Crecimiento Economico y Migracion en Bolivia Edit

19
CRECIMIENTO ECONOMICO Y MIGRACION EN BOLIVIA Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN.................................................2 2. ANTECEDENTES.................................................3 2.1. Principales motivos de migración en Bolivia..............3 3. NIVELES RELATIVOS DE DESARROLLO ECONOMICO: DIFERENTES INGRESOS POR HABITANTE rocha.............................................4 4. NIVELES RELATIVOS SOCIALES alee..............................6 5. SITUACION LABORAL negro......................................7 5.1. SECTOR LABORAL INFORMAL negro ratero.....................8 6 MEDICIÓN DE LA MIGRACION:.....................................9 6.1. Edad de los migrantes....................................9 6.2. Número de miembros en la familia de emigrantes..........10 6.3. Nivel de educación del emigrante........................10 6.4. Género de los emigrantes................................11 7. MODELO ECONOMETRICO DE MIGRACIÓN............................12 1

description

analisis de la migracion dentro de las ciudades de bolivia

Transcript of Crecimiento Economico y Migracion en Bolivia Edit

CRECIMIENTO ECONOMICO Y MIGRACION EN BOLIVIA

CRECIMIENTO ECONOMICO Y MIGRACION EN BOLIVIA

Tabla de contenido1. INTRODUCCIN22. ANTECEDENTES32.1. Principales motivos de migracin en Bolivia33. NIVELES RELATIVOS DE DESARROLLO ECONOMICO: DIFERENTES INGRESOS POR HABITANTE rocha44. NIVELES RELATIVOS SOCIALES alee65. SITUACION LABORAL negro75.1. SECTOR LABORAL INFORMAL negro ratero86 MEDICIN DE LA MIGRACION:96.1. Edad de los migrantes96.2. Nmero de miembros en la familia de emigrantes106.3. Nivel de educacin del emigrante106.4. Gnero de los emigrantes117. MODELO ECONOMETRICO DE MIGRACIN12

CRECIMIENTO ECONOMICO Y MIGRACION EN BOLIVIA

1. INTRODUCCIN

Las migraciones internacionales son un instrumento que nos muestran las condiciones econmicas de un pais, como tambin las polticas y el nivel social de este. Las economas desarrolladas (de primer mundo), son las que muestran un mayor crecimiento, gracias a esto se aprecia una mejora en el bienestar y seguridad laboral, social, econmica y poltica tanto para sus propios ciudadanos como para los extranjeros. Es por esta razn que son generalmente atractivas para los inmigrantes de otros pases. De la misma forma, es menos conveniente para una persona emigrar de naciones que ofrecen mejores oportunidades econmicas y libertad poltica.

Se puede decir que en el caso de Bolivia el fenmeno de la migracin en aos anteriores se ha debido por diferentes causas tales como: crisis polticas, regmenes polticos, ineficiencia en la prestacin de servicios sociales, la falta de redes sociales de apoyo, las polticas inmigratorias en los pases de destino, los costos de emigrar, las diferencias culturales y la proximidad geogrfica. Esto ha causado que un aproximado del 25% de la poblacin boliviana haya migrado.

En el presente trabajo trataremos de comprobar con datos si las causas mencionadas anteriormente sobre la migracin obedecen al caso boliviano con especial nfasis en la relacin migracin e ingreso per cpita, es decir, como influye el nivel de ingreso en la migracin de las personas. El trabajo est compuesto en seis secciones, la introduccin. Antecedentes donde mostraremos la situacin actual de Bolivia en comparacin con los pases de la regin. Niveles relativos de desarrollo econmico: diferentes ingresos por habitante aqu analizaremos la desigualdad de oportunidades econmicas de la poblacin y su respectivo efecto en la migracin. En el punto de Niveles relativos sociales se ver las caractersticas socio-demogrficas (edad, gnero, nivel educativo) de las familias. La situacion laboral describe estructura laboral y su informalidad2. ANTECEDENTES

