COSTOS Y BENEFICIOS DE PROYECTO

4
3.6. ANALISIS COSTO-BENEFICIO http://www.ongei.gob.pe/publica/metodologias/Lib5006/cap3-6.htm El an lisis Costo-Beneficio, permitir definir la factibilidad de las alternativas planteadas o del proyecto a ser desarrollado. a) Objetivo : La t‚cnica de An lisis de Costo - Beneficio, tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de los costos en que se incurren en la realizaci¢n de un proyecto inform tico, y a su vez comparar dichos costos previstos con los beneficios esperados de la realizaci¢n de dicho proyecto. b) Utilidad : La utilidad de la presente t‚cnica es la siguiente: * Para valorar la necesidad y oportunidad de acometer la realiz- aci¢n del proyecto. * Para seleccionar la alternativa m s beneficiosa para la realiza- ci¢n del proyecto. * Para estimar adecuadamente los recursos econ¢micos necesarios en el plazo de realizaci¢n del proyecto. c) Descripci¢n : Si queremos realizar un An lisis de Costo - Beneficio fiable, debemos de seguir los siguientes pasos: 3.6.3.1 Producir estimaciones de costos-beneficios. 3.6.3.2 Determinar la viabilidad del proyecto y su aceptaci¢n. 3.6.3.1 Producir estimaciones de costos - beneficios. Lo primero que debemos de realizar es elaborar dos tipos de listas, la primera con lo requerido para implantar el sistema y la segunda con los beneficios que traer consigo el nuevo sistema. Antes de redactar la lista es necesario tener presente que los costos son tangibles, es decir se pueden medir en alguna unidad econ¢mica, mientras que los beneficios pueden ser tangibles y no tangibles, es decir pueden darse en forma objetiva o subjetiva. La primera lista (requerimiento para implantar el sistema) deber estar integrada por requerimientos necesarios para ejecutar el proyecto, el valor que tiene cada uno y sus posibles variaciones de

description

COSTOS Y BENEFICIOS

Transcript of COSTOS Y BENEFICIOS DE PROYECTO

Page 1: COSTOS Y BENEFICIOS DE PROYECTO

3.6. ANALISIS COSTO-BENEFICIOhttp://www.ongei.gob.pe/publica/metodologias/Lib5006/cap3-6.htm El an lisis Costo-Beneficio, permitir  definir la factibilidad de las alternativas planteadas o del proyecto a ser desarrollado.

a) Objetivo : La t‚cnica de An lisis de Costo - Beneficio, tiene como objetivo fundamental proporcionar una medida de los costos en que se incurren en la realizaci¢n de un proyecto inform tico, y a su vez comparar dichos costos previstos con los beneficios esperados de la realizaci¢n de dicho proyecto.

b) Utilidad :

La utilidad de la presente t‚cnica es la siguiente: * Para valorar la necesidad y oportunidad de acometer la realiz- aci¢n del proyecto. * Para seleccionar la alternativa m s beneficiosa para la realiza- ci¢n del proyecto. * Para estimar adecuadamente los recursos econ¢micos necesarios en el plazo de realizaci¢n del proyecto.

c) Descripci¢n : Si queremos realizar un An lisis de Costo - Beneficio fiable, debemos de seguir los siguientes pasos:

3.6.3.1 Producir estimaciones de costos-beneficios. 3.6.3.2 Determinar la viabilidad del proyecto y su aceptaci¢n.

3.6.3.1 Producir estimaciones de costos - beneficios.

Lo primero que debemos de realizar es elaborar dos tipos de listas, la primera con lo requerido para implantar el sistema y la segunda con los beneficios que traer  consigo el nuevo sistema. Antes de redactar la lista es necesario tener presente que los costos son tangibles, es decir se pueden medir en alguna unidad econ¢mica, mientras que los beneficios pueden ser tangibles y no tangibles, es decir pueden darse en forma objetiva o subjetiva. La primera lista (requerimiento para implantar el sistema) deber  estar integrada por requerimientos necesarios para ejecutar el proyecto, el valor que tiene cada uno y sus posibles variaciones de acuerdo a la inflaci¢n, de esta forma, la Direcci¢n obtendr  informaci¢n detallada de como se distribuyen sus recursos. Para elaborar la lista se necesita contar con experiencia en la participaci¢n de proyectos similares, as¡ como datos hist¢ricos que le permitan estimar adecuadamente los requerimientos necesarios para ejecutar el proyecto.

Para mayor explicaci¢n proporcionaremos ejemplos de algunos gastos

Page 2: COSTOS Y BENEFICIOS DE PROYECTO

necesarios para ejecutar un proyecto en inform tica: * Costos de equipo, donde se detallar  el tipo de equipo requerido para el proyecto.

