COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CONCEPTOS BASICOS.doc

7
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA DEFINICIONES Y ALCANCES DE LOS CONCEPTOS BASICOS. COSTO .- DE ACUERDO AL DICCIONARIO DEL LENGUA ESPAÑOLA, “COSTO ES LO QUE SE PAGA POR UNA COSA”, EN UN SENTIDO MAS AMPLIO “COSTO ES EL CONJUNTO DE BIENES ECONOMICOS, EXPRESADOS EN UNIDADES MONETARIAS, EROGADOS PARA LOGRAR UN FIN”. GENERALMENTE DENTRO DEL RAMO DE LA CONSTRUCCION, ESTE CONCEPTO SE INTERPRETA COMO: EL CONJUNTO DE BIENES ECONOMICOS, EXPRESADOS EN UNIDADES MONETARIAS, EROGADOS PARA LA REALIZACION DE UN PROYECTO O DE UNA OBRA. PRESUPUESTO .- SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, “PRESUPUESTO ES LO QUE SE SUPONE PREVIAMENTE, COMPUTO ANTICIPADO DE LOS GASTOS O INGRESOS”. EL SIGNIFICADO QUE COMUNMENTE SE DA EN MEXICO, CUANDO ESTE CONCEPTO ES APLICADO A UN ASPECTO DE CONSTRUCCION ES EL SIGUIENTE: PRESUPUESTO, ES EL CONJUNTO ORDENADO DE LOS COSTOS DE LAS PARTES INTEGRANTES DE UN PROYECTO, CALCULADOS PREVIAMENTE A LA EJECUCION DE ESTE”. DE ACUERDO CON LA DEFINICION ANTERIOR, LA PALABRA PRESUPUESTO RESULTA SER SINONIMO DE “PRESUPUESTO DE COSTOS”. UN PRESUPUESTO ESTA INTEGRADO POR DIVERSAS CLASES DE CARGOS O COSTOS, TALES COMO COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, COSTOS ADICIONALES, ETC. ESTA CLASIFICACION DE LOS COSTOS OBEDECE A SU IDENTIFICACION CON EL PROYECTO MISMO. ASIMISMO, LA PRESENTACION DE UN PRESUPUESTO SE PUEDE DIVIDIR EN PRECIOS UNITARIOS, UNIDADES DE OBRA Y LOS CONCEPTOS DE TRABAJO CORRESPONIDENTES. LAS DEFINICIONES DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS ANTERIORES SE EXPRESAN A CONTINUACION: PRECIO UNITARIO.- REMUNERACION O PAGO EN MONEDA QUE EL CONTRATANTE DEBERA CUBRIR AL CONTRATISTA POR UNIDAD DE OBRA Y POR CONCEPTO DE TRABAJO QUE EJECUTE.

Transcript of COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CONCEPTOS BASICOS.doc

Page 1: COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CONCEPTOS BASICOS.doc

COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

DEFINICIONES Y ALCANCES DE LOS CONCEPTOS BASICOS.

COSTO.- DE ACUERDO AL DICCIONARIO DEL LENGUA ESPAÑOLA, “COSTO ES LO QUE SE PAGA POR UNA COSA”, EN UN SENTIDO MAS AMPLIO “COSTO ES EL CONJUNTO DE BIENES ECONOMICOS, EXPRESADOS EN UNIDADES MONETARIAS, EROGADOS PARA LOGRAR UN FIN”.

GENERALMENTE DENTRO DEL RAMO DE LA CONSTRUCCION, ESTE CONCEPTO SE INTERPRETA COMO: EL CONJUNTO DE BIENES ECONOMICOS, EXPRESADOS EN UNIDADES MONETARIAS, EROGADOS PARA LA REALIZACION DE UN PROYECTO O DE UNA OBRA.

PRESUPUESTO.- SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA, “PRESUPUESTO ES LO QUE SE SUPONE PREVIAMENTE, COMPUTO ANTICIPADO DE LOS GASTOS O INGRESOS”.

EL SIGNIFICADO QUE COMUNMENTE SE DA EN MEXICO, CUANDO ESTE CONCEPTO ES APLICADO A UN ASPECTO DE CONSTRUCCION ES EL SIGUIENTE: “PRESUPUESTO, ES EL CONJUNTO ORDENADO DE LOS COSTOS DE LAS PARTES INTEGRANTES DE UN PROYECTO, CALCULADOS PREVIAMENTE A LA EJECUCION DE ESTE”.

DE ACUERDO CON LA DEFINICION ANTERIOR, LA PALABRA PRESUPUESTO RESULTA SER SINONIMO DE “PRESUPUESTO DE COSTOS”.

UN PRESUPUESTO ESTA INTEGRADO POR DIVERSAS CLASES DE CARGOS O COSTOS, TALES COMO COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, COSTOS ADICIONALES, ETC. ESTA CLASIFICACION DE LOS COSTOS OBEDECE A SU IDENTIFICACION CON EL PROYECTO MISMO.