Los datos publicados del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda de 2012 indican que las personas encuestadas en territorio boliviano informaron sobre 562.461 familiares que viven en el exterior: 228.082 en Argentina, 113.628 en Espaa, 54.417 en Brasil, 31.313 en Chile, 18.239 en Estados Unidos, 8.265 en Italia, 3.090 en Per, 2.573 en Cuba, 1.976 en Reino Unido, 1.738 en Suiza, 1.621 en Francia, 1.505 en Alemania, 1.368 en Venezuela, 1.331 en Mxico, 1.070 en Suecia, 1.032 en Japn1

2.1. Principales motivos de migracin en Bolivia

Causas polticasPor causas polticas nos referimos a las pocas de las dictaduras en Bolivia, donde las personas tuvieron que emigrar al extranjero, porque temen a la persecucin y venganza polticas abandonan un pas para residenciarse en otro

Causas socio-econmicasUna de las principales causas de la emigracin boliviana son las causas socio-econmicas, en este trabajo intentamos demostrar cmo puede afectar el nivel de desarrollo econmico a la migracin, ya que un pas sub desarrollado tiene a tener una mayor fuga de cerebros Bolivia es un pas con saldo migratorio negativo, actualmente, un poco ms de 706 mil bolivianos residen fuera del pas, es decir, el 6,8% respecto a la poblacin total, los principales destinos de los agentes econmicos bolivianos son los pases de Argentina, por su cercana con nuestro pas. Y otro tanto menos numeroso va a Espaa y EEUU, aunque estos destinos son realizados con ms frecuencia por familias de la clase media.

Los importantes avances tecnolgicos como las redes sociales, estn siendo utilizadas por migrantes para impulsar la salida de los bolivianos, ya que atreves de estas redes sociales los que aspiran migrar del pas, pueden obtener informacin de oportunidades laborarles, adems de constituir una valiosa ayuda con el hospedaje en los primeros das de arribo al extranjero, logrando facilitar la insercin laborar de los migrantesLa participacin de migrantes bolivianos en los mercados de trabajo en el exterior del pas favorece el envo de remesas. Su volumen ha descendido durante los dos ltimos aos por causas atribuibles a la crisis internacional. No obstante, resultan ser de gran importancia dado que constituyen cerca del 10% del PIB nacional. Las remesas alcanzan los 1.000millones de dlares es importante que tomemos en cuenta la composicin de este monto se destinara a la inversin para un mayor desarrollo a largo plazo o al gasto.3. NIVELES RELATIVOS DE DESARROLLO ECONOMICO: DIFERENTES INGRESOS POR HABITANTE rocha

Si bien la pobreza extrema se ha reducido entre 1996 y 2009, las desigualdades sociales persisten. Bolivia es el pas ms desigual de Amrica Latina y el Caribe, tal y como se puede observar en el siguiente grfico. Segn el ndice de Desarrollo Humano (ao 2010), Bolivia se sita en un nivel medio, ocupando el puesto 95 de un total de 177 pases, con un IDH de 0,643. A nivel regional se encuentra por encima de Guatemala, Nicaragua y Hait, no obstante, a nivel sudamericano ocupa el ltimo lugar despus de Ecuador y Paraguay.

Segn datos del Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia, 2010, la esperanza de vida pas de 47 a 65 aos. La tasa de alfabetizacin y matriculacin combinada pasaron respectivamente de 63 a 91% y de 56 a 86%. El PIB per cpita (ao 2009) fue de 1.683 dlares (Dossier UDAPE, Volumen 20).

Los niveles de pobreza en el pas son an altos, segn el sexto informe de progreso 20105 respecto a los objetivos de Desarrollo del Milenio: 50,6 es el porcentaje de la poblacin en pobreza moderada para el ao 2009, habiendo disminuido desde 1996 (64,8%). El porcentaje de la poblacin en pobreza extrema para el ao 2009 fue 26,1%, ms de un cuarto de toda la poblacin. Existen 2,7 millones de personas pobres extremas en el territorio nacional, de las cuales 1,0 milln reside en el rea urbana y 1,7 millones en el rea rural. Por condicin tnico-lingstica, la poblacin identificada como indgena en Bolivia fue aproximadamente el doble respecto a la poblacin no indgena, 34,2 y 15,5%, respectivamente. Es posible que la poltica de transferencia de ecursos a la poblacin vulnerable a travs de la creacin de programas sociales como el bono Juancito Pinto (2006), la renta Dignidad (2008) y el bono Juana Azurduy (2009) est en la base explicativa de la disminucin.

