CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas...

12
CORRELACIONES GENOTIPICA y FENOTIPICA ENTRE CARACTERES DEL FRUTO Y LA PLANTA DE PIMENTON (Capsicum annuum L.)l Alvaro Echeverri Agudelo 2 , Hernán Ceballos L. 3 y Franco A. Vallejo C. l RESUMEN Se estimaron las correlaciol/es genotípica (re) y fenotípica (r f ) para todos los pares de caracteres posibles el/ diez cultivares de pime1ltón estudiados y sus 45 híbridos posibles (sin incluir los recíprocos) en Palmira, Valle . Se observaron correlaciol/es entre rendimiento por planta .Y número de frutos por plal/ta (r c = 0,56**; r F = 0,79**). El número de frutos por planta, presentó unas correlaciones fenotípicas (r F = - 0,75** Y - 0,73**) Y genotípicas (r c = - O, 85** Y - 0,84**) altas y negativas con peso promedio del fruto y peso promedio del lóculo (un componente importante del peso del fruto). La correlación fenotípica (rp = - 0,4 n.s.) y genotípica (re = - 0.38**) negativa entre el rendimiento y el peso promedio del fruto, sugiere la dificultad de mejorar la producción aumentando el tamaño y/o el peso del fruto . Como consecuencia, la selección simultánea por alto rendimiento por planta con frutos grandes será diJíci.l El peso promedio del fruto se correlacionó alta y positivamente con peso promedio dellóculo y diámetro transversal del fruto (r f · = 0,99** Y 0.82** Y re = 1,00** Y 0,88**), lo que indica la posibilidad de incrementar el peso del fruto. incluyendo en los cruzamientos, parentales con fruto de mayor peso de lóculo y de formato cuadrudo (generalmente de mayor diámetro transversal) . I Parte de la tesis presentada por Alvaro Echeverri Agudelo, a la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira como requisito parcial para optar el título de Maestro en Ciencias- Fitomejoramiento. Profesor Asistente. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Apartado 568. Prolesores Asociados. Universidad Na cional de Colombia, Sede Palmira . Apartado 237. Rev . Fac . NaI.Agr . Meddlín . VuI.51.No .2.p.87-9R . 19<J8 . 87

Transcript of CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas...

Page 1: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

tiempo de permanencia del grano GONZALEZ DEL TANAGO Joseacute dentro de la canasta perforada Separaciones mecaOlcas Mad rid como tambieacuten el tiempo de Dossat sf p 239-294

accioacuten de las dos fuerzas sobre el grano y muy Dro~hl - - jos de disentildeo para ~ e separacioacuten de

ifugacioacuten En ~o 2(abri-Jun

Ivier Andreacutes lCioacuten de un gua y cafeacute en

elliacuten 1997 (Ingeniero

~acional de e Ciencias

a 1 2ed )o

l1J98

CORRELACIONES GENOTIPICA y FENOTIPICA ENTRE CARACTERES DEL FRUTO Y LA PLANTA

DE PIMENTON (Capsicum annuum L)l

Alvaro Echeverri Agudelo2 Hernaacuten Ceballos L 3 y Franco A Vallejo C l

RESUMEN

Se estimaron las correlacioles genotiacutepica (re) y fenotiacutepica (rf ) para todos los pares de caracteres posibles el diez cultivares de pime1ltoacuten estudiados y sus 45 hiacutebridos Fiexcl posibles (sin incluir los reciacuteprocos) en Palmira Valle Se observaron correlacioles entre rendimiento por planta Y nuacutemero de frutos por plalta (rc = 056 rF = 0 79) El nuacutemero de frutos por planta presentoacute unas correlaciones fenotiacutepicas (rF = - 075 Y - 073) Y genotiacutepicas (rc = - O 85 Y - 084) altas y negativas con peso promedio del fruto y peso promedio del loacuteculo (un componente importante del peso del fruto) La correlacioacuten fenotiacutepica (rp = - 04 ns) y genotiacutepica (re = - 038) negativa entre el rendimiento y el peso promedio del fruto sugiere la dificultad de mejorar la produccioacuten aumentando el tamantildeo yo el peso del fruto Como consecuencia la seleccioacuten simultaacutenea por alto rendimiento por planta con frutos grandes seraacute diJiacuteci l

El peso promedio del fruto se correlacionoacute alta y positivamente con peso promedio delloacuteculo y diaacutemetro transversal del fruto (r f middot = 099 Y 082 Y re = 100 Y 088) lo que indica la posibilidad de incrementar el peso del fruto incluyendo en los cruzamientos parentales con fruto de mayor peso de loacuteculo y de formato cuadrudo (generalmente de mayor diaacutemetro transversal)

I Parte de la tesis presentada por Alvaro Echeverri Agudelo a la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira como requisito parcial para optar el tiacutetulo de Maestro en CienciasshyFitomejoramiento

Profesor Asistente Universidad Nacional de Colombia Sede Medelliacuten Apartado 568

Prolesores Asociados Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Apartado 237

Rev Fac NaIAgr Meddliacuten VuI51No 2 p 87-9R 19ltJ8 87

ampheverri A Ceballos H Vallejo F

Palabras clave correlaciones fenotiacutepica genotiacutepica pimentoacuten

ABSTRACT

Phenotypic (rp) and genotypic (re) correlations were estimated for all pairs of possible characters in ten cultivars of sweet pepper (Capsicum annuum L) studied and its 45 F possible hybrids (reciprocals not included) at Palmira Valle

A positive genetic correlation was found between yield per plant and number offruits per plant (re = 056 rp = 079 ) A high negative and very significative genetic correlation was observed between 1umber offruits per plant and mean fruit and mean locule weiglzt (a key component of fruit weight) (rp = - 075 re = shy085 rp = - 073 rG = - 084 respectively) A negativephenotypic (rp = shy024 ns) and genotypic (re = -038) correlation betweenfruit s yield andfruit mean weight suggest a difficulty 10 improve yield increasing fruit size or weight As a consequence simultaneous selection for high yield per plant with large fruits will be difficult

Meanfruit weight had a high and positive correlation with mean locule weight and fruit withd (rp = 099 Y 082 re = 10 Y 092) for which is possible 10

increase fruit weight including in crosses parents with higher locule weight and square form o

Key words phenotypic and genotypic correlations sweet pepper

INTRODUCCION Las correlaciones entre caracteres cuando existen son importantes ya

En los programas de que las asociaciones positivas o mejoramitnto geneacutetico es importante negativas entre ellos siempre son conocer la magnitud y naturaleza de uacutetiles a los mejoradores La las correlaciones entre los diferentes seleccioacuten para un caraacutecter puede caracteres principalmente los aumentar o disminuir la expresioacuten relacionados con el rendimiento y de otro caraacutecter dependiendo de la calidad del fruto buscando facilitar correlacioacuten entre ellos los trabajos de seleccioacuten pues generalmente los fitomejoradores Si dos caracteres presentan una estaacuten interesados en producir correlacioacuten geneacutetica alta es posible nuevos cultivares mejorados en hacer seleccioacuten para uno de ellos a varios caracteres simultaacuteneamente traveacutes del caraacutecter asociado Esto es

Rev Fac NaIAgrMedellfn VoI51 No 2 p87-98 1998 88

Correlaciones genutiacutepica y fenuliacutepica entre

y Durgaprasad 1981) Dichasventajoso cuando un caraacutecter es de correlaciones ademaacutes permiten laalto valor econoacutemico o agriacutecola evaluacioacuten de la influencia relativa pero tient baja heredabilidad en de os diferentes caracteres en elcomparacioacuten a la hertdabilidad del rtndimiento caraacutecter asociado En tal caso el

caraacutecter de alto valor y baja r 6WlJjm ienl o D p l anl~ tUYOheredabilidad debe ser sel- --shy

a traveacutes del heredabilidad y bajo

caraacute

puede suceder que est dos caracteres uno faacutecil de evaluar seleccioacuten debe hac caraacutecter aunque bu (Goldenberg 1968)

El objetivo de estimar los co correlacioacuten fenot genotiacutepica (ro) entre meacutetricos relacion produccioacuten de f vegetativos del pim

REVISION DE

El conocimiento de los caracteres d es determinada est el coeficiente de c como base p materiales d correlaciones particular son construccioacuten de iacute y permiten la respuestas c (Ramakumar Srir

Rev Fac Nal Agr Med

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

Palabras clave correlaciones fenotiacutepica genotiacutepica pimentoacuten

ABSTRAeT

Phenotypic (rp) and genotypic (re) correlations 1II6TJl ~~imated for all pairs of possible ciexclaracters iexcliexcl t~fL culJj-- _ iquestgt annuum L) studied awI i ~ - Imira Valle

tri numberoffruits very sigllificative

111 and mean fmit 075 re = shy

enotypic (rp = shys yield and fru it ze or weight As large frnits will

iexclule weight ald ~ is possible to le weight and

caracteres rtantes ya

tositivas o

expresioacuten do de la

litan una posible

r ellos a Esto es

-98 1998

Correlaciones genotiacutepica y fenotiacutepica entre

ventajoso cuando un caraacutecter es de y Durgaprasad 1981) Dichas alto valor econoacutemico o agriacutecola correlaciones ademaacutes permiten la pero tiene baja heredabilidad en evaluacioacuten de la influencia relativa comparacioacuten a la heredabilidad del de los diferentes caracteres en el caraacutecter asociado En tal caso el rendimiento caraacutecter de alto valor y baja heredabilidad debe ser seleccionado El rendimiento por planta tuvo a traveacutes del caraacutecter de alta una correlacioacuten positiva y muy heredabilidad y bajo valor Tambieacuten significativa con el nuacutemero de frutos puede suceder que estando asociados por planta (rF =O76 rG = dos caracteres uno de los cuales es 098) el porte de la planta (rG = faacutecil de evaluar por lo que la 072) y la altura de la planta (rl = seleccioacuten debe hacerse sobre ese 056 ro =084) La asociacioacuten caraacutecter aunque buscando el otro entre el rendimiento y el grosor del (Goldenberg 1968) fruto fue positiva y significativa (rG

=038) La aSOClaClOn entre El objetivo de este trabajo fue rendimiento y nuacutemero de semillas

estimar los coeficientes de por fruto fue negativa y altamente correlacioacuten fenotiacutepica (r1) y significativa (rG =-O 63) genotiacutepica (rG) entre siete caracteres (Ramakumar Sriramachandramurthy meacutetricos relacionados con la y Durgaprasad 1981) produccioacuten de frutos y aspectos vegetativos del pimentoacuten El rendimiento de frutos maduros

por planta (rF=O930 rG= REVISION DE LITERATURA 0937) el nuacutemero de frutos por

planta (rG=0662) Yel nuacutemero de El conocimiento de la asociacioacuten ramas (rG =0765) fueron los

de los caracteres de la planta la cual caracteres que maacutes contribuyeron al es determinada estadiacutesticamente por rendimiento (en base seca) en ese el coeficiente de correlacioacuten es uacutetil orden seguacuten lo revelado por su como base para seleccionar asociacioacuten positiva y significativa materiales deseables Las con el rendimiento tanto a nivel correlaciones genotiacutepicas en genotiacutepico como fenotiacutepico Tanto el particular son uacutetiles en la nuacutemero de ramas (rG = 0703) como construccioacuten de iacutendices de seleccioacuten el nuacutemero de frutos por planta (r f = y permiten la prediccioacuten de 0715 rG =O708) estuvieron respuestas correlacionadas asociados en forma positiva y (Ramakumar Sriramachandramurthy significativa con el rendimiento de

Rev Fac NaIAgrMedelHn VoI51 No2 p87-98 1998 89

frutos maduros Tambieacuten se observaron correlaciones positivas y significativas entrt longitud del fruto y contenido de caacutescara (r=O741 rG =O764) grosor del fruto y contenido de semillas (rF =O829 rG =O885) Y nuacutemero de frutos por planta y contenido de caacutescara (rG =0641 ) Asociaciones negashytivas y muy significativas fueron observadas entre contenido de caacutescara y grosor del fruto (rF = -0834 rG=-O882) Y contenido de semillas (r= - 0991 rG=- 0992) (Vtnkata Rao amp Chhonkar 1981)

En una poblacioacuten dialeacutelica compuesta por cinco liacuteneas tndocriadas y todos los hiacutebridos posible sin incluir los reciacuteprocos se estimoacute la accioacuten genlca heredabilidad y correlaciones geneacuteticas para algunos caracteres relacionados con el fruto y la planta de Capsicum chinense Se encontroacute una corrtlacioacuten positiva y muy significativa entre produccioacuten por planta y nuacutemero de frutos por planta (r[=O43 rG =030 ) La produccioacuten por planta estuvo correlacionada negativameute con peso promtdio del fruto (rr = shy026 rG = - 026) Y diacuteas a floracioacuten (rG = - 062) El nuacutemero de frutos por planta estuvo correlacionado negativamtntt con el peso promedio dd fruto (r = shy

Rcv90

E~hcvtrri A Cchallos H ValltJo F

055 = - 077) (Vallejo amprG

da Costa 1988)

En un estudio de adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica dt liacuteneas e hiacutebridos de pimtntoacuten rtalizado en Palmira y Darieacuten (Valle Colombia) y utilizando la mttodologiacutea de Eberhart y Russell (1966) Carmen Vallejo y Estrada ( 1991) encontraron que el rendimiento presentoacute una correlacioacuten muy significativa con el nuacutemero de frutos por planta (077) y con altura de planta (079) El ptso promedio del fruto presentoacute una correlacioacuten positiva y altamente significativa con peso promedio del loacuteculo (092) El nuacutemero de fruto estuvo asociado significativamente con altura de planta (067) El tamantildeo del fruto (largoancho) presentoacute una correlacioacuten posItIva y muy significativa con el largo del fruto (086) Los diacuteas a floracioacuten estaacuten correlacionados significativamente con el nuacutemero de diacuteas a cosecha (073)

