círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras...

12
de tecnologías para la defensa y la seguridad 56 2: HELICÓPTERO DE ATAQUE TIGRE El pasado 3 de noviembre de 2005, en el Salón de Actos del Regimiento Inmemorial nº 1 del Cuartel General del Ejército de Tierra, y 4 de noviembre en la Base de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) en Colmenar Viejo, se celebraron unas jornadas sobre el helicóptero de ataque TIGRE. 5: ETIQUETAS ELECTRÓNICAS DE IDENTIFICACIÓN POR RADIOFRECUENCIA La jornada de “Etiquetas Electrónicas de Identificación por Radiofrecuencia” se celebró en el salón de actos del Ministerio de Educación y Ciencia, el día 9 de febrero de 2006. 9: 5ª EDICIÓN ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA El pasado 8 de marzo, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, (ETSIT) de la Universidad Politécnica de Madrid, se celebró el acto de clausura de la 5ª edición de la Especialidad en Sistemas de Comunicación e Información para la Seguridad y la Defensa. 10: NOTICIAS Convocatoria de ayuda la secretaría de estado de telecomuni- caciones destina 244 millones para ayudas directas a la i+d empresarial. 11: NOMBRAMIENTOS David Cierco Jiménez de Parga, Director General para el Desarrollo de la Sociedad en la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 12: AGENDA Abril 2006 círculo

Transcript of círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras...

Page 1: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

de

tecnologías

para la

defensa y la

seguridad

56

2:HELICÓPTERO DE ATAQUETIGREEl pasado 3 de noviembre de 2005, en el Salón de Actos delRegimiento Inmemorial nº 1 del Cuartel General del Ejército deTierra, y 4 de noviembre en la Base de las Fuerzas Aeromóvilesdel Ejército de Tierra (FAMET) en Colmenar Viejo, se celebraronunas jornadas sobre el helicóptero de ataque TIGRE.

5:ETIQUETAS ELECTRÓNICAS DE IDENTIFICACIÓN PORRADIOFRECUENCIALa jornada de “Etiquetas Electrónicas de Identificación porRadiofrecuencia” se celebró en el salón de actos del Ministeriode Educación y Ciencia, el día 9 de febrero de 2006.

9:55ªª EEDDIICCIIÓÓNN EESSPPEECCIIAALLIIDDAADDEENN SSIISSTTEEMMAASS DDEECCOOMMUUNNIICCAACCIIÓÓNN EEIINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN PPAARRAA LLAASSEEGGUURRIIDDAADD YY LLAA DDEEFFEENNSSAAEl pasado 8 de marzo, en el salón de actos de la EscuelaTécnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, (ETSIT)de la Universidad Politécnica de Madrid, se celebró el acto declausura de la 5ª edición de la Especialidad en Sistemas deComunicación e Información para la Seguridad y la Defensa.

10:NOTICIASConvocatoria de ayuda la secretaría de estado de telecomuni-caciones destina 244 millones para ayudas directas a la i+dempresarial.

11:NOMBRAMIENTOSDavid Cierco Jiménez de Parga, Director General para elDesarrollo de la Sociedad en la Información del Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio.

12:AGENDA

Abril2006

cír

culo

Page 2: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

AC

TI

VI

DA

DE

ScÍr

culo

56

2ABRIL 06

El pasado 3 de noviembre de 2005, en el Salón de Actos del RegimientoInmemorial nº 1 del Cuartel General del Ejército de Tierra, y 4 de noviembreen la Base de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) enColmenar Viejo, se celebraron unas jornadas sobre el helicóptero de ataqueTIGRE, promovidas por el Círculo de Tecnologías para la Defensa, y laSeguridad en colaboración con la Oficina de Programa de Helicópteros de laSubdirección de Programas del Mando de Apoyo Logístico del Ejército deTierra y de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra.

La sesión de apertura fue realizada por el general de ejército Jefe de EstadoMayor del Ejército José Antonio García González quien señaló el objetivo deestas jornadas: dar a conocer la situación del proyecto de adquisición del sis-tema de armas que constituye el helicóptero de ataque TIGRE, los trabajos queel Ejército de Tierra y sus Fuerzas Aeromóviles están efectuando desde haceaños para la recepción del mismo y la implicación que las principales empre-sas españolas tienen en este programa.