ASIMISMO, LA PRESENTACION DE UN PRESUPUESTO SE PUEDE DIVIDIR EN PRECIOS UNITARIOS, UNIDADES DE OBRA Y LOS CONCEPTOS DE TRABAJO CORRESPONIDENTES.

LAS DEFINICIONES DE CADA UNO DE LOS CONCEPTOS ANTERIORES SE EXPRESAN A CONTINUACION:

PRECIO UNITARIO.- REMUNERACION O PAGO EN MONEDA QUE EL CONTRATANTE DEBERA CUBRIR AL CONTRATISTA POR UNIDAD DE OBRA Y POR CONCEPTO DE TRABAJO QUE EJECUTE.

UNIDAD DE OBRA.- UNIDAD DE MEDICION SEÑALADA EN LAS ESPECIFICACIONES PARA CUANTIFICAR EL CONCEPTO DE TRABAJO PARA FINES DE MEDICION Y PAGO.

CONCEPTO DE TRABAJO.- CONJUNTO DE OPERACIONES MANUALES Y MECANICAS, ASI COMO MATERIALES, QUE EL CONTRATISTA EMPLEA EN LA REALIZACION DE LA OBRA DE ACUERDO A PLANOS Y ESPECIFICIACIONES, DIVIDIDO CONVENCIONALMENTE PARA FINES DE MEDICION Y PAGO.

Page 2: COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CONCEPTOS BASICOS.doc

PRECIO UNITARIO

DIVISION DE CARGOS.

EL PRECIO UNITARIO COMO UNIDAD ESTA COMPUESTO POR DIVERSOS CARGOS DIVIDIDOS EN CINCO GRANDES DIVISIONES.

1. CARGO DIRECTO.

2. CARGOS INDIRECTOS. (OFICINA DE OBRA, OFICINA CENTRAL)

3. CARGO POR FINANCIAMIENTO.

4. CARGO POR UTILIDAD.

5. CARGOS ADICIONALES.

LA DIVISION QUE SE MENCIONA AQUÍ, CORRESPONDE A OBRAS DE CONSTRUCCION SOBRE PROYECTOS DEFINIDOS. CUANDO LA EMPRESA DEBA REALIZAR EL PROYECTO DE INGENIERIA, PODRAN CARGARSE LOS GASTOS RELATIVOS A ESTO EN LA DIVISION DE CARGOS INDIRECTOS DE OFICINA CENTRAL, SI ESTE CARGO NO SE DESEA PRORRATEAR EN LOS PRECIOS UNITARIOS, SE CONSIDERARA COMO UN CONTRATO INDEPENDIENTE DEL DE CONSTRUCCION.

CARGOS DIRECTOS.

SON LOS QUE SE DERIVAN DE LAS EROGACIONES POR MATERIALES, MANO DE OBRA, MAQUINARIA, HERRAMIENTA DE MANO E INSTALACIONES EFECTUADAS EXCLUSIVAMENTE PARA REALIZAR DICHO CONCEPTO DE TRABAJO.

LOS ANALISIS DETALLADOS DE COSTOS DIRECTOS PERMITEN DETERMINAR LOS PORCENTAJES DE PARTICIPACION DE CADA UNO DE LOS CARGOS QUE AFECTAN DIRECTAMENTE EL RESULTADO FINAL DEL COSTO DIRECTO.

HA CONTINUACION SE ENLISTAN LOS PORCENTAJES DE PARTICIPACION APROXIMADOS POR CARGOS DIRECTOS EN OBRAS DE EDIFICACION, INFRAESTRUCTURA Y TIPO INDUSTRIAL, LAS QUE COMO SE PUEDE OBSERVAR VARIAN EN SUS PORTCENTAJES DE PARTICIPACION DENTRO DE LA INTEGRACION DEL COSTO DIRECTO.

EDIFICACION

MATERIALES 45 A 55%

MANO DE OBRA 25 A 35%

MAQUINARIA 10 A 20%

HERRAMIENTA 1 A 1.5%

INSTALACIONES 0.5 A 1.0%

Page 3: COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CONCEPTOS BASICOS.doc

INFRAESTRUCTURA

MATERIALES 15 A 25%

MANO DE OBRA 10 A 20%

MAQUINARIA 60 A 70%

HERRAMIENTA 0.5 A 1.0%

INSTALACIONES 0.5 A 1.0%

TIPO INDUSTRIAL

MATERIALES 70 A 80%

MANO DE OBRA 15 A 25%

MAQUINARIA 5 A 9%

HERRAMIENTA 0.5 A 1.0%

INSTALACIONES 0.5 A 1.0%

CARGOS INDIRECTOS.

TODOS LOS GASTOS QUE SE REALIZARAN PARA LA CONSTRUCCION DE UN PROYECTO NO CONSIDERADOS EN LOS CARGOS DIRECTOS SE DENOMINARAN CARGOS INDIRECTOS, LOS QUE SE DIVIDEN EN GASTOS DE OFICINA CENTRAL Y GASTOS DE OFICINA DE CAMPO.