Fueron determinadas las correlaciones para longitud y diaacutemetro del pedicelo longitud y diaacutemetro del fruto y la fuerza de desprendimiento del fruto (FDF) en tres familias de Capsicum annuum provenientes de cruzamientos entrt Serrano Chili (FDF baja) y los cultivares Anaheim Chili Keystone

Fa~ NaIAgrMtlklliacuten Vol 51 No 2 p87-9KIl)9K

Corrclacioncs gcnotiacutepica y fCllotiacutepica tntre

Wonder Keystone Resistant Giant Resistant Giant y Red Cherry

Pimentao Amarelo MorvionesSOlall caracterizados por una FDF

Avelar California ~onder Ro uealta y con caracteriacutesticas del fruto

diferentes L~ entre long longitud de diaacutemetro correlacion diaacutemetro promedia positivame diaacutemetro d la mayoriacute segregante generacioacuten BCP2 (Serr Small) correlacion longitud d (Setiamihar

Se calcu fenotiacutepicas del fruto d poblacioacuten d Quadrato d antildeos en L Astiacute Italiacute correlacioacuten entre el caracteres tamantildeo d Belleui 19

MATER

Se empl pimentoacuten

RevFacNaIA

frutos maduros Tambieacuten se observaron correlaciones positivas y significativas entre longitud del fruto y contenido de caacutescara (rl=O741 rG =O764) grosor del fruto y contenido de semillas (riexcl=O829 rG =O885) Y nuacutemero de frutos por planta y contenido de (1shy

rc =Of4 1 bull

Echeverri A Ceoallos H ValleJo F

055 = - 077) (Vallejo amprG

da Costa 1988)

En un estudio de adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten realizado en Palmira y Oarieacuten (Valle Colombia)

do la metodologiacutea de ussell (1966) Carmen ~da ( 1991) encontraron m iento presentoacute una uy significativa con el

frutos por planta n altura de planta o promedio del fruto rrelacioacuten positiva y ficativa con peso culo (092) El

estuvo asociado con altura de

1 tamantildeo del fruto presentoacute una Itlva y muy l largo del fruto a floracioacuten estaacuten gnificativamente

diacuteas a cosecha

inadas las longitud y longitud y la fuerza de

uto (FOF) en

lientos entre baja) y los

i Keystone

p87-98199R

Currelaciones genolIacutepica y fenotiacutepica enrre

Resistant Giant y Red Cherry Small caracterizados por una FOF alta y con caracteriacutesticas del fruto diferentes La correlacioacuten geneacutetica entre longitud del pedicelo y longitud del fruto fue positiva y el diaacutemetro del pedicelo estuvo correlacionado positivamente con diaacutemetro del fruto La FOF promedia estuvo correlacionada positivamente con longitud y diaacutemetro del pedicelo y del fruto en la mayoriacutea de las generaciones segregantes En la segunda generacioacuten de retrocruzamiento BCP2 (Serrano Chili x Red Cherry Small) la FOF estuvo correlacionada negativamente con la longitud del pedicelo y del fruto (Setiamihardja y Knavel 1990)

Se calcularon las correlaciones fenotiacutepicas entre ocho caracteriacutesticas del fruto de la informacioacuten de una poblacioacuten de Capsicum annuum cv Quadrato dAsti cultivada por tres antildeos en La Motta di Castiglioni Asti Italia Los coeficientes de correlacioacuten maacutes altos se obuvieron entre el peso del fruto y los caracteres relacionados con el tamantildeo del mismo (Lotito y Belletti 1992)

MATERIALES y METODOS

Se emplearon diez cultivares de pimentoacuten LPUNAL-Palmira Yolo

Wonder Keystone Resistant Giant Pimentao Amarelo Morviones Avelar California Wonder Roque 8-B Red Pepper y L363-46-672 Y todos los 45 hiacutebridos FI posibles entre ellos sin incluir los reciacuteprocos Los diez parentales y los 45 hiacutebridos fueron evaluados en un disentildeo de bloques completos al azar con tres repeticiones en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira en Palmira (V) durante 1995-96 Las parcelas experimentales contaron de 10 plantas sembradas a 10 m entre surcos y 04 m entre plantas tomaacutendose los datos sobre las ocho plantas centrales

Se evaluaron Jos siguientes caracteres produccioacuten total de frutos por planta en gplanta nuacutemero total de frutos por planta peso promedio de frutos gfruto peso promedio del fruto en gramos diaacutemetro axial del fruto en cm diaacutemetro transversal del fruto en cm y diacuteas a inicio de floracioacuten Los cultivares empleados como parentales fueron

l Liacutenea Promisoria U NacionalshyPalmira frutos predominanshytemente triloculares formato comco grande coloracioacuten uniforme irunaduro verde opaco maduro rojo peso promedio 6976 g longitud del fruto 1005

Rev FacNaIAgrMedeJllnVol5lNo2p87-981998 91

Echeverri A Ceballas H Valltjn F

cm diaacutemetro del fruto 596 cm acorazonado coloracioacuten posicioacuten del fruto colgado 80 uniforme inmaduro verde frutos por planta en promedio brillante maduro rojo peso

promedio 771 g longitud del 2 Yo I o W o n de r fr u t o fruto 60 cm diaacutemetro del fruto

predominante trilocular formato 63 cm posicioacuten del fruto cuadrado grande coloracioacuten colgado 42 frutos por planta en uniforme inmaduro verde promedio brillante maduro rojo peso promedio del fruto 981 g 6 Avelar fruto trilocular formato longitud del fruto 753 cm coacutenico largo inmaduro verde diaacutemetro del fruto 711 cm maduro rojo peso promedio del posicioacuten del fruto colgado 50 fruto 523 g longitud del fruto frutos por planta en promedio 1029 cm diaacutemetro del fruto

459 cm posicioacuten del fruto 3 Keystone Resistant Giant fruto colgado 80 frutos por planta en

por lo regular trilocular formato promedio cuadrado grande coloracioacuten uniforme verde brillante 7 California Wonder fruto por lo maduro rojo peso promedio del regular trilocular formato fruto 1073 gr longitud del cuadrado grande coloracioacuten fruto 909 cm diaacutemetro del uniforme inmaduro verde fruto 721 cm posicioacuten del fruto brillante rojo maduro peso colgado 25 frutos por planta en promedio del fruto 1066 g promedio longitud del fruto 844 cm

diaacutemetro del fruto 972 cm 4 Pimentao Amarelo fruto posicioacuten del fruto colgado 28

trilocular formato cuadrado frutos por planta en promedio alargado inmaduro verde opaco maduro amarillo peso promedio 8 Roque 8-8 frutos predominanshydel fruto 1179 g longitud del temente triloculares formato fruto 951 cm diaacutemetro del fruto coacutenico largo inmaduro verde 835 cm posicioacuten del fruto opaco maduro rojo peso colgado 31 frutos por planta en promedio 447 g longitud del promedio fruto 1706 cm diaacutemetro del

fruto 418 cm posicioacuten del fruto 5 Morviones frutos por lo regular colgado 114 frutos por planta

triloculares formato

RevFac NaLAgrMeddliacuten VuL51 Nu 2p87-Y8 19ltJ8 92

Corrtlaciones genotiacutepica y fenotiacutepica entre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco donde rG(XY) Y CovG(XY) son la maduro rojo peso promedio del correlacioacuten y covarianza geneacuteticas fruto 759 g 10ngin-_--oU entre los caracteres X e Y 111 cm diaacutemeV -----iOll a cm posicioacuten 83 frutos promedio

10 L363-46-67 formato coacuteni uniforme maduro rojo fruto 684 g 1026 cm 53 cm colgado 7 en promedi

Se realiza varianza y considerando tratamientos c los bloques coeficientes d (rG) y fen estimados d

donde rF(XY correlacioacuten entre los respectivam desviacioacuten e y respe

RtvFac NaL

cm diaacutemetro del fruto 596 cm posicioacuten del fruto colgado 80 frutos por planta en promedio

2 Yo I o Wo n de r f r u t o predominante trilocular formato cuadrado grande coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promed O iexclj1 ~

Echeverri A Ceballos H Vallejo f

acorazonado coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promedio 771 g longitud del fruto 60 cm diaacutemetro del fruto 63 cm posicioacuten del fruto colgado 42 frutos por planta en promediQ

-ilocular formato nmaduro verde o promedio del gitud del fruto etro del fruto 6n del fruto por planta en

fruto por lo formato

coloracioacuten uro verde duro peso

1066 g 844 cm 972 cm Igado 28 romedio

Correlaciones genoliacutepica y fenOliacutepica enlre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco maduro rojo peso promedio del fruto 759 g longitud del fruto 111 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 83 frutos por planta en promedio

10 L363-46-672 fruto trilocular formato coacutenico largo coloracioacuten uniforme verde brillante maduro rojo peso promedio del fruto 684 g longitud del fruto 1026 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 72 frutos por planta en promedio

Se realizaron los anaacutelisis de varianza y de covarianza considerando el efecto de los tratamientos como fijo y el efecto de los bloques como aleatorio Los coeficientes de correlacioacuten geneacutetica (rG) y fenotiacutepica (rF) fueron estimados de acuerdo con las ecuaciones siguientes

F(xY) = Cov f(XY) Sf(X) Sf(Yl

donde rF(XYl Y Cov F(XY) son la correlacioacuten y covarianza fenotiacutepicas entre los caracteres X e Y respectivamente SF(X) Y Sf(Y) son la desviacioacuten estaacutendar fenotiacutepica de X e Y respectivamente

donde rG(XY) Y CovG(XY) son la correlacioacuten y covarianza geneacuteticas entre los caracteres X e Y respectivamente sG(X) Y sG(Y) son la desviacioacuten estaacutendar geneacutetica de X e Y respectivamente

Al emplear la correlacioacuten como herramienta en un programa de seleccioacuten se debe considerar que la asociacioacuten observada directamente entre caracteres representa la correlacioacuten entre valores fenotiacutepicos Esa correlacioacuten puede conducir a errores una vez que en su constitucioacuten intervienen una fraccioacuten geneacutetica y otra ambiental (Falconer 1984) Por tanto es importante verificar que la porcioacuten genotiacutepica constituye en gran parte la correlacioacuten fenotiacutepica pues asiacute el fenotipo refleja maacutes adecuadamente el genotipo En eacutesas condiciones el valor praacutectico de las correlaciones dependeraacute de su signo y de su magnitud (Miranda el al 1988)

RESULTADOS Y DISCUSION

En la Tabla 1 se registran los coeficientes de correlacioacuten fenotiacutepica (rp) y genotiacutepica (rG) entre las variables analizadas Los coeficientes de correlacioacuten genotiacutepica y fenotiacutepica fueron de gran magnitud con rG Y rp mayores

1998 Rev Fac NaIAgrMedelliacuten Vo151 No 2p87-98 1998 93

que 0 5 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~

fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una tendencia a una mayor contribucioacuten de los factores geneacuteticos en la exprese ioacuten de los caracteres estudiados

Se observaron unas correlaciones genotiacutepica (rG 056) y fenotiacutepica (rp = 0 79) altas entre rendimiento y nuacutemero de frutos por planta lo cual es evidente dado que los cultivares con mayor nuacutemero de frutos generalmente son los maacutes rendidores Varios autores han obtenido resultados similares aunque empleando genotipos diferentes (Rochetta et al 1976 Venkata Rao amp Chhonkar 1981 Goacutemez et al 1983 Y Depestre et al1985) Dichas correlaciones indican que nuacutemero de frutos por planta es un componente importante del rendimiento

El nuacutemero de frutos por planta presentoacute unas correlaciones fenotiacutepica (rp = - 0 75 Y - 073) Y genotiacutepica (rG =- 085 y - 084) altas y negativas con peso promedio del fruto y peso promedio del loacuteculo (un componente importante del peso del fruto) lo que se explica por la propia biologiacutea

Echtvtrri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de la competencia entre dichas estructuras por los asimilados los frutos tienden a ser maacutes pequentildeos y de menor peso Estos resultados concuerdan con los hallados por Miranda et al (1988) aunque trabajando con genotipos diferentes

De otra parte lo anterior demuestra la dificultad de mejorar un caracter sin el detrimento del otro Esto coincide con lo afirmado por Miranda (1987) citado por Miranda et al (1988) quien sostiene que un mayor nuacutemero de frutos por planta estaacute asociado a un menor tamantildeo y menor peso promedio de frutos y a mayor altura de planta Seguacuten Rochetta et al (1976) la produccioacuten total depende de la interaccioacuten entre el nuacutemero y peso promedio de los frutos Esto es vaacutelido principalmente en cultivares maacutes precoces y de frutos grandes (Miranda et al 1988)

La correlacioacuten fenotiacutepica (rp

- 0 24 n s ) y genotiacutepica (rG

038) negativa entre el rendimiento y el peso promedio del fruto sugiere la dificultad de mejorar la produccioacuten aumentando el tamantildeo yo el peso del fruto Tal