El acceso al empleo es determinante en la poblacin en edad de trabajar para el logro de adecuadas condiciones de vida. En Bolivia, segn datos del sexto informe de progreso 2010 (Ibid.), la tasa de desempleo abierto (TDA) nacional estimada para el ao 2007 fue de 5,2, siendo mayor en las mujeres (6,0) que en los hombres (4,5). La TDA urbana (7,7) fue mucho mayor que la rural (1,6). En las ciudades esta situacin es ms crtica en las mujeres (9,4) que en los hombres6 La desigualdad en el mercado laboral urbano, medida a travs del ingreso, es muy significativa. El ingreso urbano para el ao 2007 es de 1.525 bolivianos. Si una persona est inserta en el mercado formal, el ingreso es de 2.280 bolivianos y si est en el mercado informal es de 1.148 bolivianos. La brecha por sexo entre los que se encuentran en el mercado formal es la siguiente: varn, 2.658 bolivianos; mujer, 1.738 bolivianos. La brecha de ingresos por sexo, entre los que se encuentran en el mercado informal, es la siguiente: varn, 1.442 bolivianos; mujer, 795 bolivianos.

Las desigualdades dentro del pas ralentizan la evolucin de los indicadores del desarrollo humano. Una mirada a nivel departamental muestra, en un extremo, que Potos y Chuquisaca en el ao 2001 registraron los niveles ms elevados de pobreza y desigualdad, con una incidencia de extrema pobreza de ms del 60% y un ndice de desigualdad de alrededor de 0,430. En el otro extremo, Pando y Tarija registraban los niveles de pobreza y desigualdad ms bajos, con promedios de 30% de pobreza extrema y 0,157 en desigualdad (Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia, Ibid.).

Con la misma fuente anterior, el Informe del PNUD (Ibid.) establece las brechas segn aos promedio de escolaridad para el ao 2007. En Bolivia, el promedio fue 8,6 aos. La brecha es de 5,2 aos entre la escolaridad urbana (10,3 aos) y la escolaridad rural (5,1 aos). La grieta se ampla a 7,0 entre la escolaridad por sexo y lugar de residencia. La escolaridad del hombre urbano es 11,1 y la de la mujer rural 4,1 aos. El pico ms alto de la desigualdad (12,4) se da entre la escolaridad del hombre urbano, no indgena y ubicado en el 20% ms rico (14,4 aos) y la mujer rural indgena ubicada en el 20% ms pobre (2,0 aos).

4. NIVELES RELATIVOS SOCIALES alee

Bolivia tiene una poblacin estimada de 10.426.160 personas2. La tasa promedio anual de crecimiento intercensal fue de 2,74%. La densidad poblacional es de 9.5 habitantes por kilmetro cuadrado. La poblacin urbana alcanza un 66,4%. El crecimiento del PIB es de 3,77%. El PIB per cpita asciende a 1.683 dlares (ao 2009), la tasa de desempleo es de 5,2%3 y el nivel de pobreza (2009) alcanza un 50,6%.

La tasa de mortalidad de nios menores de 5 aos es an elevada en comparacin con otros pases de la regin. Segn la ENDSA4 2008, de cada 1.000 nios que nacieron en el pas durante el ltimo quinquenio (perodo 2003-2008), 63 murieron antes de cumplir su quinto ao de vida. La mortalidad neonatal, si bien ha experimentado un descenso, es an muy alta (27 por mil nacidos vivos).

