Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID....

122
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA La vida en el mundo rural (2016) “Análisis sociológico sobre las distintas formas de ver y vivir el entorno rural” AMADO, NAHUEL CERDEÑO DE MIGUEL, ROCIO CHUMPITAZI VELASQUEZ, KAREN GABRIELA DONADO DIAZ, ROSA FUENTES CILLAJOS, ANGELA GARCIA PARRA, DAVID MANUEL GIL DONES, MARIA GUTIERREZ REDONDO, MARIA ISABEL GUTIERREZ REDONDO, MARIBEL LEIVA, DIEGO LOPEZ CADAVIECO, TAMARA LOPEZ PALOMAR, ELENA MARTIN GONZALO, SANDRA MENDEZ GIL, HILLARY NICOLE MOLINA URRUELA, ELISA ORTEGA BERMUDEZ, JUAN FRANCISCO RODRIGUEZ CARMONA, SANDRA SAN JOSE MENDEZ, MARINA UGARTE MONGE, AMAIA

Transcript of Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID....

Page 1: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

La vida en el mundo rural (2016)“Análisis sociológico sobre las distintas formas de ver y vivir el entorno rural”

AMADO, NAHUEL

CERDEÑO DE MIGUEL, ROCIO

CHUMPITAZI VELASQUEZ, KAREN GABRIELA

DONADO DIAZ, ROSA

FUENTES CILLAJOS, ANGELA

GARCIA PARRA, DAVID MANUEL

GIL DONES, MARIA

GUTIERREZ REDONDO, MARIA ISABEL

GUTIERREZ REDONDO, MARIBEL

LEIVA, DIEGO

LOPEZ CADAVIECO, TAMARA

LOPEZ PALOMAR, ELENA

MARTIN GONZALO, SANDRA

MENDEZ GIL, HILLARY NICOLE

MOLINA URRUELA, ELISA

ORTEGA BERMUDEZ, JUAN FRANCISCO

RODRIGUEZ CARMONA, SANDRA

SAN JOSE MENDEZ, MARINA

UGARTE MONGE, AMAIA

VAQUERO JIMENEZ, MARTA

Page 2: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

1

ZAMALLOA ANTÓN, ITZIAR

INDICE1. Introducción..............................................................................................................1

1.1 Objetivo general...............................................................................................1

1.2. Objetivos específicos....................................................................................1

2. Marco teórico...........................................................................................................1

2.1 ¿Qué es lo rural? ¿Qué no es lo rural?....................................................1

2.2 Transición de modelo, impactos y problemáticas............................1

2. 3 Ruralidad en España.....................................................................................1

2.4 Problemáticas rurales....................................................................................1

2.5 Tipología de los pueblos...............................................................................1

3. Metodología..............................................................................................................1

3.1. Metodología cuantitativa. Justificación tipologías de ruralidad..........................................................................................................................................1

3.2. Metodología cualitativa. Fase I del Trabajo de Campo.................1

3.3. Metodología participativa. Fase II del Trabajo de Campo...........1

4. Análisis del trabajo de campo..........................................................................1

4.1. Recursos y medio ambiente, relación con el entorno y actividad laboral.......................................................................................................1

4.2. Calidad de vida, servicios disponibles e infraestructuras..........1

4.3. Formas de ocio e identidad.......................................................................1

4.4. Análisis de propuestas.................................................................................1

5. Conclusiones...........................................................................................................1

6. Bibliografía..............................................................................................................1

Page 3: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

2

1. IntroducciónEste estudio se ha realizado a raíz de las preocupaciones acerca del devenir del ámbito rural así como el interés por profundizar en el contexto de crisis/transformación del ámbito rural en el cual nos sitúan diferentes estudios en el entorno tanto español como global.

Las zonas rurales están sufriendo un vaciado demográfico agravado con el relevante envejecimiento de la población; esto se suma a la pérdida de competitividad de la agricultura y ganadería tradicionales, siendo estos los grandes sectores en los que se ha enclavado el medio rural. “La actividad agraria se desvincula progresivamente de los espacios rurales. Así, por ejemplo, las áreas de agricultura intensiva dirigida al mercado, pierden su apariencia de pueblos” (Camarero, 1992). Y los pueblos a su vez se ven cada vez más sumidos en un continuum rural-urbano, configurándose diferentes tipologías de ruralidad sobre las cuales queremos incidir.

Así vemos cómo el entorno rural se enfrenta a diversos retos no solo en el ámbito laboral, sino que esto se retroalimenta debido a la heterogeneidad de la población en el mundo rural  ya que encontramos en muchos municipios españoles, “una población envejecida y, a menudo, dependiente, que se enfrenta a dificultades de movilidad con recursos que suelen ser proveídos por redes familiares o informales. Las y los jóvenes autóctonos, a su vez, no han dejado de fijar sus ojos en la ciudad, bien por expectativas profesionales, bien por exigencias académicas. Y las mujeres, en tercer lugar, deben hacer frente a una desigualdad de género que condiciona decisivamente tanto sus posibilidades de desarrollo personal como profesional.” (Camarero, 1992).

Page 4: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

3

Teniendo en cuenta en nuestra perspectiva investigadora la necesidad de contar con los propios habitantes y generar con ellas y ellos un análisis del pueblo y posibles propuestas para mejorar sus entornos concretos. La presente investigación se basará en estudiar la realidad social de las áreas rurales, ofreciendo un análisis de utilidad para la multitud de actores sociales e instituciones que quieren intervenir en la realidad de las áreas rurales desde distintos ámbitos, los cuales contribuyan a una mejora en la calidad de vida en estas áreas.

A partir del Programa de desarrollo rural sostenible (2010-2014) elaborado por el Gobierno de España, la calidad de vida1 se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Podemos apreciar que es un concepto amplio y complejo que está influido por múltiples factores como la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos sociales de su entorno.

El propósito de la investigación, conlleva a estudiar la vida cotidiana de las personas que viven en el medio rural, cómo combinan la actividad, la producción y la reproducción doméstica, nos permite detectar las dificultades que existen para que estas personas alcancen sus expectativas dentro de un entorno donde el sobreenvejecimiento, la masculinización, la dependencia, las desigualdades de género y la vulnerabilidad social, son algunos de los principales problemas con los que conviven los habitantes rurales. Por tanto, la sostenibilidad social en estas áreas, no son producto únicamente del crecimiento económico, de las mejoras en las condiciones materiales de producción, sino también de que se

1 Según la Organización Mundial de la Salud la calidad de vida es “ la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus expectativas, sus normas e inquietudes.”

Page 5: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

4

produzca una disminución de las dificultades que presenta la reproducción de la vida social.

Consideramos, que los vínculos sociales es el eslabón fundamental en el medio rural en cuanto a la calidad de vida de las personas que lo habitan, tanto es así que se crean redes sociales sólidas e interdependientes para el alcance de recursos que, por vivir en un entorno rural, es más difícil el acceso para poder alcanzarlos, y a través de ésta tienen la posibilidad de resolver necesidades cotidianas. Por tanto, las obligaciones y compromisos de producción son tan importantes e intensos como la reproducción y la atención a los demás. Estos procesos subjetivos no pueden ser analizados sólo a partir de un análisis de variables cuantitativas, a través de distintos indicadores, cómo la renta per cápita, el nivel de educación, la esperanza de vida, ya que esto sólo mide un conjunto de elementos sociales del entorno en el que viven, es decir, aquello que está relacionado con el nivel de vida2 de las personas que habitan en las áreas rurales. Si bien el nivel de vida se relaciona con la calidad de vida, en cuanto a los factores materiales o económicos disponibles que dan acceso a alcanzar recursos, pero no es determinante ni explica la percepción que tienen los propios sujetos de su existencia, de sus expectativas, del sistema de valores en los que se desenvuelven, ni de las relaciones sociales que conforman sus vidas, etc.

A continuación se expondrán los principales objetivos y preguntas de investigación que hemos considerado oportunos para abordar el conocimiento de las áreas rurales a estudiar:

1.1 Objetivo generalTras un previo análisis de los pueblos que nos sirva para apreciar en qué momento están situados, haremos especial hincapié en las líneas

2 Podemos definir el nivel de vida como el grado de bienestar o de riqueza, principalmente material, alcanzado por una persona, por un grupo social o por el conjunto de los habitantes de una región o país

Page 6: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

5

de desarrollo en las que están enclavados, en las políticas que se están intentando incentivar, y por último, determinar cuál es la senda y las políticas que en nuestra opinión son propicias para estos pueblos.

1.2. Objetivos específicos1. Elaborar un perfil sociodemográfico de cada uno de los pueblos

para analizar la estructura y evolución poblacional.

2. Indagar sobre el tipo de actividades laborales y la tipología del mercado de trabajo.

3. Describir los recursos propios de cada entorno y buscar las relaciones particulares que tienen las personas del pueblo con su medio ambiente.

4. Buscar signos culturales e identitarios que permitan comprender las relaciones sociales existentes.

5. Retratar las formas de ocio comunes entre los distintos grupos sociales que forman los municipios.

6. Explorar cómo es la percepción sobre la calidad de los servicios disponibles.

7. Intentar comprender de una forma general cómo es la percepción de calidad de vida entre las personas que habitan los pueblos

8. Conocer la percepción, por parte de los propios habitantes, de la evolución del pueblo, y ver qué propuestas de futuro serían convenientes desde su punto de vista.

Así pues el informe trata de dar cuenta de cuáles son los principales recursos de los pueblos investigados así como la principal actividad laboral del pueblo y su ciudadanía, saber sus principales aspectos acerca de cómo se desarrollan, y evolucionan teniendo en consideración algunos aspectos sociodemográficos, así como el crecimiento económico.  ¿De qué vive el pueblo? ¿A qué se dedica?

Page 7: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

6

¿Qué peso tiene la industria, y la agricultura? ¿Cómo ha evolucionado?

Por otra parte, tenemos la calidad de vida del pueblo, es decir cuáles son los principales servicios que presta el pueblo para la ciudadanía, las infraestructuras (ambulatorios, comisarías, centros de la tercera edad, etc. ...) y sus funciones, así como las actividades que ahí se desarrollan.  Respondiendo así a: ¿qué tal se vive en el pueblo?

También, las diversidad de formas de ocio del pueblo y que efectos producen, si esas formas de ocio representan algún tipo de externalidad positiva o negativa. ¿A qué dedica el tiempo libre? Y por otro lado el concepto de identidad: Si se siente parte del pueblo. Por último, el carácter propositivo del informe reside en cuáles son las mejoras que la ciudadanía llevaría a cabo, es decir aquellos cambios sustanciales que harían mejorar las condiciones de vida de los pueblos.

2. Marco teórico

2.1 ¿Qué es lo rural? ¿Qué no es lo rural? En primer lugar para abordar el estudio de las zonas rurales en el ámbito español, cabe reflexionar en torno al ámbito de estudio al que hacemos referencia. La primera cuestión a debatir es entorno a lo rural. ¿Qué significa lo rural? ¿A qué hacemos referencia cuando pensamos en lo rural? ¿Existe un modelo de ruralidad homogéneo?

Existe una gran diversidad de particularidades en el entorno no urbano que hace muy complicado el establecer una definición concreta y uniforme en torno a lo rural. Dichas diferencias no solo hacen referencia a la extensión de los núcleos habitados, sino también a la heterogeneidad de los perfiles de los habitantes; así como los procesos a los que dichas áreas se encuentran sometidos.

Page 8: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

7

Está claro que en nuestro imaginario se pone de manifiesto una imagen mental de lo rural, “pero en ella no suele considerarse su heterogeneidad y lo borroso de sus límites respecto de lo urbano. Es más, esa imagen es para los habitantes de la ciudad un estereotipo idealizado, que contraponen a su lugar habitual de residencia y asocian con lo bucólico del campo, la naturaleza, el descanso o la aventura” (Frutos, 2006).

“Tradicionalmente se ha asociado lo rural a la actividad agraria, contraponiéndolo a lo urbano. Pero este modo simplista de diferenciación, que se apoya además en criterios estadísticos que clasifican los núcleos de población o las unidades territoriales menores en relación con su tamaño demográfico, ha demostrado ser muy poco eficaz a la hora de definir ambos conceptos –lo rural y lo urbano–, fundamentalmente porque la agricultura no es ya la única actividad de esas zonas, especialmente en los países industriales, porque los criterios estadísticos sobre este tema son extremadamente variables de un país al otro y porque, tal como señalan Phillips y Williams (1984), los modos de vida, los comportamientos y las aspiraciones de los residentes en ambos espacios, especialmente en los países desarrollados, se acercan cada día más. Incluso algunos autores hablan de un continuum rural-urbano, sin límites precisos entre ambas categorías (Ceña Delgado, 1992).” (Frutos, 2006). Asistimos a un proceso en el que “los límites entre el campo y la ciudad progresivamente se disuelven, es cada vez más difícil colocar la línea divisoria. Y la ciudad que antes devoraba al espacio rústico, ahora crece intentando parecerse a él morfológicamente” (Camarero, 1992), de ahí el interés por desarrollar una mirada que nos permita ver dicha gradación en los espacios, apoyándonos en criterios que no sean únicamente economicistas para poder analizar la evolución y problemáticas específicas de cada uno de ellos.

Page 9: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

8

Alejándonos de definiciones cerradas, en el que el papel de la esfera productiva tiene un peso muy relevante nos encontramos con que los cambios en la organización de lo agrario “así como la transformación de valores, determinan hoy una ruralidad muy heterogénea y diversa. Y precisamente por esta razón, pese a encontrarnos en una sociedad tan desagrarizada a día de hoy como la española, lo rural no ha desaparecido, ni puede ser soslayado: no en vano, alrededor de la quinta parte de la población española vive en áreas rurales.” (Camarero, 2009)

Se establece una diferencia de conceptos entre lo agrario y lo rural, que tradicionalmente han aparecido necesariamente relacionados, “La vida rural era agraria por definición” (Camarero, 2009) impidiendo la comprensión de uno sin el otro. Cuando hacemos referencia a las sociedades agrarias nos referimos a “aquellas en las que la producción agropecuaria constituye el marco de la organización social y económica” (Camarero, 1992); situación, como veremos, ya no es condición necesaria para la existencia de lo rural.

Otro elemento que cabe resaltar es que la dualización del espacio en Urbano/Rural no está libre de jerarquizaciones de los mismos en función del valor asociado a cada uno de ellos. Apareciendo el medio rural como “un espacio marginal símbolo del atraso frente a la modernidad urbana” (Camarero, 1992). Las actividades que en él se recogen no producen el mismo valor, ni las tradiciones y formas de vidas están asociados a los cambios en el modelo de racionalidad; siendo la ciudad centro del progreso y la plusvalía.

Si bien no vamos a desarrollar una definición extensa entorno a lo rural, si cabe dejar el campo abierto a futuras reflexiones, en el que no tomemos los conceptos como preexistentes y autoexplicados. Frente a la heterogeneidad en lo rural y las dificultades de su definición sí que podemos aventurar que rural implicará, dificultades, transformaciones, cambios sociales y por lo tanto necesidad de reflexión en torno a su futuro y las líneas de su desarrollo.

Page 10: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

9

2.2 Transición de modelo, impactos y problemáticasLas áreas rurales no están aisladas a los cambios sociales, ni son espacios que se mantienen inmutables a lo largo del tiempo, “el tránsito de las economías industriales a las economías posindustriales, el fortalecimiento de la sociedad de la información y el nuevo marco de relaciones económicas y sociales en el contexto de la globalización” (Camarero, 2009:9), afectan a las formas en que se organiza la ruralidad y el modelo agroeconómico actual.

Por lo tanto se revela necesario un pequeño viaje en torno a las dinámicas de transformación que están afectando a dicho ámbito rural, pero no atendiendo solo a las intervenciones políticas concretas, sino fijándonos en el cambio de marco interpretativo por el cual se ha ido regulando los cambio en la racionalidad y las formas de configurar lo social, las relaciones laborales y nuestra relación con el entorno. Ya que las transformaciones acaecidas desde la “crisis” de la economía tradicional, plantea problemas y retos específicos.

“La evolución del medio rural en Europa no ha sido sincrónica. Como señala George (1968, 52 y sic), a principios del siglo XVIII la agricultura europea ofrecía una unidad de métodos con muy bajos rendimientos, en general, matizados por diversidades culturales y por las aptitudes del medio físico.” (Frutos, 2006). Pero el impacto de las llamadas revoluciones industrial y agraria “afectan a los diversos países a un ritmo diferente” (Frutos, 2006), implicando no solo transformaciones económicas si no también técnicas, que además han tenido un impacto desigual generando un marcado dualismo en el mundo rural , por lo que no se puede hablar de él de manera uniforme.

Como mencionábamos antes se establece una dicotomía Urbano/ Rural en la cual en gran parte interviene “la evolución general de la economía, que margina la agricultura, como actividad productiva de menor valor añadido, agudizando la crisis de los sistemas

Page 11: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

10

agropecuarios tradicionales, provocando un acelerado éxodo rural selectivo que desarticula la estructura social y disociando la agricultura, la sociedad y el uso del espacio; a esto se sumarán los acuerdos recientes de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en relación con la libre circulación de los productos agrarios; paralelamente, el desplazamiento de los centros de poder hacia los núcleos urbanos mayores, sede de los gobiernos y de las grandes sociedades de la industria y el comercio agroalimentarios, suponen una fuerte dependencia del mundo rural y la pérdida de protagonismo e iniciativas de los actores locales; finalmente, el abandono de tierras de cultivo y de determinadas prácticas forestales, así como el incremento de la cría intensiva del ganado mediante estabulación, inciden en la degradación del medio físico, a lo que se añaden las nuevas funciones de muchas zonas rurales, especialmente el turismo o la ubicación de determinado tipo de industrias contaminantes, entrando en conflicto por los usos del suelo” (Frutos, 2006).

En el ámbito de la agricultura se produce una transición de modelo, en el que no solo jugará un papel importante la globalización, sino a su vez la relevancia que adquiere la flexibilidad como concepto que nos permite ver el cambio en las políticas de circulación de los productos y del desarrollo del mercado de trabajo.

Se comienza a desarrollar una “agricultura de mercado que hace que el medio rural pierda el policultivo de antaño” (Camarero, 1992), además el despoblamiento incide en la reducción de “la diversidad de actividades (…) Convirtiéndose en un espacio monoespecializado en la producción agraria en régimen de monocultivo. Es decir, se disuelve cualquier otro tipo de desarrollo al margen del agrícola” (Camarero, 1992). Dejando un futuro precario para las zonas rurales que frente a esa monoespecialización tienen que desarrollar estrategias de polifuncionalidad que ayude a revitalizar los espacios rurales.