Necesidades del Ejército

La primera jornada comenzó con un primera ponencia donde el tenientecoronel José Luis Codina Ignacio, Jefe de Estado Mayor de las FAMET, dio aconocer la necesidad operativa del helicóptero de ataque y las misiones que elEjército podrá cumplir con la implantación de este sistema de armas en sus

JORNADA:“HELICÓPTERO

DE ATAQUE TIGRE”

FAMET. En la segunda ponencia, elcoronel Luis Dueñas Salcedo, Jefedel Programa del HelicópteroTIGRE, analizó los factores operati-vos e industriales para que se opta-se por la elección del TIGRE comohelicóptero de ataque del Ejército deTierra. El teniente coronel MiguelÁngel Aparicio González, colabora-dor del coronel Dueñas en la Oficinadel Programa TIGRE, presentó poste-riormente la tecnología que dichohelicóptero debía disponer para per-mitirle actuar en todo tiempo con unagran capacidad de combate y deadquisición de información y objeti-vos, debiendo constituir un sistemade armas moderno no disponiblehasta la fecha en el Ejército de Tierra.

Tras una pausa en la que losasistentes pudieron intercambiar

ACTIVIDADES

De izqda. a drcha. Arsenio Huergo, José Antonio García González, MarisolMartínez Tirado y Tomás Ferrández Aragüés.

Page 3: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

AC

TI

VI

DA

DE

ScÍr

culo

56

3ABRIL 06

De izqda. a drcha. Carlos Royo, Marisol Martínez Tirado y José Antonio GarcíaGonzález.

impresiones sobre los diferentesaspectos del proyecto TIGRE,Manuel García Ruiz, subgerente dela Gerencia de Cooperación Indus-trial (GECOIN-ISDEFE), expuso elplan industrial español que implica alas empresas del ramo en la conse-cución del programa, de manera quese consiga la implantación del heli-cóptero para satisfacer las necesida-des que el Ejército de Tierra deman-da. Una vez conocido el plan indus-trial para la consecución del progra-ma TIGRE, se desarrollaron unaserie de ponencias para mostrar laparticipación empresarial españolaen el proyecto. En ellas se expuso laspartes más importantes de esa par-ticipación, comenzando por la plata-forma del helicóptero y la integra-ción en la misma del sistema dearmas, a cargo de Julio de los RíosLópez, director de Programas deEUROCOPTER España. A continua-ción, Álvaro García Merino, director

Comercial de ITP, expuso uno de loselementos imprescindibles de un he-licóptero, su planta de potencia, eneste caso, la del TIGRE. Posterior-mente, Joaquín Uguet Carrasquer,director General de Operaciones deINDRA Sistemas, presentó el siste-ma IFF, los sistemas de protecciónde guerra electrónica con que va aestar dotado el TIGRE, así como lossistemas y bancos automáticos demantenimiento que se utilizaránpara mantener operativo dicho siste-ma de armas. La cuarta de estasponencias, de participación indus-trial, la desarrolló Fernando OtazuJuanco, director general de TECNO-BIT, presentando el estado del artey los medios optrónicos que incorpo-rará el helicóptero TIGRE. Para fina-lizar, Miguel Sancho Cáceres, deAMPER Programas, presentó los sis-temas de información y Comunica-ciones que el TIGRE incorporarápara efectuar los enlaces propios de

Page 4: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

cualquier aeronave con los sistemas de navegación civiles y militares, así comopara la transmisión de datos de tiro, de localización de blancos y de informa-ción en tiempo casi real. Al finalizar esta serie de ponencias, se llevó a caboun coloquio muy participativo.

Teoría y práctica

Al día siguiente, tras el traslado a la Base de Colmenar Viejo, sede delCuartel General de las FAMET, Unidad del Ejército de Tierra donde se encua-drará el helicóptero TIGRE, los participantes en las jornadas fueron recibidosen el Salón de Actos de dicha Unidad por el general Juan Esteban Verastegui,Jefe de las FAMET. Tras presentar las necesidades operativas y las capacida-des del helicóptero TIGRE expuestas en la jornada anterior, el generalVerastegui presentó la organización y situación actual y de futuro de lasFAMET. Seguidamente, el comandante Fernando Fernández Aguirre, jefe delCentro de Simulación de las FAMET, realizó una presentación de dicho Centro,emplazado en la Base de Colmenar, donde se instruyen tripulaciones de variostipos de helicópteros y que acogerá en breve al simulador del helicópteroTIGRE, indispensable en la actualidad para un eficaz adiestramiento de las tri-pulaciones de dicho sistema de armas.