La esperanza de vida al nacer fue, segn el Instituto Nacional de Estadstica para el perodo 20052010, de 66 aos. Siendo una de las ms bajas de Latinoamrica. Con base a la Encuesta de Hogares del ao 2007, el Informe sobre Desarrollo Humano en Bolivia (Ibid.) muestra las enormes brechas entre las mujeres bolivianas segn sus respectivas condiciones residenciales, tnicas y econmicas en relacin a la atencin del parto por personal institucionalizado. En Bolivia, el 83,3% de ellas efectan su parto en esas condiciones pero la brecha se ampla entre las mujeres urbanas (92,5%) y la rurales (63,6%). Esta brecha aumenta aun ms si se toma a las mujeres urbanas no indgenas (97,2%) y a las rurales indgenas (55,7%).

Cuando se aade oportunidades econmicas, adems de las residenciales y tnicas, la brecha llega a un 61,3% entre la mujer urbana no indgena en el 20% ms rico y la mujer rural indgena en el 20% ms pobre. La tasa de mortalidad infantil es un indicador muy sensible a las condiciones econmicas y sociales de los pueblos. En Bolivia se ha mostrado una evolucin muy favorable, ya que disminuy, en el perodo 1994 a 2008, de 87 a 50 por mil, respectivamente, pero la brecha de la desigualdad se ha ampliado. As, en 1994, la TMI rural (106 por mil) fue 34,9% mayor que la urbana (60 por mil). Para el ao 2008, la brecha ascendi a 42,6% entre la TMI rural (75 por mil) y la urbana (43 por mil). Pero an hay brechas de la desigualdad mayores cuando se asocia la TMI con el nivel de instruccin de las madres. Cuando ellas carecen de instruccin, la TMI es varias veces mayor (107 por mil) respecto a aquellas que tienen niveles superiores (24 por mil).

5. SITUACION LABORAL negro

La oferta potencial de trabajo en un pas est dada por la cantidad de la poblacin en edad de trabajar (PET). Entre los aos 1976 y 2012 crece la importancia de la PET de 10 aos y ms de edad, siendo en 1976 de 69,8%, en 1992 de 71%, en 2001 de 73% y en 2012 de 78.81%. Debido al incremento de la poblacin en edad de trabajar fue que tambin se produjo un crecimiento en la Poblacin Econmicamente Activa PEA. En base al CENSO de poblacin y vivienda del 2012, la PEA a nivel de Bolivia es de 4,684,287 personas. La PEA urbana es mayor (3,064,932) que la rural (1,619,355). Vista por departamentos, en orden de importancia, la PEA de La Paz es de (1,359,114) ,Santa Cruz (1,225,676), y Cochabamba (802,996). Los de una PEA intermedia son Chuquisaca (243,756), Potos (362,314), Oruro (224,062) y Tarija (234,314 ) . El resto tiene una PEA inferior a 200.000 personas, es decir, Beni (184,363 ), y Pando (47,692 ). Las actividades econmicas principales del pas como porcentaje del PIB para el ao 2013, en orden de importancia, son las siguientes: extraccin de minas y canteras (14,14%); servicios de la administracin pblica (11,74%); agricultura, silvicultura, caza y pesca (9,99%); industrias manufactureras (9,95%); transporte, almacenamiento y comunicaciones (7,88%); establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas (8,77%); comercio (6,44%) y otros (31,09%). En el ao 2012, alrededor de seis de cada diez personas estaban ocupadas; no obstante, existen diferencias significativas por sexo: el 41% de las mujeres en edad de trabajar se encontraba ocupada, el 59% de los varones se hallaban en esa situacin. En contraste la poblacin ocupada o que buscaba activamente trabajo en 1976 representaba el 46% de la PET, en tanto que para el ao 2001 alcanz un 51%.. Sin embargo, el problema principal del empleo es su calidad. Se estima que slo uno de cada cinco personas ocupadas (20%) tiene un empleo formal y pleno, en tanto que el resto (80% est afectado por diferentes grados de precariedad.