Page 12: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

11

La Unión Europea tiene un papel relevante en la implementación de estos cambios ya que “viene incidiendo muy activamente en el medio rural, diseñando e implementando programas experimentales y políticas de desarrollo no exentas de contradicciones. Intentando, además, dirigir el desarrollo rural hacia un modelo de desarrollo sostenible, en un proceso en el que la propia conceptualización de la ruralidad está siendo cuestionada y reformulada, pues obliga a considerar puntos de vista cada vez más complejos, a causa de la diversificación productiva y sociocultural.” (Camarero, 2009)

2. 3 Ruralidad en EspañaEn el contexto Español nos encontramos con un panorama social en el entorno rural complejo y en constante evolución; en las últimas décadas se ha producido “numerosas e importantes transformaciones. Estos procesos de cambio llenos de contradicciones han supuesto significativos avances hacia una mayor calidad de vida, pero también desequilibrios demográficos, socioeconómicos y territoriales” (Camarero, 2009). Dicho desarrollo no es una mera “sucesión de acontecimientos incontrolables” (Camarero, 2009) sino que existen diversos actores nacionales e internacionales que han jugado un papel fundamental en los cambios de modelo en el espacio rural. Cabe destacar que normalmente el papel de la sociedad civil y de los propios habitantes ha quedado relegado a un segundo plano, por lo que se ha producido reconversiones impuestas desde fuera del ámbito geográfico concreto, y no se ha promovido la autogeneración de dicho cambio, la cual podría “asegurar que después de la reconversión llegue el «renacimiento rural», un renacimiento que no sea un desarrollo exclusivamente económico sino también social” (Camarero, 1992).

Ya en los años noventa nos encontrábamos con “una ruralidad profundamente nueva, ex agraria y postindustrial. Una ruralidad desvinculada de su actividad secular, la agricultura, y que se

Page 13: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

12

transforma al dictado de los grandes macro procesos que actúan y conforman las sociedades globales actuales” (Camarero, 1992). Este proceso de desagrarización ha llevado a que actualmente la agricultura “tan solo ocupe un escaso 4% de la población total Española, y la población rural se ha reducido un 25%. El modelo de agricultura industrial (…) ha generado un abandono masivo de la actividad, dejando un poso de desempleo, desestructuración social y dependencia del medio rural hacia los núcleos urbanos” (López y Villasante, 2009) a la vez que ha generado graves impactos ecológicos.

Dichos cambios en la configuración del sector productivo, (véase que “la importancia de las actividades primarias como base de la subsistencia y de la organización social se disuelven progresivamente” (Camarero, 2009:9),es decir, la agricultura ya no actúa “como eje de la organización social de las áreas rurales” (Camarero, 2009)); se han generado en un contexto de dependencia de los modelos de desarrollo rural subsumidos a los intereses del desarrollo urbano; lo que ha llevado a la necesidad de plurifuncionalidad y poliactividad de los espacios. “No sólo los pueblos diversifican las actividades productivas –ahora centradas en la construcción, el comercio, la hostelería y la industria–, sino también lo hacen las familias. (…) Por lo que la diversificación económica de las áreas rurales es hoy muy elevada” (Camarero, 2009). Aunque en muchas ocasiones se acaba configurando “un mercado laboral rural exógeno de carácter estacional y precario.” (Camarero, 1992) debido a la afluencia de población en épocas estivales y fines de semana, lo que supone una importante inyección económica.

Con todo esto podemos afirmar que “la principal característica de la nueva ruralidad es su heterogeneidad. (…) convirtiéndose en un espacio social y cultural profundamente dispar.” (Camarero, 1992).

Un ejemplo de ello lo encontramos en que “al lado de unos pueblos que continúan despoblándose y en los que la crisis, o mejor dicho la

Page 14: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

13

desaparición de la actividad agraria, supone un duro golpe para su mantenimiento, existen otros que manifiestan los primeros síntomas de un crecimiento demográfico y de mutación y diversificación de su panorama económico” (Camarero, 1992). En los cuales acuden nuevos pobladores como “inmigrantes extranjeros en busca de trabajo; los hijos del pueblo que vuelven los fines de semana o a disfrutar de su jubilación; los “neorrurales”i o los profesionales liberales que escogen como residencia, pero que conservan su actividad laboral en las ciudades”(López y Villasante, 2009).

Aun así también podemos encontrar una gran heterogeneidad dentro de estos colectivos de nuevos residentes y pueden “distinguirse dos grandes grupos dependiendo del carácter del asentamiento rural. En los asentamientos rurales cercanos a las áreas metropolitanas, los nuevos residentes son familias con hijos jóvenes que por su posición económica pueden residir lejos de las congestionadas áreas urbanas, aunque dependen laboral y socialmente de las mismas. En estos núcleos se produce una fuerte polarización social entre nuevos residentes, con un nivel económico y cultural alto, dedicados a actividades de gestión y control, con un marco relacional dependiente del núcleo metropolitano y exterior a la comunidad, y antiguos residentes, población más envejecida, dedicados a la agricultura o asalariados de la industria, fuertemente arraigados a la comunidad y con niveles económicos y culturales menores” (Camarero, 1992).

La diferencias que se establecen entre los nuevos pobladores y los autóctonos no solo se articula en diferencias de clase, con diferentes intereses en el ámbito económico y de organización de la vida local, si no que “se añaden también sus diferencias en cuanto a la carga de dependientes, componiendo una estructura social muy segmentada, (…) los nuevos residentes no desarrollan el mismo grado de responsabilidad en el cuidado de otros” (Camarero, 2009).

En este marco de transformaciones sociales, desagrarización, heterogeneidad de experiencias en lo rural, nos lleva necesariamente

Page 15: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

14

a entender “la sostenibilidad (social) de las áreas rurales no como producto únicamente del crecimiento económico, de las mejoras en las condiciones materiales de producción, sino también de las dificultades de la reproducción de la vida social. Que no haya jóvenes, que las mujeres se vayan, que los mercados de trabajo sean poco dinámicos, no son sino indicadores contundentes de que los cambios socioeconómicos han producido nuevas dificultades y desigualdades o, al menos, han seguido reproduciendo las desigualdades sociales anteriores.”(Camarero, 2009).

2.4 Problemáticas ruralesLas grandes problemáticas de las áreas rurales a nivel global han sido identificadas por la Comisión Económica Europea: 1988 y se articulan en torno a “la presión del mundo moderno, la decadencia rural y existencia de zonas marginadas y de difícil acceso” (Camarero, 2009), sin embargo, y sin despreciar las anteriores, en el territorio Español Camarero identifica tres fuentes principales de desequilibrio en las áreas rurales: desequilibrio demográfico, desigualdades de género y diferencias en el acceso a la movilidad.

Desequilibrio demográfico

Principalmente encontramos estos dos procesos simultáneamente

1. Envejecimiento. Existe un elevado sobre envejecimiento “de las poblaciones rurales – más del 20% de la población rural supera los 70 años” (Camarero, 2009) generando elevadas tasas de dependencia.

2. Masculinización. Sobre todo en las edades jóvenes e intermedias, ya que existe “una sobre emigración femenina” (Camarero, 2009).

Page 16: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

15

También hay que tener en cuenta la despoblación de muchas áreas rurales, que junto a estos dos procesos van configurando el estado actual de muchos pueblos de nuestra geografía, por lo que “se produce una situación de difícil reproducción social y cultural. Ello repercute en una reducción de los servicios —al descender la población muchos servicios ya no son rentables—, y en un descenso de las posibilidades de empleo, proceso que vuelve a incidir otra vez en una mayor despoblación” (Camarero, 1992), generándose una espiral que se retroalimenta.

Los más afectados en el descenso de las posibilidades de empleo son los jóvenes, que ven a su vez como los servicios educativos, culturales y de ocio van disminuyendo, por lo que conforman la mayoría de los activos que se suman al éxodo rural, a una “emigración forzosa bien para adquirir conocimientos que le permitan desarrollar una actividad profesional, bien para encontrar un trabajo propio, en el que poder reconocer su independencia a través del salario” (Camarero, Sampedro y Vicente-Mazariegos, 1991; Citado en Camarero, 1992).

En parte debido a estos dos fenómenos y respondiendo a los desequilibrios demográficos en las áreas rurales, podemos observar el papel fundamental que juega la llamada generación soporte. Se trata de aquella generación formada por los hijos del baby boom, que se presentan como protagonistas de la ruralidad global caracterizada por relaciones bidireccionales en los ámbitos rural y urbano. Es una generación que contribuye al sostenimiento de la sociedad rural, ya que actúa como uno de los ejes vertebradores de las redes familiares rurales y de ella depende la efectividad de las formas de solidaridad intergeneracional (ayuda a dependientes, acceso a los servicios sanitarios, educativos, comerciales, etc.)

Desigualdades de género

Page 17: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

16

Para comprender las desigualdades entorno al género es fundamental fijarnos en dos elementos centrales: la elevada tasa de dependencia y su gestión, y el acceso y configuración de los mercados de trabajo.

Con el proceso de desagrarización se produce también una “desvalorización de la organización social y familiar, propia de las áreas rurales (…) Situación que se retroalimenta por el elevado número de dependientes que acaba condicionando drásticamente las expectativas vitales de las mujeres” (Camarero, 2009) ya que son ellas sobre las que recae en mayor medida los trabajos reproductivos y de cuidados, siendo la participación de los hombres en dichos trabajos fundamentalmente “en las ayudas de movilidad que tienen un carácter más irregular” (Camarero, 2009). Por lo que podemos ver que las estrategias de autonomía de las mujeres “resultan condicionadas por el ámbito familiar” (Camarero, 2009).

Respecto a la configuración del mercado de trabajo en las áreas rurales, este “presenta un carácter muy restrictivo para la participación de las mujeres, especialmente en trabajos asalariados de calidad. De hecho aquellas mejor situadas en el ámbito laboral tiene su ocupaciones fuera del ámbito rural de residencia y los trabajo locales por lo general están relacionados con el ámbito familiar o con trabajos asalariados en actividades que requieren menos cualificación” (Camarero, 2009). Estas dificultades en el acceso se agravan si aplicamos la categoría edad, puesto que son especialmente las mujeres jóvenes las que encuentran mayores dificultades para insertarse en un mercado de trabajo fuertemente masculinizado, principalmente en el sector agrario, lo que provoca un aumento de la migración de este colectivo, incrementando por un lado el envejecimiento de la población y por otro la masculinización de las áreas rurales.

Acceso a la movilidad

Page 18: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

17

Las zonas rurales cuentan con características espaciales diferentes a los núcleos urbanos, donde destaca “la mayor dispersión poblacional y la mayor distancia respecto de los lugares donde se encuentran los servicios sanitarios, educativos, comerciales y de ocio” (Camarero, 2009), por lo que la esfera de la movilidad se muestra fundamental para comprender las relaciones de dependencia y acceso a los recursos en dichas zonas. Contar con buenas redes de transporte o el acceso a la automovilidad es fundamental para la independencia de los habitantes de las zonas rurales, y jugará un papel importante en la supervivencia de dichas poblaciones.

Encontramos que son “las mujeres y los mayores (…) los colectivos menos móviles, por lo tanto más vulnerables” (Camarero, 2009); dependerán de las redes familiares siendo las demandas de movilidad solventadas generalmente por la generación soporte.

Existe una desigualdad en el acceso a la movilidad respecto a las áreas urbanas, siendo la opción más recurrente la de la automovilidad, aunque existen redes de transporte público este no está muy bien valorado, ya que su periodicidad y rutas son insuficientes para cubrir las necesidades de movilidad de los habitantes rurales.

Como hemos resaltado la automovilidad ha comenzado a tener cierta importancia en estas áreas, especialmente para habitar ciertos hábitats (sistemas de poblamiento disperso, áreas de montaña) o aquellas áreas con unas especiales características socioeconómicas: fuertemente envejecidas, con pequeños volúmenes de población que no hacen rentable el transporte público y aquellas áreas que dependen de mercados de trabajo extralocales3. Por otro lado, la centralización de los servicios (sanitarios, educativos, entre otros), así como las ofertas comerciales y de ocio otorgan también a esta forma de movilidad un papel estratégico.

3 “Más del 60% de los habitantes rurales trabajan en mercado laborales extralocales”(Camarero, 2009)

Page 19: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

18

La vida cotidiana en el mundo rural de nuestros días se configura necesariamente de acuerdo con las posibilidades que ofrece la generalización de la automovilidad, la cual transciende lo meramente instrumental de conexión entre espacios distante, al permitir un transporte relativamente veloz y flexible. Siendo precisamente dicha flexibilidad la que hace posible que muchos de los jóvenes que antes se veían forzados a marcharse a zonas urbanas donde desarrollan su vida laboral, ahora puedan compaginar la vida rural con el trabajo en la ciudad. También hace posible la repoblación de ciertas áreas con nuevos residentes ex-urbanos y la permanencia de otras notablemente envejecidas y convenientes asistida por las redes familiares.

Las relaciones que los residentes rurales mantienen con la movilidad revelan tres procesos importantes que definen la situación actual de estas áreas. Por un lado, evidencia las diferencias que se perfilan entre los nuevos y los viejos pobladores. La desigualdad en el acceso y los usos de la movilidad ilustran en este sentido unas condiciones sociales dispares para flexibilizar los tiempos y los espacios cotidianos, desarrollar las relaciones laborales y las responsabilidades sociales. La inmovilización o la precarización en relación a la movilidad, supone una constricción de las oportunidades. Pero sumada a otras condiciones sociales, esta carencia puede acabar relegando a ciertos grupos a situaciones de dependencia o a acudir a las viejas estrategias de la sociedad rural tradicional (emigrar, arraigarse renunciando a la promoción profesional, etc.).

Finalmente, la movilidad desempeña un papel estratégico en el arraigo de numerosos grupos rurales, como los jóvenes, las mujeres y los profesionales. Esta importante función aparece clara en el caso de las relaciones laborales. Los mercados de trabajo rurales presentan fragilidad que, muchas veces, sólo puede ser superada mediante la movilidad, pues son propicios a la reproducción de las relaciones laborales subordinadas, configuradas a partir de la escasez secular de

Page 20: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

19

trabajo, la dependencia de los empleadores locales y unas posibilidades de autoempleo también limitadas.

2.5 Tipología de los pueblosPor último en la presente aproximación teórica vemos necesario dotarnos de un marco para la posterior interpretación de las diferentes tipologías de los pueblos a estudiar. Existen diversas clasificaciones basadas en criterios diferenciados, destacamos tres clasificaciones por su pertinencia y actualidad:

1. El análisis realizado en La población rural de España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social por Luis Camarero y sus colaboradores, nos permite distinguir cinco estructuras de la población rural (2009). Los cinco tipos de estructuras son las siguientes:

Desconexión

En un polo encontramos el área galaico-leonesa (León, Zamora, Lugo y Orense) que presenta un notable envejecimiento y reducción drástica de la base generacional. La generación soporte está reducida al máximo y la masculinización juvenil es importante. Con esta tarjeta de presentación constituye la ruralidad más «extrema» en el sentido de las condiciones de vida. Son lugares a veces de localización remota con dificultades para superar un modelo de desarrollo tradicional muy vinculado al aprovechamiento agropecuario del territorio en régimen familiar. Es una ruralidad desconectada, no sólo por la situación remota de los asentamientos, sino también por no encontrar un lugar adecuado a nuevos modos de desarrollo. Esta situación de desconexión hace que el commuting1 resulte significativo en el funcionamiento de los reducidos mercados laborales. No atraen población y el agotamiento demográfico dibuja un paisaje social en el

Page 21: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

20

que las huellas del pasado priman sobre las oportunidades de futuro (Camarero et al, 2009).

Figura 2.1.:

Pirámide de población de tipo “Desconexión”

Fuente: L. Camarero et al. (2009), La población rural de España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social.

Transición

El interior de la Península mantiene una estructura similar al modelo anterior: alto envejecimiento, masculinización y reducción de la base. Pero en este caso, la fortaleza de la generación soporte mantiene una posición de relativa vitalidad en estas poblaciones. El fuerte desequilibrio es contrarrestado por la vitalidad de la generación soporte. Ésta, sostiene íntegramente la vida local y la dependencia que genera el envejecimiento. No hay nuevos residentes, pero se observan procesos de reconversión en un contexto en que la localidad sigue teniendo importancia; conviven actividades agrarias,

Page 22: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

21

commuting4 y otras actividades locales que el relativo dinamismo de estas áreas permite. Son regiones que se han defendido mejor que las anteriores de los efectos de la desagrarización5, pero con importantes carencias para afrontar el futuro. La generación soporte es protagonista en el proceso de reestructuración, pero la fuerte masculinización constituye el principal obstáculo de cara a la sostenibilidad social (Camarero et al, 2009).

Figura 2.2.:

Pirámide de población de tipo “Transición”

Fuente: L. Camarero et al. (2009), La población rural de España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social.

Local

Un modelo intermedio y muy homogéneo territorialmente lo constituye el sur de la Península: Andalucía y las regiones limítrofes. Este modelo tiene una sólida generación soporte y un envejecimiento menor. Se trata de un modelo de interior con la excepción de que en 4 Commuting: desplazamientos cotidianos de casa al trabajo y viceversa. El término commuter se aplica a los trabajadores pendulares que recorren a diario una distancia importante para trabajar en un lugar distinto del que residen.5 Desagrarización: Proceso de reducción del empleo agrario, ante el mayor dinamismo de otras actividades y mecanización de tareas del campo.

Page 23: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

22

estas regiones la fecundidad era tradicionalmente más alta y ha comenzado el descenso también más tarde. Se observa que es un modelo que favorece el arraigo poblacional, así lo indica un marcado equilibrio por sexos en los grupos de edad joven e intermedios. Bajo commuting1 y un amplio espectro de situaciones de atracción de nuevos residentes muestran que es un modelo que se sostiene en el entorno local (Camarero et al, 2009).

Figura 3.2.:

Pirámide de población de tipo “Local”

Fuente: L. Camarero et al. (2009), La población rural de España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social.

Líquido

El polo contrario de los paisajes de “desconexión” lo constituye un modelo de territorio difuso donde los asentamientos forman una

Page 24: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

23

malla muy interrelacionada, de modo que puede hablarse de ciudad difusa o, de manera más precisa, de territorios difusos. Alta movilidad pendular y el desarrollo de un amplio espectro de nuevas actividades diseminadas por el territorio –centros comerciales, mantenimiento de infraestructuras, gestión medioambiental, polígonos de logística– permiten una estructura de asentamientos expansiva que alcanza a las zonas rurales. Básicamente, Cataluña, la Comunidad Valenciana, el valle del Ebro y las regiones adyacentes a Madrid, además del Archipiélago Canario conforman este modelo. Como muestra la importante población que atrae, se trata de una ruralidad que se ha integrado plenamente en los cambios socioeconómicos. Sin embargo, la importante masculinización que existe en edades intermedias indica una importante fuente de heterogeneidad. Es un modelo líquido no sólo en el territorio, sino también en su composición social. En este contexto, la generación soporte no sostiene la actividad local–el commuting es el principal modo de integración en los mercados de trabajo–, ni tampoco la dependencia, pues se encuentra más desconectada de las otras generaciones, como muestra la diversidad de orígenes de los integrantes de la generación soporte (Camarero et al, 2009).

Figura 2.4.:

Pirámide de población de tipo “Líquido”

Page 25: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

24

Fuente: L. Camarero et al. (2009), La población rural de España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social.

Denso

El caso extremo del modelo anterior lo constituye el área rural de influencia de la región metropolitana de Madrid. En esta región la presión de nuevos residentes convierte las áreas rurales en un paisaje patrimonio de las generaciones activas y jóvenes. La generación soporte es una generación únicamente activa y soporta la dependencia que generan, no las generaciones mayores, sino las inferiores (Camarero et al, 2009).

