CREDITO FOMENTO

6
CRÉDITO DE FOMENTO La creación de Proexpo fue otro de los pilares del decreto-ley 444 de 1967. Proexpo era la entidad encargada de la promoción de las exportaciones no tradicionales a través de dos mecanismos básicos: el otorgamiento de créditos a los exportadores y la prestación de asistencia técnica y ayuda financiera para solucionar problemas de comercialización y transporte. En el desarrollo del nuevo esquema de internacionalización de la economía y en la búsqueda de una nueva estructura institucional para la promoción de exportaciones, la promoción se dividió en dos áreas: la financiera y la no financiera. La entidad que asumi6 la primera función, fue el Banco de Comercio Exterior Bancoldex-, creado como una sociedad an6nima de economía mixta y organizado como establecimiento de crédito bancario vinculado al Ministerio de Comercio Exterior. En cuanto a la otra área, Bancoldex destinó el patrimonio de Proexpo a la creación de un fideicomiso con patrimonio autónomo cuya misión es la de llevar a cabo la promoción no financiera de las exportaciones del país - Proexport. Es así como Bancoldex comenzó a operar a partir de 1992 como un banco de segundo piso, prestando servicios de crédito a los exportadores a través de los intermediarios

description

credito de fomento colombia

Transcript of CREDITO FOMENTO

Page 1: CREDITO FOMENTO

CRÉDITO DE FOMENTO

La creación de Proexpo fue otro de los pilares del decreto-ley 444 de 1967. Proexpo era la entidad encargada de la promoción de las exportaciones no tradicionales a través de dos mecanismos básicos: el otorgamiento de créditos a los exportadores y la prestación de asistencia técnica y ayuda financiera para solucionar problemas de comercialización y transporte.

En el desarrollo del nuevo esquema de internacionalización de la economía y en la búsqueda de una nueva estructura institucional para la promoción de exportaciones, la promoción se dividió en dos áreas: la financiera y la no financiera. La entidad que asumi6 la primera función, fue el Banco de Comercio Exterior Bancoldex-, creado como una sociedad an6nima de economía mixta y organizado como establecimiento de crédito bancario vinculado al Ministerio de Comercio Exterior. En cuanto a la otra área, Bancoldex destinó el patrimonio de Proexpo a la creación de un fideicomiso con patrimonio autónomo cuya misión es la de llevar a cabo la promoción no financiera de las exportaciones del país -Proexport.

Es así como Bancoldex comenzó a operar a partir de 1992 como un banco de segundo piso, prestando servicios de crédito a los exportadores a través de los intermediarios financieros, con el objetivo de ampliar significativamente la cobertura de los créditos.

Para avanzar en el estudio de la efectividad de Proexpo-Bancoldex en su objetivo de promover la diversificación de la base exportadora, se comienza con el comportamiento de los desembolsos efectuados en el período 1982-1996. Es importante anotar que la dinámica de la evolución de los

Page 2: CREDITO FOMENTO

desembolsos fue considerablemente mayor en los años de existencia de Proexpo respecto a la que se presentó a partir del inicio de operaciones de Bancoldex. En efecto, en el período 1982-1991, los desembolsos presentaron una tasa promedio anual de crecimiento real del 6.9%, mientras que en el período 1992-1996, ésta fue tan sólo del 1 %o Lo anterior se debe, en parte, al comportamiento del diferencial de las tasas de interés reales de mercado y de fomento, que fue, en promedio, de 9.6 puntos en el período 1986-1991 y de 6.6 puntos en el período 1992-1996.

A nivel de actividades, en el período 1982-1996, el sector industrial presentó la mayor participación en los desembolsos, seguido por el sector agrícola, con participaciones promedio del 70% y 15%, respectivamente. En el interior del sector industrial se observa que los sectores de bienes intermedios alcanzaron una participación promedio en los desembolsos dirigidos al sector industrial del 48% en el período 1982-1996, seguidos por los sectores de bienes de consumo durable y no durable que presentaron participaciones promedio del 19% y 20% , respectivamente. Esta tendencia, además, es similar a la que presentaron los desembolsos de los créditos otorgados por el IFI.

Se evidencia una alta concentración en los desembolsos dirigidos al sector industrial, ya que tan sólo diez subsectores (CIIU cuatro dígitos) recibieron el 53% del total de créditos desembolsados en el período 1982-1996. Además, tres sectores (CIIU tres dígitos) se han mantenido entre los que mayores créditos han recibido durante todo el período de estudio, 1982-1996. Los sectores de fabricación de textiles, producción de alimentos excepto bebidas y fabricación de sustancias químicas industriales obtuvieron participaciones del 15.5%, 18.4% y 14.6%, respectivamente. La alta concentración

Page 3: CREDITO FOMENTO

de los desembolsos y más aún la conservación de la estructura jerárquica de su distribución durante quince años, podría indicar del bajo grado de diversificación alcanzado por las exportaciones. Al menos en principio, sería de prever que si se hubiera diversificado de manera significativa la base exportadora, la distribución de los créditos debería haber presentado una menor concentración (para mayor detalle ver Capítulos 11,12 y 14).

Por último, el crédito de Proexpo-Bancoldex, al ser ofrecido a tasas de interés menores a la del mercado, implica un subsidio implícito para los exportadores. Este se ha venido reduciendo sistemáticamente ya que, mientras en 1976 el valor medio del subsidio era del 2.5% del valor total exportado, en el período 1982-1986 se situó en el 1.8%, y continúo descendiendo en los períodos 1987-1991 y 1992-1996 hasta llegar al 0.4% y 0.1 %, respectivamente.

Aunque la estructura sectorial del subsidio implícito por dólar exportado del crédito otorgado por Proexpo-Bancoldex ha cambiado entre 1982 y 1996, ello no es muy relevante dado que la dispersión de los niveles presentados en los distintos sectores es muy baja con una desviación estándar entre el 0.02 y 0.001-. Tres sectores se ubicaron entre los más beneficiados en el período en cuestión, la producción de papel, la fabricación de otros productos químicos y la fabricación de productos metálicos excepto maquinaria y equipo, con niveles de subsidio implícito promedio para el período 1982-1996 del 0.29%,0.25% y 0.29%, respectivamente

Page 4: CREDITO FOMENTO

ANTECEDENTES Y EVOLUCION CREDITO DE FOMENTO

El crédito de fomento ha tenido desde la década de los cincuenta un papel importante en la financiación de proyectos de inversión que generan incrementos de producción y empleo en los sectores manufacturero y agropecuario. Así mismo, ha canalizado un volumen importante de recursos hacia el agro, para la financiación de capital de trabajo. La orientación del crédito operó, en un comienzo a través del esquema de redescuento de pagarés en el Emisor; luego se realiza mediante los fondos financieros administrados por el Banco de la República. Este último mecanismo ha permitido, ante todo, que los intermediarios financieros efectúen una adecuada transformación de plazos que aún no prevé el mercado de capitales.

Para el desarrollo del tema, el capítulo se organiza de la siguiente manera: primero se hace un resumen de la evolución institucional del crédito de fomento en Colombia. Se analizan los antecedentes y luego su evolución propiamente dicha, a partir del Decreto 384 de 1950. Así mismo, se explica por qué a los bancos centrales de los países en desarrollo se les ha asignado normalmente un papel importante en el apoyo financiero al crecimiento económico.

Luego se analiza el manejo que el Banco de la República le ha dado a los fondos, y cómo se ha logrado hacer compatibles las funciones de política monetaria con las de crédito dirigido. Para ello se analiza la evolución de las fuentes de recursos de los fondos financieros y la evolución de sus usos.