensación de libertad con garantía de resguardo de la integridad física y psicológica (recuadro denominado RIU) .

Mediante la aplicación de ese sistema de valoración se determinaron tres lotes como candidatos para el proyecto. Para cada uno se analizaron sus fortalezas y debilidades, hasta que finalmente se eligió uno que cumpliera con la mayoría de los requisitos.

[ 45 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento EL LUGAR - [ 46 ]

Page 29: CreE Costa Rica

El lote finalmente elegido está ubicado en un punto céntrico de Ciudad Quesada, de fácil acceso peatonal, en una zona residencial mixta, con servicios básicos de policía, salud y centros educativos cercanos. Además, se encuentra gratamente delimitado por dos quebradas acompañadas de una densa vegetación.

Ante el volumen de agua llovida que se registra en la zona, el sector está marcado como una zona de cuidado por el riesgo de posible inundación; debido a ello, es necesario tomar medidas de prevención en cuanto a retiros de ley y al sistema constructivo.

[ 47 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Vista 1 del lote elegido

EL LUGAR - [ 48 ]

Vista 2 del lote elegido Vista 3 del lote elegido

Page 30: CreE Costa Rica

2.7) Análisis de sitio Sobre ese lote elegido se realizó además un análisis de las condiciones propias del lugar, tales como el curso seguido por el agua de lluvia que el terreno saturado no absorbe (análisis de topografía y escorrentías), orientación de los vientos predominantes (para decidir la ubicación ideal de los edificios con el fin de aprovechar al máximo la ventilación natural) y vegetación existente.

[ 49 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento EL LUGAR - [ 50 ]

Asimismo, se hicieron los estudios necesarios para establecer los retiros de precaución necesarios, ubicar los puntos de acceso al lugar y conocer las visuales desde afuera y desde adentro (aspectos importantes para garantizar tanto la privacidad como el disfrute del lugar).

Page 31: CreE Costa Rica

[ 51 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

1. En Ciudad Quesada es necesario un establecimiento que brinde refugio a mujeres agredidas por violencia intrafamiliar y en peligro de muerte por esa misma causa.

2. El establecimiento debe estar cerca de servicios básicos.3. Deben crearse estrategias para lidiar con la cantidad de lluvia en la zona; esto, tanto con respecto a los retiros desde las quebradas como en cuanto al direccionamiento de las aguas pluviales.4. Debe procurarse que, a la hora del emplazamiento de los edificios, su orientación busque el máximo aprovechamiento de la iluminación y la ventilación naturales.

RECOMENDACIONES FASE 2

Fase 3

MARCO PROYECTUAL - [ 52 ]

Page 32: CreE Costa Rica

3.1.1) Programa arquitectónico

A nivel de programa arquitectónico se establecen espacios para la residencia temporal, la atención de crisis y el empoderamiento de las personas que buscan refugio.

Se trabajan tres tipos de zonas: las que son de acceso público, las privadas para el individuo o su familia y las que son intermedias: las semipúblicas o comunes. En las zonas de transición del espacio público (la calle y los alrededores) al espacio del albergue se requiere de puntos donde haya presencia de personas que controlen quien ingresa y que vigilen lo que sucede en los perímetros del lugar.

Los espacios privados incluyen los dormitorios, las zonas de aseo personal, los sitios de atención psicológica individual o familiar. Los espacios comunitarios o semipúblicos son tanto los talleres de trabajo grupal como las zonas recreativas, las guarderías, los jardines con sus recorridos y también el sitio donde se preparan los alimentos y la lavandería. No se pueden olvidar las zonas que son de uso administrativo, las zonas de limpieza y almacenaje, así como las instalaciones de mantenimiento como los cuartos mecánicos, eléctricos y la ubicación de los sistemas de tratamientos de las aguas residuales.