Figura 2.5.:

Pirámide de población de tipo “Denso”

Fuente: L. Camarero et al. (2009), La población rural de España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social.

2. También destaca la clasificación abordada en la “Revista de estudios sociales y de sociología aplicada. Crisis del medio rural: procesos sustentables y participativos”, donde la coordinación del número está realizada por Daniel López García y Tomás Rodríguez-Villasante.

Esta clasificación (Barba Dorado et al, 2009) la realizan las Comunidades Autónomas delimitando entre:

Page 26: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

25

Zonas a revitalizar: aquellas con escasa densidad de población, elevada significación de la actividad agraria, bajos niveles de renta y un importante aislamiento geográfico o dificultades de vertebración territorial.

Zonas intermedias: aquellas de baja o media densidad de población, con un empleo diversificado entre el sector primario, secundario y terciario, bajos o medios niveles de renta y distantes del área directa de influencia de los grandes núcleos urbanos.

Zonas rurales periurbanas: aquellas de población creciente, con predominio del empleo en el sector terciario, niveles medios o altos de renta y situadas en el entorno de las áreas urbanas o áreas densamente pobladas.

3. Por último incluimos la siguiente tipología elaborada en el marco de la investigación El mundo rural (2015) coordinada por Tomas Rodríguez-Villasante6.

Dicha tipología se elaboró teniendo en cuenta los factores de la distancia respecto a la Comunidad de Madrid y el tamaño poblacional. Dando como resultado la siguiente tipología:

Cuadro 2.1.:

Clasificación Distancia a Madrid y tamaño poblacional

6 La investigación fue llevada a cabo por: Begonte García, Thais; Campos Prado, Raúl; Celorrio Sanz, Maite; Martínez García-Salmones, Álvaro;  Rivera Ortega, Oscar David; Sánchez Cedres, Wendy.Consultarse en: http://www.redcimas.org/biblioteca/temas/

Page 27: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

26

Fuente: "El mundo Rural" Varios Autores, 2015.

Se establecen tres tipos de ruralidad, describiéndose como:

Semirural: población característica de las urbes, usando la muestra de Valdemorillo (como semirural y cercana),  donde encontramos una mayor tasa de personas con edades comprendidas entre los 35 y 54 años y entre los 0 y 19 años con lo que podemos apreciar una alta tasa de natalidad. A partir de los 59 años la población empieza a descender, siendo las cohortes de edades mayores 85 años las menos representadas, donde además se puede apreciar una masculinización de la mortalidad.

Rural: Este modelo de ruralidad queda representada con la muestra de Tielmes (como rural y cercana), a rasgos generales se caracterizan por una mayor tasa de personas en las edades comprendidas entre los 25 y 54 años. Aunque presenta una tendencia hacia el envejecimiento, no se puede afirmar que este fenómeno sea el más caracterismo de dichas poblaciones. En las cohortes superiores a 70 años, el número de mujeres es ligeramente superior al de los varones por lo que se observa una cierta feminización de la vejez.

El rango de edades más representado corresponde a la generación Soporte, y el reemplazo poblacional se encuentra asegurado ya que el número de personas jóvenes (0 a 24 años) es superior al de las ancianas (60 a 85+).

Page 28: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

27

Decrecimiento: Este modelo de ruralidad queda representada con la muestra Saelices (como en decrecimiento e intermedia).

El número de las mujeres es superior en las edades más tempranas (0 a 24 años) y en las más avanzadas (70 a 85+ años), por el contrario en la franja de edades intermedias existe una sobrerrepresentación masculina, indicando un posible proceso de migración de las mujeres en los pueblos en decrecimiento. Aparece la tendencia de pirámide invertida, aunque se da una concentración de población en las edades de 40 a 54 años. El número de personas ancianas es mayor al de las personas jóvenes, por lo que vemos que se da un envejecimiento poblacional más severo.

Page 29: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

28

3. Metodología

3.1. Metodología cuantitativa. Justificación tipologías de ruralidadA fin de categorizar los distintos pueblos que han sido seleccionados para la elaboración de esta investigación, hemos escogido la tipología elaborada por Camarero, basándonos principalmente en las pirámides de población de los pueblos a estudiar. No obstante, dado que entre los municipios rurales escogidos existe una gran heterogeneidad en términos de estructuras poblacionales, las clasificaciones que Camarero y sus colaboradores exponen en, “La población rural de España. De los equilibrios a la sostenibilidad social” (2009) serán en cierta manera modificadas, intentando reubicar a todos los pueblos dentro de las categorías. De este modo, nuestra tipología será: a) de desconexión/despoblación, b) local/rural y c) denso-líquido/semirural.

a) De los pueblos escogidos, Bohoyo en la provincia de Ávila (figura 3.1), Navalilla en Segovia (figura 3.2) y Palomero en Cáceres (figura 3.3), se podrían considerar los ejemplos de ruralidad más explícita, pues se trata de pueblos con un notable envejecimiento y con una población soporte muy reducida. Además, a estas características, debemos sumar una masculinización juvenil, excepto en Palomero. Estos municipios, de localización remota, cuentan con un agotamiento demográfico al no ser capaces de atraer población nueva, ni garantizar el relevo generacional. Así, nos encontramos con tres claros modelos de población rural de tipo desconexión/despoblación, con unas pirámides de población que podrían considerarse incluso invertidas.

Figura 3.1:

Page 30: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

29

Pirámide de población Bohoyo, 2015

Fuente: elaboración propia en base al Padrón 2015, INE

Figura 3.2.:

Pirámide de población Navalilla 2015

Fuente: elaboración propia en base al Padrón 2015, INE

Figura 3.3:

Pirámide de población Palomero 2015

Page 31: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

30

Fuente: elaboración propia en base al Padrón 2015, INE

b) Si nos acercamos a los municipios de Rascafría (figura 3.4), Pelayos de la Presa (figura 3.5) y Quintanar de la Orden (figura 3.6) vemos como estos se adecuan en mayor medida al modelo poblacional local/rural. Caracterizado por sostenerse adecuadamente, en términos socioeconómicos, dentro de su entorno local. Podemos observar que el envejecimiento poblacional no se torna tan drástico. Además, el equilibrio entre mujeres y varones, sumado a la atracción de nuevos residentes, otorga cierta estabilidad demográfica a los municipios.

Si bien, la descripción de Camarero sitúa estos municipios esencialmente en Andalucía, hemos considerado que las características en esta tipología se adecuaban con exactitud a los tres pueblos citados, pese a encontrarse dos en la Comunidad de Madrid y uno en Castilla-La Mancha; Rascafría y Pelayos de la Presa, y Quintanar de la Orden, respectivamente.

Figura 3.4:

Pirámide de población Rascafría, 2015

Page 32: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

31

Fuente: elaboración propia en base al Padrón 2015, INE

Figura 3.5:

Pirámide de población Pelayos de la Presa, 2015

Fuente: elaboración propia en base al Padrón 2015, INE

Figura 3.6:

Pirámide de población Quintanar de la Orden, 2015

Page 33: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

32

Fuente: elaboración propia en base al Padrón 2015, INE

c) Los pueblos descritos anteriormente se adaptan en mayor medida a las tipologías expuestas dada una cierta homogeneidad entre ellos, mientras que en la presente categoría: denso- líquido/semirural, agrupamos los cinco pueblos restantes aunque muestren mayor heterogeneidad. Estos municipios son los madrileños: Sevilla la Nueva (figura 3.7), El Molar (figura 3.8), Cobeña (figura 3.9), Galapagar (figura 3.10); y Cheste (figura 3.11), en la provincia de Valencia; que aunque no encontramos unas coordenadas por todos compartidas, si presentan un cierto desarrollo común. Estos 5 pueblos son, en todos los casos, zonas rurales de gran influencia en las regiones urbanas-metropolitanas más cercanas: las ciudades de Madrid y Valencia. Vemos como la estructura poblacional y socioeconómica de estos pueblos se encuentra paulatinamente más cercano al modelo urbano que al rural. . Es decir, estamos hablando de pueblos que tienden a contar con generaciones más activas y jóvenes; y con una intención territorial expansiva más propia de los espacios puramente urbanos que de los rurales. Este desarrollo se debe a que el desarrollo rural de estos pueblos se ha ido adecuando a los cambios socioeconómicos globales. Así, consideramos coherente reunir a estos 5 pueblos en una misma categoría que mezcla dos tipologías, quedando una sola categoría que denominaremos de tipo líquido-denso/semirural, y

Page 34: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

33

en la cual, entran aquellos pueblos que tienden hacia unas dinámicas territoriales urbanas.

Figura 3.7:

Pirámide de población Sevilla de la Nueva, 2015

Fuente: elaboración propia en base al Padrón 2015, INE

Figura 3.8:

Pirámide de población El Molar, 2015

Fuente: elaboración propia en base al Padrón 2015, INE

Figura 3.9:

Pirámide de población Cobeña, 2015

Page 35: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

34

Fuente: elaboración propia en base al Padrón 2015, INE

Figura 3.10:

Pirámide de población Galapagar, 2015

Fuente: elaboración propia en base al Padrón 2015, INE

Figura 3.11:

Pirámide de población Cheste, 2015

Page 36: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

35

Fuente: elaboración propia en base al Padrón 2015, INE

Esta elaboración y comparación de las pirámides de población de cada municipio corresponde la fase de la investigación de análisis sociodemográfico previo al trabajo de campo. Pero este análisis previo no sólo se ha basado en la elaboración y estudio de la pirámide de población, sino que hemos tenido en cuenta otras variables como la evolución del número de habitantes, o la situación del mercado laboral del municipio, que están reflejadas en cada uno de los trabajos individuales.

Una vez efectuado este análisis previo comenzamos el trabajo de campo, basado en dos fases a distinguir: en un primer momento se llevaría a cabo una metodología puramente cualitativa mediante entrevistas grupales e individuales, y finalmente, desarrollaríamos una metodología de carácter más participativo mediante un taller de devolución.

3.2. Metodología cualitativa. Fase I del Trabajo de CampoA la hora de plantear la investigación y teniendo en cuenta el poco tiempo disponible, decidimos realizar a priori un casillero tipológico para establecer una muestra del estudio, acotando el universo.

Page 37: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

36

Para realizar dicha muestra, nos hemos basado en establecer qué personas o colectivos serían interesantes investigar, para que la información fuera lo más diversa y representativa posible. Decidimos seleccionar tres variables, edad y sexo y lugar de nacimiento.

La primera variable crucial para realizar el trabajo de campo ha sido la edad. La división por estratos de edad ha dado como resultando la agrupación de la población en jóvenes, adultos y tercera edad. Puesto que el discurso y el imaginario social que articulan los diferentes estratos de edad difieren bastante, tanto por sus experiencias de vida como por sus demandas personales.

La segunda variable crucial es el género. Componer un grupo de discusión sin tener en cuenta la variable de género supondría un sesgo metodológico evidente, ya que podría suponer la invisibilización de algún tipo de discurso.

Aunque lo más interesante hubiese sido poder contar con entrevistas grupales diferenciadas por género en todos los grupos de edad, la disponibilidad de tiempo nos ha llevado a priorizar dicha separación en las cohortes intermedias. Por lo que las entrevistas realizadas a la cohorte de edad más joven fueron mixtas. Por último, decidimos que el grupo de la tercera edad estuviese representado solo por el colectivo de mujeres, entendiendo que la feminización del envejecimiento supondría una mayor representación de las mismas sobre la muestra total de la población de 3ª edad.

Por lo que respecta al lugar de procedencia, los significados e imaginarios de la ciudadanía varía en función del contexto social, por lo que vemos relevante y necesario tener en cuenta la visión de las y los extranjeros que habiten en los pueblos estudiados. A la hora de plasmarlo en el papel, solamente hemos diferenciado entre extranjero o no extranjero, no se ha visto relevante establecer el lugar de procedencia exacto, sino simplemente si es o no inmigrante. La

Page 38: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

37

entrevista grupal dirigida a la población inmigrante solo se ha realizado en aquellos pueblos donde habitasen y sin hacer distinción respecto al género o a la edad.

Otra de las distinciones que realizamos a la hora de establecer a que personas íbamos a investigar, fue la visión gubernamental, es decir, establecimos oportuna realizar una entrevista en profundidad a la alcaldesa o alcalde de cada ayuntamiento, para poder contrastar más puntos de vista. Exceptuando los casos de Pelayos de la Presa, Rascafría, Sevilla la Nueva y Galapagar, las entrevistas llevaron el transcurso previsto. En el caso de Pelayos de la Presa, no fue posible dicha entrevista ni dirigida a la alcaldía ni a ninguna otra figura representativa, puesto que nos fue negada la entrada. En el caso de Rascafría se tuvo que realizar a tres técnicos del ayuntamiento y en el caso de Sevilla la Nueva la entrevista se realizó al teniente Alcalde, en vez de al Alcalde, todos ellos por motivos de agenda de la alcaldía. En el caso de Galapagar quien respondió por la figura del alcalde fue un concejal de su partido político.

A priori, este fue el casillero tipológico, Cuadro 3.1. (siguiente página) que se elaboró para realizar las entrevistas grupales.

Cuadro 3.1:

Casillero tipológico inicial de las entrevistas grupales

Page 39: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

38

ENTREVISTAS GRUPALES

PUEBLOS:

Jóvenes, mixto

Adultos varones

Adultas mujeres

Tercera edad, mujeres

Inmigrantes, mixto (si existiera)

Bohoyo 1 1 1 1 1

Cheste 1 1 1 1 1

Cobeña 1 1 1 1 1

El Molar 1 1 1 1 1

Galapagar

1 1 1 1 1

Navalilla 1 1 1 1 1

Pelayos de la Presa

1 1 1 1 1

Palomero

1 1 1 1 1

Quintanar de la Orden

1 1 1 1 1

Rascafría

1 1 1 1 1

Sevilla de la Nueva

1 1 1 1 1

En el transcurso de la investigación y debido a problemas metodológicos, la primera fase del trabajo de campo consistió en la

Page 40: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

39

realización de 43 entrevistas grupales (con al menos tres personas del pueblo, en cada entrevista) y trece entrevistas en profundidad (personales). Quedando de la siguiente manera (cuadro 3.2, página siguiente):

Cuadro 3.2:

Casillero tipológico inicial de las entrevistas grupales modificado tras el trabajo de campo

ENTREVISTAS GRUPALES

PUEBLOS:

Jóvenes, mixto

Adultos varones

Adultas mujeres

Tercera edad, mujeres

Inmigrantes, mixto (si existiera)

Bohoyo -* 1 1 1 -

Cheste 1 - 1 1 1

Cobeña 1 1 - 1 1

El Molar - 1 1 1 1

Galapagar

- 1 1 1 1

Navalilla - 1 1 1 -

Pelayos de la Presa

1 1 1 1 1

Palomero

1 1 1 1 -

Quintanar de la Orden

1 1, grupo mixto de adultas y adultos

1 1

Page 41: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

40

Rascafría

1 1 1 1, mixto 1

Sevilla de la Nueva

1 1 1 1 -

* Se realizaron dos entrevistas en profundidad individuales, a un hombre y a una mujer.

Respecto al número de integrantes en las entrevistas grupales, se consideró que el número idóneo de participantes fuese 4; a pesar de ello en muchos casos por la dificultad de accesibilidad de la muestra, se hicieron entrevistas grupales de tres habitantes.

En los casos en los que no se llego al número mínimo de participantes requerido, se subsano con la realización de entrevistas en profundidad individuales.

Por lo que quedaría completado con un total de cuarenta y tres entrevistas grupales y trece entrevistas en profundidad.

a. Temas tratados/Guión de entrevista

Para la realización de las diversas entrevistas grupales se realizó un guión -de entrevista- en el cual se recogen los principales temas a indagar en base a nuestros objetivos del proyecto.

En primera instancia, estábamos interesadas e interesados en estudiar cuales eran los recursos del pueblo ¿De que vivían? ¿Cómo? Realizando hincapié en el medio ambiente, recursos y actividades laborales. Con el fin de conocer cómo vive el pueblo y de qué; que tipo de empleo se genera dentro o fuera del pueblo y cómo viven sus lugareños y lugareñas.

Como segundo punto, queríamos conocer cuál era la percepción entorno a la calidad de vida, la disponibilidad de servicios e infraestructuras

Page 42: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

41

Como penúltimo punto nos ha parecido relevante conocer si los habitantes se sienten identificados con el pueblo, poniéndolo en relación con las formas de ocio disponibles en dichos pueblos.

Y por último y de manera general, se ha realizado un tema abierto de carácter propositivo en cada una de las anteriores temáticas, con el fin de consolidar posibles alternativas o propuestas lanzadas por la ciudadanía. Además de establecer un apartado de propuestas al final de las entrevistas grupales.

b. Forma de captación de las y los diferentes participes de las entrevistas

La forma de captación de las y los diversos participantes ha sido mediante la técnica de muestreo bola de nieve. Las y los investigadores se han encargado de seleccionar minuciosamente a las diversas personas que compondrían las entrevistas, para evitar sesgarlas.

En aluno de los municipios con menor población nos hemos encontrado con los inconvenientes por un lado de cierta falta de representatividad de alguno de los grupos de edad a entrevistas y por otro lado la imposibilidad de que las participantes no se conozcan entre sí.

c. Análisis de contenido

Una vez realizado todas las entrevistas grupales y entrevistas en profundidad se ha procedido a elaborar el análisis de contenido de las mismas. Para ello, se ha procedido a diferenciar el análisis en las diversas temáticas expuesta anteriormente.

Para intentar evitar condicionar el propio análisis con nuestra visión o figura como investigadoras e investigadores, se ha intentado exportar los diversos verbatims expuestos por las y los participantes en las

Page 43: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

42

entrevistas, intentando seleccionar todos los posibles discursos que han establecido en tono a la misma temática.

De una manera pragmática, se ha recogido los distintos discursos en los diferentes estratos de la muestra – seleccionada con anterioridad- en cada una de las temáticas que se había elaborado previamente. La finalidad de extraer los verbatims de las transcripciones de las entrevistas ha sido básicamente de utilidad para la elaboración, a posterior, de los talleres de devolución.

3.3. Metodología participativa. Fase II del Trabajo de CampoLos talleres de devolución ha sido la segunda fase del estudio, relacionado con el proceso de acción y de empoderamiento de la ciudadanía haciéndolos participes de la investigación. La IAP se ha planteado como un medio para la participación de las y los ciudadanas y ciudadanos, consiguiendo con esto, como última instancia, un efecto real sobre su entorno e intentando fomentar una apropiación colectiva del proyecto, acercando a todas las personas la oportunidad de crear y tomar decisiones.

Para la realización de dichos talleres de devolución se ha elaborado diferentes multilemas, donde se han expuesto los diversos verbatims -extraídos con anterioridad de las transcripciones- con diversas posturas discursivas alrededor de una temática, con la finalidad de extraer aquellos nudos críticos priorizados por la población, problemas de fondo del pueblo y en conclusión el lenguaje más oculto del discurso.