Tras una pausa y una vez descritas las capacidades del Centro deSimulación de las FAMET, Juan Salvador Felip Represa, director deSimulación de INDRA-SIMSAM habló del aspecto técnico de dicho Centro, delas implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y enqué consistirá la simulación del helicóptero de ataque. Como complemento alas explicaciones teóricas sobre simulación y simuladores implantados, seorganizaron grupos de participantes en las jornadas para visitar el Centro deSimulación de las FAMET. Finalizada la visita a las instalaciones, el general deejército JEME, tras incidir en la gran ilusión y el enorme esfuerzo que elEjército de Tierra está desarrollando para conseguir un sistema de armas comoel presentado, clausuró las jornadas sobre el helicóptero TIGRE.

AC

TI

VI

DA

DE

ScÍr

culo

56

4ABRIL 06

Asistentes a la jornada.

Page 5: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

AC

TI

VI

DA

DE

ScÍr

culo

56

5ABRIL 06

La jornada de “Etiquetas Electrónicas de Identificación por Radiofrecuencia”se celebró en el salón de actos del Ministerio de Educación y Ciencia, el día 9de febrero de 2006, con una asistencia de 94 personas de la Administración,la Universidad y la Empresa. A lo largo de la jornada se analizaron las basestecnológicas de la identificación por radiofrecuencia (RFID), los aspectos deestandarización y normativa de esta tecnología, así como sus aplicacionespara la Defensa y la Seguridad, con ejemplos prácticos de las lecciones apren-didas en Afganistán.

La sesión de apertura corrió a cargo de Violeta Demonte Barreto, directo-ra general de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia, que dio labienvenida y agradeció la asistencia a los presentes. En su discurso, se refirióa la importante labor de investigación que actualmente se está realizando eneste ámbito tecnológico en Universidades y Centros de Investigación y lasgrandes perspectivas que abre esta tecnología, que por ser de carácter dualtendrá también múltiples aplicaciones civiles que serán de utilidad en la vidadiaria. La conferencia inaugural corrió a cargo de Manuel Berna Serna, capi-tán de navío de la Subdirección General de Tecnología y Centros, de laDirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, quiencalificó a la identificación por radiofrecuencia como ejemplo de tecnología dis-ruptiva y de rápida implantación con múltiples aplicaciones en campos muyheterogéneos: logística, control de vehículos y flotas, control de mascotas,control de embarcaciones y de movimientos migratorios (gripe aviar).

Violeta Demonte Barreto, directora general de Investigación, Ministerio deEducación y Ciencia.

JORNADA:“ETIQUETAS

ELECTRÓNICAS DEIDENTIFICACIÓN PORRADIOFRECUENCIA”

Page 6: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

AC

TI

VI

DA

DE

ScÍr

culo

56

6ABRIL 06

Concluyó, destacando en el área dela Defensa, su clara aplicación enlogística, no descartándose en otroscampos.

Ventajas de RFID

En la primera ponencia JuliánGonzález Estévez, director delGrupo de Magnetismo del Departa-mento de Física de Materiales de laFacultad de Ciencias Químicas delPaís Vasco, expuso la base tecnoló-gica de la identificación por radiofre-cuencia. La ponencia empezó expli-cando las ventajas de RFID frente ala tecnología de código de barras ylos sectores más usuales de utiliza-ción de estas etiquetas de radiofre-cuencia. La ventaja principal deRFID frente al usual sistema decódigo de barras es que RFID nonecesita visión directa entre la eti-queta y el dispositivo lector. Ademásla identificación puede hacerse amayores distancias. Los dos compo-nentes claves de un sistema RFIDson la etiqueta y el lector. Tambiénse mencionó como aspecto relevan-te el medio de propagación de lasondas electromagnéticas.

