Creación Del Instituto Politécnico Nacional

6
RODOLFO DANIEL VELAZQUEZ SANCHEZ ESIME ZACATENCO HUMANIDADES 1CV6 CREACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CREACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Este ensayo tiene como finalidad describir los cambios y el desarrollo que tuvo el país al crearse el Instituto Politécnico Nacional, también hablar de manera global de las características del IPN, así como ver las diferencias entre una enseñanza técnica (IPN) y una enseña universitaria (UNAM, UAM). Acontecimientos El surgimiento del instituto politécnico nacional es un tema apasionante por la importancia de la institución por lo que ha propiciado diferentes versiones sobre la fecha en que ocurrió. Su creación y desarrollo de este, fue un producto de la evolución del pensamiento de los gobernantes y profesores visionarios que definieron la mejor forma de fomentar el sector productivo del país, y de todo el pueblo de México que apoyo con entusiasmo el desarrollo de la educación técnica como medio para aspirar a su progreso. La educación técnica se impuso a partir del nacimiento del México independiente a pesar de que en el siglo XlX se distinguió por la turbulencia e inestabilidad reinante en el país ocasionada por revueltas internas, intervenciones militares de naciones extranjeras, pérdida de territorio y varios años de soberanía. El Instituto Politécnico Nacional es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936 durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río. El IPN, fue fundado siguiendo los ideales revolucionarios en la reconstrucción del país, buscando dar educación profesional a las clases más desprotegidas en aquel entonces, además de ser un impulso para el desarrollo industrial y económico del país, así como una institución que

description

cuando fue fundado el ipn

Transcript of Creación Del Instituto Politécnico Nacional

Page 1: Creación Del Instituto Politécnico Nacional

RODOLFO DANIEL VELAZQUEZ SANCHEZ ESIME ZACATENCO

HUMANIDADES 1CV6CREACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CREACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Este ensayo tiene como finalidad describir los cambios y el desarrollo que tuvo el país al crearse el Instituto Politécnico Nacional, también hablar de manera global de las características del IPN, así como ver las diferencias entre una enseñanza técnica (IPN) y una enseña universitaria (UNAM, UAM).

AcontecimientosEl surgimiento del instituto politécnico nacional es un tema apasionante por la importancia de la institución por lo que ha propiciado diferentes versiones sobre la fecha en que ocurrió. Su creación y desarrollo de este, fue un producto de la evolución del pensamiento de los gobernantes y profesores visionarios que definieron la mejor forma de fomentar el sector productivo del país, y de todo el pueblo de México que apoyo con entusiasmo el desarrollo de la educación técnica como medio para aspirar a su progreso. La educación técnica se impuso a partir del nacimiento del México independiente a pesar de que en el siglo XlX se distinguió por la turbulencia e inestabilidad reinante en el país ocasionada por revueltas internas, intervenciones militares de naciones extranjeras, pérdida de territorio y varios años de soberanía.

El Instituto Politécnico Nacional es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936 durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas del Río. El IPN, fue fundado siguiendo los ideales revolucionarios en la reconstrucción del país, buscando dar educación profesional a las clases más desprotegidas en aquel entonces, además de ser un impulso para el desarrollo industrial y económico del país, así como una institución que tuviera una función noble al subsanar las necesidades de la población mexicana.Ya que cuenta con un alto nivel académico, es una de las instituciones educativas más prestigiosas e importantes de México con una matrícula inscrita de más de 150.000 alumnos en sus 271 programas educativos impartidos en 81 unidades académicas, que a pesar de que las características de sus alumnos ha cambiado, no deja de ser un auxilio a las clases sociales más desprotegidas tanto en la educación como en la satisfacción de la demanda social del pueblo mexicano.Es una institución líder y vanguardista en la formación de técnicos y profesionales en los campos de la administración, la ciencia, la ingeniería y las nuevas tecnologías. 

Page 2: Creación Del Instituto Politécnico Nacional

RODOLFO DANIEL VELAZQUEZ SANCHEZ ESIME ZACATENCO

HUMANIDADES 1CV6CREACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Misión (“El Instituto Politécnico Nacional es la institución educativa laica, gratuita del estado, rectora de la educación tecnológica pública en México, líder en la generación, aplicación, difusión y transferencia del conocimiento científico y tecnológico, creada para contribuir al desarrollo económico, social y político de la nación. Para lograrlo, su comunidad forma integralmente profesionales en los niveles medio superior, superior y posgrado, realiza investigación y extiende a la sociedad sus resultados con calidad, responsabilidad, ética, tolerancia y compromiso social”). Esto es muy importante ya su única finalidad del IPN es que la comunidad politécnica apoyen de manera íntegra con la contribución del desarrollo del país y así poder poner en alto el lema “la Técnica al servicio de la patria”Visión“El Instituto Politécnico Nacional es una institución educativa innovadora, flexible, centrada en el aprendizaje, fortalecida en su carácter rector de la educación pública tecnológica en México, poseedora de personalidad jurídica y patrimonio propios, con capacidad de gobernarse a sí misma; enfocada a la generación, difusión y transferencia de conocimientos de calidad, caracterizada por procesos de gestión transparentes y eficientes; con reconocimiento social amplio por sus resultados y sus contribuciones al desarrollo nacional. Por todo ello, el IPN se posiciona estratégicamente en los ámbitos nacional e internacional de producción y difusión del conocimiento.”

