crear personajes literarios

3
 Como crear bien nuestros personajes Literarios Autor: Luis Javier Rodriguez Guevara Muchos Blogger, web-masters, Geeks y demás integrantes de la Blogosfera también son buenos para escribir, sea cualquier tipo de historia, también espero les sirva a los jóvenes que quieran aprender a escribir poemas, novelas, cuentos, entre otros porque al fin y al cabo todos estos tienen personajes (excepto algunos poemas que hablan de la naturaleza, pero no de personas, aun así existen po emas que cuentan historias), ¿Quién no ha escuchado nombrar al “Conde de Montecristo”? o ¿Quién jamás ha oído la historia de Romeo y Julieta? El punto es que los personajes marcan la historia de una manera tal que las personas conocen por medio de ellos la fama así no hayan leído la novela, cuento, etc… Una de las fórmulas para que los lectores te recuerden como escritor o escritora y hablen de tu obra, consiste en crear personajes literarios inolvidables. Personajes de ficción que los seduzcan. Y tú puedes hacerlo. Antes de empezar una nueva historia, tómate un tiempo para crear personajes literarios frescos que sean propiamente tuyos. Sólidos, coherentes, humanos. Con sus rasgos de heroicidad y sus defectos. Piensa en ti mismo como el director de una organización: Ésta es tu historia y sólo tus personajes encajarán en ella. Caracterízalos para encajar perfectamente en tu mundo. La genética y el físico cada personaje tiene una genética, es decir rasgos únicos, parecidos a sus familiares, esto lo debes definir bien, no querrás escribir al principio “sus ojos verdes la miraban con tanta atracción” y casi por la mitad “los ojos azules de el lloraban a cada momento, como ella pudo hacerle eso, ¡y con su mejor amigo!, una persona no puede ser tan mala, algo pasaba…” la edad es importante, de qué edad hasta que edad de la persona durara la historia (a veces uno se extiende o no llega a donde escribió que era la edad de su muerte, etc… pero siempre es importante tener una idea), además sus defectos físicos o imperfecciones le hacen un individuo original, un lunar, etc… Mentalidad y valores éticos  ¿Hay alguna frase que le distinga?, ¿recuerdas a Timmy Turner de los padrinos mágicos?, este se asocia a una frase, ¿la recuerdas? “¿Que podría salir mal?...”, la mentalidad de las personas, sus formas de actuar, entre otros rasgos… las definen, has una lista de los factores que influyen en la personalidad de tu personaje. Lo segundo seria los valores éticos y morales, ¿hasta dónde llegaría para conseguir algo? , sigamos si tu personaje necesita desenmascarar a una organización, y una chica (no muy avispada) tiene en su laptop información ¿fingiría acaso estar enamorado de ella para obtener tal información? la parte espiritual del personaje Cómo reacciona ante lo espiritual, ¿teme a los fantasmas? ¿Es cristiano, ateo, musulmán? Acuérdate que este molde no es solo para tu protagonista, puede ser un amigo de él o el malo, este podría ser espiritualmente malo (ateo, adepto a una secta) o bueno (cristiano, judío, Respeta la religión de los demás pero es temeroso de Dios y lo está buscando) para mí y para muchos esto es importante, por ejemplo en una novela de investigación, esas estilo “quien mato a Don Rico” digamos que es más creíble que un adepto a una secta sea el asesino, pero puede ser que uno que se refugia tras una imagen de cristiano es el verdadero asesino y no es cristiano (eso es obvio). El nivel de Experiencia Aquello que ha hecho este personaje, de forma libre u obligada por otros (o por las circunstancias). ¿Hay algo que el personaje ha hecho en el pasado y de lo que se arrepiente y no volvería a hacer? ¿O hay algo que el personaje hizo en el pasado y que le proporcionó felicidad o satisfacción? ¿O algo que ha regido su forma de actuar en el presente? Todos hemos tomado decisiones en el pasado que nos han hecho arrepentirnos, y buena parte de los conflictos actuales sobrevienen cuando estas decisiones erróneas vuelven a nuestra mente o sus consecuencias vienen para atormentarnos. Esas son estas experiencias las que conforman el 1

Transcript of crear personajes literarios

Page 1: crear personajes literarios

5/11/2018 crear personajes literarios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crear-personajes-literarios 1/3

Como crear bien nuestros personajes LiterariosAutor: Luis Javier Rodriguez Guevara

