COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la...

12
Limón está cambiando COSTA RICA DESDE EL CARIBE El Gobierno de la República y la organización regional desarrollan proyectos para fortalecer la calidad de vida de la población limonense y del país

Transcript of COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la...

Page 1: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

Limón está cambiandoCOSTA RICA DESDE EL CARIBE

El Gobierno de la República y la organización regional desarrollan proyectos para fortalecer la calidad de vida de la población limonense y del país

Page 2: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

2 Limón está cambiando

El desarrollo de Costa Rica se consolida con la provincia de Limón como un ancla poderosa, que nos da las condiciones necesarias para mirar y aprovechar las enormes potencialida-des del Caribe y seguir trazando una ruta de bienestar para nuestra Patria.Limón es el reflejo más auténtico de una Costa Rica multiétni-ca y pluricultural, en donde conviven de manera armoniosa y productiva una población vigorosa, una naturaleza generosa y una ubicación estratégica.Con una visión clara la estrategia Costa Rica desde el Caribe impulsada por la Administración del Presidente Luis Guillermo Solís Rivera viene a consolidar el trabajo del Consejo Regional para el Desarrollo de la Provincia de Limón (COREDES-PROLI) en la consolidación de procesos de cooperación y articulación inter-institucional dirigidos a logro de las metas regionales y

nacionales.El trabajo esta trazado mediante alianzas interinstitucionales que deben potenciar proyectos de gestión pública basados en un desarrollo integral del Caribe. Se deben fomentar siner-gias territoriales y el fortaleciendo de JAPDEVA como entidad promotora del desarrollo regional y como coordinador interins-titucional que tiene el liderazgo del COREDES-PROLI.Limón encadena posibilidades desde su actividad portuaria, el desarrollo agropreoductivo y una ubicación geográfica con todas las posibilidades de ser un corredor de infraestructura y logística que amarra competitividad, desarrollo y conectividad con políticas públicas y programas que fortalezcan el bienes-tar y la calidad de vida de su población con inclusión, justicia y equidad. Esta nuestra rendición de cuentas a la ciudadanía. Agosto del 2016.

Introducción

Limón aprovecha su ubicación estratégica para impulsar un corredor de infraestructura y logística que potencie a su población y a Costa Rica.

Page 3: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

3Limón está cambiando

Implementación del Artículo 1 de la Constitución Política. El 24 de agosto del 2015 el Presidente Luis Guillermo Solís firmó la reforma constitucional que declara a Costa Rica una república democrática, libre, independiente multiétnica y plu-ricultural. Ese importante paso requiere concretar acciones para convertir en realidad lo establecido en la Carta Magna. Con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Interna-cional para el Desarrollo (AECID) se desarrollan una serie de talleres con personal vinculado a la materia de impartir justicia, para el reconocimiento, visibilización y desarrollo de la pobla-ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en disco compacto de un manual que permita replicar los talleres y el desarrollo de un sitio web con el mismo fin. Empleabilidad para jóvenes limonenses. Con el Ministerio de Trabajo se desarrolla un plan especial para mejorar la em-pleabilidad de las personas jóvenes afrodescendientes en el marco del Programa Empléate. Se postularon 230 jóvenes y con el apoyo de la Municipalidad de Limón ya han sido com-pletados 170 expedientes. Estos jóvenes van a recibir beca total para seguir capacitación técnica de acuerdo con su nivel educativo.

Inglés avanzado. Bajo el patrocinio del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), estudiantes limonenses podrán beneficiar-se de cursos de inglés de 18 meses de duración que arrancan en el segundo semestre del 2016.

Salud de la población afrodescendiente. Con el respaldo del Ministerio de Salud y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) se nombró una comisión de alto nivel para incorporar como prioridad del Plan Nacional de Salud las enfermedades que afectan de manera especial a los afrodescendientes. Escuelas libres de racismo. La Comisión de Estudios sobre Afrodescendientes del Ministerio de Educación Pública (MEP) acogió en su plan de trabajo una propuesta del Comisiona-do Presidencial de Asuntos sobre Afrodescendientes, Quince Duncan, para la redacción de un decreto y una campaña de sensibilización que promuevan escuelas libres de discrimina-ción mediante la redacción de Decreto y campaña de sensi-bilización.

