corrientesliterarias-130906121440-

download corrientesliterarias-130906121440-

of 2

description

material encontrado en la web

Transcript of corrientesliterarias-130906121440-

CORRIENTEPERIODOCARACTERISTICASEJEMPLOS

POCACLSICASiglo V a.C.-338 d.C.Grecia Apreciaba la belleza humana y a la naturaleza Nacieron los gneros: Tragedia, Drama, Teatro Se desprendi de los temas religiosos Humanista y moralistaLa Ilada de HomeroLa Odisea

EDADMEDIAAo1,200 d. C.

Espaa Se escribi en lenguas romances. Desarrollaban historias sacras o de cruzadas. Literatura bblica o eclesistica Era pica, exaltaba el valor militar. Poesa, Trova, Cmico-AtrevidoCantardelMio Cid

RENACIMIEN-TOSiglo XV y siglo XVI

Italia Predominio del sentimiento sobre la razn Sentimiento de rebelda, admiracin por la libertad Recuperaba los temas clsicos: mitos, naturaleza.. Presentaba versos endecaslabos. Adogmtica y Antropocntrica.Hamlet y Otelo de Will Shakespeare

Don Quixote de la

NEO-CLASICISMO

Siglo XVIII

Francia Rescataba la cultura romana. De expresin formal y razonada. Enfatiza la accin humana: lo social y lo moral. Combata las supersticiones. Impona la razn, la disciplina y os hbitos de estudio. Reglamentaba la literatura. Limitaba la creatividad del autor.Contrato Social de Voltaire

Diderot

Montesquieu

ROMAN-TICISMO1 mitad del Siglo XIX

Francia Potica y sentimentalista Era individualista y nacionalista. Rechazaba la realidad Defenda la libertad. Dependa del nimo del autor.Moliere

Los Miserables de Victor Hugo

REALISMO2 mirad del siglo XIX

Francia Descripciones minuciosas del ambiente social. Reproduccin exacta de la realidad Rechaza el sentimentalismo Tiene inters por el mundo exterior. Costumbrista y objetiva.Emile Zola

Honor de Balzc

MODERNISMOSiglo XX

Despus 2 Guerra M. Representa la problemtica mundial Constante anlisis de los hechos Critica abierta a la crueldad Indiferente a la autoridad. Poltica y existencialistaRubn DaroJose MartHemingwayFrancis S. Fitzgerald

POCA

CONTEM-PORNEA

1950-1990

Europa, EUA Criticaban a la burguesa, el clasismo y su superficialidad. Revolucionaria y Autocritica Usa diversas tcnica narrativas: relato, descripcin, dilogo y monlogo. Usa el mtodo investigativo.Carlos Fuentes

Julio Cortzar

Carlos Monsivis

POCA ACTUAL

2000

Global Rompe con los modelos literarios anteriores. Se recrea en las experiencias sociales o personales Fusiona y crea nuevos gneros literarios Es reflexiva, poco histrica, es grfica y testimonial.Juan Villoro

Mario Vargas Llosa

Daniel Krauze

CORRIENTES LITERARIAS