En el caso de que en las entrevistas ya se recogiese un acuerdo discursivo en relación a una temática es específico, esta no se ha puesto en práctica en el taller, puesto que el consenso ya estaba realizado y por lo tanto, no es un problema a estudiar.

Page 44: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

43

De manera más pragmática, pondremos un ejemplo refiriéndonos al pueblo de Bohoyo:

Imagen 3.1:

Preparación Taller de devolución, Bohoyo

Después de realizar el trabajo de campo se concluye el análisis del mismo con que hay discursos muy diferenciados entre los diferentes estratos de la muestra sobre la misma temática en cuestión, en este caso hace referencia a la temática del empleo, los verbatims recogidos los podemos ver en la fotografía de la derecha. Como vemos los discursos distan mucho unos entre otros, por un lado se plantea que no hay trabajo con “no nos dan opciones” o “nos van rebajando las ayudas” contra los discursos que defienden que si existe trabajo como “Aquí falta mano de obra” o “lo que hay que tener son ganas de trabajar”, entre muchas otros.

Puesto que la información recogida a proiri señala que no existe un acuerdo grupal del contenido del mismo, se procede a realizar el taller de devolución, con la finalidad de que las y los participantes reafirmen cuales de estas posturas, a su juicio, son las más acertadas o aproximadas a sus realidades o realizar un consenso común, sobre cómo es en realidad esta perspectiva, de esta forma el sujeto-objeto pasa a formar parte y a ser partícipe de la propia investigación.

Page 45: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

44

Este esquema fue expuesto a un grupo de participantes, provenientes en su mayoría de la primera fase del trabajo de campo, aunque también nos encontramos con personas que no habían participado con anterioridad. A diferencia de las entrevistas grupales, en el taller se mezclan todos los estratos muestrales.

Se procedió a mostrar dicho esquema, leyéndose en alto las diferentes frases y para abrir el debate entre las y los participantes, para que entre ellas/ellos consensuaran que discursos imperaban ante otros.

El número de talleres de devolución realizados asciende a un total de nueve, uno por cada pueblo con una participación de entre 9 y 13 personas, de ambos géneros. De modo tal que la composición de los talleres quedó de la siguiente manera (cuadro 3.3):

Cuadro 3.3:

Composición por género de los talleres de devolución

PUEBLOS Mujeres Varones Total

Bohoyo 5 5 10

Cheste 6 5 11

Cobeña 3 6 9

El Molar 5 5 10

Galapagar 5 5 10

Navalilla 4 9 13

Pelayos de la Presa

4 6 10

Palomero 20 7 27

Quintanar de la Orden

8 2 10

Page 46: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

45

Rascafría 6 4 10

Sevilla de la Nueva

5 5 10

4. Análisis del trabajo de campoUna vez realizadas las entrevistas y los talleres de devolución, extrajimos los verbatims más representativos y que pusieran en evidencia las tensiones, las posiciones diferenciadas, en definitiva, nos permitiesen comprender el sentir de los pueblos respecto a las 4 grandes temáticas, con las que habíamos articulado los diferentes objetivos específicos. Dichas temáticas generales sobre las que basamos nuestro análisis fueron:

1. Recursos y medio ambiente, relación con el entorno y actividad laboral: ¿De qué vive este pueblo?

2. Calidad de vida, Servicios disponibles, infraestructura…: ¿Qué tal se vive en este pueblo?

3. Formas de ocio (recursos, económicos, públicos, privados disponibles) e identidad: ¿A qué dedicas tu tiempo de ocio? ¿Te sientes parte de este pueblo?

4. Carácter propositivo: ¿Qué cambiaríais?

En el presenta análisis iremos comparando los discursos obtenidos en los 11 pueblos seleccionados para el estudio, temática por temática

Page 47: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

46

4.1. Recursos y medio ambiente, relación con el entorno y actividad laboralPueblos en desconexión / despoblación:

En los pueblos en Desconexión / Despoblación, el empleo, por lo que se ve, escasea según las personas que viven allí. Uno de los mayores problemas que hay, es la falta de población, y eso hace que los negocios caigan por su propio peso. La juventud se marcha de los pueblos en busca de trabajo a otros más grandes o a las ciudades más cercanas.

“Aquí no puedes poner negocios porque no hay gente suficiente” (Mujer Joven Bohoyo)

“los pueblos están abocado a quedarse sin nadie” (Mujer mediana edad Bohoyo)

“El pueblo es muy diferente en verano que el resto del tiempo. El invierno aquí es muy duro.” (Hombres mediana edad Bohoyo)

"En el pueblo hay muy poco trabajo, antes era distinto vivíamos todas las familias del pueblo la mitad de la resina y la mitad de agricultores, aunque había una familia que se dedicaban a la construcción que siguen hoy en día, pero un pequeño negocio familiar". (Mujer de 3ª edad Navalilla).

“Al final la gente se va a ir yendo, se va a ir yendo, y la gente mayor al final se va a ir muriendo y aquí al final no va a quedar nadie; porque no nos están dejando la suficiente libertad y ni nos están poniendo medios como para poder seguir viviendo de ello y seguir teniendo un negocio, ya no para tener dinero sino para poder vivir.”  (Mujer Joven Bohoyo)

“El Futuro laboral lo veo mal. Porque ya no se queda nadie en el pueblo.” (Alcaldesa Bohoyo)

“El tema del trabajo esta jodidísimo hablando en plata, y es muy difícil. Por eso la gente se fue y se sigue yendo a las grandes ciudades; porque los trabajadores del campo han estado con el paso de los años cada vez más explotados y se han visto obligados a irse a las ciudades” (Hombre Joven Bohoyo)

"El trabajo aquí está muy mal, es la causa de que se vaya todo el mundo, yo sí hubiese tenido trabajo me hubiese quedado porque soy de

Page 48: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

47

aquí de toda la vida y se vive muy bien, pero con trabajo claro." (Mujer joven Navalilla)

“De 4 a 6 años aquí esto ha dado un bajón. Unos que se han muerto y otros que se han dado de baja. En 10 años aquí nada…”. (Hombre mediana edad Bohoyo)

Los sectores más presentes en estos municipios han sido históricamente el sector primario y el secundario. Actualmente aunque en dichos sectores se concentra gran parte de la actividad económica, han perdido el peso y la relevancia con el que contaban, por lo que van decayendo cada vez más. Por otro lado,  las/los más jóvenes en el caso particular del pueblo de Bohoyo que quieren dedicarse a estas actividades, sienten que se les ponen trabas e impedimentos por la falta de subvenciones y apoyos necesarios desde el ayuntamiento y las instituciones competentes superiores.

“Para los ganaderos jóvenes nos lo están poniendo muy mal” (…) a “los jóvenes aquí no nos están dejando seguir en ello, sino que tienes como que irte fuera y estudiar y hacer otro tipo de cosas, porque aquí no puedes…” (Mujer Joven Bohoyo)

“El futuro de la agricultura y ganadería: Mal, cada vez va a ir a menos” (Hombre Joven Bohoyo)

“de lo que más se vive es de la ganadería, después hay una carnicería, una farmacia, un par de bares y una tienda” (Mujer mediana edad Bohoyo)

"La poca gente que quedamos vivimos de la construcción, de los pinos que quedan o la mayoría son jubilados" (Mujer adulta Navalilla)

“Se trabaja de la aceituna y del ganado” “No hay mucho trabajo, se trabaja de lo que hay” (Mujer tercera edad Palomero)

La percepción de la situación económica y sobre todo laboral de la juventud en los pueblos en desconexión/despoblación es muy negativa, pesimista y además compartida. La principal fuente de ingresos son las actividades agrarias y ganaderas, pero se encuentran todas en decadencia sin existir otras actividades que las suplan. Es recurrente el despoblamiento por la situación laboral, aunque se

Page 49: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

48

denota cierto arraigo y ganas de permanecer si la situación lo permitiese. En la población adulta y activa en su conjunto, se muestra una gran preocupación por el futuro de los pueblos y su supervivencia a largo plazo. Se señala el importante decrecimiento del sector agrícola (fuente de trabajo e ingresos). Se constata la necesidad de llegada de personas jóvenes (o que las originarias permanezcan), que contrasta con la situación que explica la juventud de que no hay oportunidades que permitan el sustento económico. Desde los ayuntamientos, la situación que se percibe es muy parecida. La falta de ayudas a las actividades agrarias, sumada al despoblamiento de la gente joven prevé un futuro incierto.

Pueblos locales / rurales:

Para los pueblos que se encuentran dentro del tipo Local / Rural, el empleo tiene pocas oportunidades para la mayoría de la población con deseo de trabajar, y hace que las/os vecinas/os de los municipios tengan que salir del pueblo para encontrar trabajo.

Quintanar de La Orden parece ser la excepción de lo anteriormente enunciado. Según la opinión de las personas del municipio, parece funcionar como cabecera de comarca, generando empleo para sus habitantes y atrayendo gente de los pueblos de los alrededores.

“Mucha gente de los alrededores viene a trabajar aquí, porque los pueblos de alrededor son más pequeños y este es el más grande” (Joven Quintanar de la Orden)

“Ahora mismo Dulcinea (Ibercacao) está cogiendo a muchísima gente de pueblos vecinos, más que de Quintanar. Aquí están los cuatro mayores y el resto es de fuera” (Mujer mayor Quintanar de la Orden)

“Los inmigrantes trabajan en el campo y venden ropa en el mercado, las

mujeres cuidan de personas mayores” (Mujer mayor Quintanar de la Orden)

Page 50: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

49

“El pantano es una de las cosas que si se las montaran bien esto sería otra cosa.” (Joven Pelayos de la Presa)

“Está la bolsa de empleo pero vamos, yo llevo siete años ahí apuntado... a ver es un pueblo yo contrato a mi amigo, o mi hijo o mi primo..." (Joven Hombre Rascafría)

“Yo he encontrado trabajo en el pueblo, pero el trabajo…en fin, era una mie…estaba muy mal pagado. Y para seguir en casa de mis padres, aquí en el pueblo, pues prefiero buscarme un curro en Madrid.” (Mujer joven Rascafría)

"Años atrás había mucho más trabajo en empresas que han cerrado como el Hotel del Paular o la fábrica Belga. También había antes mucho trabajo en la construcción y había más gente que tenía ganado: vacas, caballos… (…) Ahora no hay casi trabajo, la gente joven tiene que irse a otros sitios a trabajar. Los pocos puestos de trabajo los ocupan la gente no nacional, y les pagan por ello poco dinero…" (Varones adultos Rascafría)

“Aquí el trabajo está muy mal, si no hay na’, la gente se va porque ya me dirás tú que vas a hacer aquí.” (Mujer mayor Pelayos de la Presa)

Los sectores que han predominado y que a día de hoy siguen teniendo fuerza en los pueblos locales/rurales, son el primario y el secundario. Las actividades agrícolas son las más frecuentes y con el paso del tiempo han ido creciendo aunque sea poco. Por contraposición, se menciona que la industria se ha quedado estancada o que incluso ha retrocedido.

“El pueblo vivía en su gran mayoría de la construcción antes, con el boom de la burbuja inmobiliaria, por así decir. Ahora vive del campo y de la poquita industria que hay” (Joven Quintanar de la Orden)

“La cooperativa hace buen vino, tiene su propia marca y todo, por lo demás hay algo de comercios y dará algo de dinero, pero no creo que gane al campo ni mucho menos” (Joven Quintanar de la Orden)

“Quintanar vive principalmente de la agricultura, comercio e industria” (Adulta activa Quintanar de la Orden)

“Ahora industria poca, quizás sea más la agricultura que la industria, a nivel de viñas y olivas” (adulto activo Quintanar de la Orden)

Page 51: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

50

“Ha evolucionado la agricultura y la industria se ha quedado estancada” (adulto activo Quintanar de la Orden)

“Es que tampoco la gente quiere de lo que se ha vivido toda la vida aquí. Ya solo se vive del turismo y las vacas, las ovejas, el campo…ya la gente, pues no se interesa. No quiere trabajar de eso, porque es muy duro. ¡Hay que doblar más el lomo!” (Varón anciano Rascafría)

El empleo es algo que falla en todos los pueblos, sobre todo en aquellos que tienen mercados laborales más pequeños y centrados en la agricultura. Al ser pueblos con población fija y estable, muchas de las personas comentaban que la gente que conocían que conseguía trabajo, era porque las oportunidades les llegan de amigos, conocidos o familiares.

Pueblos densos-líquidos/ semirurrales:

En los pueblos “densos-líquidos/semirrurales”, las opiniones acerca del empleo entre la población son bastante compartidas: el trabajo escasea. Es similar en todos los municipios y la mayoría tiene que buscar trabajo fuera de sus respectivos debido al poco volumen de empleo generado y a las mayores y mejores ofertas laborales que encuentran en las ciudades más cercanas.

“Como no trabajes fuera, aquí… no” (Joven Mujer Cobeña)

“La mayoría trabaja en Madrid, fuera” (Joven Varón Cobeña)

“Los jóvenes o se meten en la alcaldía o se marchan, tontos ya te digo yo que no son”. (Técnico de Ayuntamiento Cheste)

“La situación es mala… sí… Muy mala. No hay trabajo... Yo soy una afortunada de poder trabajar en donde vivo” (Mujer activa El Molar)

“Trabajo…si quieres encontrar trabajo…ya está todo el mundo empleado. También son negocios pequeños que tienen uno o dos empleados y ya son de confianza y no suelen cambiar’’ (Mujer tercera edad El Molar)

Page 52: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

51

“No hay polígono industrial ni nada y claro, al final eso afecta muchísimo. Porque eso da muchos puestos de trabajo y aquí no lo tenemos.” (Alcaldesa El Molar)

“Faltan polígonos industriales… No es porque las personas no hayan querido, sino porque el ayuntamiento no les dejaba. Amazon quiso montar aquí una empresa y les dijeron que no y eso habría generado muchos puestos de trabajo, pero como dijeron que no…  Aquí para las fiestas contratan a gente de fuera cuando aquí hay personas tituladas que pueden hacerlo.” (Varón joven El Molar)

La mayor parte de las personas, tienen concepción de su municipio como ciudades dormitorio, donde la mayoría de la población activa trabaja en los grandes núcleos urbanos más próximos. Por esta razón, la mayor parte de los pequeños negocios que allí existen, apenas tienen afluencia de gente y terminan cerrando por falta de clientela; no tienen éxito, duran poco y van rotando constantemente.

“Los comercios aquí duran un año o dos como mucho, rotan constantemente” (Mujer activa Sevilla La Nueva)

“El pueblo se ha convertido en una especie de pueblo dormitorio, en el que la gente, quiero decir, que no hay una actividad económica muy relevante, porque al ser un pueblo dormitorio la gente aprovecha para hacer las compras al volver de trabajar.” (Mujer activa Sevilla La Nueva)

“Empresas pocas, vivimos aquí, pero trabajamos fuera, casi todas, el 80% de Cobeña es ciudad dormitorio” (Adulto Varón Cobeña)

“Aquí los vecinos trabajan en Madrid o en San Sebastián de los Reyes, así que aquí, vivir, se vive bastante poco” (Adulta mujer Cobeña)

"El tema de otros comercios como bisutería ropa zapaterías aquí eso no triunfa". "Todo el mundo acaba cerrando siempre" (Joven Sevilla La Nueva)

“Vivimos aquí pero por ejemplo nuestros padres no trabajan aquí”. (Joven de Galapagar)

‘‘Las tiendas pequeñas van cerrando, se abre mucha cosita, pero no dura. Tiende todo a las grandes superficies y los ultramarinos, las tiendecitas y todo eso acaba cerrando’’ (Mujer tercera edad Sevilla La Nueva)

Page 53: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

52

Los sectores predominantes en este tipo de pueblos, durante mucho tiempo, han sido el sector primario y secundario. En cuanto al sector primario, la mayor parte de la actividad siempre se ha concentrado en la agricultura, bastante más que en la ganadería. En el sector secundario, el peso recae en  la industria, que no ha sufrido un crecimiento notorio en los últimos años. Destaca el ámbito de la construcción que creció mucho en la primera década de los años 2000, hasta la llegada del boom inmobiliario que cayó en picado.

“Anteriormente Galapagar siempre ha sido un pueblo ganadero, pero también se ha orientado a la construcción, actualmente Galapagar ha cambiado, antes la gente solo venia los fines de semana, era más o menos un pueblo de veraneo y ahora también es un pueblo donde la gente vive aquí [...] Se ha convertido en un pueblo residencial, pueblo dormitorio donde la gente duerme aquí pero trabaja en Madrid o en otros lugares”. (Técnico de Ayuntamiento de Galapagar)

“Aquí la verdad es que el pueblo es más bien que se considera dormitorios, no tenemos una gran industria, tenemos un polígono industrial bastante pequeñito y bueno pues lo que como sector que más repercusión ha tenido en el pasado y que todavía existe es la agricultura, la ganadería muy poquito, pero la verdad es que es un municipio más bien residencial” (Adulta mujer Cobeña)

“En los años 60-70 era un pueblo al que venía mucha gente de fin de semana, lo típico que sucedía antiguamente, la gente vivía en Madrid […] tenían una segunda residencia en la que pasaban el fin de semana, entonces en aquel tiempo, pues la construcción también funcionaba porque se hacían urbanizaciones” (Varón activo Sevilla La Nueva)

“De la renta que tienen los mayores para edificar las urbanizaciones, de eso vive el pueblo” (Mujer tercera edad Cobeña)

‘‘Antes se vivía del campo, aquí siempre se ha trabajado la tierra y también había ganado’’ (Mujer tercera edad Sevilla La Nueva)

‘‘Luego la construcción yo creo, que ganaban más y dejaban de trabajar en el campo’’ (Mujer tercera edad Sevilla La Nueva)

“Galapagar antes era un pueblo donde se veraneaba, ahora se ha convertido en un lugar de residencia y en una localidad dormitorio” (Técnico del Ayuntamiento de Galapagar)

Page 54: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

53

“Antes había muchos puestos de trabajo aquí, pero ahora han cerrado los comercios, hay gente trabajando, pero está casi todo cerrado, nada más hay chinos ahora, se vive sobretodo del comercio aunque está desapareciendo”. (Mujer Adulta de Galapagar)

‘‘Con el boom inmobiliario empezó a crecer, en torno al año 2000 o por ahí hasta el 2007, en los que hubo construcción” (Técnico Ayuntamiento de Sevilla la Nueva)

‘‘En segundo lugar, probablemente sea el sector comercial y el polígono industrial que, aunque es pequeño y lo que más hay son talleres de manufacturas y talleres de reparación, tiene gente allí empleada’’ (Técnica Ayuntamiento Sevilla la Nueva)

En estos momentos, el sector que más importancia tiene en este tipo de municipios es el de los servicios. Destacan los bares y restaurantes; cabe señalar que en algún caso específico la oferta gastronómica local actúa como atractivo de visitantes.