[ 53 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

MARCO PROYECTUAL3.0

MARCO PROYECTUAL - [ 54 ]

Page 33: CreE Costa Rica

3.1.2) Conceptualización

En la Fase 1 del presente proyecto se determinó que en los sitios de atención activos se han generado conflictos por intromisiones en la privacidad, por la limitada libertad de movimiento o por incomodidad climática (disconfort) debido a que para garantizar las necesidades de SEGURIDAD, SERENIDAD, RESPETO DURANTE LA CONVIVENCIA Y AUTONOMÍA se requiere por ejemplo: separación física, no así espacios residuales, solitarios, poco ventilados o mal iluminados; un sitio libre que no se perciba como encierro, pero que sea de acceso limitado; suficiente control visual sobre el entorno sin que esto afecte la movilidad personal ni la privacidad en el sitio; así como zonas de carácter privado, complementadas con zonas de interacción social.

En la Fase 2 de esta investigación se determinó que por razones geográficas y sociales en cuanto a violencia doméstica es Ciudad Quesada en San Carlos un lugar estratégico para ubicar un nuevo albergue y

que en esta zona se requiere, principalmente, espacios donde protegerse o guarecerse ante la constante lluvia.

En consecuencia, para el desarrollo del proyecto arquitectónico en la presente Fase 3 se adopta el concepto de “espacios intermedios”, debido a la dualidad de características que este término engloba.

[ 55 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Los espacios intermedios sirven para conocer sin exponerme pues permiten divagar antes de entrar. Son útiles para cuando ya no se quiere permanecer adentro pues sirven de escape mental.

Según el diccionario Metápolis “los lugares intermedios están en todo lugar que se encuentren dos medios diferentes o dos funciones diferentes. La apreciación de estas zonas depende en gran medida de la escala con que se contemplen. Lo que a primera vista es una línea, mirado con más acercamiento se convierte en un campo de gradientes” y también se menciona que “los espacios intermedios portan las cualidades de los extremos que separan; participan de la condición interior-exterior y con leves matices podemos jugar a convertirlos en lugares especializados” (1).

Regular accesosLibre circulación

+

PrivacidadInteracción social

+

Actividad físicaCalma

+

Control visualSeparación física

+

MARCO PROYECTUAL - [ 56 ]

Page 34: CreE Costa Rica

3.1.3) Pautas y Estrategias de diseño

Para un mejor entendimiento se puede observar los diagramas 1, 2 y 3 donde el espacio A puede ser el “adentro” o lo “privado” y el B el “afuera” o lo “público”, respectivamente. En el diagrama 1, si una persona se ubica en el espacio A no se relaciona nunca con el espacio B debido a las rígidas e impermeables separaciones entre los espacios que son absolutamente EXTERIORES o INTERIORES, PÚBLICOS o PRIVADOS así como ABIERTOS o CERRADOS.

En cambio, según el diagrama 2 es posible intercalar “espacios intermedios” que permitan disfrutar de las características que son opuestas manteniendo las propias. Un espacio interno (A) que sobresalga o se asome al espacio exterior (B), permite disfrutar de las características de este último aún permaneciendo en el interior. Lo mismo sucede si el espacio B se introduce en el A, como se aprecia en el diagrama 3. Si se tratara de un asunto de vigilancia, el posicionarse en A sería una forma de vigilar, mientras que posicionarse en B sería una manera de ser vigilado.

Diagrama 1

Diagrama 2

Diagrama 3

[ 57 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Pauta 1: Desfasar , iluminar (ver) y elevar

A nivel de planta, mover un volumen genera un espacio receptivo, aun sin ingresar a los sitios de acceso restringido.

El uso de salientes o volúmenes desfasados permite desrigidizar límites y mantener la separación física. Si se utiliza material transparente, es posible controlar visualmente lo que sucede en el exterior. El uso de este material también facilita la ventilación y la iluminación

A nivel de corte, el hecho de elevar el nivel de piso funciona como prevención ante posibles inundaciones y sirve para tener mejor ángulo visual, además de que dificulta ingresos no deseados. También es necesario el uso de materiales que impidan aferrarse a algún elemento que sirva para escalar. Por otro lado, el paisajismo, además de elemento estético, puede funcionar para obstaculizar ingresos no deseados. A la hora de elegir plantas, debe tenerse en cuenta que estas no deben exceder de 1 m de altura para que la vista no sea obstaculizada, además, se deben sembrar gradualmente, de manera que las plantas más altas vayan atrás, junto a los muros. Al seleccionar árboles, debe tenerse la seguridad de que sus ramas no bajen de 1,5 m, y, para su protección, es mejor que no tengan ramas debajo de 2,4 m. (ACT Department of Urban Services, 2000: 20).