Rtv Fac NaLAgrMelltlliacuten VoL51 No 2 p 87-911 l9911 94

Correlaciones genOlipica y fenotfpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados po

algunas vari Palmira 19

Re

Rendishymiento

Ndeg frutos por planta

Peso promed Fruto

PtliO

promed loacuteculo

El peso correlacionoacute con peso p diaacutemetro tra 099 y O 088) lo

Rev Fac NaIAg

(1976) Goacutemez et al (1983) y Depestre et al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

que 05 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~ fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de CWllM Rltia entre dichas

Vtilados los uequentildeos y

resultados liados por bull aunque diferentes

anterior le mejorar r ento del

Iafirmado

tado por ) quien umero de iado a un ~or peso ~or altura Ita et al depende nuacutemero y S Esto es cultivares Igrandes

(rp

(ro tre el edio del Itad de

hentando ruto Tal

~-911 19911

Correlacioncs genotiacutepica y fenotlpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados por Rochetta el al

(1976) G6mez et al (1983) y Depestre el al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

Tabla l Coeficientes de correlacioacuten geneacutetica(r) y fenotiacutepica(rp) entre algunas variables analizadas en el dialelico entre 10 parentales de piment6n Palmira 1997

VARIABLES

Rendim Nmiddot frutos planta

Peso promed

fruto

Rendishy 100 056middotmiddot mielllo 079middotmiddot

- 038middotmiddot - 024 nS

Nmiddot 100 frutos por planta

- 085middotmiddot - 075middotmiddot

Peso promed Frulo

100

Peso promed loacuteculo

El peso promedio del fruto se correlacionoacute alta y positivamente con peso promedio del 16culo y diaacutemetro transversal del fruto (rp =

099 Y 082 Y ro = 100 Y 088) lo que indica la posibilidad

Peso Diaacutemetro DiaacutemL1ro Oras a promed axial frulo transv Floracioacuten loacuteculo fruto

- 036middotmiddot 064middotmiddot - 033middotmiddot 0053 n$ - 022 052middotmiddot - 020 ns 00043 ns n bull

-084middotmiddot 029middot - 079middotmiddot 0332 S -073middotmiddot 024 ns - 066middotmiddot 0 253 ns

102 036middotmiddot 08Smiddotmiddot - 0474 bullbull 099middotmiddot 035middotmiddot 082middotmiddot - 0417 bullbull

100 037middotmiddot 087middotmiddot 036middotmiddot

de incrementar el peso del fruto incluyendo en los cruzamientos parentales con fruto de mayor peso Qe 16culo y de formato cuadrado (generalmente de mayor diaacutemetro transversal) Los resultados

Rev Fac NaIAgrMedellln VoI51 No2 p87-98 1998 95

Echeyerri A Ceballos H Vallcjo F

anteriores no concuerdan con los nuacutemero de frutos por planta hallados por Miranda el al (1988) (056) y una negativa con lo cual puede deberse al hecho de peso promedio del fruto (shytratarse de genotipos diferentes 038) Y peso promedio del

loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero De otra parte las correlaciones de frutos por planta y peso

fenotiacutepica (r p =-O66) y promedio del fruto y del loacuteculo genotiacutepica (r G =-O79) se presentoacute una correlacioacuten relativamente altas y negativas entre geneacutetica negativa alta y muy nuacutemero de frutos por planta y significativa (- 085 Y shydiaacutemetro transversal del fruto estaacuten 084 respectivamente) indicando que a medida que se logra Debido a eacutestas correlaciones la aumentar el nuacutemero de frutos (yen seleccioacuten simultaacutenea para mayor este caso el rendimiento) el rendimiento por planta y frutos diaacutemetro transversal del fruto grandes seraacute difiacutecil tenderaacute a ser menor Lo anterior difiere de lo encontrado por Miranda 2 Se observoacute una tendencia a una el al (1988) y tiene relacioacuten con los mayor contribucioacuten de los diversos genotipos probados factores geneacuteticos en la

expresioacuten de los caracteres Las correlaciones fenotiacutepica (r p = estudiados en la medida que las

080) Y genotiacutepica (rG = 087) correlaciones geneacuteticas fueron alta y positiva entre peso promedio por lo general superiores a las del loacuteculo (un componente correlaciones fenotiacutepicas importante del peso promedio del fruto y del rendimiento) y diaacutemetro 3 Teniendo en cuenta la transversal del fruto sentildealan la importancia de los efectos posibilidad de aumentar al menos en gemcos no aditivos para forma indirecta el rendimiento rendimiento por planta y una empleando en los cruzamientos correlacioacuten negativa entre sus parentales cuyos frutos tengan un componentes primarios (nuacutemero peso promedio de loacuteculo alto de frutosplanta y peso

promedio del fruto) una CONCLUSIONES estrategia inmediata para

aumentar el rendimiento seriacutea el l El rendimiento por planta aprovechamiento de la heterosis

presentoacute una correlacioacuten geneacutetica en plantas F t con la produccioacuten significativa y positiva con de hiacutebridos

Rey FacNaIAgrMcddlfn Vol5l No2 p87-98 1998 96

Corrdacillncs genotiacutepica y fenotiacutepica entre

y CRUZ CD Correla~oes genotiacutepicaBIBLIOGRAFIA fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao EnCARMEN C N VALLEJO F A Revista Brazileira de Genetica VolY ESTRADA E1 Adaptabilidad y 11 NO2 (1988) p 457-468 estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e

hiacutebridos de pimentoacuten En Acta RAMAKUMAR P V SIRIRAMAshyAgronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) CJiANDRAMURTHY N Y DURGAshyp21-36

bull u fL (ewUacute variability

DEPESTRE T GOME ESPINOSA J Genetic pa pepper (Capsicum annuu Capsicum Newsletter N p 28

FALCONER DS Intro Geneacutetica Cuantitativa 4 Continental 1984 430 P

GOLDENBERG J B correlacioacuten en el mejora de las plantas Bog Latinoamericana 1968

GOMEZ ML el

between fruit charact yield In Genetics Capsicum and Eggpl Proceedings 5 Plodiv

LOTITO S and BE characterization correlations in a lo pepper (Capsicum an dAsti) En EUC Genetics and Breedi Eggplant (8deg 19 Rome EUCARPIA (special issue)

MIRANDA JE

ReyFac NaIAgrMe

anteriores no concuerdan con los hallados por Miranda el al (1988) lo cual puede deberse al hecho de tratarse de genotipos diferentes

De otra parte las correlaciones fenotiacutepica (r p =-066) y genotiacutepica (r G =-079 ) relativamente alt a

-

Echeverri A Ccballos H Vallejo F

nuacutemero de frutos por planta (056) y una negativa con peso promedio del fruto (shy038) Y peso promedio del loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero de frutos por planta y peso promedio del fruto y del loacuteculo

una correlacioacuten la alta y muy

085 y ~ctivamente)

relaciones la ea para mayor anta y frutos

encia a una de los en la

caracteres da que las

s fueron gtres a las as

nta 1 a efectos

para y una

r~ sus umero

peso una

1gt98

Currelaciuncs genutiacutepica y fenotiacutepica entrc

BIBLIOGRAF1A

CARMEN C bull N VALLEJO F A Y ESTRADA EI Adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten En Acta Agronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) p21-36

DEPESTRE T GOMEZ O y ESPINOSA J Genetic parameters in pepper (Capsicum annuum L) En Capsicum Newsletter No 4 (1985) p28

FALCONER DS Introduccioacuten a la Geneacutetica Cuantitativa 4ed Meacutexico Continental 1984 430 p

GOLDENBERG J B El empleo de la correlacioacuten en el mejoramiento geneacutetico de las plantas Bogotaacute Fitotecnia Latinoamericana 1968 p 1-8

GOMEZ ML el al Correlation between fruit characters and pepper yield In Genetics and Breeding of Capsicum and Eggplant EUCARPIA Proceedings 5 Plodiv (1983) p 48-52

LOTITO S and BELLETTI P Fruit characterization and phenotypic correlations in a local population of pepper (Capsiculll annuum cv Quadrato d Astimiddot) En EUCARPIA Meeting on Genetics and Breeding on Capsicum and Eggplant (8deg 1992 Rome Italy) Rome EUCARPIA 1992 p116-119 (special issue)

MIRANDA JE C da COSTA CP

y CRUZ CD Correlaloes genotiacutepica fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao En Revista Brazileira de Genetica Vol 11 NO2 (1988) p 457-468

RAMAKUMAR P Vbull SIRIRAMAshyCHANDRAMURTHY N Y DURGAshyPRASAD MMK Genetic variability correlation and discriminant function in chilli En Indian Joumal of Agricultural Science Vol 51 No 10 (1981) p 723shy725

ROCHETTA G GIORGI G and GIOVANNELLI G Correlation analysis between morphological traits and productivity in cultivated Capsicum for understanding of the heterosis phenomenon En Genetic Agraria No 30 (1976) p 355-374

SETIAMIHARDJA R and KNA VEL DE Association of pedicellength and diameter with fruit length and diameter and ease of fruit detachment in pepper En Joumal of the American Society for Horticultural Science Vol 115 No 4 (1990) p 677-681

SILVETTI E andGIOVANNELLI G DialIel anaIysis of quantitative traits in Capsicum anllllum L En Genetic Agraria Vol 30 No 34 (1976) p 343-353

RevFac NaIAgrMedelliacuten VuI51No 2 p87-981998 97

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98

Page 2: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

ampheverri A Ceballos H Vallejo F

Palabras clave correlaciones fenotiacutepica genotiacutepica pimentoacuten

ABSTRACT

Phenotypic (rp) and genotypic (re) correlations were estimated for all pairs of possible characters in ten cultivars of sweet pepper (Capsicum annuum L) studied and its 45 F possible hybrids (reciprocals not included) at Palmira Valle

A positive genetic correlation was found between yield per plant and number offruits per plant (re = 056 rp = 079 ) A high negative and very significative genetic correlation was observed between 1umber offruits per plant and mean fruit and mean locule weiglzt (a key component of fruit weight) (rp = - 075 re = shy085 rp = - 073 rG = - 084 respectively) A negativephenotypic (rp = shy024 ns) and genotypic (re = -038) correlation betweenfruit s yield andfruit mean weight suggest a difficulty 10 improve yield increasing fruit size or weight As a consequence simultaneous selection for high yield per plant with large fruits will be difficult

Meanfruit weight had a high and positive correlation with mean locule weight and fruit withd (rp = 099 Y 082 re = 10 Y 092) for which is possible 10

increase fruit weight including in crosses parents with higher locule weight and square form o

Key words phenotypic and genotypic correlations sweet pepper

INTRODUCCION Las correlaciones entre caracteres cuando existen son importantes ya

En los programas de que las asociaciones positivas o mejoramitnto geneacutetico es importante negativas entre ellos siempre son conocer la magnitud y naturaleza de uacutetiles a los mejoradores La las correlaciones entre los diferentes seleccioacuten para un caraacutecter puede caracteres principalmente los aumentar o disminuir la expresioacuten relacionados con el rendimiento y de otro caraacutecter dependiendo de la calidad del fruto buscando facilitar correlacioacuten entre ellos los trabajos de seleccioacuten pues generalmente los fitomejoradores Si dos caracteres presentan una estaacuten interesados en producir correlacioacuten geneacutetica alta es posible nuevos cultivares mejorados en hacer seleccioacuten para uno de ellos a varios caracteres simultaacuteneamente traveacutes del caraacutecter asociado Esto es

Rev Fac NaIAgrMedellfn VoI51 No 2 p87-98 1998 88

Correlaciones genutiacutepica y fenuliacutepica entre

y Durgaprasad 1981) Dichasventajoso cuando un caraacutecter es de correlaciones ademaacutes permiten laalto valor econoacutemico o agriacutecola evaluacioacuten de la influencia relativa pero tient baja heredabilidad en de os diferentes caracteres en elcomparacioacuten a la hertdabilidad del rtndimiento caraacutecter asociado En tal caso el

caraacutecter de alto valor y baja r 6WlJjm ienl o D p l anl~ tUYOheredabilidad debe ser sel- --shy

a traveacutes del heredabilidad y bajo

caraacute

puede suceder que est dos caracteres uno faacutecil de evaluar seleccioacuten debe hac caraacutecter aunque bu (Goldenberg 1968)

El objetivo de estimar los co correlacioacuten fenot genotiacutepica (ro) entre meacutetricos relacion produccioacuten de f vegetativos del pim

REVISION DE

El conocimiento de los caracteres d es determinada est el coeficiente de c como base p materiales d correlaciones particular son construccioacuten de iacute y permiten la respuestas c (Ramakumar Srir

Rev Fac Nal Agr Med

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

Palabras clave correlaciones fenotiacutepica genotiacutepica pimentoacuten

ABSTRAeT

Phenotypic (rp) and genotypic (re) correlations 1II6TJl ~~imated for all pairs of possible ciexclaracters iexcliexcl t~fL culJj-- _ iquestgt annuum L) studied awI i ~ - Imira Valle

tri numberoffruits very sigllificative

111 and mean fmit 075 re = shy

enotypic (rp = shys yield and fru it ze or weight As large frnits will

iexclule weight ald ~ is possible to le weight and

caracteres rtantes ya

tositivas o

expresioacuten do de la

litan una posible

r ellos a Esto es

-98 1998

Correlaciones genotiacutepica y fenotiacutepica entre

ventajoso cuando un caraacutecter es de y Durgaprasad 1981) Dichas alto valor econoacutemico o agriacutecola correlaciones ademaacutes permiten la pero tiene baja heredabilidad en evaluacioacuten de la influencia relativa comparacioacuten a la heredabilidad del de los diferentes caracteres en el caraacutecter asociado En tal caso el rendimiento caraacutecter de alto valor y baja heredabilidad debe ser seleccionado El rendimiento por planta tuvo a traveacutes del caraacutecter de alta una correlacioacuten positiva y muy heredabilidad y bajo valor Tambieacuten significativa con el nuacutemero de frutos puede suceder que estando asociados por planta (rF =O76 rG = dos caracteres uno de los cuales es 098) el porte de la planta (rG = faacutecil de evaluar por lo que la 072) y la altura de la planta (rl = seleccioacuten debe hacerse sobre ese 056 ro =084) La asociacioacuten caraacutecter aunque buscando el otro entre el rendimiento y el grosor del (Goldenberg 1968) fruto fue positiva y significativa (rG