Contra la discriminación. Lanzamiento de una campaña para una sociedad libre de discriminación racial, xenofobia y for-mas conexas de intolerancia, producida de manera conjunta con el Sistema de Naciones Unidas, la Defensoría de los Habi-tantes, el INAMU, el Poder Judicial y el Despacho del Comisio-nado, en diciembre del 2015. El primer video circuló en redes sociales y alcanzó más de 1,2 millones de reproducciones.

Museo de Limón. Se promueve el inicio del proceso formal de negociación para reubicar el Museo de Limón en las insta-laciones que va a desocupar la Municipalidad para convertirlo en un centro cultural dinámico, abierto a la comunidad y a los visitantes al cantón.

Mejores condiciones para la población afrodescendienteEn enero del año 2015 el Presidente de la República nombra el Comisionado Presidencial para Asuntos de la Afrodescendencia con el objetivo claro de desarrollar políticas públicas e iniciativas de articulación para impulsar, en la agenda nacional e institucional, temas postergados para esta población. El Comisionado Quince Duncan coordina estas acciones.

Multiétnica y pluricultural la población limonense es orgullosa de una herencia histórica, un presente promisorio y un futuro en construcción .

Page 4: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

4 Limón está cambiando

Infraestructura educativa. El Ministerio de Educación Públi-ca concreta su compromiso de ofrecer condiciones adecua-das a la población estudiantil, Con la construcción de nuevas y mejores instalaciones.

Escuela de Daytonia. Con una inversión de ¢579 millones, la Escuela de Daytonia, en Talamanca, está construida sobre pilotes para evitar que se inunde. Beneficia a 240 estudiantes e incluye área de administración, sala de cómputo, siete au-las académicas, una batería sanitaria, comedor, dos aulas de educación preescolar y obras exteriores.

Colegio Indígena de Shiroles. Las obras en el centro edu-cativo, en Talamanca, incluyen cinco aulas académicas, una sala de cómputo, una batería sanitaria, un comedor, oficinas administrativas y obras exteriores, con un costo total de ₡355 millones, para beneficiar a 160 estudiantes, de los cuales 97% son población indígena

Escuela La Margarita. Con una inversión de ₡318 millones, la nueva edificación se construyó en 9 meses y beneficiará a 102

estudiantes de Batán, en el cantón de Matina.

Mejoras al Colegio de Beverly en Limón. El proyecto Incluye la demolición de losa de concreto existente, la construcción de cancha multiuso, pintura y señalización, graderías, tarimas y parqueo para bicicletas, con una inversión de ₡50.6 millo-nes.

Becas a colegiales. Para incentivar la permanencia en los co-legios, el FONABE ha otorgado 18.742 estudiantes de secun-daria al año a jóvenes de familias en situación de pobreza y a madres adolescentes, con una inversión de ₡4.283 millones.

Capacitación para el empleo. El INA y el Colegio Universi-tario de Limón (CUN) ofrecen enseñanza del inglés a 3.102 personas. El CUN también capacita en diferentes opciones académicas a 5.790 estudiantes. El Programa Empléate ha egresado a 470 jóvenes entre 17 y 24 años en condición de vulnerabilidad en los cantones de la provincia.

Combate al desempleo y pobreza. 3.300 familias indígenas

Desarrollo Social

Las nuevas infraestructuras de la Escuela de Daytonia y el Colegio de Shiroles, ambas en Talamanca, son inversiones necesarias para lograr que la población estudiantil y sus familias tengan a la educación como un instrumento de equidad y oportunidades.

18.742 estudiantes de familias en pobreza han recibido becas del MEP; 3.300 familias indígenas atienden necesidades básicas con recursos del IMAS y 2.005 mujeres de distritos prioritarios reciben capacitación del INAMU. La ruta es clara: fortalecer capacidades que potencien emprendimientos y empleos para las familias más vulnerables. Esto se complementa con un impulso decidido en mejoras y fortalecimiento de centros y servicios de salud, CEN-CINAI, acueductos, evacuación de aguas pluviales, redes sanitarias, drenajes para control de inundaciones en barrios, embellecimiento de espacios públicos, instalaciones recreativas, escuelas y colegios,

Page 5: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

5Limón está cambiandoen pobreza han sido atendidas en necesidades básicas, con una inversión de ₡2 mil millones y 1.165 personas han par-ticipado en proyectos de infraestructura comunal, dentro del Programa Nacional de Empleo en los cantones de la provincia. También han sido otorgadas 476 nuevas pensiones del Régi-men No Contributivo a personas en condición de pobreza ex-trema.