"Bares aquí en este pueblo predominan los bares" (Joven Sevilla la Nueva)

“Los restaurantes son famosos en todo Madrid, porque yo he estado en Alcorcón y me han dicho de dónde eres, ¿de Cobeña? Coño donde los conejos, o sea que la gente viene a comer y a eso, no hay granjas no hay nada, ni vacas ni ovejas ni nada de eso, esto no es el pueblo típico de la sierra con ganado, no, esto es un pueblo a veintitantos kilómetros de Madrid” (Adulto, varón Cobeña)

‘‘uno de los sectores más importantes ahora mismo, el que más trabajo crea, que es el de las residencias de ancianos. En este momento tiene bastante gente trabajando y ha ido creciendo bastante con los años’’ ‘‘y otro sector importante es el del pequeño comercio y la restauración, sobre todo bares’’ (Técnico del Ayuntamiento de Sevilla la Nueva)

“el sector servicios lo tiene muy desarrollado. El sector industrial tiene muy poco y la agricultura ya está…prácticamente es un hobbie… “(Varón activo el Molar)

Se destaca principalmente la falta de trabajo en el propio pueblo. La mayoría de la gente trabaja en grandes núcleos urbanos próximos, o grandes superficies y centros comerciales de las afueras de las ciudades. Se echa en falta oferta de puestos de trabajo para mano de

Page 55: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

54

obra cualificada en el sector industrial. En primer lugar, la población adulta activa económicamente de éstos pueblos (mujeres y hombres) reconocen que la actividad de sus lugares de residencia ha cambiado con el paso de los años. Se menciona que en el pasado, la agricultura y ganadería eran las principales fuentes de empleo y riqueza de los pueblos, pero que han quedado reducidas a niveles residuales en favor de otras.

Estos pueblos, son en su mayoría ciudades dormitorio y sus habitantes trabajan fuera del municipio. Algunas actividades laborales que se mencionan dentro de los propios pueblos son pequeños comercios, sector servicios, algún pequeño polígono industrial y el turismo gastronómico.

Las personas vinculadas con el ayuntamiento reconocen la importancia que tiene o tendría un polígono industrial fuerte, con capacidad de generar empleo. También que la construcción ha supuesto una parte importante de la economía en los últimos años, especialmente en el periodo del boom inmobiliario.

4.2. Calidad de vida, servicios disponibles e infraestructuras En este apartado además de dividir el análisis según la tipología de desconexión/ despoblación, densos-líquidos/semirurales y locales/rurales, hemos subdividido estas categorías, en función de las temáticas comunes a las cuales se han aproximado las personas entrevistadas al abordar los servicios y la calidad de vida. Analizaremos por tanto los “subtemas”: transporte, educación, sanidad y calidad de vida.

Desconexión / Despoblación:

Dentro de esta tipología de pueblos con respecto al transporte, encontramos en el discurso de las/os entrevistadas/os la necesidad de transporte privado donde hallamos que los más perjudicados son las

Page 56: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

55

mujeres de 3ª edad, ya que dependen de sus familiares o vecinos, por lo que no gozan de independencia.

"Los que más necesitamos el autobús somos nosotras" (Navalilla Mujer 3ª edad)

"Aquí algo de transporte público hay…si no conducir, aunque nosotras somos las tontas, las de la generación nuestra” (BohoyoMujeres 3ª Edad)

"Aquí la mayoría tenemos carnet, el problema es la gente mayor." (Navalilla Mujer adulta).

“El carnet hoy en día en los pueblos es muy importante” “no te puedes venir a vivir al pueblo sin carnet” (Bohoyo Mujeres mediana edad).

"El transporte aquí está bien, porque somos muy pocos y la mayoría tenemos coche"(Navalilla Varón adulto).

Como hemos podido observar en estos tipos de pueblos la necesidad del transporte privado para las/os entrevistadas/os es absoluta y esto se debe a una serie de carencias en el transporte público que como veremos a continuación las personas entrevistadas perciben de distinta manera según los grupos de edad.

Mientras que las/los jóvenes y las mujeres de mediana edad son las que más quejas emiten al respecto, las personas de tercera edad no le dan tanta importancia a este servicio.

-El transporte… tu por ejemplo estas en una ciudad y tienes Autobús; o incluso de pueblos más grandes hay líneas de autobús a otros pueblos así grandes, o incluso de pueblos a ciudades; Pero en un pueblo como este, tú te tienes que estar trasladando con tu coche a otro pueblo que sea más grande, para poder coger una línea de autobús para poder ir a una ciudad” (BohoyoMujer Joven).

-"Te quedas sin leche y no tienes coche y no tomas leche, sin embargo en Madrid, te quedas sin leche y bajas al chino" (Navalilla Mujer joven)

-"Necesitamos el autobús sobre todo para ir al médico y como solo pasa dos días a la semana lo que hacemos es que los médicos nos ponen la cita los días que pasa el autobús y a la hora que nos dejan". (Navalilla Mujer 3ª edad).

Page 57: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

56

- “Aquí lo único es que hay una combinación muy mala, que no haya un coche que vaya directo a Avila. Que haya que venir a Barco y en Barco tengas que coger un taxi o un amigo o vecino que te traiga al pueblo” “menos mal eso que hay los lunes y los jueves a demanda” (Bohoyo Mujeres 3ª Edad).

-“Hay buena comunicación. Los chavales van en autobús a Barco. Y si te pasa algo grave de salud pues llamas al 112” (Varón adulto de Bohoyo).

“Incluso hay un autobús a demanda, que viene los lunes y los jueves para ir a Barco” (Bohoyo Alcaldesa)

-"El transporte aquí está bien, porque somos muy pocos y la mayoría tenemos coche" (Navalilla hombre adulto).

Si hablamos de sanidad, debemos señalar que en estos pueblos no existen centros de salud, sino que tienen que acudir al centro de salud del pueblo más cercano. En los pueblos en despoblación acude un médico, el cual asiste ciertos días según el número de habitantes del pueblo. Algunos de estos disponen de farmacia, mientras que otros tienen que recurrir a la de otros pueblos vecinos.

“Él viene solo un par de horas por la mañana, pero claro, tú no eliges la hora a la que pones malo; si te pones malo por la tarde ya tienes que coger el coche o el transporte e irte a un pueblo que está a 10 Km, para que luego si es algo grave te tengas que destinar a una hora y pico” (BohoyoMujer Joven).

"Cuando yo estaba embarazada, noté que me ponía de parto y mi marido me llevo en el coche al hospital de Segovia. Cuando llegué allí, el médico me dijo que me quedaban unas horas y que volviese a casa. Yo le dije que como iba a volver a casa si entre lo que iba y venía daba a luz". (Navalilla Mujer adulta)

“Tenemos la suerte de que todos los días viene un médico por lo menos a hacerte recetas, a mirarte si tienes un catarro…en eso si que tenemos suerte, porque hay en otros pueblos de alrededor que a lo mejor solo va dos días en semana”; (Bohoyo mujer joven)

"Ahora mismo el médico solo viene dos días y cuanta más gente se vaya menos viene, al final deja de venir". (Navalilla Mujer 3ª edad)

Page 58: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

57

"Están bien, bueno el centro de salud es el de Barco, es solo 10 min, yo lo veo esto bien, la verdad. Luego hay gente que viene de Madrid y se hace aquí las recetas porque allí no se las hacen hasta vete a saber cuándo” (BohoyoMujeres mediana edad).

"Antes estaba todo fatal, sin seguridad social ni nada. Estamos muy bien nosotras" (Palomero 3ªedad)

Con respecto a la educación entre los pueblos en despoblación/desconexión encontramos que solo algunos de estos tienen escuelas, mientras que en otros las/os niñas/os se tienen que desplazar a los pueblos más cercanos para realizar estudios primarios. En cuanto a los estudios secundarios todos las/os jóvenes que viven en los pueblos de esta tipología tienen que desplazarse, ya que no hay institutos y mucho menos universidades.

"Los pocos niños que hay van al colegio de Cantalejo." (Varón adulto de Navalilla)

“A partir de los 12 te vas a barco, y a partir de los 16 te vas a Salamanca, Madrid… Vamos que aquí no se puede estudiar. Y eso es un factor importantísimo, la mayoría de los jóvenes quieren estudiar porque ven que en el pueblo no hay trabajo.” (Varón joven de Bohoyo).

"Yo he ido al colegio de Cantalejo y a los 18 años me fui a la universidad de Segovia" (Navalilla Mujer joven).

“El instituto aquí no lo hay, te tienes que estar yendo a otros pueblos, y ya ni hablar de universidad, porque ahí te tienes que ir a ciudades”; “la ciudad más cercana a la que puedes ir a estudiar… por ejemplo con universidad…es Salamanca, porque en Ávila tienes opción de estudiar alguna cosa de universidad pero no todas….” “es lo más cercano pero está relativamente lejos, porque está a más de una hora todo” “estar yendo y viniendo todos los días es un trago bastante largo” (BohoyoMujer Joven).

Respecto a la calidad de los servicios disponibles, vemos consenso en torno a que las necesidades básicas están cubiertas. Afirman contundentemente que la calidad de vida en estos tipos de pueblos es muy buena. Además resaltan la tranquilidad de la que disfrutan.

Page 59: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

58

“La calidad de vida es buena. Es cierto que Tenemos muchas carencias, pero las necesidades básicas las tenemos cubiertas. Tenemos médicos todos los días a la semana, tenemos farmacia, tenemos tiendas, tenemos carnicería, tenemos dos bares… Vamos a ver no tenemos cine, no te puedes ir de tiendas pero que eso para mí es innecesario. Tenemos la posibilidad de ir al cine a Barco, Salamanca lo tienes ahí al lado si quieres ir de compras.” (BohoyoAlcaldesa)

"Yo no lo cambiaría vivir aquí por la ciudad" (Navalilla Mujer adulta).

"Aquí servicios básicos…tenemos tiendas, tenemos una tienda que es como un pequeño supermercado y una carnicería, y luego tenemos bares, y una farmacia y el colegio” (Bohoyo Mujer Joven)

"Nosotros vivimos muy bien llevamos toda la vida así y no necesitamos más tenemos los servicios necesarios medico, sí no vamos al ambulatorio y si no pues al hospital que no tenemos coche pues nos lleva la ambulancia, no tenemos problema" (Navalilla mujer adulta).

“Hoy día tenemos todas las mismas comodidades que pueden tener, o que no tienen en Madrid” (BohoyoMujeres mediana edad).

“Mi niño cuando sea grande se va a poder salir a correr sin peligro” “cualquier vecina te lo cuida, aunque para mí, un poco aburrido, porque yo he vivido en la ciudad” (Palomero jóvenes).

Con respecto a los pueblos en despoblación/desconexión como conclusión podemos decir, que pese a ser los pueblos que de menos servicios pueden disfrutar con respecto a las otras tipologías, son los que más conformes están, alegando que no necesitan más de lo que tienen, pero que no les quiten lo mínimo que hay en la actualidad. En cuanto a la calidad de vida nos afirman que es muy buena, y que no lo cambiarían por otras localidades más grandes o las ciudades.

Locales / rurales:

En los pueblos locales encontramos ciertas reclamaciones en torno al transporte, sobre todo en relación a los horarios -los cuales nos comentan que son muy escasos- a la calidad de los servicios prestados - donde encontramos diversas reclamaciones en relación

Page 60: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

59

con la tardanza, a la hora de realizar las distintas paradas en los diversos pueblos- . En cuanto a la trayectoria tanto Rascafría como Pelayos de la Presa nos comentan que no hay autobuses públicos suficientes que conecten con Madrid, sin embargo aquí encontramos la excepción de Quintanar de la Orden cuyos habitantes nos dicen que la comunicación con Madrid es muy buena. Por ello, todos nos expresan la necesidad que tienen en cuanto al transporte privado.

“Y luego lo del autobús que eso es para (se ríen)… pues que hace lo que le sale de la… Hay unos horarios ¿no? Pues aparte de que pasan cada hora y sólo para Príncipe Pío, muchas veces ni pasan o pasan media hora más tarde.”(Pelayos de la presa jóvenes).

"También es un pueblo que en cuanto a comunicación estamos en el cruce, en una gran ubicación, a 120 km de Madrid, 120 de Albacete, incluso 20 de Cuenca” (Varón adulto de Quintanar de la Orden).

“El otro día iba yo montado y en una de las paradas de Navas (pueblo cercano a Pelayos de la Presa por donde pasa la ruta del autobús hacia Madrid) se quedó veinte minutos en la parada completamente parado porque una amiga del conductor pues no estaba todavía en la parada y la esperó para que la mujer no perdiese el autobús”. (Pelayos de la presa jóvenes).

“El transporte es...de lo peor. El transporte sigue siendo igual que hace 50 años, no avanzan. Como cojas hacia...mas o menos...puedes tardar casi 3 horas hasta Plaza de Castilla, a la estación de autobuses. Tú imagínate que te vas de compras a un centro comercial: pues no puedes. El autobús sale de Madrid a las 6, y a las 5:30 abren las tiendas." (Rascafría Mujer adulta)

"De todas formas aquí el trasporte es un poco escaso, hay uno por la mañana y otro por la tarde, no hay más, se acabó, y ya está." (Rascafría Varón joven)

En cuanto a la sanidad, encontramos que las/os entrevistadas/os de esta tipología de pueblos están conformes en torno a la calidad del servicio sanitario, alegando que ha habido mejoras muy notorias. Aunque la valoración tiende a ser positiva también hemos encontramos quejas centradas en los servicios de Urgencias,

Page 61: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

60

destacan las críticas efectuadas por el grupo de mujeres de tercera edad de Pelayos de la Presa.

"Hay médico todos los días, y tenemos urgencias, que empiezan a las 3 de la tarde y está hasta el día siguiente por la mañana, cuando ya llega el médico que está y que empieza las consultas a las 10 (...) Día y noche tenemos médico. Y enfermeras igual, siempre hay medico y enfermeras... Hay una cosa que a mí no me gusta, pero es en toda España, ¿eh? Si tu vas al médico y el de urgencias es el médico que se va, y tú o te quedas o pierdes una hora, o lo que sea. Porque el médico se va, se tiene que ir a la urgencia" (Rascafría Mujer adulta)

“Aquí haría falta más médicos, más atención” (Pelayos de la presa mujer adulta)

Encontramos numerosas quejas entre las mujeres mayores en cuanto a la atención que reciben por parte del personal sanitario, afirmando que no presentan la suficiente preocupación.

“La sanidad aquí una mierda, te pasa cualquier cosa y ya tienes que irte, porque tienes que irte… Eso es algo de primera necesidad como yo digo y ni se preocupan por ti, y a mí que cada vez me gusta coger menos el coche porque me quedo dormida, de las pastillas de la depresión, para eso lo tengo que coger y cada vez me das más miedo, la Isabel (amiga con la que vive) como no conduce pues no hay más.” (Pelayos de la presa, Mujer 3ªedad).

En cuanto a recursos educativos nos cuenta que en estos pueblos solo hay educación primaria, pero para seguir cursando la E.S.O las/os jóvenes tienen que desplazarse a otros pueblos. De nuevo aquí encontramos la excepción de Quintanar de la Orden que sí disponen de instituto. Todos ellos coinciden en la necesidad de desplazarse a capitales más cercanas para cursar estudios superiores.

Page 62: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

61

“Tenemos institutos, Ambulatorio, el centro de especialidades, los juzgados” (Varón adulto de Quintanar de la Orden).

“Hasta sexto... Ya no hay ESO, porque está en La Cabrera... Pues está la guardería y lo que es primaria y después ya la gente se va a La Cabrera que es público o a Buitrago, que bueno, ahora lo han cambiado y es privado." (Rascafría Varón joven).

“Y los chavales, en cuanto ya terminan....si tienen que terminar bachiller y no quieren hacer ni un grado medio, ni un grado superior...se van de hecho ya para Madrid, que ya luego no hay." (Rascafría Mujer Adulta).

Con respecto a la calidad de vida encontramos -de nuevo- diversidad de opiniones entre los distintos grupos de edad. En primer lugar, la población adulta -tanto mujeres como hombres- y las mujeres de 3ª edad nos comentan lo bien que se vive en el pueblo, destacando sobre todo la tranquilidad de la que disfrutan.

“Podría vivir mejor, pero no me quejo. Tengo una vida en paz, que muchas personas no pueden ni tener. Aquí parece esto un pueblo sin nada, pero tampoco se necesita mucho para ser feliz, yo bajo al monte a por níscalos, y para mí eso es ocio también.” (varón adulto de Pelayos de la presa).

“Pero Marta sabes que aquí la paz que hay pues es mucha. También te digo que eso a todo el mundo oyes no le gustará, a mí sí, por eso me vine desde Madrid, bueno por eso y por mi hija que ya se vino aquí.” (Pelayos de la presa Mujer tercera edad).

“Nos conformamos con lo que tenemos y ya. Yo estoy muy contenta de vivir aquí, se vive bien pero está un poco paralizado” (Quintanar de la orden mujer adulta).

Sin embargo frente a estas afirmaciones encontramos a las/los jóvenes las/los cuales indican como la falta de actividades tanto laborales como de ocio, hacen que para ellos la calidad de vida no sea muy satisfactoria.

“Pero esto es muy duro al final, la soledad, la tristeza del invierno, el no tener nada que hacer y el problema es que siempre es lo mismo, nada cambia, y eso cansa mucho” (Pelayos de la presa jóvenes)

Page 63: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

62

Como conclusión en los pueblos locales podemos decir que encontramos más quejas con respecto a los pueblos de la tipología anterior, sin embargo podemos observar que disfrutan de los servicios básicos tanto de centros de salud, como transporte diario y colegios. En cuanto a la calidad de vida la mayoría asegura que es muy buena disfrutando de mucha tranquilidad, siendo únicamente los jóvenes los que se quejan sobre todo por la falta de actividad laboral y ociosa.

Denso-líquido / semirural

En cuanto a los pueblos densos-líquidos/semirurales las/os entrevistados nos destacan su satisfacción por la evolución que han tenido los pueblos con respecto a años anteriores aumentando las líneas de transporte, sobre todo con las capitales más próximas al entorno rural. Pero podemos encontrar ciertas quejas en cuanto a los horarios y la calidad de los servicios por las tardanzas de las rutas y la posible implantación del ferrocarril sobre todo entre la población más joven.

“Lo que dio vida al pueblo, fue el autobús” (Varón adulto de Sevilla la Nueva).

"En ese tipo de cosas el pueblo ha pegado una gran vuelta” (Mujer adulta Sevilla la Nueva).

"Cuando empieza a crecer la población es cuando es factible poner la línea de autobús, antes cuando era poca gente no era rentable” (Varón adulto de Sevilla la Nueva).

“Se les ha ido por completo de las manos con el trasporte público. Para venir a ver a mi abuelo tardo 1 hora y media” (Cheste jóvenes).

“En cuanto al transporte yo creo que bien, tenemos el autobús cada hora, yo creo y hasta tarde, o sea que…empiezan a las seis de la mañana. Quizás podría traer el tren, bueno, no creo que fuera una solución y diera más vida o menos a El Molar” (Mujer adulta de El Molar).

Page 64: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

63

“No llega el tren y debería llegar.” (Mujer joven de El Molar)

Con respecto a la sanidad hay diversidad de opiniones entre adultos junto con las persona de la 3ªedad y las/os jóvenes. Estas discrepancias se deben a que la población más adulta hace comparaciones con respecto al pasado, destacando la evolución favorable en cuanto a este servicio, pero sí que muchos recalcan que en estos pueblos todavía siguen existiendo ciertas carencias.