La iluminación es protagonista para el logro de ese control visual de los espacios. Es necesario iluminar los sitios de alto uso, como parqueos, rutas peatonales y acceso a edificios y a baños públicos. Se debe evitar colocar elementos de iluminación que puedan servir para escalar e ingresar a un espacio no autorizado. Además, se recomienda el uso de múltiples luminarias, las cuales deben ser resistentes y colocadas a una altura fuera de alcance para evitar que sean dañadas y a la vez obtener una buena iluminación. También es importante evitar el encandilamiento, lo cual se puede lograr mediante el uso de luminarias debidamente apantalladas cuando se colocan en el rango de 1,5 metros a 3 metros sobre el nivel de piso. Por otra parte, desde el punto de vista del paisajismo, debe procurarse que no haya elementos que bloqueen las fuentes de luz. (ACT Department of Urban Services, 2000: 14).

MARCO PROYECTUAL - [ 58 ]

Page 35: CreE Costa Rica

Pauta 2: pausas y recorridos (movilidad) Utilizar el abundante recurso del agua y su efecto en caída libre para generar una atmósfera de tranquilidad. • Implementar el uso de estancias queinviten a la contemplación de jardines y sirva de distracción mental.• Evitar el uso de piedra suelta en lassuperficies de recorrido, ya que puede causar accidentes y le dificulta el paso a personas con movilidad reducida. Más aun, usar superficies antideslizantes para evitar caídas de personas; así también, barandas y pasamanos a una altura de 90 cm.• Sembrar especies de plantas propiasde la zona para mantener el sentido local. Estas deben ser sembrarlas de manera controlada para evitar el exceso y el desorden, ya que esto puede afectar en forma negativa el objetivo de la serenidad.• Utilizar en los jardines las piedrasexistentes en el lote.• Implementarlacurvaoelusodelíneassinuosas en el diseño, por cuanto permite una imagen de continuidad y serenidad.• Usar materiales reflectantes en losrecorridos, como espejos ubicados en lugares estratégicos, de modo que se permita ver lo que sucede delante y detrás de las personas que transitan y tener tiempo para reaccionar ante algún peligro.

Pauta 3: transición privado-público

• Colocar espacios intermedios entrelas estancias privadas y públicas que a nivel horizontal funcionen como espacios de aislamiento acústico y sitios de interacción social. Los mecanismos corredizos permiten que la persona elija el grado de visual o acústica que recibe. • Usar vegetación a determinada altura,lo cual brinda privacidad de manera natural y permeable. • Maximizarelusodeespacioscubiertosque protejan de la lluvia sin necesidad de haber ingresado a los espacios de acceso restringido.

[ 59 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Pauta 4: contención y filtración (ventilación, iluminación, acústica, movilidad propia)

• Usar espacios intermedios verticales,los cuales permiten el ingreso de iluminación indirecta y también las entradas y salidas para la ventilación cruzada.• Utilizar organizaciones centralizadaspara “… invitar a la introspectiva, establecer hitos o lugares en el espacio y ser término de composiciones axiales. Las organizaciones centralizadas son idóneas para estructuras libres, aisladas de su contexto, dominantes de un punto en el espacio…” (Ching, AÑO: 1998, 189-191).• Implementar las formas lineales,aquellas que se disponen secuencialmente en fila o hilera, ya que sirven de filtro al anteponer espacios.

MARCO PROYECTUAL - [ 60 ]

PrivacidadInteracción social

+

Regular accesosLibre circulación

+

Page 36: CreE Costa Rica

Pauta 5: concepto de abastecimiento

• Posibilitar la alternativade reutilizacióndel aguade lluvia enaprovechamientodel abundante recurso, con lo cual se lograquitarle presión a la demanda sobre la red pública. Asimismo, tratar las aguas negras y jabonosas con un sistema efectivo que requiera poco mantenimiento, lo cual contribuye con la autonomía del lugar.• Mantenerunsistemadeemergenciaantelaausenciadelservicioeléctricopúblico;esto,porcuantolailuminaciónesunfactorprioritario por razones de seguridad.