Apoyo a jefas de hogar y personas discapacitadas. Progra-mas del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) satisfacen las necesidades básicas de 5.182 familias en distritos prioritarios de la provincia, con un costo de ₡3.282 millones. Por su parte, el Instituto Nacional de la Mujer empodera y fortalece en el conocimiento de sus derechos a 2005 mujeres de comunida-des prioritarias.

Servicios de salud y equipos médicos. Están en proceso de construcción las instalaciones de Ebais en Sepecue de Tala-manca, por ₡270 millones, y en Gavilán, en Valle de la Estrella por ₡260 millones. En el Hospital Dr. Tony Facio, en Limón, se instalará un tomógrafo helicoidal multiforme, que amplía la capacidad instalada de radiología, y se remodelarán las salas de examen.

Mejores CEN CINAI. Avanzan las ampliaciones, reparaciones y equipamiento en los Centros de Educación y Nutrición y Cen-tros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI) de Barrio Li-moncito y El Cairo de Siquirres, para atender 960 niños y niñas, con una inversión de ₡480 millones.

Vivienda. Están aprobados para su inicio 10 proyectos para 677 familias en extrema necesidad, con una inversión de ₡12

mil millones, en Reserva Indígena Talamanca Bribrí, Territorio Indígena Alto Telire, Brisas de Chirripó, Proyecto Sol del Cari-be, El Encanto, San Martín – Siquirres, Lotificación El Hogar, La Perla, Astua Pirie y Cocales de Duacarí.

Erradicación de tugurios. Han sido entregados 2.904 bonos de vivienda a familias en condición de pobreza, con énfasis en mujeres jefas de hogar, indígenas, personas con discapacidad y adultos mayores. Se otorgaron bonos para erradicación de tugurios, emergencias y extrema necesidad, por casi ₡22.000 millones, en Limón, Valle de La Estrella, Río Blanco, Matama, Guápiles, Jiménez, Rita, Roxana, Cariari, Colorado, La Colina, Guácimo, Mercedes, Pocora, Río Jiménez Duacarí, Siquirres, Pacuarito, Florida, Germania, El Cairo, Alegría Matina y Tala-manca.

Obras para las comunidades. Mejoramiento de calles y ace-ras, embellecimiento de espacios públicos, instalaciones re-creativas, mejoras en evacuación de aguas pluviales y redes sanitarias están en proceso de construcción en Cieneguita, Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como en barrio Goly, en Matina. En conjunto, estos proyectos benefician a más de 5.500 familias y tienen un costo de ₡7.558 millones. Además, en Limón 2000 está en proceso la construcción de una planta de tratamiento de aguas negras que beneficia a 800 familias, con una Inversión ₡1.090 millones.

Casa Dominó. Avanza la construcción del nuevo edificio de este ícono de la identidad limonense con un costo de ₡108 millones, edificada originalmente en 1960 en barrio Roosevelt. A la nueva obra, que mantendrá la arquitectura con estilo cari-beño, se le incorporará también un anfiteatro.

El CEN-CINAI que ya funciona en Limoncito se une a proyectos de mejo-ras en calles, aceras, espacios públicos, instalaciones recreativas, mejo-ras en evacuación de aguas pluviales, drenajes para mitigar inundaciones y redes sanitarias están en proceso en Cieneguita, Corales, El Bambú y Los Lirios.

Page 6: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

6Limón está cambiando

Ampliación y Rehabilitación de la ruta 32. La Secretaría Téc-nica Nacional Ambiental (Setena) analiza el estudio de impac-to ambiental de esta ruta. Cuando la Setena otorgue la viabili-dad ambiental, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) dará la orden de inicio para los trabajos de diseño, expropiaciones y reubicación de servicios. Se estima que la construcción co-mience en el segundo semestre del 2017 y tarde tres años. La obra tiene una longitud de 107 kilómetros y un costo de $450 millones.