¿Para qué se creó?En 1932 el Secretario de Educación Pública Narciso Bassols planteó la necesidad de organizar un sistema de enseñanza técnica, a esta propuesta se unen los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez. El 1 de enero de 1936 se crea el Instituto Politécnico Nacional, mediante decreto presidencial firmado por el General Lázaro Cárdenas del Río y publicado en el Diario Oficial de la Federación.El proyecto Cardenista proponía el inminente desarrollo industrial del país, para tales efectos era urgente contar con cuadros tanto de obreros (pre vocacionales), técnicos (vocacionales) como profesionistas (escuelas superiores y nacionales) que aportaran el capital humano de origen nacional y que generaran el mismo conocimiento en la formación de un México industrializado.

¿Quiénes lo crearon?Fue en el año de 1932 cuando surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza técnica, proyecto en el cual participaron destacadamente el licenciado Narciso Bassols y los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez. Fueron sus conceptos cristalizaron en 1936, gracias a la voluntad de Juan de Dios Bátiz, entonces senador de la República y del general Lázaro Cárdenas del Río, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos,

Page 3: Creación Del Instituto Politécnico Nacional

RODOLFO DANIEL VELAZQUEZ SANCHEZ ESIME ZACATENCO

HUMANIDADES 1CV6CREACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

quien se propuso llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa; dando así nacimiento a una sólida casa de estudios, a la que con orgullo llamarían; “El Instituto Politécnico Nacional.”

¿Qué es la enseñanza técnica?• Los recursos materiales están organizados en sistemas de producción y el cambio de productos. Y esta organización es de tal manera importante que constituye la estructura de la vida social y a ella se conforman todas las otras actividades. Es fundamental no perder de vista este hecho para no desviarse por lamentables caminos al tratar de organizar la enseñanza, La enseñanza técnica se orienta hacia el estudio de cosas útiles y de los modos de su producción y perfeccionamiento, fuera de toda contemplación de valores humanos.¿Qué es la enseñanza universitaria?• Consiste fundamentalmente en impartir el conocimiento de las humanidades y de las profesiones cuyo carácter requiere la preparación del futuro profesionista. La columna dorsal de la enseñanza universitaria es el conocimiento de la historia. Todo conocimiento universitario se proyecta como el estudio o contemplación del devenir histórico de un fenómeno humano.Diferencia entre enseñanza técnica y universitaria• El modo universitario consiste en estudiar la historia como un fenómeno de pensamiento en relación con sus conocimientos y antecedentes dentro de una situación general y fluyente de la cultura y las necesidades de los hombres. El modo técnico, por otra parte, consiste en una revisión práctica y crítica de las investigaciones y descubrimientos realizados en dicha rama del saber.Conclusión A mi punto de vista la creación del Instituto Politécnico Nacional fue sin lugar a dudas un gran paso para el desarrollo de la Nación, y también es muy importante conocer lo que ha pasado a lo largo de nuestra institución, ya que como alumnos, catedráticos y la comunidad politécnica, formamos parte de la misma, además que es importante conocer y reconocer el esfuerzo realizado por varias generaciones de hombres y mujeres que han dado sentido al IPN, que muchos de sus fundadores dejaron allí su huella imborrable, su vida entera por sacar adelante tan valioso proyecto. Es por tanto que vale la pena conocer un poco de su historia y documentarse sobre los orígenes de la institución en que estudias. Y tener conciencia clara de los miles y miles de egresados de sus escuelas, que adquirieron los conocimientos profesionales necesarios para abrirse pasó en la vida de una manera digna y productiva. Que estamos en deuda con nuestro querido IPN y que la mejor forma de devolverle, al menos algo de lo que él nos dio, es conociéndolo, defendiéndolo, admirándolo, promoviéndolo y difundiendo sus orígenes y su grandioso pasado. Debo agregar además, la importancia que tiene demostrar siempre nuestro buen comportamiento y desempeño profesional ante la sociedad, poniendo en alto y honrando la Institución que nos educó.

Page 4: Creación Del Instituto Politécnico Nacional

RODOLFO DANIEL VELAZQUEZ SANCHEZ ESIME ZACATENCO

HUMANIDADES 1CV6CREACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

BIBLIOGRAFIA

http://www.mexicomaxico.org/IPN/CronoIPN.htm

http://es.scribd.com/doc/25032492/Historia-del-Instituto-Politecnico-Nacional

http://www.contenido.ccs.ipn.mx/MARZO.pdf

Grupo editorial EXODO: Introducción a la ingeniería