=038) La aSOClaClOn entre El objetivo de este trabajo fue rendimiento y nuacutemero de semillas

estimar los coeficientes de por fruto fue negativa y altamente correlacioacuten fenotiacutepica (r1) y significativa (rG =-O 63) genotiacutepica (rG) entre siete caracteres (Ramakumar Sriramachandramurthy meacutetricos relacionados con la y Durgaprasad 1981) produccioacuten de frutos y aspectos vegetativos del pimentoacuten El rendimiento de frutos maduros

por planta (rF=O930 rG= REVISION DE LITERATURA 0937) el nuacutemero de frutos por

planta (rG=0662) Yel nuacutemero de El conocimiento de la asociacioacuten ramas (rG =0765) fueron los

de los caracteres de la planta la cual caracteres que maacutes contribuyeron al es determinada estadiacutesticamente por rendimiento (en base seca) en ese el coeficiente de correlacioacuten es uacutetil orden seguacuten lo revelado por su como base para seleccionar asociacioacuten positiva y significativa materiales deseables Las con el rendimiento tanto a nivel correlaciones genotiacutepicas en genotiacutepico como fenotiacutepico Tanto el particular son uacutetiles en la nuacutemero de ramas (rG = 0703) como construccioacuten de iacutendices de seleccioacuten el nuacutemero de frutos por planta (r f = y permiten la prediccioacuten de 0715 rG =O708) estuvieron respuestas correlacionadas asociados en forma positiva y (Ramakumar Sriramachandramurthy significativa con el rendimiento de

Rev Fac NaIAgrMedelHn VoI51 No2 p87-98 1998 89

frutos maduros Tambieacuten se observaron correlaciones positivas y significativas entrt longitud del fruto y contenido de caacutescara (r=O741 rG =O764) grosor del fruto y contenido de semillas (rF =O829 rG =O885) Y nuacutemero de frutos por planta y contenido de caacutescara (rG =0641 ) Asociaciones negashytivas y muy significativas fueron observadas entre contenido de caacutescara y grosor del fruto (rF = -0834 rG=-O882) Y contenido de semillas (r= - 0991 rG=- 0992) (Vtnkata Rao amp Chhonkar 1981)

En una poblacioacuten dialeacutelica compuesta por cinco liacuteneas tndocriadas y todos los hiacutebridos posible sin incluir los reciacuteprocos se estimoacute la accioacuten genlca heredabilidad y correlaciones geneacuteticas para algunos caracteres relacionados con el fruto y la planta de Capsicum chinense Se encontroacute una corrtlacioacuten positiva y muy significativa entre produccioacuten por planta y nuacutemero de frutos por planta (r[=O43 rG =030 ) La produccioacuten por planta estuvo correlacionada negativameute con peso promtdio del fruto (rr = shy026 rG = - 026) Y diacuteas a floracioacuten (rG = - 062) El nuacutemero de frutos por planta estuvo correlacionado negativamtntt con el peso promedio dd fruto (r = shy

Rcv90

E~hcvtrri A Cchallos H ValltJo F

055 = - 077) (Vallejo amprG

da Costa 1988)

En un estudio de adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica dt liacuteneas e hiacutebridos de pimtntoacuten rtalizado en Palmira y Darieacuten (Valle Colombia) y utilizando la mttodologiacutea de Eberhart y Russell (1966) Carmen Vallejo y Estrada ( 1991) encontraron que el rendimiento presentoacute una correlacioacuten muy significativa con el nuacutemero de frutos por planta (077) y con altura de planta (079) El ptso promedio del fruto presentoacute una correlacioacuten positiva y altamente significativa con peso promedio del loacuteculo (092) El nuacutemero de fruto estuvo asociado significativamente con altura de planta (067) El tamantildeo del fruto (largoancho) presentoacute una correlacioacuten posItIva y muy significativa con el largo del fruto (086) Los diacuteas a floracioacuten estaacuten correlacionados significativamente con el nuacutemero de diacuteas a cosecha (073)

Fueron determinadas las correlaciones para longitud y diaacutemetro del pedicelo longitud y diaacutemetro del fruto y la fuerza de desprendimiento del fruto (FDF) en tres familias de Capsicum annuum provenientes de cruzamientos entrt Serrano Chili (FDF baja) y los cultivares Anaheim Chili Keystone

Fa~ NaIAgrMtlklliacuten Vol 51 No 2 p87-9KIl)9K

Corrclacioncs gcnotiacutepica y fCllotiacutepica tntre

Wonder Keystone Resistant Giant Resistant Giant y Red Cherry

Pimentao Amarelo MorvionesSOlall caracterizados por una FDF

Avelar California ~onder Ro uealta y con caracteriacutesticas del fruto

diferentes L~ entre long longitud de diaacutemetro correlacion diaacutemetro promedia positivame diaacutemetro d la mayoriacute segregante generacioacuten BCP2 (Serr Small) correlacion longitud d (Setiamihar

Se calcu fenotiacutepicas del fruto d poblacioacuten d Quadrato d antildeos en L Astiacute Italiacute correlacioacuten entre el caracteres tamantildeo d Belleui 19

MATER

Se empl pimentoacuten

RevFacNaIA

frutos maduros Tambieacuten se observaron correlaciones positivas y significativas entre longitud del fruto y contenido de caacutescara (rl=O741 rG =O764) grosor del fruto y contenido de semillas (riexcl=O829 rG =O885) Y nuacutemero de frutos por planta y contenido de (1shy

rc =Of4 1 bull

Echeverri A Ceoallos H ValleJo F

055 = - 077) (Vallejo amprG

da Costa 1988)

En un estudio de adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten realizado en Palmira y Oarieacuten (Valle Colombia)

do la metodologiacutea de ussell (1966) Carmen ~da ( 1991) encontraron m iento presentoacute una uy significativa con el

frutos por planta n altura de planta o promedio del fruto rrelacioacuten positiva y ficativa con peso culo (092) El

estuvo asociado con altura de

1 tamantildeo del fruto presentoacute una Itlva y muy l largo del fruto a floracioacuten estaacuten gnificativamente

diacuteas a cosecha

inadas las longitud y longitud y la fuerza de

uto (FOF) en

lientos entre baja) y los

i Keystone

p87-98199R

Currelaciones genolIacutepica y fenotiacutepica enrre

Resistant Giant y Red Cherry Small caracterizados por una FOF alta y con caracteriacutesticas del fruto diferentes La correlacioacuten geneacutetica entre longitud del pedicelo y longitud del fruto fue positiva y el diaacutemetro del pedicelo estuvo correlacionado positivamente con diaacutemetro del fruto La FOF promedia estuvo correlacionada positivamente con longitud y diaacutemetro del pedicelo y del fruto en la mayoriacutea de las generaciones segregantes En la segunda generacioacuten de retrocruzamiento BCP2 (Serrano Chili x Red Cherry Small) la FOF estuvo correlacionada negativamente con la longitud del pedicelo y del fruto (Setiamihardja y Knavel 1990)

Se calcularon las correlaciones fenotiacutepicas entre ocho caracteriacutesticas del fruto de la informacioacuten de una poblacioacuten de Capsicum annuum cv Quadrato dAsti cultivada por tres antildeos en La Motta di Castiglioni Asti Italia Los coeficientes de correlacioacuten maacutes altos se obuvieron entre el peso del fruto y los caracteres relacionados con el tamantildeo del mismo (Lotito y Belletti 1992)

MATERIALES y METODOS

Se emplearon diez cultivares de pimentoacuten LPUNAL-Palmira Yolo

Wonder Keystone Resistant Giant Pimentao Amarelo Morviones Avelar California Wonder Roque 8-B Red Pepper y L363-46-672 Y todos los 45 hiacutebridos FI posibles entre ellos sin incluir los reciacuteprocos Los diez parentales y los 45 hiacutebridos fueron evaluados en un disentildeo de bloques completos al azar con tres repeticiones en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira en Palmira (V) durante 1995-96 Las parcelas experimentales contaron de 10 plantas sembradas a 10 m entre surcos y 04 m entre plantas tomaacutendose los datos sobre las ocho plantas centrales

Se evaluaron Jos siguientes caracteres produccioacuten total de frutos por planta en gplanta nuacutemero total de frutos por planta peso promedio de frutos gfruto peso promedio del fruto en gramos diaacutemetro axial del fruto en cm diaacutemetro transversal del fruto en cm y diacuteas a inicio de floracioacuten Los cultivares empleados como parentales fueron

l Liacutenea Promisoria U NacionalshyPalmira frutos predominanshytemente triloculares formato comco grande coloracioacuten uniforme irunaduro verde opaco maduro rojo peso promedio 6976 g longitud del fruto 1005

Rev FacNaIAgrMedeJllnVol5lNo2p87-981998 91

Echeverri A Ceballas H Valltjn F

cm diaacutemetro del fruto 596 cm acorazonado coloracioacuten posicioacuten del fruto colgado 80 uniforme inmaduro verde frutos por planta en promedio brillante maduro rojo peso

promedio 771 g longitud del 2 Yo I o W o n de r fr u t o fruto 60 cm diaacutemetro del fruto

predominante trilocular formato 63 cm posicioacuten del fruto cuadrado grande coloracioacuten colgado 42 frutos por planta en uniforme inmaduro verde promedio brillante maduro rojo peso promedio del fruto 981 g 6 Avelar fruto trilocular formato longitud del fruto 753 cm coacutenico largo inmaduro verde diaacutemetro del fruto 711 cm maduro rojo peso promedio del posicioacuten del fruto colgado 50 fruto 523 g longitud del fruto frutos por planta en promedio 1029 cm diaacutemetro del fruto

459 cm posicioacuten del fruto 3 Keystone Resistant Giant fruto colgado 80 frutos por planta en

por lo regular trilocular formato promedio cuadrado grande coloracioacuten uniforme verde brillante 7 California Wonder fruto por lo maduro rojo peso promedio del regular trilocular formato fruto 1073 gr longitud del cuadrado grande coloracioacuten fruto 909 cm diaacutemetro del uniforme inmaduro verde fruto 721 cm posicioacuten del fruto brillante rojo maduro peso colgado 25 frutos por planta en promedio del fruto 1066 g promedio longitud del fruto 844 cm

diaacutemetro del fruto 972 cm 4 Pimentao Amarelo fruto posicioacuten del fruto colgado 28

trilocular formato cuadrado frutos por planta en promedio alargado inmaduro verde opaco maduro amarillo peso promedio 8 Roque 8-8 frutos predominanshydel fruto 1179 g longitud del temente triloculares formato fruto 951 cm diaacutemetro del fruto coacutenico largo inmaduro verde 835 cm posicioacuten del fruto opaco maduro rojo peso colgado 31 frutos por planta en promedio 447 g longitud del promedio fruto 1706 cm diaacutemetro del

fruto 418 cm posicioacuten del fruto 5 Morviones frutos por lo regular colgado 114 frutos por planta

triloculares formato

RevFac NaLAgrMeddliacuten VuL51 Nu 2p87-Y8 19ltJ8 92

Corrtlaciones genotiacutepica y fenotiacutepica entre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco donde rG(XY) Y CovG(XY) son la maduro rojo peso promedio del correlacioacuten y covarianza geneacuteticas fruto 759 g 10ngin-_--oU entre los caracteres X e Y 111 cm diaacutemeV -----iOll a cm posicioacuten 83 frutos promedio

10 L363-46-67 formato coacuteni uniforme maduro rojo fruto 684 g 1026 cm 53 cm colgado 7 en promedi

Se realiza varianza y considerando tratamientos c los bloques coeficientes d (rG) y fen estimados d

donde rF(XY correlacioacuten entre los respectivam desviacioacuten e y respe

RtvFac NaL

cm diaacutemetro del fruto 596 cm posicioacuten del fruto colgado 80 frutos por planta en promedio

2 Yo I o Wo n de r f r u t o predominante trilocular formato cuadrado grande coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promed O iexclj1 ~

Echeverri A Ceballos H Vallejo f

acorazonado coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promedio 771 g longitud del fruto 60 cm diaacutemetro del fruto 63 cm posicioacuten del fruto colgado 42 frutos por planta en promediQ

-ilocular formato nmaduro verde o promedio del gitud del fruto etro del fruto 6n del fruto por planta en

fruto por lo formato

coloracioacuten uro verde duro peso

1066 g 844 cm 972 cm Igado 28 romedio

Correlaciones genoliacutepica y fenOliacutepica enlre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco maduro rojo peso promedio del fruto 759 g longitud del fruto 111 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 83 frutos por planta en promedio

10 L363-46-672 fruto trilocular formato coacutenico largo coloracioacuten uniforme verde brillante maduro rojo peso promedio del fruto 684 g longitud del fruto 1026 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 72 frutos por planta en promedio