"Yo he conocido tiempos en los que aquí venia un día a la semana un médico que compartíamos con Navalcarnero, después eso pasó a dos días a la semana, después pasó a tener un pequeño centro médico en el que todos los días pasaban consulta” (Sevilla la nueva mujer adulta).

‘‘Nosotros tenemos un consultorio y en este momento somos zona base para Villanueva de Perales y Villamantilla. Es verdad que nosotros aspirábamos a tener un centro de 24 horas en la legislatura anterior, pero por la crisis también se quedó parado y solo tenemos durante el día. Para urgencias tenemos Navalcarnero, que sí tienen centro 24 horas para una consulta urgente y luego ya el hospital nuestro de referencia es el de Móstoles’’ (Sevilla la nueva Técnico de ayuntamiento).

“Tenemos un ambulatorio, y no es suficiente. Siempre tengo que llamar a mi hijo para que me lleve al hospital”. Cheste mujer tercera edad).

Entre las/os jóvenes encontramos variedad de opiniones. Por un lado grupo de jóvenes que afirman que es el servicio con más carencia en el pueblo y por otro lado vemos jóvenes que están conformes con el servicio, ya que manifiestan que acuden en menor medida.

"No la sanidad es aquí es lo peor que hay en el pueblo es horrible" (Sevilla la nueva jóvenes).

“Las pocas veces que he necesitado algo me han atendido bien los médicos. Pero siempre está lleno de viejos.”(Cheste jóvenes).

En cuanto al asunto de la educación, tanto adultos como jóvenes coinciden en la escasa oferta educativa que ofrece esta tipología de

Page 65: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

64

pueblos con respecto a los cursos superiores, teniéndose que ir a estudiar en la mayoría de los casos a las ciudades más cercanas. Mientras que con respecto a la enseñanza primaria y secundaria destacan una favorable evolución.

“Respecto a Instituto, hasta hace dos años tenían que ir los chicos y las chicas a Algete. Ahora, hace un par de años ha comenzado el Instituto aquí…empezando por los primeros cursos de la Eso…Han abierto aulas” (Joven Cobeña)

“Hace un montón de años en el pueblo, solo podíamos hacer la educación infantil, estábamos todos juntos, chicos y chicas, en los recreos.” (Varón adulto de Sevilla la Nueva).

“Para hacer 5º, 6º y 7º, teníamos que ir a Navalcarnero y para ir al instituto, teníamos que ir lo más cercano a Móstoles”. “Y para la Universidad, la Complutense o la Autónoma” (Varón adulto de Sevilla la Nueva)

"En educación estamos ahora muy bien, bueno voy a decir bien porque se puede mejorar siempre, pero está mejor que antes. Tenemos un par de casitas de niños hasta los 3 años, a partir de 3 años hay dos colegios públicos y un colegio privado concertado, y luego para secundaria tenemos también el privado concertado y el instituto’ (Sevilla la nueva técnico de ayuntamiento)

“El colegio es muy bueno, ¡tienen hasta Bachillerato! En muchos otros pueblos si tienes chavales tienes que pensarte en irte a la ciudad” (Varón adulto de Cheste)

“No es mala la educación y en eso, Cheste ha crecido mucho. Llevo 40 años aquí. Mi casa antes era un gallinero, la gente no sabía hablar, ahora todos con el telefonito y no sé qué, hasta el más tonto hace relojes, y los niños son muy listos, malcriados pero listos”. (Mujer 3ª edad de Cheste)

Finalmente, la calidad de vida de los pueblos densos-líquidos/semirrurales. Alegan las personas entrevistadas, es muy buena, destacando que tienen mucha tranquilidad. En cuanto a los servicios nos indican que son suficientes y cubren las necesidades básicas de los pueblos.

Page 66: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

65

“Me gusta vivir aquí porque tenemos mucho campo cerca para pasear, montar en bici […] La calidad de los servicios es buena porque estamos bien comunicados con el resto de la sierra y con Madrid”. (Mujer adulta de Galapagar).

-“A mí me gusta mucho. Se vive bien, no hay atascos de tráfico. El problema es ir a Madrid si trabajas allí y los atascos de tráfico.” “Es más tranquilo” (Joven de Cobeña).

-“Se vive muy bien, es un pueblo muy tranquilo y aunque hay mucha diversidad es un pueblo muy seguro para vivir (Mujer 3ª edad de Galapagar).

Como conclusión, podemos afirmar que la percepción de los servicios públicos de los pueblos de tipo denso-líquido/semirural es que los servicios más esenciales están cubiertos, tanto en transporte como en sanidad y educación. -aunque sí encontramos ciertas quejas En cuanto a la calidad de vida todas las opiniones se centran en la favorable evolución del pueblo con respecto a años anteriores, por lo que la catalogan como muy buena.

4.3. Formas de ocio e identidad Desconexión / despoblación

En primer lugar, analizamos cómo se presenta el ocio en los pueblos en desconexión/despoblación. Como sabemos, estos pueblos se caracterizan por tener, en mayor medida, una notable población envejecida, por lo que resulta posible analizar cambios intergeneracionales en el pueblo respecto al ocio y la identidad. Pero pese a ciertas carencias que nos comentan -como centros comerciales donde comprar ropa- nos afirman que no necesitan en su pueblo de éstas actividades porque no tendría cabida ni por el número de habitantes ni por la dinámica del pueblo. Así, de la mano de las mujeres mayores del pueblo, podemos echar la vista atrás para ver cómo eran y configuraban su ocio cuando eran jóvenes. Nos dibujan un panorama muy diferente al actual.

Page 67: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

66

“Había muchísimos niños” (Mujeres 3ªEdad de Bohoyo)

“Teníamos cines, teníamos discotecas, había cinco o seis bares, nos juntábamos los jóvenes en el bar que lo llamábamos el bar de los viejos…Los que tenían coches se iban a las fiestas de los pueblos de al lado. Pero si Palomero tenia de todo, ¿para qué nos íbamos a ir?”(Mujeres adultas de Palomero)

Y aunque no podían disfrutar de unas infraestructuras como las de hoy en día, su ocio se traslada a las calles del pueblo.

“No teníamos parque ni nada, jugábamos por todo el pueblo” (Mujeres 3ª Edad de Bohoyo)

Muestran, cómo su ocio tenía un carácter humilde, pero no por ello era peor, por el contrario, nos lo definen como un ocio sano al que mucho tiene que envidiar el de las/os jóvenes de hoy en día.

“Antes se pasaba mejor que ahora, porque ahora ya se sabe todos los peligros que tenéis”

(Mujeres 3ª Edad de Bohoyo)

“A Palomero lo llamaban Sevilla la chica porque había dos cines, discotecas, cinco bares, venían los músicos del Casar, y por las mañanas se daba el pasacalle. (Mujeres 3ª Edad de Palomero)

Había capeas, los mozos corrían el gallo, ahora ya no porque como no pueden matarlos.”(Mujeres 3ª Edad de Palomero)

A raíz del anterior testimonio, lo que podemos deducir es que, antiguamente, para las mujeres mayores de 65 años, el ocio era mucho más variado, ya que había más cosas para distraerse y divertirse.

Se puede denotar, además, ciertas carencias en la actualidad respecto a la ciudad.

"¿Ocio?  En cuanto a cines, centros comerciales y esas cosas aquí no hay nada ni en los pueblos de alrededor, ni siquiera en los más grandes para eso hay que ir a Segovia". (Varón adulto de Navalilla)

Page 68: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

67

Una de las entrevistadas ve que estas carencias son en gran parte causas de la mala situación económica.

“El ocio lo veo bastante mal, porque aquí antes, estos años atrás sí que había más actividades, porque al haber más dinero había más actividades; Por ejemplo (…) para personas así más jóvenes había informática o cosas así. Incluso alguna vez han traído teatro o cine, pero ya claro, al no haber dinero todo eso se ha ido reduciendo. Entonces tu para poder tener algo de ocio tienes que ir al pueblo de al lado, que está a 10 Km; para poder ir simplemente al cine, ya otro tipo de cosas te tienes que ir a la ciudad, porque en los pueblos de al lado eso no hay. Eso implica otra vez depender de medios de transporte y ya pagar eso, para poder luego tu poder tener algo de ocio, es que es el simple hecho de una biblioteca; para ir a una biblioteca también tú te tienes que trasladar 10 Km porque aquí no hay; antes por ejemplo venia una especie de bibliobús, pero ya no viene” (Mujer Joven de Bohoyo)

Podemos ver, incluso, como las/os habitantes del pueblo diagnostican que los tiempos han cambiado, y las formas de socializarse y de configurar el ocio se han transformado, tanto en ellas como en el resto de individuos que pueblan estos pequeño pueblo, cambiándose ese espíritu de estar todo el día en la calle, influido, como muchas dicen, por la aparición de nuevas tecnologías y las comodidades derivadas de estas.

“Ahora con la tele, y las maquinitas pues te acomodas y se sale menos a la calle” (Varón adulto de Palomero)

“La televisión ha quitado mucho a la gente de salir a la calle” (Mujer adulta de Bohoyo)

"Luego en el campo por los pinares con los quads, las motos de campo”. (Varón joven de Navalilla)

Incluso ha podido notarse cómo han aparecido diversas formas de ocio asociado con actividades más ‘urbanas’.

"Lo que sí que tenemos este año es que hablamos con un chico que da clases por distintos pueblos de zumba y de gimnasia y viene una vez a la semana y vamos todas las mujeres de distintas edades y vamos todas allí, está muy bien". (Mujer adulta de Navalilla)

Page 69: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

68

"Aunque cuando vivíamos aquí íbamos a algunas clases que se daban de pintura, ahora hay de zumba y si estoy aquí también voy". (Mujeres jóvenes de Navalilla)

Es interesante ver, a la hora de analizar cada municipio, cómo según la edad, se puede tener determinado tipo de ocio o falta del mismo. Ejemplo de ello es la tercera edad, que posee a su disposición gran cantidad de actividades de ocio, mayormente relacionadas con el hogar.

“El hogar, que es un bar social que ellos lo gestionan. A lo largo de todo el año hay varios talleres. Suelen tener talleres, y en este pueblo ha habido muchísimo. De manualidades, pintura, escayola…” (Alcaldesa de Bohoyo)

En cambio, las/os jóvenes, son quienes más sufren las carencias de actividades de ocio. Esto podemos verlo en cada municipio y podría explicarse debido al alto número de habitantes de edad avanzada.

“Para la gente joven no hay nada, para la gente un poco más mayor pues si hay cosas, el senderismo y todo eso…” (Mujer adulta de Bohoyo)

“Aquí ocio nada, vamos a Segovia o a Madrid a centros comerciales". (Mujer joven de Navalilla)

“Pues cines no hay, hay menos bares y la gente sale menos a tomar algo y la mayoría se van fuera a pueblos más grandes como Monte hermoso, donde hay discotecas, hay pub, también Zarza o Plasencia.” (Mujer adulta de Palomero)

“Al ocio en Palomero poquita cosa, proyectos de ocio no hay ninguno, el bar de Marcos y poco más. La Asociación de Mujeres, menores de cuarenta y cuatro años solo hay tres personas, es un proyecto de ocio interesante, hace excursiones, organiza talleres, mercadillos y otro tipo de actividades y no hay gente joven y es un buen espacio de ocio.”(Representante Institucional de Palomero)

A pesar de las carencias, éstas/os, aprovechan al máximo lo que el pueblo puede darles, con el fin de hacer más amena la convivencia y encontrar formas ‘tradicionales’ de pasar un buen rato.

Page 70: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

69

“Pasear, (…) y luego los domingos te vas a misa, o ir a tomarse algo al bar” (Mujeres 3ª Edad de Bohoyo)

“Perfecto para las actividades al aire libre, como senderismo, escalda, rafting… muchas actividades” (Varón Joven de Bohoyo)

"Aquí pasamos el tiempo en el bar charlando, jugando a las cartas. También andando por el pinar". (Varón adulto de Navalilla)

“Damos paseos por la carretera…, además ahora se bebe más, y con el coche te mueves más a los sitios porque antes no tenían tantos coches…” (Mujeres adultas de Palomero)

El segundo punto a tratar es la identidad. Lo primero que nos llama la atención es que la identidad, desde un primer momento, aparece como un elemento clave que posibilita en gran medida el “éxito” o mantenimiento de los pueblos. Es decir, muchas actividades que se desarrollan parten de la necesidad previa de una total integración de las personas en el pueblo, en su cultura, en sus costumbres, en sus raíces.

“Esto te tiene que gustar. Y tener raíces también, porque si no…” (Varón adulto de Bohoyo)

El sentimiento identitario, entre las personas entrevistadas es muy fuerte como podemos observar. La gente se identifica con todo su pueblo y todas sus costumbres, desde las/os mayores hasta las/los más jóvenes. Se intuye, además, la dureza de la vida rural y la importancia de una herencia cultural y material para desenvolverte fructíferamente en este medio.

"La identidad es muy arraigada entre los que somos de aquí, sobre todo de los mayores. El tema de ser resineros también influía"(Varón adulto de Navalilla)

"Teníamos una canción que hablaba de Navalilla, de nuestro pueblo y eso se ha trasmitido a la gente joven, aunque antes se cantaba más sobre todo en las fiestas, pero no se ha perdido, la gente la conoce".(Varón adulto de Navalilla)

Page 71: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

70

Es importante destacar que, en mayor medida, sus habitantes se identifican con estos pueblos en objetos o lugares que les recuerdan a épocas anteriores, en el caso de las/os más mayores. Por otra parte, es interesante ver como las/os jóvenes, configuran su identidad como una figura de resistencia, como el último resquicio de personas de su edad que intentan continuar una vida rural, y como la vida urbana nos la presentan como la perspectiva antagónica y hegemónica a la cual hacen frente.

“Con la gente, porque es un pueblo luchador, la gente muy agradable y trabajadora, un pueblo en el que merece la pena vivir, a mí me encanta.”(Mujeres 3ª Edad de Palomero)

"Siempre hemos presumido mucho de nuestro pueblo, es que hemos sido un pueblo muy bueno de los mejores de los alrededores". (Varón adulto, Navalilla)

“Yo me siento de Bohoyo porque vivo aquí desde pequeño, nunca he salido a vivir a otro sitio. Me siento orgulloso de resistir en el pueblo”. (Varón adulto de Bohoyo)

“Me daría mucha rabia irme a una ciudad, porque yo vengo de una familia campesina. Mis abuelos, bisabuelos y tatarabuelos eran campesinos y a mí me da rabia abandonar mi pueblo, mi cultura, mis aficiones. Sería abandonarlo todo.”(Varón Joven, Bohoyo)

Es destacable como muchas de las personas nos hablan del “espíritu del pueblo” como una forma de socializarse típica de los pequeños pueblos, hace años, basadas en la vida en la calle acompañada con múltiples ritos y costumbres comunales, que dibujaban una situación en la que.

“Todas las puertas estaban abiertas, la gente estaba más unida (…) antes la gente era muy familiar” (Mujer 3ªEdad, Bohoyo)

Y de la que se sienten orgullosas y orgullos y no dudan en profesarlo:

“Es que vamos no lo cambiaria…es que tener un pueblo…Es que además los hijos nuestros, los nietos están deseando volver aquí. Se ven libres, en Madrid, es que a ver…pero aquí ¡hala!”(Mujeres 3ªEdad, Bohoyo)

Page 72: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

71

Local / rural

A la hora de hablar de los pueblos de tipo ‘local/rural’, podemos ver cómo, además, el ocio es un tanto escaso, tanto para las/os jóvenes como para las personas mayores. En el caso de las/os jóvenes, podemos destacar.

“Bajo mi punto de vista está muy limitado, no hay cine. La gente está tirada en la calle, en los parques, sin hacer nada. Ahora toca ir al bar dependiendo de la edad, o al parque” (Varón joven, Quintanar de la Orden)

“De ocio, yo diría que más para los niños que para los jóvenes” (Mujer joven, Quintanar de la Orden)

“Aquí los chavales poco tienen que hacer” (Varón adulto, Pelayos de la Presa)

“Para la gente joven no hay nada de nada. Ni unos juegos recreativos, ni un cine, na’. Solo tienen pa’ salir al campo y como no les guste el campo…” (Mujer 3ª Edad, Rascafría)

Sin embargo, la perspectiva de la Administración, respecto al ocio de la población joven es distinta, encaminada en la búsqueda de medidas alternativas para evitar actividades como el denominado botellón.

“Para los más jóvenes entre 8 y 14 años creamos un centro juvenil con actividades lúdicas, intentando también que la gente no vaya al botellón, que el botellón no se la única alternativa para los jóvenes, pero debemos avanzar más, especialmente en los jóvenes.” (Alcalde, Quintanar de la Orden)

No obstante, las actividades que destacan son las que van encaminadas a las personas jubiladas, contando con numerosas alternativas.

“Para las personas mayores de 65 años, tiene el Hogar del jubilado, con talleres de relajación, baile, risoterapia, pero no hay para menores de 65 años” (Varón joven, Quintanar de la Orden)

Page 73: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

72

Otros municipios, sin embargo, combinan el ocio para jóvenes y para mayores aprovechando al máximo sus recursos. Es el caso de Rascafría.

“El centro cívico funciona mucho para actividades de ocio para gente joven y mayores. (…) Todo esto lo hace el ayuntamiento a través de monitores, aunque luego hay monitores que cogen el centro y lo hace por su cuenta, pero la mayoría lo hace el Ayuntamiento.” (Técnica del Ayuntamiento, Rascafría)

Hay que tener en cuenta que, tras lo recogido en los distintos pueblos, el ayuntamiento es quién en mayor medida promueve gran parte de las actividades de ocio y cultura en dichos municipios, dirigiéndose especialmente a las/os mayores y las/os niñas/os, dejando a la intemperie a los grupos jóvenes. A la valoración positiva anterior de los servicios y actividades prestadas por el Ayuntamiento, se suma el grupo de la tercera edad.

“El Ayuntamiento sí que oferta alguna actividad. No las hay todos los días, ni tampoco todos los fines de semana…Luego han hecho este comedor social, que lo ha hecho el Ayuntamiento para que no estar tanto tiempo en casa y hablemos.” (Varón 3ª Edad, Rascafría)

A la hora de buscar opciones de ocio, es interesante ver cómo, nuevamente, se busca como alternativa las grandes ciudades.

“Si te tienes que comprar ropa o lo que sea pues ya te vas a Madrid el día entero y es como lo solemos hacer.”(Varón joven, Pelayos de la Presa)

En este sentido, en el caso de Quintanar de la Orden, la falta de ocio provoca que las/os vecinas/os se trasladen a pueblos o ciudades cercanas para suplirlo, lo cual también ha generado que el poco comercio y la oferta gastronómica que quedaba haya desaparecido.