5.1. SECTOR LABORAL INFORMAL negro ratero

Segn datos del censo 2001, menos de la mitad de la poblacin boliviana (46%) tuvo al menos una ocupacin. De esta cifra, slo el 15% tiene pleno empleo, 9% empleo formal y menos del 20% est cubierto por la ley general del trabajo. El resto est desempleado o esconde esta condicin en el cuentapropismo obligado (Velazco Reckling, 2010). Por lo tanto, el sector pblico es muy poco generador de empleo. Prcticamente el 100% del empleo rural (aproximadamente 2 millones de personas) es temporal (estacional, no pleno), informal (sin contratos de trabajo ni prestaciones sociales) y de muy baja productividad. De las personas ocupadas en reas urbanas (aproximadamente 2,6 millones de personas), slo un 60% (1,6 millones) tiene un empleo pleno, y no ms del 35% (1 milln) tiene empleo formal. De las personas con empleo formal, la tercera parte corresponde el empleo pblico, de manera que, aproximadamente, una de cada ocho personas ocupadas tiene un empleo formal, pleno y que contribuye directamente a los ingresos fiscales. Estas cifras evidencian que la informalidad del empleo afecta a casi 3,7 millones de ocupados en tanto que el subempleo afecta a unos 3 millones. Segn datos de la encuesta de hogares del ao 2005, el empleo en Bolivia es mayoritariamente informal, con un 62,4 % de la poblacin en esta categora. El trabajo informal no se distribuye uniformemente entre los sectores de las actividades econmicas sino que se concentra en tres sectores: comercio, servicios y, en menor medida, manufactura. Entre las razones de esta insercin (Martnez Cu, 2009) se indican las siguientes: esos sectores requieren un escaso capital para auto emplearse, por ejemplo, en el comercio en va pblica, peones, albailes, jardineros y servicio domstico. A eso se suma la demanda de una fuerza de trabajo con muy poca especializacin. Los sectores informales generaron el 24,2% del PIB urbano en 1995; el 21,4% en el 2000 y 23,4% en el 2005. Entre los sectores informales urbanos que ms aportaron aparece la construccin, transportes y almacenamientos, restaurantes y hoteles y servicios personales.

Segn el Informe Nacional sobre el Desarrollo Humano en Bolivia, 2010, en base a la Encuesta de Hogares del 2007, el ingreso laboral promedio mensual para una persona que reside en el rea urbana en edad de 20 a 65 aos es de, aproximadamente, 218 dlares. La brecha entre una persona que trabaja en el mercado formal versus la que trabaja en el mercado informal es de un 50% y si se considera el gnero de las personas la brecha se ampla an ms. Por ejemplo, un hombre de entre 20 y 65 aos que trabaja en el mercado formal gana tres veces ms de lo que gana una mujer de la misma edad en el mercado informal.

6 MEDICIN DE LA MIGRACION:Para ste trabajo se utiliz la encuesta de hogares de 2009 proporcionada del INE. En sta primera parte se mostrara y se verificara si las diferentes variables socio-econmicas demogrficas tienen un impacto relevante sobre la decisin de las familias para que uno de sus miembros tenga que emigrar en busca de mejores oportunidades.Posteriormente se propone un modelo economtrico que verificara el impacto que tienen las diferentes variables mencionadas y su respectiva variacin marginal.

6.1. Edad de los migrantesLas personas que migran tienen una mayor tendencia a la hora de migrar en una edad en la cual les pueda representar una mayor probabilidad de ser contratados. Es decir cuando son personas jvenes o jvenes adultas.En el siguiente grafico se puede ver que desde los 18 aos hay una gran cantidad de migrantes hasta aproximadamente los 32 aos, que posteriormente va decreciendo con el aumento de la edad.

6.2. Nmero de miembros en la familia de emigrantesCuando el miembro de la familia va creciendo es ingreso per cpita de la familia se reduce notablemente. Entonces la familia enfrenta un costo de oportunidad muy grande si uno de los jefes de familia u otro miembro no trata de migrar para conseguir un mejor ingreso para mantener el nivel de consumo de bienes.En el siguiente cuadro se puede ver que mientras ms aumenta la familia es necesaria para las familias que un miembro emigre en busca de mejores oportunidades para su respectiva familia.

