CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD - EducambiaAntes del visionado de la película, donde pretendemos...

8
CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD 1. Ficha técnica: 2. Sinopsis: 3. Personajes: Dirección: Paul Haggis. País: Estados Unidos, Alemania. Fecha de estreno: 2006. Duración: 112 min. Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=f3BjyGjuFJA Esta película es el resultado de breves encuentros entre diferentes personajes que en apariencia no tienen nada en común. Conforme vamos conociendo la historia de cada uno de ellos sus vidas se van entrecruzando. De esta forma el director nos muestra un mundo que es compartido, en el que las personas se suelen relacionar sin darse a conocer tal y como son y donde las relaciones vienen marcadas por ideas preconcebidas y miedos propios. Nos hace reflexionar sobre las diferencias raciales, sobre las múltiples formas en las que se puede presentar la discriminación racial y las consecuencias que ésta puede conllevar. También permite el análisis sobre relaciones interpersonales y resolución de conflictos. Jean y Rick Cabot Christine y Cameron Thayer Oficial Tom Hansen Ría Detective Graham Waters Oficial John Ryan 1 .c�

Transcript of CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD - EducambiaAntes del visionado de la película, donde pretendemos...

Page 1: CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD - EducambiaAntes del visionado de la película, donde pretendemos hacernos una idea de la base que tiene el grupo con el que vamos a trabajar: si conocen

CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD1. Ficha técnica:

2. Sinopsis:

3. Personajes:

Dirección: Paul Haggis.País: Estados Unidos, Alemania.Fecha de estreno: 2006.Duración: 112 min.Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=f3BjyGjuFJA

Esta película es el resultado de breves encuentros entre diferentes personajes que en apariencia no tienen nada en común. Conforme vamos conociendo la historia de cada uno de ellos sus vidas se van entrecruzando. De esta forma el director nos muestra un mundo que es compartido, en el que las personas se suelen relacionar sin darse a conocer tal y como son y donde las relaciones vienen marcadas por ideas preconcebidas y miedos propios.

Nos hace reflexionar sobre las diferencias raciales, sobre las múltiples formas en las que se puede presentar la discriminación racial y las consecuencias que ésta puede conllevar. También permite el análisis sobre relaciones interpersonales y resolución de conflictos.

Jean y Rick Cabot

Christine y Cameron Thayer

Oficial Tom Hansen

RíaDetective Graham Waters

Oficial John Ryan

1 .c��

Page 2: CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD - EducambiaAntes del visionado de la película, donde pretendemos hacernos una idea de la base que tiene el grupo con el que vamos a trabajar: si conocen

3. Orientaciones didácticas:El objetivo final que se persigue con el visionado de la película “Crash” es el de reflexionar sobre cómo vemos a los demás, los estereotipos e ideas preconcebidas que tenemos de las distintas razas y como estas ideas mentales condicionan nuestros pensamientos, sentimientos y maneras de actuar provocando un “choque” entre personas.

El esquema de trabajo que planteamos consta de dos partes:

1. Antes del visionado de la película, donde pretendemos hacernos una idea de la base que tiene el grupo con el que vamos a trabajar: si conocen a personas de otras razas, si entienden conceptos como interculturalidad, estereotipos, etc.

2. Después del visionado. En esta parte vamos a profundizar en los personajes y sus relaciones para poder extraer reflexiones generales y conclusiones que nos permitan entender la importancia de establecer relaciones desde el respeto. Dividiremos esta parte en dos ejes de trabajo:

· Objetivo 1: hacer visible que todas las personas tenemos ideas preconcebidas sobre otras razas y culturas, las cuáles están basadas en los estereotipos que reproducen los medios de comunicación. Aunque pensemos que este factor no nos condiciona, debemos ser conscientes de que esas imágenes estereotipadas pertenecen al imaginario colectivo y van a determinar la manera en la que nos relacionamos con los demás.

· Objetivo 2: insistir en la importancia de reflexionar y desmontar esas ideas preconcebidas para así establecer relaciones desde el respeto con personas de otras culturas.

a. Análisis de los personajes y las relaciones que establecen. · Objetivo: reflexionar sobre los distintos estereotipos que aparecen en la película y cómo

estos condicionan las relaciones entre los personajes.

b. Reflexiones y conclusión final.

Farhad Dorri Peter Waters Anthony

· Objetivo 1: extraer conclusiones comunes y generales que nos permitan tener una concepción más abierta hacia las otras culturas y razas.· Objetivo 2: reflexionar sobre la resolución de conflictos cuando las personas tienen diferentes puntos de vista.

2 .c��

Page 3: CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD - EducambiaAntes del visionado de la película, donde pretendemos hacernos una idea de la base que tiene el grupo con el que vamos a trabajar: si conocen

4. Actividades:

Actividad 1: ideas preconcebidas y estereotipos (antes del visionado de la película).

Relación de preguntas:

Las ideas preconcebidas son aquellas que las personas tienen sobre determinadas cosas o personas que no se basan en un conocimiento profundo sino en un juicio rápido e irreflexivo.