“… muchos se evaden para ir a otros pueblos, para cambiar un poco, eso genera que el comercio, en especial los bares, hayan muerto de a poco” (Varón adulto, Quintanar de la Orden)

Page 74: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

73

Otro punto a tener en cuenta para comprender esta decadencia, es el bajo poder adquisitivo de sus habitantes, producto de que los sueldos de Castilla se encuentran entre los más bajos de toda España. Esto, lejos de fomentar el consumo, produce un estancamiento en las actividades de ocio.En el caso de Pelayos de la Presa, el problema es que las actividades que se puedan desarrollar no están lo suficientemente fomentadas por parte del ayuntamiento. Según se ha podido comprobar, el acceso al uso y disfrute de ciertos servicios es bastante restringido, ya que se suelen poner muchas barreras para poder disfrutar de un partido de fútbol o de un torneo de pádel; en el caso del polideportivo, sólo lo pueden hacer aquellas/os que alquilen las pistas y no el conjunto de habitantes del municipio, sin que exista otros espacios alternativos que estén habilitados para practicar distintos deportes de forma gratuita. Respecto al polideportivo:

“Eso es una tontería, es como si no existiera, si vas y preguntas porque quieres ir un día a echar un partido y te hacen pagar y todo.” (Varón joven, Pelayos de la Presa)

Existen otras formas de ocio orientada al público más joven, como las discotecas.

“A nosotros eso no nos va, ahí van los pijos del pueblo, porque no les importa pagar 6 euros por una copa y pues nosotros no tenemos pasta como para eso, no somos de ese rollo, somos más de estar entre amigos, el botellón, pero no vamos ahí.” (Jóvenes, Pelayos de la Presa)

Otras actividades como el deporte, son formas de ocio especialmente demandadas, sobre todo, por jóvenes y adultas/os, destacando la práctica del atletismo, siendo el Cross, en el caso de Quintanar de la Orden, la actividad por la cual el pueblo es conocido nacionalmente.

“El Cross es lo único, luego no hay nada de ocio” (Varón joven, Quintanar de la Orden)

Page 75: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

74

"La caza, la pesca, mountain-bike, senderismo, trail… Esto es lo mejor que tiene vivir en la sierra, las actividades al aire libre, pero en invierno el clima…aquí hace mucho frío y por parte del ayuntamiento… no hay muchas actividades y hay pocas instalaciones” (Varón adulto, Rascafría)

Denso-líquido /semirurales

A la hora de tratar los pueblos denominados líquidos y/o densos, hemos de resaltar los principales resultados obtenidos. Aquí resalta, en primer lugar, la escasez de ocio en la población más joven. Así pues, encontramos discursos preocupados porque las actividades sean escasas:

“¿Los jóvenes? Poca cosa…. Pocas, porque tienen un skate y poco más.Para la gente joven no hay sitios. Hay dos canchas de baloncesto y no hay nada para los jóvenes.El adulto no tiene nada de nada, ni eso. Los jóvenes tienen dos cosas, pero los adultos nada, ir se de copas a las bodegas y poco más.” (Varón adulto, El Molar)

“El ocio es lo más deficitario en Cobeña…sobre todo para la gente joven, o los chavales de 14 o 15 hasta 18 años. Estamos escasos” (Jóvenes Mixtos, Cobeña)

“Si nos vamos a oferta de ocio en plan fin de semana, o de jóvenes, pues ya la cosa cambia. No es fácil ofrecer ocio a gente joven porque les suele gustar más ir por libre (…)La única oferta privada de ocio es algún pub o discoteca, donde los chavales van a beber y están a cubierto si hace frío o llueve. (…) La gente joven o mediana termina yendo a Xanadú que es lo más cercano…” (Técnico del Ayuntamiento, Sevilla la Nueva)

“Si tienes más de 35 años puedes quedarte, todo lo que sea menos… olvídate.”(Jóvenes Mixtos, Cheste)

“Yo creo que no hacen así, en plan, cosas especiales para que la gente joven, pues, disfrutemos y digamos: "vamos a salir más por el pueblo que tiene cosas que hacer". Pues claro, es que no tiene nada. Mucha gente también intenta hacer algo pero luego se echa para atrás. No le dan ni la licencia ni nada. Mucha gente que yo estuve hablando, además

Page 76: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

75

hace poco intentaron montar bares para nosotros y al mes se lo chaparon. La gente, pues, al parecer, que no le gusta que la gente joven disfrute.” (Mujer joven, El Molar)

“Aquí para nosotros los jóvenes no hay nada, tenemos que salir a otros pueblos o a Madrid.”(Jóvenes Mixtos, Galapagar)

“De ocio nada. No hay nada para los jóvenes. Hay dos pubs uno El Encuentro y otro es… y no van, no, no, porque no hay ambiente, están vacíos normalmente (…) la gente se va fuera” (Varón adulto, Cobeña)

"Hay muchos parques para los niños y están muy bien. (…)Hay mogollón de cosas para niños pequeños y gente mayor pero no para jóvenes" (Jóvenes Mixtos, Sevilla la Nueva)

“Mi hija tiene 15 años y ahora mismo está en Madrid porque en el pueblo no hay nada, solo pasear para arriba y para abajo” (Mujer Adulta, Sevilla la Nueva)

Por otro lado, se piensa que, si las/os jóvenes se implicaran más en el pueblo en vez de buscar el ocio en otras zonas, sería más fácil fomentar actividades y locales dirigidos al ocio para conseguir un ambiente más joven en el pueblo.

“Si los bares fuesen llevados por gente joven se fomentaría más el ocio de los jóvenes aquí”. (Técnico del Ayuntamiento, Galapagar)

“Pues aquí va un poco por edades: los jóvenes, que no tienen recursos, salen con los amigos a pasear. Se sientan en un banco y hablan de música, de lo que sea.Eso se ve mucho en verano: la plaza está repleta. Botellones muchos botellones, también fuman...” (Varón adulto, El Molar)

En cuanto al ocio para las/os mayores.

“Para la gente mayor si hay ocio, en la Casa Grande está la asociación de mayores, que hacen excursiones, actividades, pues es que no lo sé, hacen cosas” (Varón Adulto, Sevilla la Nueva)

¿Los mayores? A los mayores les gusta descansar, en su casita están felices, no suelen salir mucho, tampoco.” (Varón adulto, El Molar)

Page 77: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

76

“El ayuntamiento les cede el espacio, pero la asociación es externa” (Mujer Adulta, Sevilla la Nueva)

Como podemos ver, las/os habitantes más mayores gozan de ciertas facilidades a la hora de buscar actividades de ocio.

“Van al teatro, pero siempre es para gente mayor, te puedes apuntar, pero tienen prioridad las personas mayores, lo preparan muy bien, tienen un autobús privado que les deja en la puerta y les vuelve a recoger” (Mujeres Adultas, Sevilla la Nueva).

“Luego el Ayuntamiento también organiza algunas salidas, al teatro, etc. Ayer por ejemplo estuvieron en el teatro viendo Cabaret. (…)El autobús lo pone el ayuntamiento. Te cogen en la parada de abajo, del parque, te llevan y te traen.” (Varón adulto, Cobeña)

“A nivel de ayuntamientos sacamos un calendario, dos calendarios semestrales con actividades tanto para niños como de ocio, pero mayoritariamente la forma más continua de pasar los momentos libres sobre todo aquí la gente practica muchísimo deporte tenemos muchísimos usuarios en las actividades deportivas y se utilizan mucho las instalaciones deportivas y luego senderismo pues (…), bueno, bicicleta eso es lo que más practica la gente. Sobre todo, el deporte…” (Técnico del Ayuntamiento, Cobeña)

También se puede tener en cuenta, como punto importante en este aspecto, las actividades que pueden hacer las/os vecinas/os durante el tiempo libre:

“Oferta deportiva también tenemos bastante, para casi todas las edades” (Técnico del Ayuntamiento, Sevilla la Nueva)

“Pasear, tomar algo, jugar al fútbol, hacer deporte, ir al deportivo.”(Mujer 3ª Edad, El Molar)

“Es la ciudad de los deportes, tiene un polideportivo muy acondicionado para hacer… de hecho, hay categorías para los niños pequeños y eso…Hay de todo, pistas de pádel, tenis baloncesto…” (Varón adulto, Cobeña)

“Nos vamos de excursión casi todos los fines de semana, en el centro hacen de todo, desde manualidades hasta actividades culturales por Chiva, Godelleta, y bajamos a la ciudad, hay movimiento, sí” (Mujer de 3ª Edad, Cheste)

Page 78: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

77

“Sí hay algunas actividades: fotografía, baile, zumba…” (Mujer adulta, Cobeña)

“El concepto que tiene este pueblo de pasártelo bien es irse a Madrid. La gente joven treintañera que se ha quedado en aquella zona, no produce. Esa gente se queda en su casa cuidando a su niño porque no tienen dinero para cubrir nada más que la necesidad de pagar la casa. A eso se le llama las ciudades dormitorio, que hay muchas. Hay muchos chalets maravillosos, sí, pero no tienen dinero. Hay cuatro parques, pero ya está”. (Mujer adulta, El Molar)

“Salir a dar un paseo por la tarde, tomarte un café con tus amigas, ir al polideportivo a hacer algo de deporte, quedar con las mamás de los niños y la gente joven, no lo sé, la verdad, porque no tienen absolutamente nada, nada más que jugar en la calle, el polideportivo y las canchas” (Mujer 3ª Edad, El Molar)

Las/os jóvenes, sin embargo, tienen otra perspectiva de qué hacer durante el tiempo libre:

“Uf, yo creo que es que… mira, los que están aquí, estamos o en diferentes partes del pueblo muy concretas fumando porros y bebiendo” (Varón joven, El Molar)

Es interesante, en este sentido, comprobar y analizar la perspectiva de las/os habitantes más mayores acerca de las actividades de ocio.

“Para la juventud sí que hay ocio, pero para los mayores no hay nada. (…) El centro cívico de mayores es el único lugar que utilizamos para el ocio, tampoco hay mucho más para nosotras”. (Mujeres 3ª Edad, Galapagar)

“Como somos mayores lo único que realmente tenemos aquí en la Casa de la Cultura, que es esta. Y aquí es donde tenemos las pocas actividades que tenemos quitando las que tenemos nosotros por nuestra cuenta, salimos de viaje y cosas de esas…” (Mujeres 3ª Edad de Cobeña)

Otras actividades que podemos encontrar en los municipios se centran en las fiestas de los pueblos, que traen al mismo numerosos planes de ocio para sus habitantes y visitantes.

Page 79: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

78

“Pues mira, por ejemplo, las fiestas patronales suelen ser en mayo, dependiendo de la semana santa, son cuarenta días después de la semana santa. Pues eh... empiezan el miércoles y acaban el domingo. El miércoles empieza con los fuegos artificiales, luego el jueves es, por ejemplo, el día de la patrona que la virgen es Nuestra Señora del Remolino, entonces es fiesta local y luego pues con encierros, con toros, orquesta en la plaza y la feria y luego también hacen... por ejemplo, el miércoles en los coles hay castillos hinchables o sea que... bien, están entretenidos.” (Mujer adulta, El Molar)

“Yo creo que las...Las fiestas. Estas fiestas...Las fiestas del vino que hacen... Las fiestas eso, del vino y de la ganadería, la agricultura, el Belén viviente... eh... Sí, sí…” (Mujer joven, El Molar)

En lo que se refiere a identidad, los pueblos muestran numerosos aspectos en defensa de los valores culturales que se encuentran en los mismos. Algo importante en los pueblos, es la identidad con él, la unión que se tiene con el lugar.

"Yo creo que al final es con la gente y no con el pueblo. Me fui de aquí y al final he vuelto. (…) Toda la gente mayor es del pueblo de siempre" (Jóvenes Mixtos, Sevilla la Nueva)

“Hombre, yo he nacido aquí pues soy del pueblo está claro” (Varón adulto, Cobeña)

“¿Qué si me siento identificado? Sí y no. Sí porque he nacido aquí y no porque no entiendo el pueblo, es como un Gran Hermano…” (Varón adulto, El Molar)

“Hay sentimiento de identidad de Cobeña. Si te quieres integrar en el pueblo, te puedes integrar. Conoces a todos, saludas y conoces a todos. Si te quieres integrar. Si no quieres, te quedas en tu urbanización…” (Jóvenes Mixtos, Cobeña)

Como vemos, las/os entrevistadas/os coinciden de manera conjunta en que, no existe ocio en el pueblo en general, excepto en las fiestas patronales que se celebran todos los años, las cuales, disfrutan de una gran popularidad entre las/os habitantes y entre otros pueblos aledaños de la sierra de Madrid. Además, es interesante tener en

Page 80: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

79

cuenta que, no toda la población cuenta con las mismas oportunidades que garanticen un ocio de calidad, ya que gran parte de ellos, sobre todo jóvenes, tiene que salir del pueblo para ‘pasarlo bien’. Las/os mayores, sin embargo, tal y como se ha afirmado antes, gozan de ciertas ventajas en este aspecto, ya que cuentan con el respaldo del Ayuntamiento para acceder a determinadas actividades dentro o fuera del pueblo. También se ha de mencionar que la política juega un papel muy importante en el acceso a determinadas actividades de ocio, ya que, se dedica gran parte de los esfuerzos en crear cosas nuevas sobre todo a la población en edad activa, en concreto, a las/os votantes. Al afirmar esto, nos referimos sobre todo al ocio destinado a las/os mayores, donde los partidos políticos centran toda su atención con el fin de garantizar un voto.

En cuanto a la identidad vemos que, en general, sí que existe un lazo con el pueblo, sobre todo quienes son habitantes ‘de toda la vida’. Sin embargo, existe cierta desconexión por quienes vienen de fuera o quienes viven en las distintas urbanizaciones alrededor de estos pueblos, ya que normalmente no suelen relacionarse con las/os demás habitantes.

4.4. Análisis de propuestasEn este punto, se analizarán las propuestas de cada pueblo agrupados según su tipología. Como podemos comprobar las propuestas son extremadamente parecidas dentro de una misma tipología, siendo lo más importante para los pueblos en desconexión/despoblación, la repoblación, para los locales, la creación de empleo y para los densos, la mejora del ocio y de los servicios.

Desconexión /Despoblación

Page 81: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

80

Al analizar los pueblos que se encuentran dentro de la tipología de desconexión -Bohoyo, Navalilla y Palomero- se puede apreciar un discurso muy similar entorno a las ideas que proponen para la mejora de su municipio. Lo cual es un síntoma de un análisis similar de las problemáticas de sus pueblos. En los tres casos destacan que el principal factor de mejora que necesitan es que se produzca un aumento de la población, sobre todo de jóvenes, pues esto garantizaría la supervivencia del pueblo.

"Necesitamos más gente. Gente joven, porque el pueblo se está haciendo viejo" (…) "no se ve un futuro de juventud, si no hay juventud ¿Qué futuro hay en un sitio?" (Mujer adulta de Bohoyo)

Para alcanzar este objetivo entienden como necesario tanto atraer a nueva población, como que la juventud que ya vive en el pueblo no tenga que emigrar a las grandes ciudades en busca de una mejor situación laboral.

"Trabajo hija aquí necesitamos trabajo para que la gente no se vaya y para que vengan más". (Mujer 3ª edad de Navalilla)

"La gente que estamos aquí, sobre todo que no nos vayamos, porque si la gente que vive aquí se va, cada vez vamos a ir a peor" (Mujer joven Bohoyo)

En relación a estas necesidades los habitantes de estos tres pueblos ven necesario crear puestos de trabajo dentro del municipio a través de una mejor explotación de los recursos naturales, de la revitalización de los trabajos tradicionales, pero también la creación de nuevos puestos mediante lograr que se instalen empresas dentro de su municipio.

"Aquí lo que hay que hacer es hacer algo para el turismo, como un camping en condiciones, propio y no municipal, o algo así. (…) se puede hacer una guía turística de hacer cosas en la sierra. Pero tampoco puedes subir mucho por aquí tampoco mucho… Si lo explotas bien… Eso sí que puede ser una buena salida. Esa sí que puede ser una cosa que si que funcionaría" (Varón adulto Bohoyo)

Page 82: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

81

"Yo creo que si se pagaran más las aceitunas, los jóvenes trabajarían más en el campo" (Mujer 3º edad Palomero)

"Yo creo que si se envasara la aceituna aquí en Palomero, quizás el pueblo iría a mejor y así pondría muchos puestos de trabajo para jóvenes tanto del pueblo como de fuera" (Mujer adulta Palomero)

"De todas formas necesitamos más trabajo, y que no todo sea en el campo" (Joven de Palomero)

"Aquí lo que necesitamos en una infraestructura grande, no algo individual, una pequeña empresa que pueda coger a poca gente, eso no, lo que necesitamos es una industria a nivel comarcal". (Varón adulto de Navalilla)

"Que hubiera alguna industria…pero eso es tan difícil, aunque fuera una fabrica de 20 personas, tu imagínate 20 familias en el pueblo, sería ideal" (Mujeres 3ªEdad Bohoyo)

Para que se puedan desarrollar estas mejoras la población de estos municipios señalan que es necesario que cambie lo que entienden como una marginación por parte de las instituciones estatales, los ha llevado en gran parte a su situación actual.

"La culpa es de los gobiernos de años atrás que no se han interesado en mantener esto. Ahora ya es muy difícil, no se han preocupado, Al revés han ido a tumbarlo cada vez más y que la gente se vaya a las ciudades. A que sean mano de obra barata para las ciudades." (Varón adulto de Bohoyo)

"La Junta tendría que fomentar y dar ayudas a empresas para que vengan y lo monten, porque claro viendo la situación no va a venir cualquiera por iniciativa propia." (Varón adulto de Navalilla)

Como hemos podido ver, las propuestas de esta tipología se centran en solucionar su insostenibilidad demográfica, pues entienden que por lo demás los pueblos suponen una alta calidad de vida, y que la llegada de nueva población permitiría mejorarla aún más.

"El trabajo es lo principal porque lo del transporte, el médico, los colegios eso estamos acostumbrados ha sido toda la vid así y no nos causa problemas porque lo tenemos pero el trabajo no y sí hubiese

Page 83: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

82

trabajo habría más gente y de esta forma incluso el médico vendría más el autobús pasaría más porque va en proporción de la población". (Varón Joven de Navalilla)

"Yo cambiaría que hubiera más gente, de lo demás no cambiaría nada, el pueblo está muy bien, hay de todo" (Mujeres 3ªEdad Bohoyo)

Local / Rural

Al estudiar las propuestas realizadas por los y las habitantes de pueblos de tipología local/rural-Pelayos de la Presa, Quintanar de la Orden y Rascafría- se evidencia que el problema de la despoblación no es tan acuciante como en el caso de los pueblo en desconexión, aunque como hemos visto anteriormente sí que se da relevancia a la situación de muchos y muchas jóvenes que se han tenido que marchar del pueblo por la imposibilidad de encontrar trabajo. En estos casos el tema central de las propuestas es subvertir la situación de paro generalizado que se vive en estos municipios. Ante esta problemática la gente de estos tres pueblos ha propuesto unas ideas ciertamente parecidas, que versan principalmente sobre una mejora del turismo.

"Cambiar, ya te digo, pues que hubiera trabajo y para eso tiene que venir más turismo, más de lo que viene. Ya, más por la gente que tiene negocios, ¿sabes?" (Mujer adulta de Rascafría)

La población de estos pueblos entienden que se encuentran en unos enclaves altamente atractivos turísticamente y que una mejor promoción de los pueblos, acompañados de una mejor explotación del medio natural, siempre y cuando este sea sostenible puede suponer un gran número de puestos de trabajo dentro del municipio.

