Corrientes educativas antiautoritarias (1)

1

Click here to load reader

Transcript of Corrientes educativas antiautoritarias (1)

Page 1: Corrientes educativas antiautoritarias (1)

CORRIENTES EDUCATIVAS ANTIAUTORITARIAS

Alba Arce Morán, Marina Fernández Melgar, Ana Fernández – Pacheco Pérez, Natalia Pinel Cuesta TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIONES

Movimiento antiautoritario.

Cualquier corriente que anteponga la libertad en la educación frente a las imposiciones de instituciones o personas. Oposición al autoritarismo escolar y a las relaciones y métodos autoritarios. La enseñanza debe facilitar los medios para el desarrollo y el crecimiento del niño. El crecimiento se rige por sus propias reglas y su desarrollo es espontáneo.

1. Las pedagogías de la libertad del siglo XX: proponen la libertad como principio y fin de la educación. Uno de los autores más

representativos de este grupo es Robin,que crea la escuela CEMPUIS en la que priman la higiene de educadores y educandos y el desarrollo progresivo y equilibrado del vigor corporal.

2. Summerhill o la libertad como autorregulación:significa libertad para el alumno. Para Neill la humanidad sana y buena que todo el mundo desea no puede lograrse a través del castigo y la represión, sino mediante la comprensión, el amor y la libertad.

3. La autorregulación a través del movimiento de Freinet:La autorregulación consiste en dejar que los niños tomen sus decisiones; decidan y escojan su trabajo, en momento y ritmo. Freinet propone un aprendizaje de cooperación y participación; enfrentando a la necesidad de renovar la escuela, Freinet tuvo que buscar una alternativa metodológica a los procesos de aprendizaje.

4. La autogestión en la Pedagogía institucional: es un sistema de educación en el cual el maestro renuncia a trasmitir mensaje y define, su intervención educativa a partir del médium de la formación y deja que los alumnos decidan los métodos y programas de su aprendizaje.

5. Comunas infantiles en los años 60: uno de los más radicales, primando la desinhibición y los logros de la libertad en todos los sentidos. Las comunas infantiles son una serie de experiencias educativas en las que dan prioridad a la autonomía del niño, y una educación asentada en la lucha de clases, igualdad y la libertad.

6. Autores: -Neill - Ferrer y Guardia.

-Tolstoi - Freinet -Robin - K. Rogers

METODOLOGÍA

Búsqueda de información de manera individual

Puesta en común y elaboración de un informe común

Elaboración de un poster con las ideas principales.

RESUMEN

El trabajo propuesto tiene como objetivo analizar las

corrientes educativas antiautoritarias, examinar cuáles

eran los ideales y pensamientos de estas corrientes.

Además, dicho trabajo se propone investigar acerca

del pensamiento de todos los autores que calificaban sus

ideologías de antiautoritarias.

CONCLUSIONES

Las teorías antiautoritarias que se dieron sobre los siglos

XIX y XX supusieron una revolución en la nueva

concepción de escuela.

Gracias a las nuevas teorías se abren nuevos caminos y se

concretan las bases de una educación liberadora del

individuo.