Finalmente González Estévezexpuso las nuevas tendencias eninvestigación en este ámbito, enconcreto la irrupción de los microhi-los magnéticos con recubrimiento

vítreo, que presentan ventajas frenteal circuito oscilador eléctrico en elque se basan los tag actuales.Variando el orden previsto en el pro-grama, intervino en segundo lugarJuan Crespo Sánchez, inspector jefede la Dirección General de Policíadel Ministerio del Interior analizandoen su ponencia las Aplicaciones delRFID en Defensa y Seguridad. JuanCrespo se refirió fundamentalmentea las iniciativas para la utilización deestas tecnologías como sistemas deidentificación personal, en concretoal Programa Nexos y al PasaporteElectrónico. A continuación intervinoFernando Roldán Huecas, directorde Proyectos del Laboratorio deIdentificación Automática de Zara-goza Logistics Center. La ponenciase centró fundamentalmente en losaspectos de normativa y estandari-zación de esta tecnología. A conti-nuación se expuso el estandarEPCglobal que tiene por objeto mejo-rar la cadena de suministro a travésdel uso del Electronic Product Code(EPC). EPCglobal estandariza laimplementación física, el protocolode intercambio de datos y la codifi-cación de la información en el tag,así como el tratamiento de la infor-mación en el lector y en los sistemasde información corporativos interco-nectados a través de Internet.Fernando Roldán terminó su inter-

Silvia Castellar y Juan Crespo.

Page 7: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

AC

TI

VI

DA

DE

ScÍr

culo

56

7ABRIL 06

De izqda. a drcha. René Barbín, Juan Carlos Escobar, Felipe Orgaz, ManuelPérez y Manuel Guerreiro.

vención haciendo un resumen de losaspectos de normativa y estandari-zación más importantes de esta tec-nología y señalando que el interés deZaragoza Logistic Center se centrafundamentalmente en la investiga-ción de la aplicación de RFID a lacadena de suministro.

Ejemplos de aplicación

Siguiendo con el orden del díaintervino ahora Enrique Porras Mon-tesinos, coronel de la InspecciónGeneral CIS del Ministerio deDefensa, cuya ponencia estuvo cen-trada en un ejemplo práctico de apli-cación de la tecnología RFID enDefensa. Su exposición estuvo cen-trada en el diseño e implementacióndel sistema de información y la infra-estructura de comunicaciones quepermite el seguimiento de los recur-sos logísticos y de los envíos en lacadena de abastecimiento de lasfuerzas armadas, desde territorionacional hasta la zona de operacio-nes.

La siguiente ponencia estuvo acargo de Silvia Castellar Viu, con-sultor senior de ATOS Consulting. Suexposición estuvo dirigida a explicarcómo pueden construirse casos deéxito con esta tecnología, exponien-do tres casos concretos. Comenzóexplicando las ventajas de RFID

sobre el código de barras, revisando las nueve cosas que no pueden hacersecon códigos de barra. Precisamente, los casos de éxito de RFID han utilizadouna o más de estas cualidades de las que carece el código de barras para con-vertirse en soluciones rentables en términos de ROI (Return of Investment). Asípor ejemplo, la tecnología de código de barras no puede leer elementos “ocul-tos” fuera de la línea de visión, ni leer en entornos agresivos, ni recolectar auto-máticamente datos, entre otras. Terminó su exposición dando una serie reco-mendaciones a la hora de abordar un proyecto de RFID, entre ellas evaluar lasposibilidades de RFID, combinar tecnologías y ser realistas a la hora de incor-porar RFID en las estructuras de sistemas ya existentes.

Experiencia de Afganistán

La última intervención antes de dar paso a la mesa redonda, fue la del tenien-te coronel Ángel Prieto Ríos, del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, paraexponer las lecciones aprendidas de la experiencia en Afganistán. La primeraparte de la exposición, se centró en la Infraes-tructura OTAN de comunicacio-nes y los diversos enlaces con esta infraestructura. Como primeras leccionesaprendidas, se concluyó la necesidad de contar con una infraestructura sólidade comunicaciones, una interfaz de los sistemas de comunicaciones con sis-temas de gestión logística, la utilización de marcas legibles para la identifica-ción de los envíos y la utilización de la tecnología adecuada en cada uno delos cinco niveles de transporte: empaque, elemento, unidad de carga, conte-nedor y vehículo de transporte.

Page 8: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

AC

TI

VI

DA

DE

ScÍr

culo

56

8ABRIL 06

Julio Martínez Meroño, director general de Infraestructuras y Material de laSeguridad, Ministerio del Interior.