Trabajos de conservación de la ruta 32. Se han realizado obras para colocar una nueva superficie asfáltica en una sec-ción de 12 kilómetros entre Guápiles y Siquirres, y en más de 12 kilómetros adicionales entre B-Line (Quebrada San Miguel) hasta Liverpool, con una inversión de ₡2.500 millones.Mejoras de infraestructura vial. Mantenimiento, asfaltado de caminos, obras fluviales y puentes bailey en toda la provincia de Limón, por un monto de ₡3.278 millones.Lastreo y relastreo de caminos. Incremento de 468 kilómetros mejorados en la red vial cantonal de la provincia, para bene-ficiar a 75.448 personas. A la fecha se han ejecutado ₡385 millones.

Acceso al territorio Indígena Chirrripó-Matina. Apertura de ocho kilómetros para acceder a este territorio indígena, que beneficia a más de 200 personas y es vital para extraer la pro-ducción de plátano y cacao de las comunidades de Palme-ras-Pozo Azul. Fortalecimiento de la actividad portuaria. Construcción del puesto de atraque multipropósito 5-7 en puerto Moín, con un costo de $83 millones. El proyecto obtuvo el aval del Ministe-rio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y del Comité Na-cional de Inversión Pública (MIDEPLAN-HACIENDA y BCCR) para continuar con trámites para financiamiento con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Operaciones más seguras y eficientes. Compra de un remol-cador marino, valorado en $8 millones, de mayor capacidad para mejorar el atraque y desatraque de buques e incremen-tar la seguridad. Inversión de ₡200 millones en el dragado de mantenimiento del canal de acceso y los puestos de atraque de la Terminal Gastón Kogan, para llevarlos a profundidades que mejoren rendimiento y garanticen más seguridad. Ad-quisición de dos grúas portacontenedores Post-Panamax, en Moín, valoradas en $19 millones, para reducir los tiempos de operación de los barcos, así como la congestión actual.

InfraestructuraLimón tiene una ubicación estratégica para seguir el impulso y la construcción de obras que incrementen una actividad portuaria que la conecte con obras que integran un corredor de infraestructura y logística enfocado en generación de empleo de calidad, competitividad e impulso de la economía costarricense.

La ruta 32, una vez aprobado el estudio de impacto ambiental permitiría como se estima que su construcción inicie en el segundo semestre del 2017 y tarde tres años

Page 7: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

7Limón está cambiandoTerminal de Contenedores de Moín (TCM). La empresa APM Terminals construye en tres fases una isla de 80 hectáreas para albergar un muelle de 1.500 metros de longitud y 16 me-tros de profundidad, así como un canal de acceso de 18 me-tros. El proyecto requiere 60 grúas eléctricas de patio y 12 grúas de muelle. La primera fase estará lista en enero del 2018 y comprende 40 hectáreas con 650 metros de mue-lle y una profundidad de 14,50 metros, seis grúas porticas, una dársena de giro de 450 metros y capacidad para más de 4.000 contenedores de carga refrigerada. El costo total de la obra asciende a $1.000 millones.

Agilizar y transparentar canon de Terminal de Contenedo-res. JAPDEVA presentó una propuesta para la creación del fideicomiso “Fondo de Desarrollo Sostenible de la Región Ca-ribe”, para financiar gestionar y ejecutar proyectos que pro-muevan competitividad, innovación y generación de empleo. El fondo se financiará con 5% de los ingresos brutos de la operación de la TCM que se destinan a desarrollo regional. El Consejo Nacional de Concesiones estimó que los ingresos por el canon anual generarán un aporte inicial de $10 millones en el 2018 y un acumulado de $961 millones para el año 2047.Proyecto de Plataforma de Transferencia Amega. La empre-sa de ingeniería y auditoría técnica (EIAT) se encuentra en los estudios factibilidad para la construcción y operación de una terminal de trasbordo de contenedores de barco a barco en Moín- Limón, con una inversión prevista de $650 millones. Ya fue aprobada la relocalización física de la propuesta y se constituyó el fideicomiso y la programación financiera. Proyecto Hidroeléctrico Reventazón. Es la segunda mayor obra de infraestructura en el istmo, después del Canal de Pa-

namá, aportará 305,5 megavatios de electricidad y dará ener-gía a 525.000 familias. A partir de setiembre del 2016 operará a su máxima capacidad. La construcción benefició a 15 comu-nidades con 40 obras de infraestructura vial, salud, educación y recreación y generó 3.500 empleos temporales. La inversión fue de $1.400 millones.