Muchos Blogger, web-masters, Geeks y demás integrantes de la Blogosfera también son buenospara escribir, sea cualquier tipo de historia, también espero les sirva a los jóvenes que quieranaprender a escribir poemas, novelas, cuentos, entre otros porque al fin y al cabo todos estostienen personajes (excepto algunos poemas que hablan de la naturaleza, pero no de personas,aun así existen poemas que cuentan historias), ¿Quién no ha escuchado nombrar al “Conde deMontecristo”? o ¿Quién jamás ha oído la historia de Romeo y Julieta? El punto es que lospersonajes marcan la historia de una manera tal que las personas conocen por medio de ellos lafama así no hayan leído la novela, cuento, etc… Una de las fórmulas para que los lectores terecuerden como escritor o escritora y hablen de tu obra, consiste en crear personajes literariosinolvidables. Personajes de ficción que los seduzcan. Y tú puedes hacerlo. Antes de empezar unanueva historia, tómate un tiempo para crear personajes literarios frescos que sean propiamentetuyos. Sólidos, coherentes, humanos. Con sus rasgos de heroicidad y sus defectos. Piensa en timismo como el director de una organización: Ésta es tu historia y sólo tus personajes encajaránen ella. Caracterízalos para encajar perfectamente en tu mundo.

La genética y el físico

cada personaje tiene una genética, es decir rasgos únicos, parecidos a sus familiares, esto lodebes definir bien, no querrás escribir al principio “sus ojos verdes la miraban con tanta atracción”y casi por la mitad “los ojos azules de el lloraban a cada momento, como ella pudo hacerle eso, ¡ycon su mejor amigo!, una persona no puede ser tan mala, algo pasaba…” la edad es importante,de qué edad hasta que edad de la persona durara la historia (a veces uno se extiende o no llegaa donde escribió que era la edad de su muerte, etc… pero siempre es importante tener una idea),además sus defectos físicos o imperfecciones le hacen un individuo original, un lunar, etc…

Mentalidad y valores éticos¿Hay alguna frase que le distinga?, ¿recuerdas a Timmy Turner de los padrinos mágicos?, estese asocia a una frase, ¿la recuerdas? “¿Que podría salir mal?...”, la mentalidad de laspersonas, sus formas de actuar, entre otros rasgos… las definen, has una lista de losfactores que influyen en la personalidad de tu personaje. Lo segundo seria los valores éticos ymorales, ¿hasta dónde llegaría para conseguir algo? , sigamos si tu personaje necesita

desenmascarar a una organización, y una chica (no muy avispada) tiene en su laptop información¿fingiría acaso estar enamorado de ella para obtener tal información?

la parte espiritual del personajeCómo reacciona ante lo espiritual, ¿teme a los fantasmas? ¿Es cristiano, ateo, musulmán?Acuérdate que este molde no es solo para tu protagonista, puede ser un amigo de él o el malo,este podría ser espiritualmente malo (ateo, adepto a una secta) o bueno (cristiano, judío, Respetala religión de los demás pero es temeroso de Dios y lo está buscando) para mí y para muchosesto es importante, por ejemplo en una novela de investigación, esas estilo “quien mato a DonRico” digamos que es más creíble que un adepto a una secta sea el asesino, pero puede ser queuno que se refugia tras una imagen de cristiano es el verdadero asesino y no es cristiano (eso esobvio).

El nivel de ExperienciaAquello que ha hecho este personaje, de forma libre u obligada por otros (o por lascircunstancias). ¿Hay algo que el personaje ha hecho en el pasado y de lo que se arrepientey no volvería a hacer? ¿O hay algo que el personaje hizo en el pasado y que le proporcionófelicidad o satisfacción? ¿O algo que ha regido su forma de actuar en el presente? Todos hemostomado decisiones en el pasado que nos han hecho arrepentirnos, y buena parte de los conflictosactuales sobrevienen cuando estas decisiones erróneas vuelven a nuestra mente o susconsecuencias vienen para atormentarnos. Esas son estas experiencias las que conforman el

1

Page 2: crear personajes literarios

5/11/2018 crear personajes literarios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crear-personajes-literarios 2/3

carácter de nuestros personajes. Escribe todo eso que crees que sería bueno para la historia.

Como crear un “Buen Malo”Los más fáciles de crear son los Buenos, ¿pero cómo crear un personaje malo?, un personajemalvado con “M” mayúscula, la pregunta no es como crearlo, sino ¿cómo crearlo bien?, en lasbuenas historias los malos son los más desalmados, crueles y mentirosos, pero los mas malosaun son los que están con el personaje protagonista o los buenos y de repente por cobardía seune al malo, los traiciona… “El publico ama, o más bien le impresiona y llegan a aborrecer aaquellos personajes que parecen inofensivos pero hacen mucho daño”, por ejemplo para ser unpoco mas especifico con mi idea, lee este texto –estaba allí, frente al rey extranjero, el príncipeno podía creer que yo su amigo estaba a punto de morir, si soltaba mi mano de caería al vacio, ysi con la caída no moría las bestias me destrozarían, solo llevaba mi espada, no me podía dar ellujo de caer, tenía que subir, escuche la voz de aquel rey “hare la paz con tu padre, te darériquezas, y dejare vivir a tu doncella si me entregas la vida de tu vasallo” pero el príncipe se negó,trato de ayudarme, pero el ayudante del príncipe, al parecer muy fiel nos empujo y caímos…-¿Qué sentiste al leer esta escena? ¿el “fiel” ayudante ¿te llamo la atención? ¿Odiarías a esepersonaje? ¿Qué tal si fuera el príncipe el que empuja al protagonista? ¿Más llamativo no?, Deeso es de lo que hablo

