COSTUMBRIMO-22

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE CENTRO ULADECH – CATÓLICA - VILLA RICA ASIGNATURA: DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I-II COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA Sede universitaria: VILLA RICA Escuela profesional: Escuela Profesional de Administración Escuela Profesional de Derecho Escuela de Contabilidad Modalidad: Presencial Docente: AGÜERO TORRES, Yendder Roberth

description

COSTUMBRIMO-22J Alex Contreras

Transcript of COSTUMBRIMO-22

UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE CENTRO ULADECH CATLICA - VILLA RICA ASIGNATURA:DESARROLLO DE LA SOCIEDAD I-IICOMUNICACIN ORAL Y ESCRITASede universitaria:VILLA RICA Escuela profesional:Escuela Profesional de AdministracinEscuela Profesional de DerechoEscuela de ContabilidadModalidad: PresencialDocente: AGERO TORRES, Yendder Roberth

VILLA RICA-PERU 2014B. PLAN DE APRENDIZAJE

I Unidad de Aprendizaje : Concienciacin de la Ciudadana

Objetivos especficos 1.2.2.6.1. Desarrollar la identificacin, diagnstico y la planificacin del proyecto de extensin universitaria Taller Educacin para la concienciacin de la Ciudadana analizando y reflexionando sobre el significado de ciudadana.

Objetivos operacionales 1.2.2.6.1.1. Explica la importancia de la asignatura en su formacin profesional y el desarrollo de la sociedad, a travs de la lectura del silabo, la participacin en clase y el Foro de Presentacin y Socializacin del Silabo. 1.2.2.6.1.2. Analiza el concepto de ciudadana y critica el cumplimiento de sus elementos en una realidad concreta. 1.2.2.6.1.3. Forma y organiza grupos de trabajo entre sus compaeros del curso a travs del conocimiento obtenido con las orientaciones de la guiatex. 1.2.2.6.1.4. Selecciona y visita la comunidad y organizacin en la que se desarrollar el proyecto de Extensin Universitaria, recoge informacin bsica sobre la comunidad y establece contacto con autoridades, lderes, parroquia., identifica un problema y elabora un diagnstico. 1.2.2.6.1.5. Planifica el proyecto de extensin universitaria, considerando el formato de la Etapa planificacin.

MOTIVACIN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIN, PRODUCCIONES y EVALUACIN:TIEMPOESTRATEGIAS/TECNICAS

a) Motivacin: Se presentar un video de Iso 26000 a los estudiantes y el Silabo de la asignatura b) Informaciones: Silabo, presentacin, orientaciones de la asignatura y el proyecto de extensin. c) Actividades: Los estudiantes leen minuciosamente el silabo proporcionado d) Interaccin: Reflexionan sobre la importancia del curso en su formacin profesional.e) Producciones: Los estudiantes escriben sus comentarios y sugerencias sobre el silabo.f) Evaluaciones: Se considera las participaciones como proceso de la asignatura01 SEMANAS02 horas

a) Motivacin: Se presentar un video de la Ciudadana a los estudiantes, los materiales de lectura, y se les explica el proyecto de extensin universitaria a realizar en la comunidad u organizacin. b) Informaciones: Material de lectura: Encuesta, orientaciones, Investigacin accin, Ciudadana y educacin de la ISO 26000, La ciudadana. c) Actividades: Los estudiantes: seleccionan una comunidad y dentro de ella una organizacin con la cual realizar el proyecto de Extensin Universitaria,. d) Interaccin: recogen informacin bsica sobre la comunidad u organizacin, analizan el sustento de la identidad catlica de la Uladech. Participan en el foro de promocin y difusin de la investigacin cientfica.e) Producciones: Los estudiantes elaboran el producto de la Etapa 1 Diagnstico. f) Evaluaciones: Presentacin oportuna, veras y conforme a los formatos de la Etapa 0104 SEMANAS08 horas

a) Motivacin: Se presentar a los estudiantes un video del respeto a la identidad sexual, los materiales de lectura, y se les explica la etapa del proyecto de extensin universitaria a realizar en la comunidad u organizacin. b) Informaciones: Material de lectura: Los tipos de ciudadana, La ciudadana cultural. c) Actividades: Los estudiantes: planifican la segunda etapa considerando los aspectos logsticos de acuerdo al formato de la Etapa 02. d) Interaccin: Los estudiantes analizan el material y preparan la Etapa 02, planificacin. e) Producciones: Los estudiantes elaboran el reporte de la Etapa 02 Planificacin.f) Evaluaciones: Presentacin oportuna, veras y conforme a los formatos de la Etapa 02.04 SEMANAS 08 horas

II Unidad de Aprendizaje : Promocin de la educacin

Objetivos especficos 1.2.2.6.2. Ejecutar, y evaluar el proyecto de extensin universitaria Taller educacin para la concienciacin de la ciudadana realizando nuevas propuestas de accin, analizando la importancia de la promocin de la educacin.