Fomento al desarrollo territorial rural. 12 proyectos con fon-dos del INDER para beneficiar 14.938 familias en 19 barrios, asentamientos y territorios indígenas con el fin de dotar de in-fraestructura educativa, salud, tendido eléctrico, acueductos, planta de procesamiento. Inversión de casi ₡2 mil millones.

Seguridad energética. RECOPE desarrolla su plan de inver-sión que incluye la construcción del sistema de almacena-miento de gas licuado de petróleo, que interconecta cuatro esferas de 25.000 barriles y obras conexas, con un costo de $48.9 millones; la construcción e interconexión de tres tanques para gasolina súper, bunker y diésel en proceso de ejecu-ción así como dos tanques de 100.000 barriles para gasolina y bunker, y otro de 350.000 barriles para diésel. Se espera esté concluido en el año 2017, con un valor total de $43,2 millones. Patios Cargadores en RECOPE, con siete tanques de almace-namiento y 13 islas de carga automática para venta de asfalto, gasolina, diésel, búnker, valorados en $25.9 millones.

Ampliación de la Terminal Portuaria del Atlántica. Este pro-yecto en ejecución, de $98 millones, procura la ampliación de infraestructura para la importación y descarga de buques petroleros y trasiego de productos. Se espera que esté con-cluido en diciembre 2016.

El Caribe desarrolla proyectos como las mejoras en Río Bartolo con una inversión de $5.8 millones y la Terminal de Contenedores de Moín con una inversión total de $1 mil millones en sus 3 fases, la primera estará en enero 2018. JAPDEVA presentó propuesta de fideicomiso, para uso trans-parente del canon de TCM, que se debe destinar al desarrollo regional.

Page 8: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

8 Limón está cambiando

Acueducto integrado de Limón Sur. Esta obra, con un costo de ₡7.407 millones, permitirá abastecer de agua a las comu-nidades de la zona Caribe Sur, desde Sand Box hasta Sixaola y desde Cocles hasta Manzanillo. El proyecto fue sometido a consulta pública indígena, ya que el tanque de almacena-miento de 2.000 metros cúbicos se construirá en el territorio indígena Kekoldi.

Alcantarillado sanitario. Implementación de proyectos para el mejoramiento y ampliación de la red de alcantarillados sa-nitarios en comunidades de los cantones de Limón y Talaman-ca, con una Inversión de ₡23.000 millones.

Ejecución de proyectos de construcción o mejora de siste-mas de abastecimiento de agua en ejecución en comunida-des de Limón, Pococí, Siquirres y Matina, valoradas en ₡4.457 millones.

Mejoras del acueducto integrado de El Cairo, Luisiana y La Francia, para ampliar y llevar agua potable a las comunida-des que no cuentan con sistema de abastecimiento. El pro-yecto, con un costo de ₡2 mil millones, se desarrolla mediante

el crédito AYA-KFW-AYA-INDER-FODESAF-Municipalidad de Siquirres y está cerca de ser finalizado.

Mejoramiento del sistema de abastecimiento de agua en La Herediana de Siquirres para beneficiar a 8.080 personas. Inversión ₡210 millones.

Construcción del sistema de abastecimiento de agua po-table en la comunidad de Calle 1 y el Tablón de Pococí para beneficiar 2.868 personas. Inversión ₡356 millones.

Construcción de toma de agua de la naciente denominada F11, en Milano de Siquirres, de donde saldrá una línea de almacenamiento con volumen de 300 metros cúbicos y de allí se establece el punto de interconexión con la tubería existen-te. Se encuentra en ejecución para beneficiar a 1.028 perso-nas. Inversión ₡320 millones.

Construcción de un sistema de abastecimiento de agua en Pléyades de Valle de La Estrella, Limón y El Cruce de Anaban para beneficiar a 3.589 personas. Inversión ₡535 millones.