Es difícil lograr un malo creíble porque son escasas las fuentes de inspiración, y porque,  justamente, no estamos acostumbrados a pensar desde el otro lado. Un personaje malo no essolamente alguien con pocos o ningún escrúpulo. Para que sea interesante y creíble, tiene quetener más cosas que le caractericen. ¿Qué pasado tiene? Es interesante más que el de todos losdemás el pasado del protagonista y el de los malos, y por supuesto como estos se conectan.

Tiene que ser un buen mentiroso. No hay peor malo, que el que no parece serlo. Claro, loslectores tal vez lo sepan, o tal vez no, sea como sea el malo tratara de ocultar quien es, porcostumbre (es malo), porque sí tiene algo de vergüenza o tal vez no sepa que es malo, quizáspuede perder la memoria o actué en un estado inconsciente, etc... Además en un malo esnatural un gran nivel de maquinación.

Aunque pueda parecer muy malo ser un asesino, hay cosas peores que matar a alguien comodejarlo en la ruina, alejarlo de su familia o seres queridos, hacerlo torturas… Hay muchos malosde los cuales es bueno tomar como ejemplo para no repetirlos. la idea de que el malo tiene

placer con la visión del sufrimiento ajeno (hay malos ejemplares que sí lo hacen, pero la mayoríaestán sobreactuados), Un malo puede no ser un obsesivo, o un demente, sino solamente alguienque se ha desviado del camino por razones más o menos normales. El malo no tiene porquéconsiderarse malo, sino que para él, tal vez está haciendo lo correcto. Es verdad que algunospersonajes pueden verse como el mártir que se sacrifica, manchándose las manos y aceptandola maldad de sus actos, como algo necesario pero no por eso es menos malo. Tenemos comoejemplo a Magneto de X-Men, que se considera un liberador de los mutantes del yugo de unasociedad humana que no los comprende y los persigue opresivamente.

Aquí tenemos mucho que aprender de ciertos personajes del anime, que se caracteriza por tenerantihéroes y personajes malignos que se redimen, pasándose a las filas de los protagonistas,pero a veces no abandonando del todo sus puntos de vista. Podemos mencionar a Vegeta deDragon Ball Z que en parte es malo por su orgullo pero en el contexto del Anime es un héroe (almenos después de un tiempo)

Ejercicios para crear una escena o personaje

• Crear algún personaje: Nos va a servir para examinarnos y para ver cómo lospersonajes están vivos en la literatura. Vamos a recortar una imagen de un desconocidode cualquier revista que tengamos por casa. Puede ser de cuerpo entero, pero sirvemejor el rostro. Y vamos a comenzar un pequeño relato de no más de 2 páginas endonde transmitiremos al lector cómo es el protagonista elegido. Una vez escrito y

2

Page 3: crear personajes literarios

5/11/2018 crear personajes literarios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/crear-personajes-literarios 3/3

repasado, entregaremos estas hojas a un amigo o familiar. A quien después de leer loescrito, le solicitaremos que nos diga de viva voz cómo cree él que es el protagonista delrelato. Revisaremos cuanto cambia el personaje que nos devuelve el lector con el quetenemos en el recorte. No pasa nada si es mucho, incluso sería lógico que así fuera,porque sin duda todos los personajes están vivos y son construidos en la imaginación dellector. Si repetimos la prueba con otro amigo, seguro que la respuesta es bien distinta.

• Crear escenario: Imaginamos que estamos en la habitación, por supuesto cerramos losojos, imaginamos que caminamos, objetos que tocamos, pasadizos (si es el caso),pasillos, habitaciones, la ubicación de sitios estratégicos como lo puede ser una oficina ouna caja fuerte tras un pintura, todo importa, luego abre los ojos y plasma lo queimaginaste, los detalles anótalos, este ejercicio también nos sirve para crear una escena.

Fuentes

• Cómo crear personajes (encursiva.com)• Crear personajes para una novela (charrada.blogspot.com)• Crear buenos personajes malos (lascostasdeavalon.blogspot.com)

Otros que leer• Datos que debes anotar acerca de tu personaje (www.juanmanuell.com)• Consejos prácticos para escribir una novela; La concepción de una novela

(alvarogarciahernandez.blogspot.com)

3