La mesa redonda fue moderadapor Felipe Orgaz Orgaz del Minis-terio de Educación y Ciencia. En ellaintervinieron, entre otros:

- Juan Carlos Escobar García,director de Desarrollo de Negociode Cisco Systems Spain, centrósu intervención en convergenciade RFID con las Redes IP,poniendo de manifiesto como lainteligencia de RFID está migran-do a la Red añadiéndola nuevasfuncionalidades como por ejem-plo seguimiento y localización.

- Manuel Pérez Cortés, director deDefensa y Seguridad de GMV,que expone dos proyectos deGMV relacionados con RFID:“Sistema para la gestión de ron-das de vigilantes de seguridad” y“Sistema SISI-VIDI para seguri-dad interior de buques y vigilan-cia en puerto”. Termina su inter-vención con un concepto impor-tante y novedoso, ya que calificaa la tecnología RFID como pre-cursor de “Internet de las cosas”,ya que esta tecnología permitirála implantación de las “socieda-des de redes ubicuas”, en lascuales se puede acceder en todomomento a todas las personas y

a todas las cosas, introduciendouna problemática específica en elárea de la privacidad, que sinduda necesitará una adecuadaregulación.

- René Bardín, de ISDEFE, quecentra su intervención en las ven-tajas e inconvenientes de estatecnología y su posible evolución.El objeto fundamental de la mesaredonda era precisamente anali-zar las aplicaciones y posible evo-lución de esta tecnología. RenéBardín exteriorizó su escepticismoante la grandes expectativas queha generado RFID, mostrando suconvencimiento de que aunquesin duda, es una tecnologíaimportante, tardará todavía enconsolidarse y quizás no alcancela relevancia que se le ha pro-nosticado ya que probablementesiga todavía siendo una tecnolo-gía complementaria a la del códi-go de barras, al menos por untiempo.

- Manuel Guerreiro Frade, jefe deDesarrollo de Negocio del Áreade RFID de Sun Microsystemsquien agradeció al Círculo suinvitación para participar en estaJornada. Resaltó el alto nivel que

ha encontrado en las diferentesponencias impartidas a lo largode la mañana. Guerreiro centrósu intervención en el estado delarte, las principales áreas deaplicación y en cómo implemen-tar RFID.

Sesión de clausura

La sesión de clausura estuvo pre-sidida por Julio Martínez Meroño,director general de Infraestructuras yMaterial de la Seguridad del Minis-terio del Interior, quién agradeció alCírculo de Tecnologías para laDefensa y la Seguridad y a su direc-tora, Marisol Martínez Tirado, la ini-ciativa de organizar una Jornada deestas características, en la que seaborda una tecnología todavía emer-gente, pero que sin duda tendrá unaimportante repercusión, tanto en loque se refiere al sector de la Defensay la Seguridad como a sus aplicacio-nes diarias.

Page 9: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

AC

TI

VI

DA

DE

ScÍr

culo

56

9ABRIL 06

De izqda. a drcha. Juan Riera, Juan Carlos Yelmo, Carlos Royo,Marisol Martínez Tirado y Félix Pérez.

El pasado 8 de marzo, en elsalón de actos de la Escuela TécnicaSuperior de Ingenieros de Teleco-municación, (ETSIT) de la Univer-sidad Politécnica de Madrid, se cele-bró el acto de clausura de la 5ª edi-ción de la Especialidad en Sistemas

de Comunicación e Información parala Seguridad y la Defensa presididopor el Inspector General CIS del Mi-nisterio de Defensa, Carlos RoyoSánchez, y por el subdirector deDoctorado y Postgrado de la Escuela,Juan Carlos Yelmo García. Asimismose contó con la presencia del directordel Postgrado, Juan Riera y del direc-tor de la Especialidad Félix Pérez.

Con este acto se puso término atres meses de intensa actividad conla entrega de los diplomas a losalumnos. Durante el mismo y trasfelicitar a los alumnos, el profesorFélix Pérez anunció la puesta enmarcha de un máster en Sistemasde Comunicación e Información parala Seguridad y la Defensa como evo-lución natural de la actual especiali-dad y en respuesta al interés demos-trado por una buena parte del cente-nar y medio de alumnos que hanrealizado estos cursos. Esta iniciati-va que será apoyada por elMinisterio de Defensa, según anun-ció en su discurso Carlos Royo,Inspector General CIS, también con-

CLAUSURA 55ª EEDICIÓNESPECIALIDAD EEN SSISTEMAS DDECOMUNICACIÓN EE IINFORMACIÓN

PARA LLA SSEGURIDAD YY LLA DDEFENSA.

tará con el apoyo de las empresaspatrocinadoras ALCACEL, AMPER,GMV, INDRA, ISDEFE, ROHDESCHWARZ, TECNOBIT, TECOSA YTELEFÓNICA y se intentará involu-crar a otras empresas del Círculo.

