Creatividad

4
ESTILO INHIBIDO ESTILO ASERTIVO ESTILO AGRESIVO Los demás antes que yo Primero yo, pero también los demás Siempre yo El otro es superior El otro es igual que yo El otro es siempre inferior Asume la opinión de los demás y oculta la suya Expone su opinión y escucha la de los demás Impone su opinión e ignora la de los demás Expresa las emociones en función de lo que quiere que los demás piensen Expresa sus sentimientos auténticos Oculta sus emociones o las exagera No critica, siempre hace comentarios positivos Realiza críticas constructivas Críticas siempre negativas No exige sus derechos Exige sus derechos con eficacia y justicia Impone sus derechos sin tener en cuenta los de los demás Muestra falta de confianza en sí mismo Muestra autoconfianza, receptividad Muestra exceso de confianza Se culpabiliza a sí mismo de sus errores Asume sus errores pero intenta evitarlos en lo sucesivo Nunca asume sus errores, culpabiliza siempre a los demás Derechos asertivos La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos: 1. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad. 2. En ocasiones, derecho a ser el primero. 3. Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores. 4. Derecho a tener sus propios valores, opiniones y creencias. 5. Derecho a tener sus propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás. 6. Derecho a experimentar y a expresar los propios sentimientos y emociones, así como a ser su único juez.

Transcript of Creatividad

Page 1: Creatividad

ESTILO INHIBIDO ESTILO ASERTIVO ESTILO AGRESIVO

Los demás antes que yoPrimero yo, pero también los

demásSiempre yo

El otro es superior El otro es igual que yo El otro es siempre inferior

Asume la opinión de los demás y

oculta la suya

Expone su opinión y escucha la de

los demás

Impone su opinión e ignora la de

los demás

Expresa las emociones en función

de lo que quiere que los demás

piensen

Expresa sus sentimientos

auténticos

Oculta sus emociones o las

exagera

No critica, siempre hace

comentarios positivosRealiza críticas constructivas Críticas siempre negativas

No exige sus derechosExige sus derechos con eficacia y

justicia

Impone sus derechos sin tener en

cuenta los de los demás

Muestra falta de confianza en sí

mismo

Muestra autoconfianza,

receptividadMuestra exceso de confianza

Se culpabiliza a sí mismo de sus

errores

Asume sus errores pero intenta

evitarlos en lo sucesivo

Nunca asume sus errores,

culpabiliza siempre a los demás

Derechos asertivos

La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos:

1. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.

2. En ocasiones, derecho a ser el primero.

3. Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores.

4. Derecho a tener sus propios valores, opiniones y creencias.

5. Derecho a tener sus propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás.

6. Derecho a experimentar y a expresar los propios sentimientos y emociones, así como a ser su único juez.

7. Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción.

8. Derecho a protestar cuando se es tratado de una manera injusta.

9. Derecho a cambiar lo que no nos es satisfactorio.

10. Derecho a detenerse y pensar antes de actuar.

11. Derecho a pedir lo que se quiere.

12. Derecho a ser independiente.

13. Derecho a superarse, aun superando a los demás. (Castanyer: 1996:48)

14. Derecho a que se le reconozca un trabajo bien hecho.

15. Derecho a decidir qué hacer con el propio cuerpo, tiempo y propiedades.

Page 2: Creatividad

16. Derecho a hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer.

17. Derecho a ignorar los consejos de los demás.

18. Derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o egoísta.

19. Derecho a estar solo aún cuando otras personas deseen nuestra compañía.

20. Derecho a no justificarse ante los demás.

21. Derecho a decidir si uno quiere o no responsabilizarse de los problemas de otros.

22. Derecho a no anticiparse a las necesidades y deseos de los demás.

23. Derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás.

24. Derecho a elegir entre responder o no hacerlo.

25. Derecho a sentir y expresar el dolor.

26. Derecho a hablar sobre un problema con la persona implicada y en los casos límites en los que los

derechos de cada uno no están del todo claro, llegar a un compromiso viable.

27. Derecho a no comportarse de forma asertiva o socialmente hábil.

28. Derecho a vulnerar, de forma ocasional, algunos de los derechos personales.

29. Derecho a hacer cualquier cosa mientras no se violen los derechos de otra persona.

30. Derecho a tener derechos

31. Derecho a renunciar o a hacer uso de estos derechos

Entrenamiento asertivo

Una respuesta asertiva ideal consta de tres pasos bien definidos.

1. ESCUCHAR atentamente e intentar sintetizar en nuestra

respuesta lo que hemos entendido.

– “Entiendo que esté molesto con esta situación…”

- “Comprendo que no debí hablarte así…”

2. DECIR lo que tú realmente piensas.

– “Sin embargo, pienso que el más perjudicado soy yo…”

- “Realmente estaba muy enfadado por que no lo hubieras

consultado conmigo…”

3. EXPONER la solución que queremos.

– “Por eso me gustaría que me devolviera mi dinero.”

- “Así que te pido que canceles esa cita.”

Page 3: Creatividad

LA ASERTIVIDAD Y EL MUNDO LABORAL

La asertividad, una técnica de negociación que se basa en decir las palabras oportunas, en el momento oportuno, de la forma oportuna. Se trata de un punto medio entre la conducta agresiva y la conducta pasiva.

Se consigue un comportamiento más positivo que favorece las relaciones y evitan situaciones de crisis y ansiedad estrés.

ALGUNOS PASOS PARA SER ASERTIVOS LABORALMENTE

Orientación activa. Fijar metas de trabajo, los pasos para conseguirlas y utilizar el talento para conseguirlas.

Capacidad profesional. Dominio de las tareas del puesto. También dominio propio, poseer buenos hábitos de trabajo, disciplina y concentración.

Control de ansiedades y temores. Las reacciones emocionales inadecuadas interfieren en la realización del trabajo. Las tensiones generales pueden producir fatiga, irritabilidad y juicios erróneos. El temor a una situación laboral puede llevar a evitar las tareas necesarias para que se realice el trabajo e impedir al sujeto conseguir sus metas en el empleo.

Buenas relaciones interpersonales. El empleado ha de ser capaz de relacionarse con los iguales, subordinados y superiores.

La satisfacción de hacer nuestro trabajo correctamente aumentar la confianza y seguridad en uno mismo.

Mejora la aceptación y el respeto de los compañeros, un reconocimiento de nuestra capacidad por parte los demás.

LA VENTAJA DE APRENDER Y PRACTICAR COMPORTAMIENTOS ASERTIVOS

Transmitir desde nuestro interior.

Se consiguen sentimientos de seguridad y el reconocimiento social.

Ser asertivo ayuda a mantener una alta autoestima.

Cada persona decide cómo y cuándo ser asertivo.