Se realizaron los anaacutelisis de varianza y de covarianza considerando el efecto de los tratamientos como fijo y el efecto de los bloques como aleatorio Los coeficientes de correlacioacuten geneacutetica (rG) y fenotiacutepica (rF) fueron estimados de acuerdo con las ecuaciones siguientes

F(xY) = Cov f(XY) Sf(X) Sf(Yl

donde rF(XYl Y Cov F(XY) son la correlacioacuten y covarianza fenotiacutepicas entre los caracteres X e Y respectivamente SF(X) Y Sf(Y) son la desviacioacuten estaacutendar fenotiacutepica de X e Y respectivamente

donde rG(XY) Y CovG(XY) son la correlacioacuten y covarianza geneacuteticas entre los caracteres X e Y respectivamente sG(X) Y sG(Y) son la desviacioacuten estaacutendar geneacutetica de X e Y respectivamente

Al emplear la correlacioacuten como herramienta en un programa de seleccioacuten se debe considerar que la asociacioacuten observada directamente entre caracteres representa la correlacioacuten entre valores fenotiacutepicos Esa correlacioacuten puede conducir a errores una vez que en su constitucioacuten intervienen una fraccioacuten geneacutetica y otra ambiental (Falconer 1984) Por tanto es importante verificar que la porcioacuten genotiacutepica constituye en gran parte la correlacioacuten fenotiacutepica pues asiacute el fenotipo refleja maacutes adecuadamente el genotipo En eacutesas condiciones el valor praacutectico de las correlaciones dependeraacute de su signo y de su magnitud (Miranda el al 1988)

RESULTADOS Y DISCUSION

En la Tabla 1 se registran los coeficientes de correlacioacuten fenotiacutepica (rp) y genotiacutepica (rG) entre las variables analizadas Los coeficientes de correlacioacuten genotiacutepica y fenotiacutepica fueron de gran magnitud con rG Y rp mayores

1998 Rev Fac NaIAgrMedelliacuten Vo151 No 2p87-98 1998 93

que 0 5 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~

fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una tendencia a una mayor contribucioacuten de los factores geneacuteticos en la exprese ioacuten de los caracteres estudiados

Se observaron unas correlaciones genotiacutepica (rG 056) y fenotiacutepica (rp = 0 79) altas entre rendimiento y nuacutemero de frutos por planta lo cual es evidente dado que los cultivares con mayor nuacutemero de frutos generalmente son los maacutes rendidores Varios autores han obtenido resultados similares aunque empleando genotipos diferentes (Rochetta et al 1976 Venkata Rao amp Chhonkar 1981 Goacutemez et al 1983 Y Depestre et al1985) Dichas correlaciones indican que nuacutemero de frutos por planta es un componente importante del rendimiento

El nuacutemero de frutos por planta presentoacute unas correlaciones fenotiacutepica (rp = - 0 75 Y - 073) Y genotiacutepica (rG =- 085 y - 084) altas y negativas con peso promedio del fruto y peso promedio del loacuteculo (un componente importante del peso del fruto) lo que se explica por la propia biologiacutea

Echtvtrri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de la competencia entre dichas estructuras por los asimilados los frutos tienden a ser maacutes pequentildeos y de menor peso Estos resultados concuerdan con los hallados por Miranda et al (1988) aunque trabajando con genotipos diferentes

De otra parte lo anterior demuestra la dificultad de mejorar un caracter sin el detrimento del otro Esto coincide con lo afirmado por Miranda (1987) citado por Miranda et al (1988) quien sostiene que un mayor nuacutemero de frutos por planta estaacute asociado a un menor tamantildeo y menor peso promedio de frutos y a mayor altura de planta Seguacuten Rochetta et al (1976) la produccioacuten total depende de la interaccioacuten entre el nuacutemero y peso promedio de los frutos Esto es vaacutelido principalmente en cultivares maacutes precoces y de frutos grandes (Miranda et al 1988)

La correlacioacuten fenotiacutepica (rp

- 0 24 n s ) y genotiacutepica (rG

038) negativa entre el rendimiento y el peso promedio del fruto sugiere la dificultad de mejorar la produccioacuten aumentando el tamantildeo yo el peso del fruto Tal

Rtv Fac NaLAgrMelltlliacuten VoL51 No 2 p 87-911 l9911 94

Correlaciones genOlipica y fenotfpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados po

algunas vari Palmira 19

Re

Rendishymiento

Ndeg frutos por planta

Peso promed Fruto

PtliO

promed loacuteculo

El peso correlacionoacute con peso p diaacutemetro tra 099 y O 088) lo

Rev Fac NaIAg

(1976) Goacutemez et al (1983) y Depestre et al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

que 05 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~ fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de CWllM Rltia entre dichas

Vtilados los uequentildeos y

resultados liados por bull aunque diferentes

anterior le mejorar r ento del

Iafirmado

tado por ) quien umero de iado a un ~or peso ~or altura Ita et al depende nuacutemero y S Esto es cultivares Igrandes

(rp

(ro tre el edio del Itad de

hentando ruto Tal

~-911 19911

Correlacioncs genotiacutepica y fenotlpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados por Rochetta el al

(1976) G6mez et al (1983) y Depestre el al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

Tabla l Coeficientes de correlacioacuten geneacutetica(r) y fenotiacutepica(rp) entre algunas variables analizadas en el dialelico entre 10 parentales de piment6n Palmira 1997

VARIABLES

Rendim Nmiddot frutos planta

Peso promed

fruto

Rendishy 100 056middotmiddot mielllo 079middotmiddot

- 038middotmiddot - 024 nS

Nmiddot 100 frutos por planta

- 085middotmiddot - 075middotmiddot

Peso promed Frulo

100

Peso promed loacuteculo

El peso promedio del fruto se correlacionoacute alta y positivamente con peso promedio del 16culo y diaacutemetro transversal del fruto (rp =

099 Y 082 Y ro = 100 Y 088) lo que indica la posibilidad

Peso Diaacutemetro DiaacutemL1ro Oras a promed axial frulo transv Floracioacuten loacuteculo fruto

- 036middotmiddot 064middotmiddot - 033middotmiddot 0053 n$ - 022 052middotmiddot - 020 ns 00043 ns n bull

-084middotmiddot 029middot - 079middotmiddot 0332 S -073middotmiddot 024 ns - 066middotmiddot 0 253 ns

102 036middotmiddot 08Smiddotmiddot - 0474 bullbull 099middotmiddot 035middotmiddot 082middotmiddot - 0417 bullbull

100 037middotmiddot 087middotmiddot 036middotmiddot

de incrementar el peso del fruto incluyendo en los cruzamientos parentales con fruto de mayor peso Qe 16culo y de formato cuadrado (generalmente de mayor diaacutemetro transversal) Los resultados

Rev Fac NaIAgrMedellln VoI51 No2 p87-98 1998 95

Echeyerri A Ceballos H Vallcjo F

anteriores no concuerdan con los nuacutemero de frutos por planta hallados por Miranda el al (1988) (056) y una negativa con lo cual puede deberse al hecho de peso promedio del fruto (shytratarse de genotipos diferentes 038) Y peso promedio del

loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero De otra parte las correlaciones de frutos por planta y peso

fenotiacutepica (r p =-O66) y promedio del fruto y del loacuteculo genotiacutepica (r G =-O79) se presentoacute una correlacioacuten relativamente altas y negativas entre geneacutetica negativa alta y muy nuacutemero de frutos por planta y significativa (- 085 Y shydiaacutemetro transversal del fruto estaacuten 084 respectivamente) indicando que a medida que se logra Debido a eacutestas correlaciones la aumentar el nuacutemero de frutos (yen seleccioacuten simultaacutenea para mayor este caso el rendimiento) el rendimiento por planta y frutos diaacutemetro transversal del fruto grandes seraacute difiacutecil tenderaacute a ser menor Lo anterior difiere de lo encontrado por Miranda 2 Se observoacute una tendencia a una el al (1988) y tiene relacioacuten con los mayor contribucioacuten de los diversos genotipos probados factores geneacuteticos en la

expresioacuten de los caracteres Las correlaciones fenotiacutepica (r p = estudiados en la medida que las

080) Y genotiacutepica (rG = 087) correlaciones geneacuteticas fueron alta y positiva entre peso promedio por lo general superiores a las del loacuteculo (un componente correlaciones fenotiacutepicas importante del peso promedio del fruto y del rendimiento) y diaacutemetro 3 Teniendo en cuenta la transversal del fruto sentildealan la importancia de los efectos posibilidad de aumentar al menos en gemcos no aditivos para forma indirecta el rendimiento rendimiento por planta y una empleando en los cruzamientos correlacioacuten negativa entre sus parentales cuyos frutos tengan un componentes primarios (nuacutemero peso promedio de loacuteculo alto de frutosplanta y peso

promedio del fruto) una CONCLUSIONES estrategia inmediata para

aumentar el rendimiento seriacutea el l El rendimiento por planta aprovechamiento de la heterosis

presentoacute una correlacioacuten geneacutetica en plantas F t con la produccioacuten significativa y positiva con de hiacutebridos

Rey FacNaIAgrMcddlfn Vol5l No2 p87-98 1998 96

Corrdacillncs genotiacutepica y fenotiacutepica entre

y CRUZ CD Correla~oes genotiacutepicaBIBLIOGRAFIA fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao EnCARMEN C N VALLEJO F A Revista Brazileira de Genetica VolY ESTRADA E1 Adaptabilidad y 11 NO2 (1988) p 457-468 estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e

hiacutebridos de pimentoacuten En Acta RAMAKUMAR P V SIRIRAMAshyAgronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) CJiANDRAMURTHY N Y DURGAshyp21-36

bull u fL (ewUacute variability

DEPESTRE T GOME ESPINOSA J Genetic pa pepper (Capsicum annuu Capsicum Newsletter N p 28

FALCONER DS Intro Geneacutetica Cuantitativa 4 Continental 1984 430 P

GOLDENBERG J B correlacioacuten en el mejora de las plantas Bog Latinoamericana 1968

GOMEZ ML el

between fruit charact yield In Genetics Capsicum and Eggpl Proceedings 5 Plodiv

LOTITO S and BE characterization correlations in a lo pepper (Capsicum an dAsti) En EUC Genetics and Breedi Eggplant (8deg 19 Rome EUCARPIA (special issue)

MIRANDA JE

ReyFac NaIAgrMe

anteriores no concuerdan con los hallados por Miranda el al (1988) lo cual puede deberse al hecho de tratarse de genotipos diferentes

De otra parte las correlaciones fenotiacutepica (r p =-066) y genotiacutepica (r G =-079 ) relativamente alt a

-

Echeverri A Ccballos H Vallejo F

nuacutemero de frutos por planta (056) y una negativa con peso promedio del fruto (shy038) Y peso promedio del loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero de frutos por planta y peso promedio del fruto y del loacuteculo

una correlacioacuten la alta y muy

085 y ~ctivamente)

relaciones la ea para mayor anta y frutos

encia a una de los en la

caracteres da que las

s fueron gtres a las as

nta 1 a efectos

para y una

r~ sus umero

peso una

1gt98

Currelaciuncs genutiacutepica y fenotiacutepica entrc

BIBLIOGRAF1A

CARMEN C bull N VALLEJO F A Y ESTRADA EI Adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten En Acta Agronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) p21-36

DEPESTRE T GOMEZ O y ESPINOSA J Genetic parameters in pepper (Capsicum annuum L) En Capsicum Newsletter No 4 (1985) p28

FALCONER DS Introduccioacuten a la Geneacutetica Cuantitativa 4ed Meacutexico Continental 1984 430 p

GOLDENBERG J B El empleo de la correlacioacuten en el mejoramiento geneacutetico de las plantas Bogotaacute Fitotecnia Latinoamericana 1968 p 1-8

GOMEZ ML el al Correlation between fruit characters and pepper yield In Genetics and Breeding of Capsicum and Eggplant EUCARPIA Proceedings 5 Plodiv (1983) p 48-52

LOTITO S and BELLETTI P Fruit characterization and phenotypic correlations in a local population of pepper (Capsiculll annuum cv Quadrato d Astimiddot) En EUCARPIA Meeting on Genetics and Breeding on Capsicum and Eggplant (8deg 1992 Rome Italy) Rome EUCARPIA 1992 p116-119 (special issue)

MIRANDA JE C da COSTA CP

y CRUZ CD Correlaloes genotiacutepica fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao En Revista Brazileira de Genetica Vol 11 NO2 (1988) p 457-468

RAMAKUMAR P Vbull SIRIRAMAshyCHANDRAMURTHY N Y DURGAshyPRASAD MMK Genetic variability correlation and discriminant function in chilli En Indian Joumal of Agricultural Science Vol 51 No 10 (1981) p 723shy725

ROCHETTA G GIORGI G and GIOVANNELLI G Correlation analysis between morphological traits and productivity in cultivated Capsicum for understanding of the heterosis phenomenon En Genetic Agraria No 30 (1976) p 355-374

SETIAMIHARDJA R and KNA VEL DE Association of pedicellength and diameter with fruit length and diameter and ease of fruit detachment in pepper En Joumal of the American Society for Horticultural Science Vol 115 No 4 (1990) p 677-681

SILVETTI E andGIOVANNELLI G DialIel anaIysis of quantitative traits in Capsicum anllllum L En Genetic Agraria Vol 30 No 34 (1976) p 343-353