El curso ha contado con la parti-cipación de 36 alumnos, proceden-tes de las Fuerzas Armadas yCuerpos de Seguridad del Estado, ylas empresas del sector que hancompletado un total de 13 créditos(130 horas) entre clases regulares yconferencias. Todos ellos superaronsatisfactoriamente los exámenesobteniendo el título de especialistaen “Sistemas de Comunicación eInformación para la Seguridad y laDefensa”, título propio de laUniversidad Politécnica de Madrid.

El acto concluyó con un pequeñoágape en la sala de profesores delcentro en el que alumnos, profeso-res, miembros de las empresaspatrocinadores y componentes de lamesa tuvieron ocasión de comentardiversos aspectos del curso y sobreel futuro master.

Page 10: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

NO

TI

CI

AS

cÍr

culo

56

10ABRIL 06

noticias

dades de investigación o de desarro-llo, proyectos de de-sarrollo tecnológi-co y acciones complementarias.

Asimismo, podrán ser beneficia-rios de las ayudas empresas, centrosprivados de investigación y desarrollosin ánimo de lucro, centros tecnológi-cos (exclusivamente cuando interven-gan como participantes en proyectoso actuaciones en la modalidad de “encooperación”), centros públicos deinvestigación y desarrollo y centrosprivados de investigación y desarrollouniversitarios (exclusivamente enacciones complementarias o comoparticipantes en proyectos en coope-ración), agrupaciones o asociacionesempresariales y otras entidades dederecho público (exclusivamente enacciones complementarias).

Las ayudas podrán solicitarse paraproyectos y actuaciones plurianuales,siempre que parte del proyecto oactuación se realice en el año 2006 yse solicite ayuda para ese ejercicio.Las ayudas tendrán la modalidad depréstamos y/o subvenciones. Los

La dotación de la convocatoria1/2006 para el período 2006-2007es de 61,63 millones de euros ensubvenciones y 182,19 millones deeuros en préstamos (35 millones deeuros en subvenciones y 160 millo-nes de euros en préstamos corres-ponden a 2006). El plazo para laentrega de solicitudes finaliza el 3de abril. Las ayudas tendrán lamodalidad de subvenciones y/opréstamos al 0% de interés con unplazo de amortización de siete años,incluidos dos de carencia. El añopasado este programa contó con unaayuda de 140 millones.

Se cubre la práctica totalidad deProgramas y Subprogramas naciona-les y Acciones Estratégicas del Áreade Tecnologías de la Sociedad de laInformación de las actividades deinvestigación y desarrollo tecnológi-co por parte del tejido productivoconstituye una estrategia básicadentro de las políticas dirigidas afavorecer la competitividad empre-sarial y el desarrollo de la Sociedadde la Información.

MINISTERIO DE INDUSTRIA,TURISMO Y COMERCIO:

CONVOCATORIA DE AYUDALA SECRETARÍA DE ESTADODE TELECOMUNICACIONESDESTINA 244 MILLONESPARA AYUDAS DIRECTASA LA I+D EMPRESARIAL

Podrán ser objeto de ayudas proyectos de investigación industrial, estudios de viabilidadtécnica previos a actividades de investigación o de desarrollo, proyectos de desarrollo

tecnológico y acciones complementarias.

Como consecuencia de la modifi-cación de la Orden por la que se regu-lan las bases, el régimen de ayudas yla gestión del Plan Nacional deInvestigación Científica, Desarrollo eInvestigación Tecnológica (2004-2007), esta convocatoria introducecambios significativos que permitenagilizar la gestión de las ayudas yfacilitar su control, como son la gene-ralización de la modalidad de pagoanticipado de las subvenciones y lapresunción de la aceptación de laayuda salvo comunicación expresa encaso contrario. En coherencia con laadopción de la modalidad de pagoanticipado de las subvenciones, seamplían las situaciones en las que seexime a los beneficiarios de la consti-tución de garantías.