LOS CARGOS INDIRECTOS SE REPRESENTAN COMO UN PORCENTAJE DEL COSTO DIRECTO OBTENIDO DEL RESULTADO TOTAL DE LOS CARGOS INDIRECTOS ENTRE EL TOTAL DE LOS CARGOS DIRECTOS MULTIPLICADOS POR CIEN.

% DE CARGOS INDIRECTOS = COSTOS INDIRECTOS X 100 CARGOS DIRECTOS

El factor de sobrecosto

Una vez determinados todos los conceptos de costos indirectos que repercuten sobre el costo directo de una obra, servicio o

Page 4: COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CONCEPTOS BASICOS.doc

investigación, se deben integrar y aplicarlos a éste, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de las obligaciones que contrae la empresa con terceros, así como también de una justa utilidad para la misma.

A continuación se mencionan los cargos y sus correspondientes rangos de variaciones usuales:

Concepto Mínimo Máximo Óptimo

Costos indirectos de operación 4% 9% 5%

Costos indirectos de obra local 4% 8% 5%

Costos indirectos de obra foránea 5% 12% 6%

Imprevistos 1% 3% 1%

Financiamiento 0% 3% 2%

Utilidad 7% 15% 10%

Fianzas 0% 2% 1%

Impuestos reflejables 0% 30% Varía

Lo expuesto en la tabla anterior, deberán analizarse para cada empresa y obra en específica.

El factor de sobrecosto se define como: "El factor por el cual deberá multiplicarse el costo directo para obtener el precio de venta"

Precio de venta = (Factor de sobrecosto)(Costo directo); PV = (FSC)(CD)

El factor de sobrecosto se divide en dos grupos; los que se consideran afectando al costo directo exclusivamente (S/CD) y los que se consideran afectando al costo directo y a una parte del costo indirecto (S/A).10

Page 5: COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA CONCEPTOS BASICOS.doc

Si se considera al costo directo como la unidad, los costos indirectos se valuaran en relación con aquél y en consecuencia será en porcentaje su forma de representación.

Los porcentajes correspondientes a los conceptos de costo de operación y gastos de campo, se creen, deberán afectar únicamente al costo directo (S/CD).

CARGO POR FINANCIAMIENTO.

ES EL IMPORTE QUE EL CONTRATISTA DE SUS PROPIOS RECURSOS INVIERTE A FAVOR DE LA OBRA, ESTE CARGO SE OBTIENE COMO UN PORCENTAJE CALCULADO EN RELACION CON EL TOTAL DE LOS CARGOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE LA OBRA, GENERANDO PARA ESTO UN PROGRAMA DE FLUJO REVOLVENTE.

% DE CARGOS POR FINANCIAMIENTO= IMPORTE DE FINANCIAMIENTO X 100 CARGOS DIRECTOS + INDIRECTOS

CARGO POR UTILIDAD.LA UTILIDAD AL IGUAL QUE LOS OTROS CARGOS SE REPRESENTA COMO UN PORCENTAJE QUE ESTA INTGRADO POR LA UTILIDAD NETA QUE ASPIRA OBTENER EL CONTRATISTA AL FINAL DE LA OBRA ADICIONANDOLE LOS CARGOS CORRESPONDIENTES A LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA (ISR) 30% Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES (PTU) 10%, OBTENIENDOSE DE ESTA FORMA EL PORCENTAJE DE APLICACIÓN QUE ES LA UTILIDAD BRUTA.

% U = Un X _____1________ [ 1 – (ISR + PTU) ]

CARGOS ADICIONALES:

SON LOS CARGOS CORRESPONDIENTES A LAS EROGACIONES QUE REALIZA EL CONTRATISTA POR ESTIPULARSE EXPRESAMENTE EN LA LEY DE OBRAS Y EN EL CONTRATO DE OBRA, COMO OBLIGACIONES ADICIONALES Y QUE NO ESTAN COMPRENDIDOS DENTRO DE LOS CARGOS DIRECTOS, NI EN LOS INDIRECTOS, SE EXPRESA COMO UN PORCENTAJE SOBRE LA SUMA DE LOS CARGOS DIRECTOS, INDIRECTOS, FINANCIAMIENTO Y UTILIDAD.

EN EL CASO DE LAS OBRAS CONTRATADAS CON EL GOBIERNO FEDERAL, EL PORCENTAJE CORRESPONDE AL RUBRO INSPECCION Y VIGILANCIA 0.5%; PARA EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LOS RUBROS QUE SE CONSIDERAN SON INSPECCION Y VIGILANCIA 1.5% Y SUPERVISION 2%.

PARA AMBOS TIPOS DE OBRAS SE DEBERA CONSIDERAR COMO CARGO ADICIONAL TAMBIEN EL CORRESPONDIENTE AL PORCENTAJE DE PAGO POR IMPUESTO SOBRE NOMINAS O IMPUESTO A LA GENERACION DE TRABAJO, SIENDO ESTE UN PORCENTAJE SOBRE EL IMPORTE DE LA MANO DE OBRA GRAVABLE APLICADA SOBRE LOS CARGOS DIRECTOS.