En el eje de las abscisas se muestra el nmero de miembros de la familia.

6.3. Nivel de educacin del emigranteEl nivel de educacin puede ser otro factor significativo a la hora de toma de decisiones de migrar. Es decir que si una persona puede no tener los suficientes aos de migracin.

En este cuadro el nmero de aos de educacin est en el eje de las abscisas.

Lo ms interesante de este grafico est en los picos del cuadro (sin contar con el pico del dato 0). En los aos de educacin 5, 8, 12, 17 se puede deducir que es conveniente para el migrante haber cursado con totalidad un ciclo de educacin. Segn el sistema antiguo de educacin se tiene los ciclos completados de primaria, primaria superior, secundaria y licenciatura con cada uno de sus respectivos aos de educacin.Puede ser bastante costoso no haber concluido un ciclo de educacin porque le representara dificultades a la hora de conseguir trabajo cuando decida emigrar.

6.4. Gnero de los emigrantesLa descremacin con el gnero femenino sigue siendo un paradigma en mucho ms grado en el interior del pas que en el exterior, relativamente. Sin embargo, las mujeres ante el temor del rechazo a la hora de buscar fuentes de trabajo en el caso de que migren deciden no hacer y quedarse en sus respectivos lugares y dedicarse a actividades que podran explicar el sector informal.El siguiente cuadro obviamente que a nivel total, migran ms hombres que mujeres, pero sera mucho ms interesante desglosarlo por edades. Se puede apreciar que hay mucho ms hombres en edad de 22 a 32 aos mientras que en las mujeres es mucho menor en el rango de edades mencionadas. Y se puede ver que a partir de los 50 los hombres siguen migrando mientras que en las mujeres se reduce el nmero considerablemente.

Otro factor que podra explicar estas diferencias es el nmero de hijos de la familia. Y mucho ms si son menores de edad. Se podra decir que las mujeres como tradicionalmente se cree se dedica a la crianza de los hijos. Es por ello la reduccin de la probabilidad de migracin.

7. MODELO ECONOMETRICO DE MIGRACINPara el modelo economtrico se propone un modelo PROBIT. Se tom el modelo probit como una situacin de probabilidad de que la persona migre o no dadas las otras variables. El modelo viene dado por la siguiente expresin:

Donde:Mig: si la persona migra con un valor de 1 en caso afirmativo y 0 en cualquier otroIng: es el nivel de ingreso del hogar que se tieneMhogar: variable que muestra el impacto del nmero de familias del hogarSexo: variable dummy que toma el valor de 0 cuando es hombre y 1 cuando es mujerEl modelo propuesto se lo ejecuto con las siguientes consideraciones:

Solo se tomaron la opcin de migracin cuando est se trataba por razones de busca de empleo. Adems que se tomaron solo a personas entre los 18 y 60 aos de edad. Como es sabido que la migracin se da por razones econmicas, por una funcin de densidad se vea que la haba gente que migraba cuando su ingreso era menor a 3500bs, por esa razn se descarta a personas que tengan ingresos familiares mayores a los 3500bs. Pero para ver los efectos marginales y entender los parmetros se propone el modelo con la diferencial de la migracin con respecto a las dems y se tiene:

Donde el ING nos dice un efecto negativo. Es decir que mientras mayor sea el ingreso, menor ser la probabilidad de emigrar. MHOGAR parece no mostrar una relacin que se creera que fuera positiva que nos llama a una revisin ms profunda de dicha variable.

La variable SEXO muestra una relacin que se esperaba. Es decir que si es mujer la emigrante tiene menos probabilidad de hallar una fuente de empleo.

Se omiti la variable educacin (e) que no era lo suficientemente significativa para meterla en el modelo. Porque de la misma forma nos llama a ver las caractersticas e incidencias de esta variable sobre la migracin.12