AguaEl agua es un factor fundamental que debe amarrar de manera armoniosa el consumo humano y dar las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades productivas. Agua de calidad, saneamiento que asegure la salud e inversiones que se ejecutan con eficien-cia y transparencia se desarrollan en Limón.

La construcción en marcha del acueducto integrado de Limón Sur, abas-tecerá de agua a todas las comunidades de la Zona Caribe Sur se suma a otros en ejecución, por más de ¢4 mil millones en Limón, Pococí, Siquirres y Matina.

Page 9: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

9Limón está cambiando

Impulsando proyectos de innovación y valor agregado. El Encuentro Empresarial Caribe 2015 logró $57.000 en encade-namientos productivos, con participación de 286 personas en ruedas de negocios que generaron 42 citas y siete charlas.

Encadenando exportaciones. Hay 13 empresas locales con agendas de negocios para fortalecer capacidades de expor-tación. Mejorando la oferta turística. 108 reinspecciones a empre-sas con Declaratoria Turísticas, 54 empresas asesoradas y 3 nuevas certificadas. 60 busetas evaluadas que prestan trans-porte terrestre turístico. 54 empresas asesoradas y 3 inscritas en las aplicaciones de verificación de Certificado de Sosteni-bilidad Turística; 69 evaluaciones de playas en el Programa de Bandera Azul Ecológica. 6 actividades de coordinación entre instituciones públicas, privadas, cámaras y municipalidades.

Colocando productos en el mercado. Con la Asociación de Pequeños Productores de Talamanca (APPTA), se desarrolló un estudio técnico de demanda internacional de puré y hari-nas de banano junto con PROCOMER. También se logró la in-dicación geográfica para la pimienta de la Región Huetar Nor-te y el Caribe, en asoció con el la Universidad de Costa Rica.

Buscando mercados. Avances en certificación de comercio justo de organizaciones productivas con el acompañamiento

del COMEX y MEIC.

Limón centro de cruceros. Se desarrollan dos proyectos dentro del “Plan Maestro para la Integración del Puerto Tu-rístico su Corredor Marítimo y la Ciudad”, de JAPDEVA. La propuesta fue aprobada y remitida a los ministerios de Rela-ciones Exteriores y Planificación. Posteriormente, la iniciativa fue presentada ante el Gobierno de los Países Bajos para bus-car financiamiento y asistencia técnica. El proyecto sigue en trámite en cooperación internacional del MIDEPLAN. Desarrollo de mercados de productos del Caribe. Promo-ción con las Islas del Caribe por medio de COMEX y PROCO-MER, desarrollo de estudios para determinar oportunidades comerciales para productos como papaya, cacao y musáceas (bananos y plátanos)

Enlazar relaciones políticas, comerciales y culturales. Con el Ministerio de Relaciones Exteriores se hizo un listado de necesidades para fortalecer el proceso de relaciones políti-cas, comerciales y culturales con la Comunidad de Estados del Caribe. Red Caribeña de la Juventud. Negociaciones con la UNES-CO para respaldar el programa de organización y promoción de la juventud afro descendiente e indígena del Caribe.

Comercio, Turismo, EconomíaLimón es un territorio que tiene naturaleza generosa y exuberante que permite seguir acciones que tengan como objetivo enlazar turismo con un comercio y una economía que permita proyectar su potencial como destino turístico y exportador fortaleciendo relaciones políti-cas, comerciales y culturales con los países del Caribe.

Mejorar la infraestructura y la oferta turística, conectar el comercio y abrir oportunidades y seguir consolidando Limón como centro de cruceros son acciones que se ejecutan.

Page 10: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

10 Limón está cambiando

Control de inundaciones. Se invierten $7,5 millones para el mejoramiento de cauces y $2,5 millones para la construcción de 11 puentes. La iniciativa se orienta a establecer un sistema que mejore el control y la mitigación de inundaciones para beneficio de familias de barrios del cantón central de Limón, en la cuenca baja del río Limoncito como: Barrio Limoncito, Cancha Paniagua, El Ceibo, Santa Fé, Los Lirios y Barrio Quin-to. El proyecto se encuentra en la etapa de revisión de ofertas para obras de puentes. Los trabajos para el mejoramiento de cauces deben iniciar en setiembre del 2016.