Los estereotipos constituyen una imagen mental que representa de manera simplificada a un determinado colectivo. Son compartidos por el conjunto de la sociedad y se basan en ideas preconcebidas y generalizadas.

Como miembros de nuestra sociedad todos y todas tenemos ideas preconcebidas y estereotipos sobre las diferentes razas.

Para hacer visible este aspecto, vamos a realizar una serie de preguntas iniciales que pretenden que el grupo al que van dirigidas expongan sus pensamientos sobre las diferentes razas que van a aparecer en la película.

Las preguntas guardan un orden importante que no se debe romper ya que tratan de ir mostrando cómo todas y todos tenemos una serie de ideas creadas que no se basan en un conocimiento profundo y cómo éstas nos llevan a tener un trato discriminatorio.

Nota: este cine fórum está planteado para más de una sesión de trabajo, debido a qué los puntos de reflexión son amplios y hay que incluir el visionado de la película. Animamos también a aumentar la ficha didáctica con cualquier otro material educativo que profundice sobre el tema.

Nota: la educadora o educador debe ver con anterioridad la película para orientar después las actividades y reflexiones de la mejor manera para la consecución de objetivos.

¿Qué sabéis sobre los y las persas?

¿Y sobre las personas afroamericanas?

¿Y sobre las personas latinoamericanas?

Vuestras respuestas, ¿son generalizaciones?, ¿están basadas tal vez en ideas preconcebidas?, ¿en algún estereotipo?

¿Conocéis a algunas personas de estas razas?

¿Os consideráis racistas?

¿Qué significa para vosotras y vosotros la palabra “interculturalidad?

3 .c��

Page 4: CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD - EducambiaAntes del visionado de la película, donde pretendemos hacernos una idea de la base que tiene el grupo con el que vamos a trabajar: si conocen

Actividad 2: análisis de los personajes y las relaciones que establecen.

En esta actividad vamos a ir analizando poco a poco las vivencias de los diferentes personajes de la película. Os ofrecemos una serie de puntos o preguntas que consideramos importantes para analizar mejor cada una de sus historias.

Dorri

Anthony

¿Qué sabéis sobre los y las persas?

¿Y sobre las personas afroamericanas?

¿Y sobre las personas latinoamericanas?

Vuestras respuestas, ¿son generalizaciones?, ¿están basadas tal vez en ideas preconcebidas?, ¿en algún estereotipo?

¿Conocéis a algunas personas de estas razas?

¿Os consideráis racistas?

¿Qué significa para vosotras y vosotros la palabra “interculturalidad?

¿Cuáles son los estereotipos que aparecen en la película en relación a estos dos personajes?, ¿se corresponden estos estereotipos con la realidad de sus vidas?

¿Farhad es una persona confiada o desconfiada?, ¿por qué?

¿Creéis que Farhad tiene las herramientas suficientes para desenvolverse en Estados Unidos?, ¿y su hija Dorri? (Es necesario dar argumentos suficientes para ambas preguntas)

Señalad alguna escena de la película en la que Farhad o Dorri hayan sufrido algún trato discriminatorio. ¿Por qué se les ha tratado de esa manera?

Farhad compra una pistola al principio de la película que acaba utilizando. ¿Cuál es el conflicto que se produce?, ¿se podría haber solucionado de otra manera?

¿Cuál creéis que es el conflicto interno que tiene Farhad después de haber utilizado el arma?

¿Cuál de estos dos personajes tiene más prejuicios? (Es importante argumentar las respuestas y dar ejemplos).

Comentad y reflexionad sobre la conversación que se produce en el coche sobre la música y las personas afroamericanas.

¿Qué diferencia a estos dos chicos del resto de personajes afroamericanos que aparecen en la película?

Farhad

Peter Waters

4 .c��

Page 5: CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD - EducambiaAntes del visionado de la película, donde pretendemos hacernos una idea de la base que tiene el grupo con el que vamos a trabajar: si conocen

¿Cómo reacciona este matrimonio en la escena en la que se encuentran a Peter y Anthony?

¿Por qué pensáis que reaccionan de esa manera?

¿Su reacción está basada en estereotipos raciales, de clase social o ambos?

¿Cómo se siente el personaje de Jean?

¿Qué persona le da un trato más humano y cariñoso?

¿Qué conflicto tiene Rick Cabot?

¿Cuál es la solución del conflicto de Rick?

¿Cuál de estos dos personajes tiene más prejuicios? (Es importante argumentar las respuestas y dar ejemplos).

Comentad y reflexionad sobre la conversación que se produce en el coche sobre la música y las personas afroamericanas.

¿Qué diferencia a estos dos chicos del resto de personajes afroamericanos que aparecen en la película?

¿Está también la clase social ligada a los estereotipos que tenemos de las personas?

¿Por qué ha muerto uno de ellos?

Analizad y reflexionad sobre la siguiente frase: “Tú me avergüenzas y te avergüenzas a ti mismo”.

Jean y Rick Cabot

¿Por qué detiene al matrimonio de Christine y Cameron Thayer?