Objetivos operacionales 1.2.2.6.2.1. Explica y valora la importancia de la educacin para el desarrollo del pas y de la persona. 1.2.2.6.2.2. Analiza el panorama de la educacin construyendo, en base a informacin estadstica actualizada. 1.2.2.6.2.3. Ejecuta el Proyecto de Extensin Universitaria en coordinacin con lderes y autoridades de la comunidad u organizacin. 1.2.2.6.2.4. Evala la ejecucin del Proyecto de Extensin Universitaria, proponiendo nuevas acciones.

MOTIVACIN, INFORMACIONES, ACTIVIDADES, INTERACCIN, PRODUCCIONES y EVALUACIN:TIEMPOESTRATEGIAS/TECNICAS

a) Motivacin: Se presentar a los estudiantes un video de la educacin en el Per de la conifep, los materiales de lectura, y se les explica la actividad de extensin universitaria a realizar en la comunidad u organizacin. b) Informaciones: Material de lectura: Educacin, panorama de la educacin, inclusin educativa, educacin para todos. c) Actividades: Los estudiantes leen y analizan el panorama de la educacin valorando la importancia de la inclusin educativa, y coordinan la ejecucin del Proyecto de Extensin. d) Interaccin: Los estudiantes ejecutan el Proyecto de Extensin Universitaria. Participan en el foro de promocin y difusin de la investigacin cientfica. e) Producciones: Los estudiantes elaboran el informe de la ejecucin del Proyecto de Extensin o Etapa 03. f) Evaluaciones: Presentacin oportuna, veras y conforme a los formatos de la Etapa 03 del proyecto.04SEMANAS 08 horas

a) Motivacin: Se presentar a los estudiantes el video de resultados de la inversin en Bolivia de AECID, los materiales de lectura, y se les explica la actividad de extensin universitaria a realizar en la comunidad u organizacin. b) Informaciones: Material de lectura: Evaluacin de Impactos. c) Actividades: Los estudiantes evalan y revisan la actividad de Extensin Universitaria realizada. d) Interaccin: Los estudiantes coordinan el reporte de la ejecucin del Proyecto de Extensin Universitaria. e) Producciones: Los estudiantes elaboran el informe final de la ejecucin del Proyecto de Extensin universitaria. f) Evaluaciones: Presentacin oportuna, veras y conforme a los formatos del informe final del Proyecto de Extensin comprendiendo las tres Etapas anteriores.03SEMANAS06 horas

Referencias Bibliograficas

Arce Puicn, Juan. Sembrando Amaneceres, Manual del facilitador. 1ra Ed. Lima: Atinchik; 2001. Benavides, Martn. Balance de la educacin en el Per. 1ra Ed. Lima: GRADE; 2008. Borda Kals, Fans. Investigacin Participativa y Praxis Rural. 2da Ed. Lima: Mosca Azul Editores; 1981. Chvez Prez, Hlmer. Desarrollo Social I. 1ra Ed. Guiatex Chimbote: Ulachech Catlica: 2008. Domnguez Granda, Julio. Proyecto de la Lnea de Investigacin de RSE. Concienciacin sobre Responsabilidad Social en Organizaciones de la poblacin Per, Chimbote: Uladech Catlica 2007. Gianoni de Jacob, Cristina. Cultura y desarrollo. 1ra Ed. Lima. Escuela Mayor de Gestin Municipal; 2007. Ministerio de Educacin. Proyecto Educativo Nacional al 2021. 1ra Ed. Lima: Minedu; 2008. Ministerio de Educacin. Formacin ciudadana en el currculo de educacin. 2da Edic. Lima Minedu; 2005. Oficiala Mayor del Congreso. Participacin poltica y ciudadana. 1ra Ed. Lima: CRP 2010. Consejo de Gestin Tcnica de ISO. Norma Internacional ISO 26000. Gua de Responsabilidad Social. SIS /ABNT Italia, 2009.WEBGRAFA: Instituto Nacional de Cultura. Patrimonio cultural. Lima 2009, disponible en: http://procura.org/web/informe-mundial-de-la-unesco-invertir-en-diversidad-cultural-y-dilogo-intercultural/ Ministerio de Educacin. Ciudadana, derechos y responsabilidades. Lima, 2008; disponible en. www.minedu.gob.pe. Vallaeys, Francois. La Responsabilidad Social de las organizaciones. 2003, disponible en: www.ucu.edu.uy