RevFac NaIAgrMedelliacuten VuI51No 2 p87-981998 97

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98

Page 3: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

Palabras clave correlaciones fenotiacutepica genotiacutepica pimentoacuten

ABSTRAeT

Phenotypic (rp) and genotypic (re) correlations 1II6TJl ~~imated for all pairs of possible ciexclaracters iexcliexcl t~fL culJj-- _ iquestgt annuum L) studied awI i ~ - Imira Valle

tri numberoffruits very sigllificative

111 and mean fmit 075 re = shy

enotypic (rp = shys yield and fru it ze or weight As large frnits will

iexclule weight ald ~ is possible to le weight and

caracteres rtantes ya

tositivas o

expresioacuten do de la

litan una posible

r ellos a Esto es

-98 1998

Correlaciones genotiacutepica y fenotiacutepica entre

ventajoso cuando un caraacutecter es de y Durgaprasad 1981) Dichas alto valor econoacutemico o agriacutecola correlaciones ademaacutes permiten la pero tiene baja heredabilidad en evaluacioacuten de la influencia relativa comparacioacuten a la heredabilidad del de los diferentes caracteres en el caraacutecter asociado En tal caso el rendimiento caraacutecter de alto valor y baja heredabilidad debe ser seleccionado El rendimiento por planta tuvo a traveacutes del caraacutecter de alta una correlacioacuten positiva y muy heredabilidad y bajo valor Tambieacuten significativa con el nuacutemero de frutos puede suceder que estando asociados por planta (rF =O76 rG = dos caracteres uno de los cuales es 098) el porte de la planta (rG = faacutecil de evaluar por lo que la 072) y la altura de la planta (rl = seleccioacuten debe hacerse sobre ese 056 ro =084) La asociacioacuten caraacutecter aunque buscando el otro entre el rendimiento y el grosor del (Goldenberg 1968) fruto fue positiva y significativa (rG

=038) La aSOClaClOn entre El objetivo de este trabajo fue rendimiento y nuacutemero de semillas

estimar los coeficientes de por fruto fue negativa y altamente correlacioacuten fenotiacutepica (r1) y significativa (rG =-O 63) genotiacutepica (rG) entre siete caracteres (Ramakumar Sriramachandramurthy meacutetricos relacionados con la y Durgaprasad 1981) produccioacuten de frutos y aspectos vegetativos del pimentoacuten El rendimiento de frutos maduros

por planta (rF=O930 rG= REVISION DE LITERATURA 0937) el nuacutemero de frutos por

planta (rG=0662) Yel nuacutemero de El conocimiento de la asociacioacuten ramas (rG =0765) fueron los

de los caracteres de la planta la cual caracteres que maacutes contribuyeron al es determinada estadiacutesticamente por rendimiento (en base seca) en ese el coeficiente de correlacioacuten es uacutetil orden seguacuten lo revelado por su como base para seleccionar asociacioacuten positiva y significativa materiales deseables Las con el rendimiento tanto a nivel correlaciones genotiacutepicas en genotiacutepico como fenotiacutepico Tanto el particular son uacutetiles en la nuacutemero de ramas (rG = 0703) como construccioacuten de iacutendices de seleccioacuten el nuacutemero de frutos por planta (r f = y permiten la prediccioacuten de 0715 rG =O708) estuvieron respuestas correlacionadas asociados en forma positiva y (Ramakumar Sriramachandramurthy significativa con el rendimiento de

Rev Fac NaIAgrMedelHn VoI51 No2 p87-98 1998 89

frutos maduros Tambieacuten se observaron correlaciones positivas y significativas entrt longitud del fruto y contenido de caacutescara (r=O741 rG =O764) grosor del fruto y contenido de semillas (rF =O829 rG =O885) Y nuacutemero de frutos por planta y contenido de caacutescara (rG =0641 ) Asociaciones negashytivas y muy significativas fueron observadas entre contenido de caacutescara y grosor del fruto (rF = -0834 rG=-O882) Y contenido de semillas (r= - 0991 rG=- 0992) (Vtnkata Rao amp Chhonkar 1981)

En una poblacioacuten dialeacutelica compuesta por cinco liacuteneas tndocriadas y todos los hiacutebridos posible sin incluir los reciacuteprocos se estimoacute la accioacuten genlca heredabilidad y correlaciones geneacuteticas para algunos caracteres relacionados con el fruto y la planta de Capsicum chinense Se encontroacute una corrtlacioacuten positiva y muy significativa entre produccioacuten por planta y nuacutemero de frutos por planta (r[=O43 rG =030 ) La produccioacuten por planta estuvo correlacionada negativameute con peso promtdio del fruto (rr = shy026 rG = - 026) Y diacuteas a floracioacuten (rG = - 062) El nuacutemero de frutos por planta estuvo correlacionado negativamtntt con el peso promedio dd fruto (r = shy

Rcv90

E~hcvtrri A Cchallos H ValltJo F

055 = - 077) (Vallejo amprG

da Costa 1988)

En un estudio de adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica dt liacuteneas e hiacutebridos de pimtntoacuten rtalizado en Palmira y Darieacuten (Valle Colombia) y utilizando la mttodologiacutea de Eberhart y Russell (1966) Carmen Vallejo y Estrada ( 1991) encontraron que el rendimiento presentoacute una correlacioacuten muy significativa con el nuacutemero de frutos por planta (077) y con altura de planta (079) El ptso promedio del fruto presentoacute una correlacioacuten positiva y altamente significativa con peso promedio del loacuteculo (092) El nuacutemero de fruto estuvo asociado significativamente con altura de planta (067) El tamantildeo del fruto (largoancho) presentoacute una correlacioacuten posItIva y muy significativa con el largo del fruto (086) Los diacuteas a floracioacuten estaacuten correlacionados significativamente con el nuacutemero de diacuteas a cosecha (073)

Fueron determinadas las correlaciones para longitud y diaacutemetro del pedicelo longitud y diaacutemetro del fruto y la fuerza de desprendimiento del fruto (FDF) en tres familias de Capsicum annuum provenientes de cruzamientos entrt Serrano Chili (FDF baja) y los cultivares Anaheim Chili Keystone

Fa~ NaIAgrMtlklliacuten Vol 51 No 2 p87-9KIl)9K

Corrclacioncs gcnotiacutepica y fCllotiacutepica tntre

Wonder Keystone Resistant Giant Resistant Giant y Red Cherry

Pimentao Amarelo MorvionesSOlall caracterizados por una FDF

Avelar California ~onder Ro uealta y con caracteriacutesticas del fruto

diferentes L~ entre long longitud de diaacutemetro correlacion diaacutemetro promedia positivame diaacutemetro d la mayoriacute segregante generacioacuten BCP2 (Serr Small) correlacion longitud d (Setiamihar

Se calcu fenotiacutepicas del fruto d poblacioacuten d Quadrato d antildeos en L Astiacute Italiacute correlacioacuten entre el caracteres tamantildeo d Belleui 19

MATER

Se empl pimentoacuten

RevFacNaIA

frutos maduros Tambieacuten se observaron correlaciones positivas y significativas entre longitud del fruto y contenido de caacutescara (rl=O741 rG =O764) grosor del fruto y contenido de semillas (riexcl=O829 rG =O885) Y nuacutemero de frutos por planta y contenido de (1shy

rc =Of4 1 bull

Echeverri A Ceoallos H ValleJo F

055 = - 077) (Vallejo amprG

da Costa 1988)

En un estudio de adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten realizado en Palmira y Oarieacuten (Valle Colombia)

do la metodologiacutea de ussell (1966) Carmen ~da ( 1991) encontraron m iento presentoacute una uy significativa con el

frutos por planta n altura de planta o promedio del fruto rrelacioacuten positiva y ficativa con peso culo (092) El

estuvo asociado con altura de

1 tamantildeo del fruto presentoacute una Itlva y muy l largo del fruto a floracioacuten estaacuten gnificativamente

diacuteas a cosecha

inadas las longitud y longitud y la fuerza de

uto (FOF) en

lientos entre baja) y los

i Keystone

p87-98199R

Currelaciones genolIacutepica y fenotiacutepica enrre

Resistant Giant y Red Cherry Small caracterizados por una FOF alta y con caracteriacutesticas del fruto diferentes La correlacioacuten geneacutetica entre longitud del pedicelo y longitud del fruto fue positiva y el diaacutemetro del pedicelo estuvo correlacionado positivamente con diaacutemetro del fruto La FOF promedia estuvo correlacionada positivamente con longitud y diaacutemetro del pedicelo y del fruto en la mayoriacutea de las generaciones segregantes En la segunda generacioacuten de retrocruzamiento BCP2 (Serrano Chili x Red Cherry Small) la FOF estuvo correlacionada negativamente con la longitud del pedicelo y del fruto (Setiamihardja y Knavel 1990)

Se calcularon las correlaciones fenotiacutepicas entre ocho caracteriacutesticas del fruto de la informacioacuten de una poblacioacuten de Capsicum annuum cv Quadrato dAsti cultivada por tres antildeos en La Motta di Castiglioni Asti Italia Los coeficientes de correlacioacuten maacutes altos se obuvieron entre el peso del fruto y los caracteres relacionados con el tamantildeo del mismo (Lotito y Belletti 1992)

MATERIALES y METODOS

Se emplearon diez cultivares de pimentoacuten LPUNAL-Palmira Yolo

Wonder Keystone Resistant Giant Pimentao Amarelo Morviones Avelar California Wonder Roque 8-B Red Pepper y L363-46-672 Y todos los 45 hiacutebridos FI posibles entre ellos sin incluir los reciacuteprocos Los diez parentales y los 45 hiacutebridos fueron evaluados en un disentildeo de bloques completos al azar con tres repeticiones en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira en Palmira (V) durante 1995-96 Las parcelas experimentales contaron de 10 plantas sembradas a 10 m entre surcos y 04 m entre plantas tomaacutendose los datos sobre las ocho plantas centrales

Se evaluaron Jos siguientes caracteres produccioacuten total de frutos por planta en gplanta nuacutemero total de frutos por planta peso promedio de frutos gfruto peso promedio del fruto en gramos diaacutemetro axial del fruto en cm diaacutemetro transversal del fruto en cm y diacuteas a inicio de floracioacuten Los cultivares empleados como parentales fueron

l Liacutenea Promisoria U NacionalshyPalmira frutos predominanshytemente triloculares formato comco grande coloracioacuten uniforme irunaduro verde opaco maduro rojo peso promedio 6976 g longitud del fruto 1005

Rev FacNaIAgrMedeJllnVol5lNo2p87-981998 91

Echeverri A Ceballas H Valltjn F

cm diaacutemetro del fruto 596 cm acorazonado coloracioacuten posicioacuten del fruto colgado 80 uniforme inmaduro verde frutos por planta en promedio brillante maduro rojo peso

promedio 771 g longitud del 2 Yo I o W o n de r fr u t o fruto 60 cm diaacutemetro del fruto

predominante trilocular formato 63 cm posicioacuten del fruto cuadrado grande coloracioacuten colgado 42 frutos por planta en uniforme inmaduro verde promedio brillante maduro rojo peso promedio del fruto 981 g 6 Avelar fruto trilocular formato longitud del fruto 753 cm coacutenico largo inmaduro verde diaacutemetro del fruto 711 cm maduro rojo peso promedio del posicioacuten del fruto colgado 50 fruto 523 g longitud del fruto frutos por planta en promedio 1029 cm diaacutemetro del fruto

459 cm posicioacuten del fruto 3 Keystone Resistant Giant fruto colgado 80 frutos por planta en

por lo regular trilocular formato promedio cuadrado grande coloracioacuten uniforme verde brillante 7 California Wonder fruto por lo maduro rojo peso promedio del regular trilocular formato fruto 1073 gr longitud del cuadrado grande coloracioacuten fruto 909 cm diaacutemetro del uniforme inmaduro verde fruto 721 cm posicioacuten del fruto brillante rojo maduro peso colgado 25 frutos por planta en promedio del fruto 1066 g promedio longitud del fruto 844 cm

diaacutemetro del fruto 972 cm 4 Pimentao Amarelo fruto posicioacuten del fruto colgado 28

trilocular formato cuadrado frutos por planta en promedio alargado inmaduro verde opaco maduro amarillo peso promedio 8 Roque 8-8 frutos predominanshydel fruto 1179 g longitud del temente triloculares formato fruto 951 cm diaacutemetro del fruto coacutenico largo inmaduro verde 835 cm posicioacuten del fruto opaco maduro rojo peso colgado 31 frutos por planta en promedio 447 g longitud del promedio fruto 1706 cm diaacutemetro del

fruto 418 cm posicioacuten del fruto 5 Morviones frutos por lo regular colgado 114 frutos por planta

triloculares formato

RevFac NaLAgrMeddliacuten VuL51 Nu 2p87-Y8 19ltJ8 92

Corrtlaciones genotiacutepica y fenotiacutepica entre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco donde rG(XY) Y CovG(XY) son la maduro rojo peso promedio del correlacioacuten y covarianza geneacuteticas fruto 759 g 10ngin-_--oU entre los caracteres X e Y 111 cm diaacutemeV -----iOll a cm posicioacuten 83 frutos promedio

10 L363-46-67 formato coacuteni uniforme maduro rojo fruto 684 g 1026 cm 53 cm colgado 7 en promedi

Se realiza varianza y considerando tratamientos c los bloques coeficientes d (rG) y fen estimados d

donde rF(XY correlacioacuten entre los respectivam desviacioacuten e y respe

RtvFac NaL

cm diaacutemetro del fruto 596 cm posicioacuten del fruto colgado 80 frutos por planta en promedio