* Costos de infraestructura, donde se determinar  el ambiente adecuado para el equipo, as¡ como el mobiliario requerido para cada uno de ellos.

* Costo de personal, se determinar  el n£mero de personal requerido tanto t‚cnico como administrativo, sus caracter¡sticas y el tipo de capacitaci¢n que se le deber  de proporcionar a cada empleado. * Costo de materiales, se determinar n todos los materiales necesa- rios para el desarrollo del proyecto. * Costo de consultor¡a, se determinar  el tipo de garant¡a a propo- rcionar a la Direcci¢n luego de desarrollado el sistema.

Esta valoraci¢n ser  realizada en las  reas correspondientes. La segunda lista, beneficios que traer  consigo el proyecto, ser  elaborado en forma subjetiva y deber n estar acorde a los requ- erimientos de informaci¢n de los usuarios. Por ejemplo, los beneficios proporcionados por un proyecto de inform tica pueden ser:

* El aumento de las cuentas debido al mayor servicio de los clientes. * La mejora en la toma de decisiones debido a un mejor soporte inform tico.

* La optimizaci¢n de los procedimientos administrativos.

3.6.3.2 Determinar la viabilidad del proyecto y su aceptaci¢n. Para determinar si un proyecto es conveniente o no realizarlo es necesario realizar un estudio de viabilidad, donde se determinar  si el proyecto es factible o no; para lo cual nos basaremos en uno de los m‚todos siguientes:

* Retorno de la inversi¢n. Este m‚todo consiste en calcular el costo y beneficio anual, sabiendo el costo total al iniciar el proyecto ®C0¯.

Este m‚todo nos permitir  saber en que a¤o se recuperar  el costo total inicialmente estimado en el proyecto, donde el a¤o de recupe- raci¢n de la inversi¢n es cuando la sumatoria de los beneficios netos es igual al costo total del inicio del proyecto (ZBen.Neto =C0).

ÉÍÍÍÍÍÍÍþÍÍÍÍÍÍÍÍÍþÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍþÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ» º A¤o ³ Costo ³ Beneficio ³ Beneficio Neto º þÍÍÍÍÍÍÍþÍÍÍÍÍÍÍÍÍþÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍþÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍþ ³ 0 ³ C0 ³ 0 ³ ........ ³ ³ 1 ³ C1 ³ B1 ³ B1 - C1 ³

Page 3: COSTOS Y BENEFICIOS DE PROYECTO

³ 2 ³ C2 ³ B2 ³ B2 - C2 ³ ³ . ³ . ³ . ³ . ³ ³ . ³ . ³ . ³ . ³ ³ . ³ . ³ . ³ . ³ ³ n ³ Cn ³ Bn ³ Bn - Cn ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

* Valor actual. Este m‚todo nos permitir  tener en cuenta que un gasto invertido durante un cierto tiempo produce un beneficio.

Con este m‚todo podremos determinar la cantidad de dinero que es viable invertir inicialmente para que se recupere la inversi¢n en un per¡odo de tiempo determinado por la Direcci¢n. Se deber  calcular en primer lugar, el beneficio neto que se obtendr  cada a¤o. Dicho beneficio no es real, ya que se debe estimar el valor real de dicha cantidad en el a¤o n.

Para ello se aplicar  la siguiente f¢rmula:

Valor Actual = Beneficio Neto / (1 + r/100)n

Donde :

n = a¤o ,1,2,3,...,n

r = inter‚s utilizado en la evaluaci¢n Para determinar la viabilidad del proyecto, se deber  estudiar en cuantos a¤os se recuperar  la inversi¢n realizada inicialmente y si esta inversi¢n es retornada en un per¡odo de a¤o fijado previamente por la Direcci¢n. Si la inversi¢n es el C0, se determinar  la viabilidad del proyecto consultando la siguiente tabla.

ÚÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÂÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ¿ ³ A¤o ³ Costo ³ Beneficio ³ Valor actual ³ ÃÄÄÄÄÄÄÄÄÄÅÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÅÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÅÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄ´ ³ 0 ³ C0 ³ ..... ³ ....... ³ ³ 1 ³ C1 ³ B1 ³ VA1 = (B1-C1)/(1+r/100) ³ ³ 2 ³ C2 ³ B2 ³ VA2 = (B2-C2)/(1+r/100)2³ ³ . ³ . ³ . ³ VA3 = (B3-C3)/(1+r/100)3³ ³ . ³ . ³ . ³ . ³

Page 4: COSTOS Y BENEFICIOS DE PROYECTO

³ . ³ . ³ . ³ . ³ ³ n ³ Cn ³ Bn ³ VAn = (Bn-Cn)/(1+/100)n ³ ÀÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÁÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÄÙ

El proyecto ser  viable si la sumatoria del Valor Actual es mayor al Costo Inicial (ZVAi > C0)a lo largo del proyecto.