[ 61 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento MARCO PROYECTUAL - [ 62 ]

Pauta 6: Concepto de sistema constructivo

• Usarmaterialesduraderosquerequieranpocomantenimientoantelosnivelesdehumedadyprecipitacióndelazona,comolosmetales anticorrosivos y las maderas cultivadas cuyo uso es certificado, con lo cual se reduce al mínimo su exposición a la intemperie sin protección.

• Buscarlamultifuncionalidaddelosespaciosdemaneraquesuvidaútilpuedaserprolongadainclusoparanuevosusos.

• Brindarseparaciónfísicaenlospuntosnecesarios,perotambiénflexibilidadenlaescogenciadelosmecanismosdecerramiento.Con esto se les da autonomía a los ocupantes.

Page 37: CreE Costa Rica

[ 63 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Proyecto

MARCO PROYECTUAL - [ 64 ]

Page 38: CreE Costa Rica

3.2.1) Emplazamiento del conjunto

El proyecto CReE responde a las características que dicta tanto el sitio como la teoría. Se establecen cuatro zonas de acción que van desde las más públicas en el punto de acceso, seguidas de zonas semipúblicas y finalmente las más privadas que se dejan al interior del lote, de manera que hayan espacios antepuestos que filtren el ingreso hasta ese punto.

La configuraciones centralizadas y las configuraciones de barras de los edificios responden a la topografía del lugar y se orientan de manera que aprovechan los vientos predominantes.

Una serie de desfaces, pausas y recorridos sobre estas configuraciones funcionan como obstáculo visual y de manera gradual dificultan ingresos no deseados hasta las zonas más privadas, como son los dormitorios. Estas configuraciones también generan espacios intermedios que facilitan la movilidad física de las personas con tranquilidad en las instalaciones, donde es posible disfrutar del contacto con la naturaleza y experimentar la sensación del exterior estando en un espacio seguro.

Por lo tanto, el proyecto consta de cuatro zonas de edificios principales (donde el acceso es regulado y controlado) unidos por espacios intermedios.

[ 65 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Vistas desde el acceso

Zonas del lote

MARCO PROYECTUAL - [ 66 ]

3. Resguardo de la zona privada

4. Geometría basada en ejes visuales, dirección de vientos y topografía

5. Anteposición de estancias como filtro de

ingreso hasta zona privada

6. Incorporación del paisaje existente

Page 39: CreE Costa Rica

3.2.1.1) Módulos

El módulo A es el de acceso principal. Allí se encuentra el área administrativa y la recepción inicial para el ingreso.

En el módulo B se desarrolla la atención individual y grupal con el apoyo de profesionales especializados; así como el servicio de alimentación para las residentes.

El módulo C es la zona comunitaria (área de juegos para los niños y salas de entretenimiento audio visual) cuya ubicación es estratégica entre la zona de dormitorios y el módulo de terapias y comedor, para llamar la atención e invitar a hacer uso de las instalaciones, de manera que las personas no permanezcan mucho tiempo dentro de los dormitorios. En la zona comunitaria también se encuentra la lavandaría.

El módulo D que incluye la zona de los dormitorios y un patio interno centralizado que permite la recreación y el disfrute del exterior en un espacio controlado.

[ 67 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento MARCO PROYECTUAL - [ 68 ]

Page 40: CreE Costa Rica

3.2.2) Sistema constructivo

El sistema constructivo aplicado se basa en el principio de respeto, se eleva el nivel del piso y solo los muros transversales (estructura primaria) tocan la tierra. Se reduce la huella que generaría el área neta en planta de cada recinto y la consecuente impermeabilización del suelo.

Los niveles de piso elevado permiten aumentar el alcance visual sobre el entorno inmediato dificultar ingresos no deseados y prevenir daños ante el riesgo de inundación de las quebradas.

Se utilizan muros de carga de concreto armado (colocados perpendicularmente a los lados más largos de cada edificio) y cerramientos en estructura de madera y vidrio en los otros dos, para regular cuanta luz, brisa y privacidad se desea.

La estructura de la cubierta consiste en vigas curveadas de madera laminada que se articulan mediante una pieza metálica (apta para la intemperie) para descansar en pedestales de concreto. Un cerramiento de lámina metálica permite el rápido escurrimiento del agua de lluvia que se deja en caída libre en la mayor parte del proyecto.