2 Yo I o Wo n de r f r u t o predominante trilocular formato cuadrado grande coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promed O iexclj1 ~

Echeverri A Ceballos H Vallejo f

acorazonado coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promedio 771 g longitud del fruto 60 cm diaacutemetro del fruto 63 cm posicioacuten del fruto colgado 42 frutos por planta en promediQ

-ilocular formato nmaduro verde o promedio del gitud del fruto etro del fruto 6n del fruto por planta en

fruto por lo formato

coloracioacuten uro verde duro peso

1066 g 844 cm 972 cm Igado 28 romedio

Correlaciones genoliacutepica y fenOliacutepica enlre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco maduro rojo peso promedio del fruto 759 g longitud del fruto 111 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 83 frutos por planta en promedio

10 L363-46-672 fruto trilocular formato coacutenico largo coloracioacuten uniforme verde brillante maduro rojo peso promedio del fruto 684 g longitud del fruto 1026 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 72 frutos por planta en promedio

Se realizaron los anaacutelisis de varianza y de covarianza considerando el efecto de los tratamientos como fijo y el efecto de los bloques como aleatorio Los coeficientes de correlacioacuten geneacutetica (rG) y fenotiacutepica (rF) fueron estimados de acuerdo con las ecuaciones siguientes

F(xY) = Cov f(XY) Sf(X) Sf(Yl

donde rF(XYl Y Cov F(XY) son la correlacioacuten y covarianza fenotiacutepicas entre los caracteres X e Y respectivamente SF(X) Y Sf(Y) son la desviacioacuten estaacutendar fenotiacutepica de X e Y respectivamente

donde rG(XY) Y CovG(XY) son la correlacioacuten y covarianza geneacuteticas entre los caracteres X e Y respectivamente sG(X) Y sG(Y) son la desviacioacuten estaacutendar geneacutetica de X e Y respectivamente

Al emplear la correlacioacuten como herramienta en un programa de seleccioacuten se debe considerar que la asociacioacuten observada directamente entre caracteres representa la correlacioacuten entre valores fenotiacutepicos Esa correlacioacuten puede conducir a errores una vez que en su constitucioacuten intervienen una fraccioacuten geneacutetica y otra ambiental (Falconer 1984) Por tanto es importante verificar que la porcioacuten genotiacutepica constituye en gran parte la correlacioacuten fenotiacutepica pues asiacute el fenotipo refleja maacutes adecuadamente el genotipo En eacutesas condiciones el valor praacutectico de las correlaciones dependeraacute de su signo y de su magnitud (Miranda el al 1988)

RESULTADOS Y DISCUSION

En la Tabla 1 se registran los coeficientes de correlacioacuten fenotiacutepica (rp) y genotiacutepica (rG) entre las variables analizadas Los coeficientes de correlacioacuten genotiacutepica y fenotiacutepica fueron de gran magnitud con rG Y rp mayores

1998 Rev Fac NaIAgrMedelliacuten Vo151 No 2p87-98 1998 93

que 0 5 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~

fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una tendencia a una mayor contribucioacuten de los factores geneacuteticos en la exprese ioacuten de los caracteres estudiados

Se observaron unas correlaciones genotiacutepica (rG 056) y fenotiacutepica (rp = 0 79) altas entre rendimiento y nuacutemero de frutos por planta lo cual es evidente dado que los cultivares con mayor nuacutemero de frutos generalmente son los maacutes rendidores Varios autores han obtenido resultados similares aunque empleando genotipos diferentes (Rochetta et al 1976 Venkata Rao amp Chhonkar 1981 Goacutemez et al 1983 Y Depestre et al1985) Dichas correlaciones indican que nuacutemero de frutos por planta es un componente importante del rendimiento

El nuacutemero de frutos por planta presentoacute unas correlaciones fenotiacutepica (rp = - 0 75 Y - 073) Y genotiacutepica (rG =- 085 y - 084) altas y negativas con peso promedio del fruto y peso promedio del loacuteculo (un componente importante del peso del fruto) lo que se explica por la propia biologiacutea

Echtvtrri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de la competencia entre dichas estructuras por los asimilados los frutos tienden a ser maacutes pequentildeos y de menor peso Estos resultados concuerdan con los hallados por Miranda et al (1988) aunque trabajando con genotipos diferentes

De otra parte lo anterior demuestra la dificultad de mejorar un caracter sin el detrimento del otro Esto coincide con lo afirmado por Miranda (1987) citado por Miranda et al (1988) quien sostiene que un mayor nuacutemero de frutos por planta estaacute asociado a un menor tamantildeo y menor peso promedio de frutos y a mayor altura de planta Seguacuten Rochetta et al (1976) la produccioacuten total depende de la interaccioacuten entre el nuacutemero y peso promedio de los frutos Esto es vaacutelido principalmente en cultivares maacutes precoces y de frutos grandes (Miranda et al 1988)

La correlacioacuten fenotiacutepica (rp

- 0 24 n s ) y genotiacutepica (rG

038) negativa entre el rendimiento y el peso promedio del fruto sugiere la dificultad de mejorar la produccioacuten aumentando el tamantildeo yo el peso del fruto Tal

Rtv Fac NaLAgrMelltlliacuten VoL51 No 2 p 87-911 l9911 94

Correlaciones genOlipica y fenotfpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados po

algunas vari Palmira 19

Re

Rendishymiento

Ndeg frutos por planta

Peso promed Fruto

PtliO

promed loacuteculo

El peso correlacionoacute con peso p diaacutemetro tra 099 y O 088) lo

Rev Fac NaIAg

(1976) Goacutemez et al (1983) y Depestre et al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

que 05 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~ fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de CWllM Rltia entre dichas

Vtilados los uequentildeos y

resultados liados por bull aunque diferentes

anterior le mejorar r ento del

Iafirmado

tado por ) quien umero de iado a un ~or peso ~or altura Ita et al depende nuacutemero y S Esto es cultivares Igrandes

(rp

(ro tre el edio del Itad de

hentando ruto Tal

~-911 19911

Correlacioncs genotiacutepica y fenotlpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados por Rochetta el al

(1976) G6mez et al (1983) y Depestre el al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

Tabla l Coeficientes de correlacioacuten geneacutetica(r) y fenotiacutepica(rp) entre algunas variables analizadas en el dialelico entre 10 parentales de piment6n Palmira 1997

VARIABLES

Rendim Nmiddot frutos planta

Peso promed

fruto

Rendishy 100 056middotmiddot mielllo 079middotmiddot

- 038middotmiddot - 024 nS

Nmiddot 100 frutos por planta

- 085middotmiddot - 075middotmiddot

Peso promed Frulo

100

Peso promed loacuteculo

El peso promedio del fruto se correlacionoacute alta y positivamente con peso promedio del 16culo y diaacutemetro transversal del fruto (rp =

099 Y 082 Y ro = 100 Y 088) lo que indica la posibilidad

Peso Diaacutemetro DiaacutemL1ro Oras a promed axial frulo transv Floracioacuten loacuteculo fruto

- 036middotmiddot 064middotmiddot - 033middotmiddot 0053 n$ - 022 052middotmiddot - 020 ns 00043 ns n bull

-084middotmiddot 029middot - 079middotmiddot 0332 S -073middotmiddot 024 ns - 066middotmiddot 0 253 ns

102 036middotmiddot 08Smiddotmiddot - 0474 bullbull 099middotmiddot 035middotmiddot 082middotmiddot - 0417 bullbull

100 037middotmiddot 087middotmiddot 036middotmiddot

de incrementar el peso del fruto incluyendo en los cruzamientos parentales con fruto de mayor peso Qe 16culo y de formato cuadrado (generalmente de mayor diaacutemetro transversal) Los resultados

Rev Fac NaIAgrMedellln VoI51 No2 p87-98 1998 95

Echeyerri A Ceballos H Vallcjo F

anteriores no concuerdan con los nuacutemero de frutos por planta hallados por Miranda el al (1988) (056) y una negativa con lo cual puede deberse al hecho de peso promedio del fruto (shytratarse de genotipos diferentes 038) Y peso promedio del

loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero De otra parte las correlaciones de frutos por planta y peso

fenotiacutepica (r p =-O66) y promedio del fruto y del loacuteculo genotiacutepica (r G =-O79) se presentoacute una correlacioacuten relativamente altas y negativas entre geneacutetica negativa alta y muy nuacutemero de frutos por planta y significativa (- 085 Y shydiaacutemetro transversal del fruto estaacuten 084 respectivamente) indicando que a medida que se logra Debido a eacutestas correlaciones la aumentar el nuacutemero de frutos (yen seleccioacuten simultaacutenea para mayor este caso el rendimiento) el rendimiento por planta y frutos diaacutemetro transversal del fruto grandes seraacute difiacutecil tenderaacute a ser menor Lo anterior difiere de lo encontrado por Miranda 2 Se observoacute una tendencia a una el al (1988) y tiene relacioacuten con los mayor contribucioacuten de los diversos genotipos probados factores geneacuteticos en la

expresioacuten de los caracteres Las correlaciones fenotiacutepica (r p = estudiados en la medida que las

080) Y genotiacutepica (rG = 087) correlaciones geneacuteticas fueron alta y positiva entre peso promedio por lo general superiores a las del loacuteculo (un componente correlaciones fenotiacutepicas importante del peso promedio del fruto y del rendimiento) y diaacutemetro 3 Teniendo en cuenta la transversal del fruto sentildealan la importancia de los efectos posibilidad de aumentar al menos en gemcos no aditivos para forma indirecta el rendimiento rendimiento por planta y una empleando en los cruzamientos correlacioacuten negativa entre sus parentales cuyos frutos tengan un componentes primarios (nuacutemero peso promedio de loacuteculo alto de frutosplanta y peso

promedio del fruto) una CONCLUSIONES estrategia inmediata para

aumentar el rendimiento seriacutea el l El rendimiento por planta aprovechamiento de la heterosis

presentoacute una correlacioacuten geneacutetica en plantas F t con la produccioacuten significativa y positiva con de hiacutebridos

Rey FacNaIAgrMcddlfn Vol5l No2 p87-98 1998 96

Corrdacillncs genotiacutepica y fenotiacutepica entre

y CRUZ CD Correla~oes genotiacutepicaBIBLIOGRAFIA fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao EnCARMEN C N VALLEJO F A Revista Brazileira de Genetica VolY ESTRADA E1 Adaptabilidad y 11 NO2 (1988) p 457-468 estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e

hiacutebridos de pimentoacuten En Acta RAMAKUMAR P V SIRIRAMAshyAgronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) CJiANDRAMURTHY N Y DURGAshyp21-36

bull u fL (ewUacute variability

DEPESTRE T GOME ESPINOSA J Genetic pa pepper (Capsicum annuu Capsicum Newsletter N p 28

FALCONER DS Intro Geneacutetica Cuantitativa 4 Continental 1984 430 P

GOLDENBERG J B correlacioacuten en el mejora de las plantas Bog Latinoamericana 1968

GOMEZ ML el

between fruit charact yield In Genetics Capsicum and Eggpl Proceedings 5 Plodiv

LOTITO S and BE characterization correlations in a lo pepper (Capsicum an dAsti) En EUC Genetics and Breedi Eggplant (8deg 19 Rome EUCARPIA (special issue)

MIRANDA JE

ReyFac NaIAgrMe

anteriores no concuerdan con los hallados por Miranda el al (1988) lo cual puede deberse al hecho de tratarse de genotipos diferentes

De otra parte las correlaciones fenotiacutepica (r p =-066) y genotiacutepica (r G =-079 ) relativamente alt a

-

Echeverri A Ccballos H Vallejo F

nuacutemero de frutos por planta (056) y una negativa con peso promedio del fruto (shy038) Y peso promedio del loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero de frutos por planta y peso promedio del fruto y del loacuteculo

una correlacioacuten la alta y muy

085 y ~ctivamente)

relaciones la ea para mayor anta y frutos

encia a una de los en la

caracteres da que las

s fueron gtres a las as

nta 1 a efectos

para y una

r~ sus umero

peso una

1gt98

Currelaciuncs genutiacutepica y fenotiacutepica entrc

BIBLIOGRAF1A

CARMEN C bull N VALLEJO F A Y ESTRADA EI Adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten En Acta Agronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) p21-36

DEPESTRE T GOMEZ O y ESPINOSA J Genetic parameters in pepper (Capsicum annuum L) En Capsicum Newsletter No 4 (1985) p28

FALCONER DS Introduccioacuten a la Geneacutetica Cuantitativa 4ed Meacutexico Continental 1984 430 p

GOLDENBERG J B El empleo de la correlacioacuten en el mejoramiento geneacutetico de las plantas Bogotaacute Fitotecnia Latinoamericana 1968 p 1-8

GOMEZ ML el al Correlation between fruit characters and pepper yield In Genetics and Breeding of Capsicum and Eggplant EUCARPIA Proceedings 5 Plodiv (1983) p 48-52

LOTITO S and BELLETTI P Fruit characterization and phenotypic correlations in a local population of pepper (Capsiculll annuum cv Quadrato d Astimiddot) En EUCARPIA Meeting on Genetics and Breeding on Capsicum and Eggplant (8deg 1992 Rome Italy) Rome EUCARPIA 1992 p116-119 (special issue)

MIRANDA JE C da COSTA CP

y CRUZ CD Correlaloes genotiacutepica fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao En Revista Brazileira de Genetica Vol 11 NO2 (1988) p 457-468