Mercado Regional Mayorista Huetar Caribe. Este pro-yecto, de $44 millones, es parte del Plan de descentralización del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) para mejorar la calidad de productos regionales y estimular la ex-portación hacia países del Caribe. Actualmente se encuentra en la fase temprana de los estudios de pre-inversión. Se ubi-caría en 12 hectáreas, en el asentamiento Nuevo Horizonte en Germania de Siquirres.

Rehabilitación de la redes de drenaje. Obras para mejorar

las condiciones de uso del suelo y favorecer el desarrollo de actividades agroproductivas. En el asentamiento San Pancra-cio, se han drenado 172 hectáreas en beneficio de 63 pro-ductores. El asentamiento Caño Seco recava de 7.940 metros de canales primarios y allí han sido excavados 11.752 metros de canales secundarios, en beneficio de las comunidades de La Rita, Barbados, La Fortuna y Guaraní. En el asentamiento campesino de Santo Domingo se excavan 90 mil metros cúbi-cos en benficio de comunidades de Siquirres en Ranchería, Islona, Hamburgo y Bambusal

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacio-nal Sixaola. Beneficia a 18.848 personas de manera directa e indirecta y hasta abril del 2016 había invertido $14 millones, para mejorar la condición de vida de la población de la cuen-ca, con inversiones en el ámbito social, económico, ambiental y de gestión local, en los distritos de Bratsi, Telire y Sixaola, así como las comunidades de Puerto Viejo, Cocles, Punta Uva y Manzanillo del distrito de Cahuita. El programa inyecta re-cursos al segundo cantón más pobre del país para desarrollar 13 proyectos de gestión ambiental, manejo de los recursos

Desarrollo AgropuecuarioSeguir empujando con fuerza procesos de encadenamientos productivos está permitiendo generar empleos, desarrollar emprendimientos e incrementar la productividad de un territorio en donde la producción es un distintivo, para esto hay que seguir mejorando infraestructu-ra y potenciando cadenas de innovación y valor agregado.

La vocación agroproductiva del Caribe es ancestral como el cacao y se debe encadenar a procesos de valor agregado, innovación y eencadenamiento de organizaciones de pro-ductores, emprendedores y jóvenes.

Page 11: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

11Limón está cambiandonaturales y reducción de vulnerabilidad; 38 en diversificación productiva, siete en servicios públicos e infraestructura básica y ocho en fortalecimiento de la capacidad de gestión.

Proyecto de control biológico de la mosca del Establo. Coordinado por MAG-PIMA a través del uso de parasitoides reproducidos sobre mosca de la fruta. Beneficia a producto-res de ganadería y piña e invierte ₡146 millones.

Encadenamiento de organizaciones de productores y jó-venes rurales. A la fecha se han atendido cinco proyectos de fortalecimiento de infraestructura y equipamiento para la producción, comercialización y agroindustria para dar valor agregado a emprendimientos de mango, banano, papaya y mora, con una inversión de ₡580 millones. Entre los beneficia-dos está el proyecto de reacondicionamiento y equipamiento de la planta para la producción de puré aséptico, a base de banano orgánico, de la Asociación de Pequeños Productores de Talamanca (APTTA), con 928 productores de cacao.

Asistencia técnica empresarial en agricultura y ganadería. Seis organizaciones de Matina y Talamanca, que agrupan a más de 600 familias, recibieron capacitación para mejorar su

gestión y el desarrollo de emprendimientos. La Inversión as-ciende a ₡200 millones.

Certificación de producción orgánica. Promoción del esta-blecimiento en fincas de procesos de certificación orgánica en conjunto de la Asociación de Productores Indígenas Kjuruy. Se concluyó el proyecto de formulación de planes de finca para la Asociación KA JURU de Namaldí para certificación or-gánica, que les permita obtener incentivos económicos.

Planta industrialización de harina de plátano. JAPDEVA y el Centro Agrícola Cantonal de Talamanca financiaron la in-fraestructura y parte del equipo de la Planta polifuncional para producción de harinas vegetales para venta en bolsas y sa-cos, que beneficiará a 320 familias en Talamanca. El valor inicial de la obra es de ₡214 millones, más una inversión com-plementaria de ₡12 millones.