Las uniones entre los materiales se mantienen visibles como parte del ideal expresivo de no esconder los detalles.

[ 69 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento MARCO PROYECTUAL - [ 70 | ]

Page 41: CreE Costa Rica

3.2.3) Cerramientos perimetrales

En el proyecto se utilizan cerramientos perimetrales que garantizan la separación física, pero estos van siempre acompañados de espacios de control visual donde se aplica el concepto de “espacios intermedios” mediante el diseño de “salientes y entrantes” que desdibujan los limites y permiten disfrutar del exterior estando aún adentro y viceversa.

Las salientes son en su mayoría PUNTOS DE INGRESO Y CONTROL VISUAL facilitados por materiales de transparencia que a la vez FACILITAN LA VENTILACIÓN E ILUMINACION, pero también EVITAN INGRESOS NO DESEADOS.

Además de los salientes que se emplean como puntos de control en los cerramientos perimetrales se utilizan aberturas de menor tamaño a lo largo de los muros que rompen con la monotonía del límite físico y demuestran que un cerramiento puede ser permeable sin dejar de ser seguro: las aberturas del muro se colocan cada cierta distancia a manera de sustracción del mismo, resultando en nichos que permiten ver desde adentro lo que sucede en el exterior, pero limitan la visibilidad hacia el interior.

[ 71 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento MARCO PROYECTUAL - [ 72 ]

Page 42: CreE Costa Rica

3.2.4) Acceso principal

En el módulo de acceso principal, el desfase entre dos volúmenes facilita un gesto receptivo para quien ingresa.

El concepto de espacio intermedio se aplica mediante el uso de una gran cubierta que da protección aún sin haber ingresado a los espacios de acceso restringido. El ingreso es acompañado por el sonido tranquilizador del agua en caída libre.

La iluminación indirecta es clave tanto para la ubicación de las edificaciones principales como para tener control visual sobre lo que sucede en el entorno. Se coloca en niveles superiores u ocultas para una mejor iluminación y para evitar actos vandálicos contra las luminarias.

[ 73 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento MARCO PROYECTUAL - [ 74 ]

Page 43: CreE Costa Rica

3.2.5) Elementos del proyecto

Se utilizan puentes elevados, aproximadamente un metro. Estos puentes unen los edificios principales y sobrepasan jardines que van acompañados de agua que fluye, con estancias desde donde pueden ser observados. Funcionan como filtros de acceso hasta zonas privadas e invitan a la contemplación y distracción mental. El efecto del agua en movimiento y el contacto con la vegetación ayudan serenar.

Se usan espejos en los recorridos principales, a una altura determinada, inclinados con un ángulo determinado, los cuales funcionan como sistemas de control sobre el entorno. Son espacios intermedios que permiten ver lo que sucede atrás y adelante mientras se camina. Esto permite prevenir o reaccionar a tiempo ante un inesperado ataque. (Seguridad).

[ 75 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento MARCO PROYECTUAL - [ 76 ]

Page 44: CreE Costa Rica

3.2.6) Zonas comunes

Las zonas comunitarias son aptas para el uso alterno de varias personas a distintas horas del día, lo que garantiza que estas personas puedan observar quienes ingresan antes de llegar a la zona de los dormitorios.(Seguridad).

[ 77 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

El patio interno, ubicado en una parte central entre los dormitorios tiene jardines y áreas para recorrer, con plantas de baja altura para no perder el control visual. La variedad de especies y sus diversos colores permiten disfrutar de la riqueza de la zona, a la vez que funciona como tranquilizante natural al disfrutar del afuera estando en un lugar seguro.

MARCO PROYECTUAL - [ 78 ]

Page 45: CreE Costa Rica

3.2.7) Zonas privadas

En las divisiones de las habitaciones se utilizan mecanismos corredizos que permiten elegir el grado de privacidad visual o acústica que se desea. A nivel vertical, un desfase entre las cubiertas permite las entradas y salidas de aire para la ventilación cruzada. Y a nivel horizontal se dejan recámaras que funcionan como espacio de aislamiento acústico y sitio de interacción social.(Autonomía y respeto en la convivencia).