"El Monasterio debe darse más a conocer para aumentar el atractivo del pueblo. (Taller de Pelayos de la Presa)"

"Al final este pueblo vive de la gente de Madrid que viene los fines de semana y no le sacamos todo el partido que se podría. Yo por ejemplo,

Page 84: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

83

tengo un bar, y con otros que también trabajan en hostelería hemos intentado hacer alguna campaña, por ejemplo, de las temporadas de setas, para que venga más gente. Pero aquí, con estas campañas, el ayuntamiento no nos ha ayudado mucho. Debería haberlo movido también el ayuntamiento y así vendría más gente, que al final es dinero para el pueblo, más trabajo...y que se conozca más." (Varón adulto de Rascafría)

"El ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias debe consensuar con el ayuntamiento de Pelayos de la Presa la gestión del pantano de San Juan, para poder sacar el mayor provecho tanto económicamente como para dar calidad al ocio de las personas que deseen disfrutarlo." (Mujer 3º Edad de Pelayos)

"También se podrían hacer rutas, yo que sé, así no se quedan allí todo el día ensuciando...y si acaban o empiezan la ruta en el pueblo, una cervecita o un vinito se tomarán." (Varón adulto de Rascafría)

A parte de a través de una mejora del turismo, se realizaron propuestas para la mejora de la situación laboral como fomentar que empresas o fábricas que pudiesen dar trabajos a numerosas familias.

"Si pudiera cambiar algo…pues diría que se crease más trabajo. Por ejemplo, el pueblo necesita un polígono para las empresas del pueblo. Eso también atraería otras de fuera y daría más trabajo. […]Si todo el mundo tuviera trabajo la calidad de vida subiría, habría más negocios, más servicios….La gente consumiría más" (Varón adulto de Rascafría)

"Porque si hubiera una fábrica o algo… si volviese a abrir El Paular o Los Belgas… pues de eso habría trabajo para mucha gente joven, que se quedaría" (Mujer adulta de Rascafría)

Por último en lo que respecta a trabajo es destacable como en el caso de Quintanar de la Orden las mujeres reclaman mayor espacio en el mercado laboral.

"En un pueblo tan pequeño es importante que las mujeres tengan cabida en los lugares de trabajo." (Taller de Quintanar de la Orden)

En lo que respecta a los servicios del municipio las principales reclamas se centran en débil red de transportes que les une tanto con

Page 85: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

84

los pueblos de su alrededor, como con Madrid; y en los servicios sanitarios, exceptuando en esto último a Rascafría.

"Debe aumentarse el transporte público tanto al centro de Madrid como a cabeceras de comarca." (Taller de Pelayos)

"No puede ser que tardemos tres horas en llegar a Madrid. El autobús da muchísima vuelta por Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, cuando ellos ya tienen muchísimos autobuses. Deberíamos tener un autobús que fuese directo hasta la Plaza Castilla." (Varón adulto de Rascafría)

"Mejoraría la sanidad, que para hacerte una radiografía tienes que irte fuera del pueblo" (Mujer 3º Edad de Quintanar de la Orden)

"La sanidad debe aumentar su servicio en el pueblo cubriendo más necesidades." (Taller de Pelayos de la Presa)

Revertir la falta de ocio, sobre todo para jóvenes, es otro elemento en el que se centran gran número de las propuestas de la población de los tres municipios. Para ello proponen que el ayuntamiento oferte actividades lúdicas y deportivas y que facilite espacios para la autogestión del ocio.

"El ocio es inexistente para los jóvenes del pueblo. Acceso restringido. Se debe fomentar y dar igualdad a la hora de su disfrute." (Taller de Pelayos de la Presa)

"De ocio sobre todo, que no hay nada, pero de ocio no solamente de salir por la noche sino de organizar cosas... La gente del pueblo de aquí, la gente joven podemos ir de bar en bar por la tarde, pero hay gente, más pequeña, que está por la calle o poco más. Se tienen que organizar actividades de deporte, cosas en el centro cívico… Yo que se algo que sea algo más que ir de un bar a otro." (Mujer Joven de Rascafría)

"Tiene que haber un lugar donde los jóvenes puedan crear y poner sus ideas en común." (Joven de Quintanar de la Orden)

Por último, es interesante ver cómo tanto en el caso de Quintanar de la Orden, como en el de Rascafría, la población siente desafección hacia la política, y reclaman una mayor implicación por parte del ayuntamiento.

Page 86: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

85

"Dejan mucho que desear los gobernantes de este pueblo. Pero pasa en todos sitios igual. Vamos la política es la política." (Varón adulto de Quintanar de la Orden)

"Pues la verdad es que por lo general el ayuntamiento nunca muestra interés por estos problemas, porque saber estos problemas los saben. Al final la alcaldesa es una vecina más y nos quejamos y ni ella, ni bueno los que estaban antes, hacen na." (Mujer adulta de Rascafría)

"El ayuntamiento para cualquier propuesta te dirá que no hay dinero." (Joven de Quintanar de la Orden)

Denso-líquido / semirurrales

Dentro de esta tipología en la que encontramos los pueblos de Cheste, Cobeña, El Molar, Galapagar y Sevilla la Nueva; encontramos una mayor heterogeneidad en las propuestas a diferencia de lo que ocurría con los pueblos en desconexión y locales. Aunque podemos encontrar como elementos con cierto grado de transversalidad las propuestas de mejora de servicios y de la oferta de ocio.

En los cinco pueblos podemos encontrar propuestas para la mejora del servicio médico a través de la apertura del centro 24 horas o la ampliación del centro de salud para así evitar las aglomeraciones y los largos tiempos de espera.

‘‘Pues este centro 24 sería el ideal, pero como ya te he comentado, no va a ser posible. Si se prevé que van a aumentar el servicio con alguna contratación de plantilla, no sé si enfermeras o médicos, pero ya está. Por más que intentemos, desde la comunidad no está previsto hacer el centro por el momento'' (Mujer 3° Edad de Cobeña)

"Pues el centro de salud se ha quedado pequeño, hay que ampliarlo." (Ayuntamiento del Molar)

También el servicio de transportes es algo que preocupa a la mayoría de pueblos de esta tipología -Cheste, Cobeña, Sevilla la

Page 87: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

86

Nueva- por lo que proponen aumentar la frecuencia de los autobuses, la creación de estaciones de tren o aumentar los carriles de la carretera que llega al pueblo para así evitar atascos.

"Nos falta el metro y el tren; tenemos una línea de autobuses hasta la plaza castilla que va en media hora, y no está mal ni bien porque no las tienes cuando quieres," (Varó adulto de Cobeña)

"El último que viene de Madrid sale a las 11 de la noche; hay un búho que sale a las 2 de la mañana, si lo pierdes te quedas allí colgado. También hace falta que desdoblen la carretera, porque por la mañana se hacen muchos atascos" (Mujer adulta de Sevilla la Nueva)

En Cheste y en Cobeña además se solicita una mejora de los servicios educativos puesto que se ven obligados a que los niños y niñas del pueblo vayan a otro municipio a estudiar o bien por masificación de los centros o por no contar ni con dicho servicio en el pueblo. Por ello proponen la creación de nuevos centros educativos.

"Solo hay un colegio, y hay mucha gente en el pueblo. Me han comentado casos de niños que se han quedado sin plaza" (Mujer adulta de Cheste)

"A mi hija le ha tocado todos los años en Algete, los cuatro años y los dos de bachiller se pasa mal, y supongo que la gente lo está pasando mal. En Algete te juntan con todos los pueblos, van Cobeña, Fuente del Saz, Algete, ¿qué pasa?, que allí van toda la gente que quiere estudiar y que no quiere estudiar y se mueven tantas cosas, que claro, tu hijo se junta con tanta gente que, claro, que toca tener uno aquí"(Adulto mujer de Cobeña)

La necesidad de mejora del ocio, sobre todo enfocado para gente joven, es otro factor que se repite en las propuestas que hacen los y las habitantes de los pueblos de tipología densa, a excepción de Sevilla la Nueva.

Page 88: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

87

"Hay que hacer algo más para la gente joven, que no tenemos nada de nada."(Mujer joven El Molar)

Para la mejora del ocio se han generado ideas entorno a la necesidad de mejora de las instalaciones deportivas, la creación de eventos musicales, facilitar la existencia de bares regentados por gente joven y la necesidad de que el ayuntamiento subvencione determinadas actividades.

"El equipo de fútbol está llamado a hacer grandes cosas. Pero, ¿has visto el campo? Hay que hacer apaños ahí." (Mujer 3º Edad de Cheste)

"Deberían de volver a poner el Galapajazz porque era muy divertido y nos reuníamos aquí un montón en la plaza a bailar, sobretodo de 30 años para arriba" (Taller de Galapagar)

"Si se llevasen los bares a través de gente joven se fomentaría mucho un ambiente más joven en todo el pueblo y se conseguiría que dejasen de salir a otros pueblos para encontrar ocio". (Taller de Galapagar)

"Mi hija, se ha apuntado a la guitarra todo va de pago, el fútbol, baloncesto de todo, pero se paga, se paga absolutamente todo, aquí el ayuntamiento no da nada, este pueblo es muy caro" (Mujer adulta de Cobeña)

En última instancia, es reseñable como en dos de estos pueblos, El Molar y Cobeña, se han producido propuestas entorno al embellecimiento del pueblo.

"Hombre, lo que menos nos gusta es la plaza, la plaza tendría que estar más moderna" (Varón adulto de Cobeña)

"Bueno el ayuntamiento es que es un tipo nuevo que ha hecho hace unos años, pero también esta feo, lo habrás visto que esta feo, es un molde de hormigón que eso, porque este pueblo antes tenía un ayuntamiento con sus balcones en la plaza con el ladrillo de visto y era muy bonito, pero lo tiraron todo y han hecho esa mole, y todo ese escalerón que es lo que menos nos gusta, porque parece que está el pueblo dividido hacia un lao de este, al tener ese mole ahí. Antes había una calle y había que modernizarlo y

Page 89: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

88

todo y claro hicieron la calle peatonal y en condiciones y estaría más bonita la plaza" (Varón adulto de Cobeña)

"Yo, por ejemplo, intentaría que en algunas zonas hubiera como más limpieza, más belleza, enriquecer que fuera un poco más bonito, o sea, una estética." (Mujer adulta El Molar)

5.Conclusiones

Durante la realización de este trabajo de investigación, hemos construido una visión más amplia en torno a la ruralidad a partir de las herramientas metodológicas ofrecidas por una ciencia social como es la Sociología. Estas han resultado indispensables para poder realizar un trabajo colectivo donde la información obtenida y el material producido sean comparables y lo más riguroso posibles. En este trabajo hemos conseguido hacer un primer acercamiento al

Page 90: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

89

mundo rural, a través de una amalgama de diferentes pueblos. Hemos hecho un análisis que nos facilitase la comprensión de cómo es la vida en el entorno rural, cuales son los problemas que atraviesan estos pueblos, sus demandas, sus intereses etc…

Aunque nuestro objetivo principal iba encaminado hacia reflexionar sobre las líneas de desarrollo en las que están enclavados estos pueblos y en las políticas que se están intentando incentivar, con el fin de determinar cuál es la senda y las políticas que en nuestra opinión son propicias para este pueblo, paulatinamente hemos constatado que el objetivo que nos previamente nos habíamos marcado era sumamente complejo.

Esta dificultad deviene de dos grandes factores: por un lado la falta de tiempo, y por otro, la complejidad propia del mundo rural. La apreciación de este último factor lo vemos como un gran logro, al haber cambiado por completo nuestra visión simplista del mundo rural, haciéndonos ver la gran heterogeneidad que caracteriza el ámbito rural. Pero esta complejidad hace que el objetivo general de establecer una propuesta de desarrollo propicia para cada pueblo en 4 meses fuera bastante ingenua y quimérica.

Respecto a los objetivos específicos sí que hemos conseguido la correcta consecución de la mayoría de ellos. De esta manera podemos determinar que hemos elaborado un análisis sociodemográfico previo que nos facilitase el estudio, hemos indagado sobre el tipo de actividades laborales y el estado del mercado de trabajo, , nos hemos aproximado a sus rasgos culturales e identitarios, hemos conocido sus formas de ocio, cómo valoran la calidad de vida en sus localidades, las posibles carencias respecto a los servicios públicos, y además, hemos conocido la percepción de los habitantes de la evolución que vive su pueblo y las sendas o caminos que ven más apropiados para este. Todo ello recogiendo y construyendo esta información mediante el análisis de varios perfiles de habitantes en cada uno de los pueblos.

Page 91: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

90

Pero también hemos de señalar que alguno de estos objetivos específicos no han sido logrados en muchos de los pueblos, como es el caso de intentar conocer los recursos propios del pueblo y la relación de sus habitantes con el medio ambiente. Por errores metodológicos en la creación del guion, o por una mala gestión de la entrevistadora/entrevistador, en muchas ocasiones no se ha logrado extraer toda la información necesaria al respecto.

A pesar de lo limitado de un análisis de once municipios, podemos decir que hemos podido examinar las principales variables que protagonizan la vida cotidiana en estas poblaciones. Además, hemos podido desmentir algunos de los tópicos existentes en torno a lo rural: ejemplo de ello es el estereotipo que asocia lo rural con el sector agrario de manera exclusiva y sin tener en cuenta el resto de fuentes económicas existentes en los pueblos además de la gran heterogeneidad de tejidos comerciales existentes.

Por otro lado, respecto a la tipología de estudio establecido, a pesar de la gran diversidad de pueblos, la elección de basarnos en la tipología de Camarero nos ha ayudado a la hora de elaborar un análisis más profundo que nos ha permitido una mayor aproximación al fenómeno.

En primer lugar, destaca la tipología líquida-densa/semirural tanto por su mayor tamaño como por su cercanía a la ciudad en la mayoría de los casos. Además, muestran una tendencia a equiparar sus prácticas con algunas propias de lo urbano. Estos pueblos se caracterizan por contar con una buena calidad de servicios, pero no son equiparables con los servicios de las zonas urbanas. La cercanía con una ciudad central resulta clave en todos los ámbitos observados, ya que terminan incorporando actitudes de carácter urbano, por ejemplo, como hemos observado gran parte de la gente joven proyecta su futuro pensando en un ambiente urbano, y son pocos los que conciben el espacio rural como una oportunidad de futuro. Esto no es así conforme nos vamos alejando a zonas con una menor

Page 92: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

91

influencia urbana. Por lo tanto, tanto las prácticas, como los valores, actitudes y expectativas son diferentes en función a la cercanía o lejanía de la gran urbe.

La cara opuesta la representan los pueblos en proceso de desconexión/despoblación; lugares donde se ha producido un progresivo abandono de la actividad económica, grandes migraciones y falta de nuevos habitantes. Parece que la tendencia de estos pueblos como nos a su pesar nos lo muestran sus habitantes es la de albergar un uso vacacional y de fin de semana, permaneciendo en una relativa desconexión el resto del tiempo.

En cuanto a los pueblos denominados locales/rurales, destacan por localizarse en el punto medio de las dos categorías anteriores. Se caracteriza por ser una tipología de pueblos autosuficientes, que abastecen a pueblos vecinos, que muestran un relativo equilibrio demográfico, aunque esto puede variar según la localidad. Por otra parte, la estructura demográfica local es fundamental para comprender esta realidad social. Si bien cuentan con una población sustentante de la vida cotidiana del pueblo, este entorno rural se encuentra altamente envejecido y con poca población joven que lo mantenga en términos demográficos. Las implicaciones de este fenómeno son variadas: cese de actividad económica, éxodo rural, medios y servicios básicos pero, aunque puedan ser cabeza de comarca, también dependen de otros núcleos urbanos. Estos cambios demográficos generan, además, necesidades particulares para este entorno, como un servicio sanitario puntual o un transporte público regular.

Gracias a este trabajo hemos recuperado un interés que a veces parece perdido por las áreas rurales. Y es que además de haber realizado una investigación con fines meramente académicos, hemos realizado un proyecto de investigación participativo a dos niveles. Por un lado, hemos realizado una labor participativa entre todos las personas que hemos elaborado esta investigación, donde las

Page 93: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

92

propuestas debían ser consensuadas entre todas/os, y por otro lado hemos conseguido llevar a cabo una metodología participativa en nuestra investigación, saliéndonos del cásico método extractivo, mediante la elaboración de un taller de devolución en el que no sólo dimos voz a los habitantes de estos pueblos, sino que les colocamos en el centro del estudio como un sujeto activo en la producción conjunta de la información, bajándonos del clásico pedestal de la investigadora/investigador con el fin de trabajar colectivamente de una manera más horizontal.

Hemos buscado en todo momento sumergirnos en la vida cotidiana de la gente de estos once municipios, y de este modo, entender un poco el ámbito rural y todos los cambios que acontecer en este seno; y todo ello ha sido posible gracias a todas aquellas personas que nos han brindado su tiempo, conocimiento y ganas.

Para terminar, dar las gracias de parte de todas/os nosotras/os a las personas que han participado y han ayudado en la realización y elaboración de este proyecto de investigación.

Page 94: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

93

6.Bibliografía

Barba, Rubén (2009). Las nuevas políticas del desarrollo rural en el estado español. En Crisis del medio rural y procesos sustentables y participativos. Monográfico Documentación social, nº 155, 261-278. Madrid: Caritas

Begonte, T; Campos, R; Celorrio, M; Martínez, A; Rivera, O y Sanchez, W. (2015). El mundo rural. (cord) T. Villasante. Recuperado de http://www.redcimas.org/biblioteca/temas/

Camarero, Luis A. (1992) “El mundo rural español en la década de los noventa: ¿renacimiento o reconversión?”, Documentación Social, nº 87. Madrid. pp 9-28

Camarero, Luis A (2009). La sostenible crisis rural. En Crisis del medio rural y procesos sustentables y participativos. Monográfico Documentación social, nº 155, 13-23. Madrid: Caritas

Camarero, Luis A. (Cord). (2009) La población rural en España. De los desequilibrios a la sostenibilidad social. En Colección de estudios sociales, nº 27. Barcelona: ‘La Caixa’. Recuperado de http://www.palencia21rural.com/doc/La%20poblaci%C3%B3n%20rural%20de%20Espana-sept09.pdf

Page 95: Cosas que se nos han ocurrido para la maquetación: Web viewUNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA. La vida en el mundo rural (2016) “Análisis

94

Frutos, Luisa Mª (2006). Problemas y perspectivas del mundo rural. En Mº Frutos, E. Ruiz (cords), Estrategias territoriales del Desarrollo Rural (pp. 7-30). Zaragoza: ‘Fernando El Catolico’. Recuperado de http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/26/18/02frutos.pdf

Instituto Nacional de Estadística. (On line) http://www.ine.es/

López, D y Villlasante, T. (2009). Crisis del medio rural y procesos sustentables y participativos. Monográfico Documentación social, nº 155. Madrid: Caritas

RuralEs. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Gobierno de España. Primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible (2010-2014). Memoria ambiental conjunta. España. Recuperado de http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/ley-para-el-desarrollo-sostenible-del-medio-rural/10._Memoria_ambiental_conjunta_tcm7-9682.pdf