Beneficiarios

La convocatoria prevé que podránser objeto de ayudas los proyectos yactuaciones que se realicen conformea las siguientes tipologías: proyectosde investigación industrial, estudiosde viabilidad técnica previos a activi-

Page 11: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

NO

TI

CI

AS

cÍr

culo

55

11ABRIL 06

nombramientos

David Cierco Jiménez de Parga ha sido nombrado en Consejode Ministros como nuevo director general para el Desarrollo de laSociedad de la Información. Hasta este momento ocupaba elcargo de asesor del ministro de Industria, Turismo y Comercio enNuevas Tecnologías. Cierco sustituye en el cargo a Rafael SagrarioDurán, que será nombrado director general de Correos Telecom,filial al cien por cien de Correos.

El nuevo director general para el Desarrollo de la Sociedad dela Información es licenciado en Ciencias Económicas yEmpresariales por la Universidad Complutense de Madrid y diplo-ma en Business Studies por la Universidad de Bradford(Inglaterra). Además ha cursado Másters en Análisis Económico ySectores Regulados, Finanzas e Inversión Financiera.

Fue responsable del área de Ciencia y Tecnología enEconomistas 2004, el grupo liderado por Miguel Sebastián queparticipó en la elaboración del programa electoral del PSOE paralas últimas Elecciones Generales, y anteriormente ocupó el cargode responsable de Consultoría en Banca Electrónica en AnalistasFinancieros Internacionales y diversos puestos en empresas comoICL (grupo Fujitsu), Intercapital y Ahorro Corporación.

Cierco ejerce además como responsable del PSOE de la sec-torial de la Sociedad de la Información.

DAVID CIERCO JIMÉNEZ DE PARGADIRECTOR GENERAL PARA EL

DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

préstamos al 0% de interés tendránun plazo de amortización de sieteaños, incluidos dos de carencia, sibien en determinados casos, en fun-ción de la naturaleza y las caracterís-ticas del proyecto, se pondrán conce-der plazos de amortización diferentes,con un máximo de quince años,incluidos tres de carencia.

9 millones de euros para el planAvanza

El Ministerio de Industria haanunciado también la convocatoria

de ayudas para proyectos de I+Den el marco del Plan Avanza quese publicará en el BOE del próximo10 de abril y está dotada con 9,64millones de euros en subvencionesy 28 millones de euros en présta-mos para el período 2006-2008.

· La convocatoria tiene como finejecutar medidas de PolíticaIndustrial del sector TIC del PlanAvanza: planificación anticipadade la demanda en TIC de lasAdministraciones Públicas, mejo-ra de la calidad del software y

fomento de las plataformas tec-nológicas españolas.

· Las ayudas convocadas para elperíodo 2006-2008 suman unacuantía de 9,64 millones de €en subvenciones y 28 millonesde €.

Page 12: círculofundacioncirculo.es/wp-content/uploads/2012/09/Boletin56.pdf · las implantaciones futuras a realizar para acoger al simulador del TIGRE y en qué consistirá la simulación

12

BOLETÍN DEL CÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARA LA DEFENSA Y LA SEGURIDAD

ABRIL 06

AGENDA

Tel.: 91 540 02 06 Fax: 91 559 12 47Fotografía: Jorge Brichette.Imprime: Imprenta Gómez y GonzálezDepósito Legal: M-18.835-1984.

Directora: Marisol Martínez TiradoSede: Fundación Universidad-Empresa

c/ Santa Cruz de Marcenado, 33 - 1º [email protected] - 28015 Madrid.

“1ª JORNADA SOBRE EVALUACIÓN YCERTIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN”

AG

EN

DA

cÍr

culo

56

9.00 Llegada de participantes yentrega de documentación

9,30 Palabras de BienvenidaSixto Heredia HerreraDirector PresidenteFÁBRICA NACIONAL DEMONEDA Y TIMBRE

10,00 CONFERENCIA INAUGURALLa Certificación de la Seguridad de las TIen el Contexto Internacional de laSeguridad y la DefensaLuis Jiménez MuñozSubdirector AdjuntoCENTRO CRIPTOLÓGICONACIONAL