[ 79 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento MARCO PROYECTUAL - [ 80 ]

Page 46: CreE Costa Rica

3.2.8) Abastecimiento de servicios

Abastecimiento agua: el agua potable se toma de la red principal pública. Por otro lado, el agua de lluvia se recoge y se filtra para ser reutilizada en los inodoros y en la lavandería. Esto como aprovechamiento del abundante recurso, para maximizar su uso y quitar presión a la demanda sobre la red pública. Además, las aguas negras y jabonosas se tratan en un sistema de láminas filtrantes a través de las especies “canna indica” cuyo efluente se redirige a las quebradas ya limpia. (Autonomía).

Abastecimiento eléctrico: toma base de la red pública. Además, cuenta con planta de emergencia, lo que es muy importante para el albergue ya que principalmente el factor iluminación es determinante en lo que a seguridad se refiere. (Autonomía).

[ 81 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento MARCO PROYECTUAL - [ 82 ]

Page 47: CreE Costa Rica

[ 83 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

“La arquitectura está destinada a servir para dignificar la existencia individual y colectiva.La arquitectura tiene responsabilidades y no está bien si la vida a la cual alberga no se potencia con su aporte”.

Arq. Hernando Carvajalino Bayona,Revista Barrio Taller

“Cantad y bailad juntos y estad alegres, pero cada quien conserve su independencia…… ni el roble crece bajo la sombra del ciprés ni el ciprés bajo el roble ”.

Khalil Gibran, profeta

Conclusiones

La violencia doméstica es una problemática arraigada a la cultura costarricense y latinoamericana que atenta contra la vida plena de mujeres y niños de diversas edades y orígenes socio- económicos.

Tras el diagnóstico de los establecimientos en Costa Rica que brindan refugio temporal dirigido a mujeres y niños en riesgo de muerte se identificó que no es suficiente otorgar un espacio adonde huir y se señalaron fallas en cuanto a satisfacer las necesidades de seguridad, serenidad, respeto durante la convivencia y autonomía para brindar bienestar durante la permanencia en estos sitios hasta reintegrarse a la sociedad.

Si bien una edificación no es capaz por si sola de eliminar una problemática arraigada a nuestra cultura, si se puede mejorar la estadía de las personas que luchan por este fin. A través del proyecto Cree se ha propuesto un nuevo modelo para la atención temporal de mujeres y niños en riesgo, donde el concepto de seguridad incluye:

- La cercanía a servicios de salud y Fuerza Pública (policía) como apoyo en caso de una emergencia en el lugar. - La ubicación de espacios previos a las zonas privadas, los cuales sirven como FILTROS DE INGRESO hasta las mismas. - Uso de elementos físicos que obstaculicen accesos no deseados (que provean la separación física) - La aplicación de disposiciones espaciales donde se garantice la presencia de personas, para que estas detecten y ejerzan vigilancia natural durante su cotidianeidad. - La prestación de servicios ambulatorios, bajo la misma temática, que sirvan de vinculo con la comunidad- La serenidad, el respeto durante la convivencia y la autonomía, a lo interno de las instalaciones, son facilitadas cuando existe la capacidad de elegir cuanta información se desea transmitir-recibir de otras personas (privacidad), estar al aire libre o bajo cubierta, asi como estar en soledad o interactuando con otras personas.

MARCO PROYECTUAL - [ 84 ]

Page 48: CreE Costa Rica

Bibliografía

ACT Department of Urban Services. (2000). Crime prevention and urban design resource manual, en http://www.actpla.act.gov.au/__data/assets/pdf_file/0019/9316/crimemanual.pdf.

Aragonés, J. (1998). Psicología ambiental. España: Pirámide.

Aragonés, J. y Amérigo, M. (1998). Psicología ambiental. España: Pirámide.

Asociación Americana de Psicología. (1996). “Intervenciones para víctimas y sobrevivientes”. Violencia y la familia (trad. libre de Ana Hidalgo). Washington D. C.: APA.

Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales. (2004). Terapias ocupacionales para la violencia de género. Revista Informativa de la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales, n.° 35, en http://www.apeto.com.

Casa Malva, La. (2007). Centro de atención integral a mujeres víctimas de la violencia de género, en http://www.asturias.es/Asturias/descargas/PDF%20DE%20PARATI/dosier_casamalva_sept2007.pdf.