Promoción de cultivo de cacao y adición de valor agrega-do. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Centro Cantonal de Matina finaciaron la planta de procesamiento en Matina de Limón para productores cacaoteros. Hay sembra-das 80 hectáreas en Matina y el INDER adquirirá cinco hectá-reas para construir una planta de fermentados.

Proyectos como el drenaje en el Asentamiento campesi-no de Santo Domingo viene a mejorar condiciones en las comunidades en Siquirres de Ranchería, Islona, Ham-burgo y Bambusal. Se desarrollan otros en Asentamiento San Pancracio y Asentamiento Caño Seco.

Page 12: COSTA RICA DESDE EL CARIBE esta cambiando agosto... · ción afrodescendiente, así como la producción en papel y en ... Corales, El Bambú y barrio Los Lirios, en Limón, así como

12 Limón está cambiando

Para una ciudadanía mejor informada visite: www.gobierno.cr

La pronta Terminal Petrolera del Atlántico, el desarrollo de plataforma Y PROYECTO para la producción sostenible, el fortalecimiento de la actividad portuaria y la puesta en marcha del Proyecto Hidroeléctrico de Reventazón son otros ejemplos más del enorme potencial que tiene Costa Rica desde el Caribe.

Elaborado por: MINISTERIO DE

COMUNICAC IÓN

Ampliación y Rehabilitación de la ruta 32. La Secretaría Téc-nica Nacional Ambiental (Setena) analiza el estudio de impacto ambiental de esta ruta. Se estima que la construcción comience en el segundo semestre del 2017 y tarde tres años. La obra tie-ne una longitud de 107 kilómetros y un costo de $450 millones.

Terminal de Contenedores de Moín (TCM). La empresa APM Terminals construye en tres fases una isla de 80 hectáreas para albergar un muelle de 1.500 metros de longitud y 16 metros de profundidad, La primera fase estará lista en enero del 2018 . El costo total de la obra asciende a $1.000 millones.

Proyecto de Plataforma de Transferencia Amega. La em-presa de ingeniería y auditoría técnica (EIAT) hace los estudios factibilidad para construir y operar una terminal de trasbordo de contenedores de barco a barco en Moín- Limón, con una inver-sión prevista de $650 millones.

Colegio Indígena de Shiroles. Las obras en el centro educa-tivo, en Talamanca, incluyen cinco aulas académicas, una sala de cómputo, una batería sanitaria, un comedor, oficinas admi-nistrativas y obras exteriores, con un costo total de ₡355 millo-nes.

Proyecto Hidroeléctrico Reventazón. Aportará 305,5 mega-vatios de electricidad y dará energía a 525.000 familias. A par-tir de setiembre del 2016 operará a su máxima capacidad. La construcción benefició a 15 comunidades con 40 obras de in-

fraestructura vial, salud, educación y recreación y generó 3.500 empleos temporales. La inversión fue de $1.400 millones.

Mercado Regional Mayorista Huetar Caribe. Este proyecto, de $44 millones, procura mejorar la calidad de productos regio-nales y estimular la exportación hacia países del Caribe. Actual-mente se encuentra en la fase de estudios de pre-inversión. Se ubicaría en 12 hectáreas, en el asentamiento Nuevo Horizonte en Germania de Siquirres.

Acueducto integrado de Limón Sur. Esta obra en construc-ción, con un costo de ₡7.407 millones, dará agua a las comuni-dades del Caribe Sur.

Casa Dominó. Avanza la construcción del nuevo edificio de este ícono de la identidad limonense con un costo de ₡108 mi-llones. A la nueva obra, que mantendrá la arquitectura con estilo caribeño, se le incorporará también un anfiteatro. Reconstrucción del Black Star Line. La empresa Zurcher Ar-quitectos donó los planos para reconstruir este edificio patrimo-nial destruido por un incendio el pasado 29 de abril. Se trabaja para que las obras comiencen cuanto antes.

Erradicación de tugurios. Han sido entregados 2.904 bonos de vivienda a familias en condición de pobreza y se otorgaron bonos para erradicación de tugurios, emergencias y extrema necesidad, por casi ₡22.000 millones.

Obras en marcha que cambian al Caribe