¿Tiene algo que ver la situación socioeconómica del matrimonio?

¿Ejerce un abuso de poder?, ¿por qué lo hace?, ¿cuál es su intención real?

¿Por qué al final de la película quiere salvar la vida de Christine?

Oficial John Ryan

5 .c��

Page 6: CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD - EducambiaAntes del visionado de la película, donde pretendemos hacernos una idea de la base que tiene el grupo con el que vamos a trabajar: si conocen

Oficial Tom Hansen

¿Por qué detiene al matrimonio de Christine y Cameron Thayer?

¿Tiene algo que ver la situación socioeconómica del matrimonio?

¿Ejerce un abuso de poder?, ¿por qué lo hace?, ¿cuál es su intención real?

¿Por qué al final de la película quiere salvar la vida de Christine?

¿Por qué no quiere ella que le salve la vida?

Analizad y reflexionad sobre la última escena en la que ambos se miran y se alejan.

¿Qué actitud muestra Tom Hansen cuando su compañero detiene al matrimonio de Christine y Cameron Thayer?, ¿qué pensáis al respecto?

¿Por qué se encubre el racismo en la policía?

¿Consideráis que Tom es una persona racista?

¿Qué estereotipos tiene con respecto a Peter cuando lo recoge en su coche?

¿Cuál creéis que es el conflicto interno que tiene Tom cuando ayuda a Cameron Thayer?

¿Y cuál es su conflicto interno en la escena final que protagoniza junto con Peter en el coche?

¿Cómo actúa Cameron cuando es detenido por la policía?

¿Cómo actúa Christine cuando es detenida por la policía?

En la escena en la que el matrimonio discute en su casa después de la detención, ¿qué diferencias encontráis en los discursos de ambos?

¿Pensáis que están realmente integrados en la sociedad norteamericana?

¿Por qué tienen una situación más privilegiada que el resto de personajes afroamericanos que aparecen en la película?

Christine y Cameron Thayer

6 .c��

Page 7: CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD - EducambiaAntes del visionado de la película, donde pretendemos hacernos una idea de la base que tiene el grupo con el que vamos a trabajar: si conocen

Actividad 3: conclusiones finales.

Relación de preguntas:

¿Los personajes se relacionan desde el conocimiento, desde el respeto?

¿Desde dónde se están relacionando?

¿Cómo son las relaciones que mantenéis con los demás?, ¿están basadas en el diálogo, la escucha y la empatía?

¿Has establecido con los demás relaciones de “choque”?, ¿con quién?, ¿en qué circunstancias?

El fracaso, la frustración, el mal humor… ¿pueden llevar a relaciones interpersonales violentas?

¿Y el desconocimiento hacia los demás?, ¿lleva también a relaciones interpersonales violentas?

¿Cómo actúa Cameron cuando es detenido por la policía?

¿Cómo actúa Christine cuando es detenida por la policía?

En la escena en la que el matrimonio discute en su casa después de la detención, ¿qué diferencias encontráis en los discursos de ambos?

¿Pensáis que están realmente integrados en la sociedad norteamericana?

¿Por qué tienen una situación más privilegiada que el resto de personajes afroamericanos que aparecen en la película?

Cameron trabaja en televisión, ¿qué podemos apreciar sobre los estereotipos en este medio de comunicación?

Describid y analizad el conflicto interno que tiene Cameron y porqué acaba reaccionando de la manera en que lo hace.

¿Cuál es el conflicto que tiene el detective?

¿Cómo se comporta en sus relaciones interpersonales?

Cuando Ría habla con él sobre las relaciones interpersonales del detective, ¿de qué le acusa?

¿Por qué se comporta de esta manera el detective?

¿Cuál será el conflicto interno del detective después de la muerte de su hermano?

Detective Graham Waters Ría

7 .c��

Page 8: CRASH: CINE E INTERCULTURALIDAD - EducambiaAntes del visionado de la película, donde pretendemos hacernos una idea de la base que tiene el grupo con el que vamos a trabajar: si conocen

¿Los personajes se relacionan desde el conocimiento, desde el respeto?

¿Desde dónde se están relacionando?

¿Cómo son las relaciones que mantenéis con los demás?, ¿están basadas en el diálogo, la escucha y la empatía?

¿Has establecido con los demás relaciones de “choque”?, ¿con quién?, ¿en qué circunstancias?

El fracaso, la frustración, el mal humor… ¿pueden llevar a relaciones interpersonales violentas?

¿Y el desconocimiento hacia los demás?, ¿lleva también a relaciones interpersonales violentas?

¿Quién es el personaje bueno?, ¿quién el malo?, ¿creéis que la manera de actuar y relacionarse de los personajes de la película pueden ser reflejo de sus propios miedos y pensamientos, o simplemente son fruto de maneras de ser?

¿Tenemos todas las personas el derecho a ser tratados dignamente?

¿Si tratamos a alguien en base a ideas preconcebidas le estamos tratando de manera digna?

¿Cómo te gustaría que te tratarán a ti si tuvieras que emigrar y hacer tu vida en otro sitio?

8 .c��