Costumbres y Tradiciones Xincas

3
Costumbres y tradiciones xincas Cultura Debido al proceso de ladinización tantos sus costumbres, como su idioma han ido desapareciendo, en este proceso también se debe incluir su vestimenta, su religión y sus hábitos. Costumbres y Creencias Dentro de las creencias que tenía el pueblo Xinca, poseen libros sagrados que contienen la parte espiritual, lo representan con una serie de celebraciones a lo que llaman “Sus Guías espirituales” . Canal que les ayuda a comunicarse con el corazón de la tierra y del cielo, dentro de las ceremonias que realizan se pueden mencionar las siguientes: - Día Especial para la comunicación con el Creador y Formador del Cielo y la Tierra. - Día de la Comunicación para la creación. Dentro de las posesiones que tienen existe un calendario sagrado de 20 días los cuales forman una ley que controla la vida del ser humano, desde que nacen hasta que mueren, es llamado Cholq´ij (Tzolkin en Maya y ucateco), y representa los diez dedos de la mano así como también los diez dedos de los pies. Costumbres y tradiciones garífuna La lengua garífuna ha sobrevivido durante siglos pese a la influencia del español y pertenece a la familia de lenguas africanas arawak. En cuanto a la música, las melodías reúnen elementos africanos y amerindios. Sus letras constituyen una verdadera reserva de la historia y el saber tradicional de los caribeños. Son canciones que se interpretan al ritmo de los tambores, acompañados de bailes que son formas únicas de expresión. Estas tradiciones siguen siendo esenciales en la vida de los garífunas y los ancianos son los encargados de perpetuarlas en las nuevas generaciones.

description

los xincas

Transcript of Costumbres y Tradiciones Xincas

Costumbres y tradiciones xincasCultura Debido al proceso de ladinizacin tantos sus costumbres, como su idioma han ido desapareciendo, en este proceso tambin se debe incluir su vestimenta, su religin y sus hbitos.

Costumbres y CreenciasDentro de las creencias que tena el pueblo Xinca, poseen libros sagrados que contienen la parte espiritual, lo representan con una serie de celebraciones a lo que llaman Sus Guas espirituales . Canal que les ayuda a comunicarse con el corazn de la tierra y del cielo, dentro de las ceremonias que realizan se pueden mencionar las siguientes:

- Da Especial para la comunicacin con el Creador y Formador del Cielo y la Tierra.

- Da de la Comunicacin para la creacin.

Dentro de las posesiones que tienen existe un calendario sagrado de 20 das los cuales forman una ley que controla la vida del ser humano, desde que nacen hasta que mueren, es llamado Cholqij (Tzolkin en Maya y ucateco), y representa los diez dedos de la mano as como tambin los diez dedos de los pies.

Costumbres y tradiciones garfunaLa lengua garfuna ha sobrevivido durante siglos pese a la influencia del espaol y pertenece a la familia de lenguas africanas arawak. En cuanto a la msica, las melodas renen elementos africanos y amerindios. Sus letras constituyen una verdadera reserva de la historia y el saber tradicional de los caribeos. Son canciones que se interpretan al ritmo de los tambores, acompaados de bailes que son formas nicas de expresin. Estas tradiciones siguen siendo esenciales en la vida de los garfunas y los ancianos son los encargados de perpetuarlas en las nuevas generaciones. Cuenta la historia que sus descendientes llegaron a la isla de San Vicente, tras el naufragio de dos barcos espaoles cargados de esclavos. Con los aos emigraron a Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Estados Unidos. Danzas nicas Punta: es el ms popular de los bailes garfunas y se danza durante los velorios para ayudar a que el alma del fallecido trascienda. 3 Yancun: baile de guerra en el que solo participan hombres. 3 Hunguhungu: se utiliza en las ceremonias para pedir buenos cultivos a San Isidro. 3 Chumba: danza utilizada para el erotismo y reconfirmacin de la pareja. 3 Samba o sarabanda: baile festivo que se escenifica el 25 de diciembre y el 1 de enero. 3 Jungujun: ceremonia de tambores que se realiza en grupo.

Costumbres y tradiciones ladinaLa cultura ladina en Guatemala tiene sus orgenes en el siglo XVI, poco despus del surgimiento de las familias de mestizos, principalmente por la unin (muchas veces violenta y otras pacfica) de sangre indgena y espaola. En las comunidades indgenas y ladinas son muy importantes las celebraciones de la semana santa, en Antigua Guatemala, Cobn, Santa Cruz del Quich, Quetzaltenango y otras ciudades del occidente del pas. Las ferias patronales son de gran importancia en los pueblos mestizos, se realizan actividades ganaderas acompaados de desfiles tpicos. El caballo resulta siendo un smbolo que otorga prestigio a quien con habilidad lo controla.El jaripeo es una forma social con la que la gente de oriente se expresa en las ferias del oriente dando por consiguiente a conocer su audacia, fuerza y valenta. Corridas de toros, peleas de gallos, juegos al azar.

Entre las fiestas de oriente ms importantes estn:Fiesta de primavera, fiesta del encuentro del invierno y el verano. El tope de mayo, en Jalapa.Curiosamente en Zacapa es vistosa la fiesta del verano y el invierno, relacionada con ceremonias occidentales dedicadas al culto del sol y la naturaleza. Tambin no hay que olvidar El carnaval de Mazatenango y Jutiapa.Tradicin Oral: Es una forma de transmitir la cultura, la experiencia, la tradicin, de una sociedad a travs de cuentos, relatos, cantos, oraciones, leyendas, fbulas, conjuros, mitos, cuentos de padres a hijos y de una generacin a otra.En la tradicin de oriente sobresalen leyendas de espritus en pena, el sombraron, el cadejo, los espritus de los muertos, la llorona. Cuentos de animales maravillosos, encantamientos, chistes, ancdotas. Tradiciones orales en verso, coplas cantadas solas o acompaadas por la guitarra. se combinan variantes del espaol antiguo.Los orientales tienen gracia, imaginacin para el relato. Nuevamente en la literatura oral notamos la astucia y audacia de los personajes. Influencia mexicana posee su msica ya que interpretan corridos como la msica nortea. Esta corriente musical tiene buena acogida, sin embargo tienen su propio estilo con el cual se identifican.

Costumbres y tradiciones mayasEn cuanto a su forma de vivir, los mayas se dedicaban bsicamente a la agricultura, la caza, la pesca, el comercio y la domesticacin de animales. Fueron excelentes agricultores y cultivaban el maz haciendo uso de la tcnica de la rosa, la cual consiste en cortar y quemar el monte antes de sembrar. En cuanto a la caza y la pesca, se dedicaban a capturar jaguares, venados, serpientes, tortugas, conejos, monos y peces, haciendo uso de cerbatanas, arcos, flechas y trampas, anzuelos de conchas. Sobre la domesticacin de animales, se dedicaban a criar perros, patos, palomas y abejas. Los mayas fueron excelentes mercaderes y se dedicaron a realizar truque de maz, frijoles, madera, palmas, entre otros.En el mbito de la religin, hay que sealar que los mayas adoraban a dioses de la naturaleza. El ms importante de sus dioses era Itzamna, el dios del fuego, dios creador de los mayas. Tambin debemos mencionar a Kukulcan, dios del trueno, suele estar representado como una serpiente emplumada.