Ching, F. D. K. (AÑO). Arquitectura, forma, espacio y orden.

Clackamas Women’s Services. (2010). Sitio oficial, en http://www.cwsor.org/index.htm.

Cohen, S. y Spacapan, S. (1978). The aftereffects of stress: an additional interpretation. Environmental psychology and nonverbal behavior.

CIUDAD: EDITORIAL.

[ 85 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento

Corsi, J. (comp.). (1994). Violencia familiar: una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Argentina: Editorial Paidós.

Diócesis Ciudad Quesada. (2010). Sitio oficial, en http://www.diocesisciudadquesada.org/.

Espegel, C. (2006). Heroínas del espacio: mujeres arquitectos en el movimiento moderno. CIUDAD: Ediciones Generales de la Construcción.

Gausa, M. (2001). Diccionario Metápolis: arquitectura avanzada. España: Actar.

Holahan,Ch.(2003).Psicologíaambiental:unenfoquegeneral[environmentalpsychology].México:Limusa.

Instituto Nacional de la Mujer. (2010). Sitio oficial, en www.inamu.go.cr.

Jacobs, J. (1967). Muerte y vida de las grandes ciudades: historia, ciencia, sociedad. España: Península.

Kahn,L.(2006).LouisI.Kahn:conversacionesconestudiantes[LouisI.Kahn.Conversationswithstudents].CIUDAD:EditorialGustavoGili.

Maslow, A. (1985). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del ser. Buenos Aires: Troqvel.

Miliarium. (2010). Las tablas de Mahoney, en http://www.miliarium.com/Paginas/Prontu/Arquitectura_Sostenible/Clima/Tablas_mahoney.asp.

Newman, O. (1996). Creating defensible space, en http://www.popcenter.org/Responses/closing_streets/PDFs/Newman_1996.pdf.

Norberg, Ch. (AÑO). Genius loci: tras una fenomenología en arquitectura. CIUDAD: EDITORIAL.

Programa Estado de la Nación. (1998). OBRA, en www.estadonacion.or.cr/info1998/nacion4/cap7-97n.htm

Quesada, G. AÑO. “TÍTULO DEL ARTÍCULO”, San Carlos al Día, FECHA (DÍA MES), en http://www.sancarlosaldia.com/noticias/notas-generales/violencia-intrafamiliar-no-cesa.html.

MARCO PROYECTUAL - [ 86 ]

Page 49: CreE Costa Rica

Ramellini, T. (2006). Módulo básico para sentir, pensar y enfrentar la violencia de género, intrafamiliar y sexual (1ª ed., 1ª reimpr.). San José: Instituto Nacional de la Mujer.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22ª ed.). Madrid: Editorial Espasa Calpe, S. A.

Rodríguez, F. (2001). Región, identidad y cultura: algunas reflexiones a partir del caso de San Carlos (1ª ed.). San José: Ediciones Perro Azul.

Rodríguez, F., Jiménez, R. y Romero, V. (2005). La violencia contra las mujeres en el ámbito laboral público y privado de San Carlos, Región Huetar Norte, Costa Rica: una comparación entre los sectores del turismo y la educación. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, n.° 10-11, en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/666/66661108.pdf.

Rodríguez, Ó. (2010). Casos de mujeres asesinadas en Costa Rica aumentan a 26. Adaptación para Teletica.com. 3 de agosto, en http://www.teletica.com/noticia-detalle.php?id=57830&idp=1.

Sánchez, Mairene. Coordinadora del Área de Violencia, Instituto Nacional de la Mujer. Entrevista realizada en junio del 2010.

Selye, H. (1973). The evolution of the stress concept. American Scientist.

Slaikeu. (1999). Centro de Crisis de Violencia Stop, Luisiana.

Stark, A. (AÑO). Edificios que sanan: el uso de criterios energéticos en el diseño de ambientes para sanar. CIUDAD: EDITORIAL.

Sundmar, G. y Ruhr, H. (1966). “Estudio geográfico regional de la zona norte de Costa Rica”. En Molina, INICIAL. El proceso histórico geográfico de la colonización agrícola en San Carlos, CIUDAD: EDITORIAL.

[ 87 ] - Cree_Atención de Crisis, Residencia temporal y Empoderamiento