10,20 Primer Panel:MARCO DE REFERENCIAPresidente-moderadorPedro Rafael Cabezas CastilloCoronel DirectorCENTRO DE EVALUACIÓN DE LASEGURIDAD DE LAS TECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN (CESTI/INTA)

10,30 Esquema Nacional de Evaluación yCertificación de la Seguridad TIMarino Tapiador MateosResponsable Técnico de CertificaciónCENTRO CRIPTOLÓGICO NACIONAL

11,00 Criterios Comunes y Metodología deEvaluación de la Seguridad TIMiguel Bañón PuenteConsultorCENTRO CRIPTOLÓGICO NACIONAL

11,30 Pausa / café11,50 Segundo Panel

PROCESO DE EVALUACIÓN YCERTIFICACIÓNPresidente/ModeradorGonzalo León SerranoVicerrector de InvestigaciónUNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEMADRID

12,00 Laboratorios para la Evaluación deProductos de Seguridad y DefensaJosé Luis Huertas NavarroDirector AdjuntoCENTRO DE EVALUACIÓN DE LASEGURIDAD DE LAS TECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN (CESTI/INTA)

12,30 Certificación de Plataformas de FirmaElectrónica: KeyOneJordi Íñigo GrieraDirector de Desarrollo de SoftwareSAFELAYER

13,00 Uso e integración de tarjetas deidentidad electrónicasValentín Ramírez PrietoJefe del Área de TarjetasFABRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE

13,30 Almuerzo

15,20 Tercer PanelLA CERTIFICACIÓN EN LAADMINISTRACIÓNPresidente/ModeradorVíctor Izquierdo LoyolaSubdirector General de Empresas de laSociedad de la InformaciónMINISTERIO DE INDUSTRIATURISMO Y COMERCIO

15,30 Certificación de la Seguridad TI para laFirma Electrónica en el ámbito de laSeguridad Nacional, la Defensa y laInformación ClasificadaMiguel Rego FernándezComandanteÁrea de SeguridadInspección General CISMINISTERIO DE DEFENSA

16,00 La tarjeta electrónica del Ministerio deDefensaNéstor Ganuza ArtilesComandanteÁrea de SeguridadInspección General CISMINISTERIO DE DEFENSA

16,30 Requisitos de Evaluación para el futuroPasaporte ElectrónicoJuan Crespo SánchezInspector Jefe CISDirección General de la PolicíaMINISTERIO DEL INTERIOR

17,00 Sistemas de Gestión de la Seguridad dela Información (SGSI) certificables:Fundamentos, normas existentes y princi-pales experiencias españolas Jesús Romero BartoloméGestor de Negocio de Seguridad TIINDRA

17,30 MESA REDONDA EL PUNTO DE VISTA DE LA EMPRESAPresidenteJosé de la Peña MuñozDirectorREVISTA SIC

ModeradorTomás Villalba de la LuzTeniente Coronel Jefe de la Oficina de Seguridad CISDIRECCIÓN GENERAL DE LAGUARDIA CIVIL

Jesús Alonso GarcíaConsultor Senior de SeguridadATOS ORIGIN

Miguel Ángel Gil JiménezJefe del Departamento de SeguridadInformáticaEADS-CASA

Miguel Sancho CáceresDirector GeneralEPICOM/AMPER

Francisco Javier Santos OrtegaSenior Manager de TSRS (Technologyand Security Risk Services)ERNST & YOUNG

Ignacio F. Tourné IzquierdoDirector ComercialINSA

Óscar Pastor AcostaGerente de SeguridadDirección de Sistemas de DefensaISDEFE

Carlos Jiménez SuárezPresidenteSECUWARE

Mariano Benito GómezDirector de SeguridadSGI (Grupo GMV)

Javier Jarauta SánchezSecurity Sales ManagerSIA

18,45 Sesión de ClausuraMarisol Martínez TiradoDirectoraCÍRCULO DE TECNOLOGÍAS PARALA DEFENSA Y LASEGURIDAD

Carlos Royo SánchezInspector General CISMINISTERIO DE DEFENSA

19,00 Cóctel de Clausura

Jueves 20 de AbrilFábrica Nacional de Moneda y Timbre • C/. Jorge Juan, 106 • 28071 MADRID.

Toda la información sobre estajornada aparecerá en el número 57 delBoletín del Círculo de Tecnologías para laDefensa y la Seguridad.