RAMAKUMAR P Vbull SIRIRAMAshyCHANDRAMURTHY N Y DURGAshyPRASAD MMK Genetic variability correlation and discriminant function in chilli En Indian Joumal of Agricultural Science Vol 51 No 10 (1981) p 723shy725

ROCHETTA G GIORGI G and GIOVANNELLI G Correlation analysis between morphological traits and productivity in cultivated Capsicum for understanding of the heterosis phenomenon En Genetic Agraria No 30 (1976) p 355-374

SETIAMIHARDJA R and KNA VEL DE Association of pedicellength and diameter with fruit length and diameter and ease of fruit detachment in pepper En Joumal of the American Society for Horticultural Science Vol 115 No 4 (1990) p 677-681

SILVETTI E andGIOVANNELLI G DialIel anaIysis of quantitative traits in Capsicum anllllum L En Genetic Agraria Vol 30 No 34 (1976) p 343-353

RevFac NaIAgrMedelliacuten VuI51No 2 p87-981998 97

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98

Page 4: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

frutos maduros Tambieacuten se observaron correlaciones positivas y significativas entrt longitud del fruto y contenido de caacutescara (r=O741 rG =O764) grosor del fruto y contenido de semillas (rF =O829 rG =O885) Y nuacutemero de frutos por planta y contenido de caacutescara (rG =0641 ) Asociaciones negashytivas y muy significativas fueron observadas entre contenido de caacutescara y grosor del fruto (rF = -0834 rG=-O882) Y contenido de semillas (r= - 0991 rG=- 0992) (Vtnkata Rao amp Chhonkar 1981)

En una poblacioacuten dialeacutelica compuesta por cinco liacuteneas tndocriadas y todos los hiacutebridos posible sin incluir los reciacuteprocos se estimoacute la accioacuten genlca heredabilidad y correlaciones geneacuteticas para algunos caracteres relacionados con el fruto y la planta de Capsicum chinense Se encontroacute una corrtlacioacuten positiva y muy significativa entre produccioacuten por planta y nuacutemero de frutos por planta (r[=O43 rG =030 ) La produccioacuten por planta estuvo correlacionada negativameute con peso promtdio del fruto (rr = shy026 rG = - 026) Y diacuteas a floracioacuten (rG = - 062) El nuacutemero de frutos por planta estuvo correlacionado negativamtntt con el peso promedio dd fruto (r = shy

Rcv90

E~hcvtrri A Cchallos H ValltJo F

055 = - 077) (Vallejo amprG

da Costa 1988)

En un estudio de adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica dt liacuteneas e hiacutebridos de pimtntoacuten rtalizado en Palmira y Darieacuten (Valle Colombia) y utilizando la mttodologiacutea de Eberhart y Russell (1966) Carmen Vallejo y Estrada ( 1991) encontraron que el rendimiento presentoacute una correlacioacuten muy significativa con el nuacutemero de frutos por planta (077) y con altura de planta (079) El ptso promedio del fruto presentoacute una correlacioacuten positiva y altamente significativa con peso promedio del loacuteculo (092) El nuacutemero de fruto estuvo asociado significativamente con altura de planta (067) El tamantildeo del fruto (largoancho) presentoacute una correlacioacuten posItIva y muy significativa con el largo del fruto (086) Los diacuteas a floracioacuten estaacuten correlacionados significativamente con el nuacutemero de diacuteas a cosecha (073)

Fueron determinadas las correlaciones para longitud y diaacutemetro del pedicelo longitud y diaacutemetro del fruto y la fuerza de desprendimiento del fruto (FDF) en tres familias de Capsicum annuum provenientes de cruzamientos entrt Serrano Chili (FDF baja) y los cultivares Anaheim Chili Keystone

Fa~ NaIAgrMtlklliacuten Vol 51 No 2 p87-9KIl)9K

Corrclacioncs gcnotiacutepica y fCllotiacutepica tntre

Wonder Keystone Resistant Giant Resistant Giant y Red Cherry

Pimentao Amarelo MorvionesSOlall caracterizados por una FDF

Avelar California ~onder Ro uealta y con caracteriacutesticas del fruto

diferentes L~ entre long longitud de diaacutemetro correlacion diaacutemetro promedia positivame diaacutemetro d la mayoriacute segregante generacioacuten BCP2 (Serr Small) correlacion longitud d (Setiamihar

Se calcu fenotiacutepicas del fruto d poblacioacuten d Quadrato d antildeos en L Astiacute Italiacute correlacioacuten entre el caracteres tamantildeo d Belleui 19

MATER

Se empl pimentoacuten

RevFacNaIA

frutos maduros Tambieacuten se observaron correlaciones positivas y significativas entre longitud del fruto y contenido de caacutescara (rl=O741 rG =O764) grosor del fruto y contenido de semillas (riexcl=O829 rG =O885) Y nuacutemero de frutos por planta y contenido de (1shy

rc =Of4 1 bull

Echeverri A Ceoallos H ValleJo F

055 = - 077) (Vallejo amprG

da Costa 1988)

En un estudio de adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten realizado en Palmira y Oarieacuten (Valle Colombia)

do la metodologiacutea de ussell (1966) Carmen ~da ( 1991) encontraron m iento presentoacute una uy significativa con el

frutos por planta n altura de planta o promedio del fruto rrelacioacuten positiva y ficativa con peso culo (092) El

estuvo asociado con altura de

1 tamantildeo del fruto presentoacute una Itlva y muy l largo del fruto a floracioacuten estaacuten gnificativamente

diacuteas a cosecha

inadas las longitud y longitud y la fuerza de

uto (FOF) en

lientos entre baja) y los

i Keystone

p87-98199R

Currelaciones genolIacutepica y fenotiacutepica enrre

Resistant Giant y Red Cherry Small caracterizados por una FOF alta y con caracteriacutesticas del fruto diferentes La correlacioacuten geneacutetica entre longitud del pedicelo y longitud del fruto fue positiva y el diaacutemetro del pedicelo estuvo correlacionado positivamente con diaacutemetro del fruto La FOF promedia estuvo correlacionada positivamente con longitud y diaacutemetro del pedicelo y del fruto en la mayoriacutea de las generaciones segregantes En la segunda generacioacuten de retrocruzamiento BCP2 (Serrano Chili x Red Cherry Small) la FOF estuvo correlacionada negativamente con la longitud del pedicelo y del fruto (Setiamihardja y Knavel 1990)

Se calcularon las correlaciones fenotiacutepicas entre ocho caracteriacutesticas del fruto de la informacioacuten de una poblacioacuten de Capsicum annuum cv Quadrato dAsti cultivada por tres antildeos en La Motta di Castiglioni Asti Italia Los coeficientes de correlacioacuten maacutes altos se obuvieron entre el peso del fruto y los caracteres relacionados con el tamantildeo del mismo (Lotito y Belletti 1992)

MATERIALES y METODOS

Se emplearon diez cultivares de pimentoacuten LPUNAL-Palmira Yolo

Wonder Keystone Resistant Giant Pimentao Amarelo Morviones Avelar California Wonder Roque 8-B Red Pepper y L363-46-672 Y todos los 45 hiacutebridos FI posibles entre ellos sin incluir los reciacuteprocos Los diez parentales y los 45 hiacutebridos fueron evaluados en un disentildeo de bloques completos al azar con tres repeticiones en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira en Palmira (V) durante 1995-96 Las parcelas experimentales contaron de 10 plantas sembradas a 10 m entre surcos y 04 m entre plantas tomaacutendose los datos sobre las ocho plantas centrales

Se evaluaron Jos siguientes caracteres produccioacuten total de frutos por planta en gplanta nuacutemero total de frutos por planta peso promedio de frutos gfruto peso promedio del fruto en gramos diaacutemetro axial del fruto en cm diaacutemetro transversal del fruto en cm y diacuteas a inicio de floracioacuten Los cultivares empleados como parentales fueron

l Liacutenea Promisoria U NacionalshyPalmira frutos predominanshytemente triloculares formato comco grande coloracioacuten uniforme irunaduro verde opaco maduro rojo peso promedio 6976 g longitud del fruto 1005

Rev FacNaIAgrMedeJllnVol5lNo2p87-981998 91

Echeverri A Ceballas H Valltjn F

cm diaacutemetro del fruto 596 cm acorazonado coloracioacuten posicioacuten del fruto colgado 80 uniforme inmaduro verde frutos por planta en promedio brillante maduro rojo peso

promedio 771 g longitud del 2 Yo I o W o n de r fr u t o fruto 60 cm diaacutemetro del fruto

predominante trilocular formato 63 cm posicioacuten del fruto cuadrado grande coloracioacuten colgado 42 frutos por planta en uniforme inmaduro verde promedio brillante maduro rojo peso promedio del fruto 981 g 6 Avelar fruto trilocular formato longitud del fruto 753 cm coacutenico largo inmaduro verde diaacutemetro del fruto 711 cm maduro rojo peso promedio del posicioacuten del fruto colgado 50 fruto 523 g longitud del fruto frutos por planta en promedio 1029 cm diaacutemetro del fruto

459 cm posicioacuten del fruto 3 Keystone Resistant Giant fruto colgado 80 frutos por planta en

por lo regular trilocular formato promedio cuadrado grande coloracioacuten uniforme verde brillante 7 California Wonder fruto por lo maduro rojo peso promedio del regular trilocular formato fruto 1073 gr longitud del cuadrado grande coloracioacuten fruto 909 cm diaacutemetro del uniforme inmaduro verde fruto 721 cm posicioacuten del fruto brillante rojo maduro peso colgado 25 frutos por planta en promedio del fruto 1066 g promedio longitud del fruto 844 cm

diaacutemetro del fruto 972 cm 4 Pimentao Amarelo fruto posicioacuten del fruto colgado 28

trilocular formato cuadrado frutos por planta en promedio alargado inmaduro verde opaco maduro amarillo peso promedio 8 Roque 8-8 frutos predominanshydel fruto 1179 g longitud del temente triloculares formato fruto 951 cm diaacutemetro del fruto coacutenico largo inmaduro verde 835 cm posicioacuten del fruto opaco maduro rojo peso colgado 31 frutos por planta en promedio 447 g longitud del promedio fruto 1706 cm diaacutemetro del

fruto 418 cm posicioacuten del fruto 5 Morviones frutos por lo regular colgado 114 frutos por planta

triloculares formato

RevFac NaLAgrMeddliacuten VuL51 Nu 2p87-Y8 19ltJ8 92

Corrtlaciones genotiacutepica y fenotiacutepica entre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco donde rG(XY) Y CovG(XY) son la maduro rojo peso promedio del correlacioacuten y covarianza geneacuteticas fruto 759 g 10ngin-_--oU entre los caracteres X e Y 111 cm diaacutemeV -----iOll a cm posicioacuten 83 frutos promedio

10 L363-46-67 formato coacuteni uniforme maduro rojo fruto 684 g 1026 cm 53 cm colgado 7 en promedi

Se realiza varianza y considerando tratamientos c los bloques coeficientes d (rG) y fen estimados d

donde rF(XY correlacioacuten entre los respectivam desviacioacuten e y respe

RtvFac NaL

cm diaacutemetro del fruto 596 cm posicioacuten del fruto colgado 80 frutos por planta en promedio

2 Yo I o Wo n de r f r u t o predominante trilocular formato cuadrado grande coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promed O iexclj1 ~

Echeverri A Ceballos H Vallejo f

acorazonado coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promedio 771 g longitud del fruto 60 cm diaacutemetro del fruto 63 cm posicioacuten del fruto colgado 42 frutos por planta en promediQ

-ilocular formato nmaduro verde o promedio del gitud del fruto etro del fruto 6n del fruto por planta en

fruto por lo formato

coloracioacuten uro verde duro peso

1066 g 844 cm 972 cm Igado 28 romedio

Correlaciones genoliacutepica y fenOliacutepica enlre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco maduro rojo peso promedio del fruto 759 g longitud del fruto 111 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 83 frutos por planta en promedio

10 L363-46-672 fruto trilocular formato coacutenico largo coloracioacuten uniforme verde brillante maduro rojo peso promedio del fruto 684 g longitud del fruto 1026 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 72 frutos por planta en promedio

Se realizaron los anaacutelisis de varianza y de covarianza considerando el efecto de los tratamientos como fijo y el efecto de los bloques como aleatorio Los coeficientes de correlacioacuten geneacutetica (rG) y fenotiacutepica (rF) fueron estimados de acuerdo con las ecuaciones siguientes

F(xY) = Cov f(XY) Sf(X) Sf(Yl

donde rF(XYl Y Cov F(XY) son la correlacioacuten y covarianza fenotiacutepicas entre los caracteres X e Y respectivamente SF(X) Y Sf(Y) son la desviacioacuten estaacutendar fenotiacutepica de X e Y respectivamente

donde rG(XY) Y CovG(XY) son la correlacioacuten y covarianza geneacuteticas entre los caracteres X e Y respectivamente sG(X) Y sG(Y) son la desviacioacuten estaacutendar geneacutetica de X e Y respectivamente

Al emplear la correlacioacuten como herramienta en un programa de seleccioacuten se debe considerar que la asociacioacuten observada directamente entre caracteres representa la correlacioacuten entre valores fenotiacutepicos Esa correlacioacuten puede conducir a errores una vez que en su constitucioacuten intervienen una fraccioacuten geneacutetica y otra ambiental (Falconer 1984) Por tanto es importante verificar que la porcioacuten genotiacutepica constituye en gran parte la correlacioacuten fenotiacutepica pues asiacute el fenotipo refleja maacutes adecuadamente el genotipo En eacutesas condiciones el valor praacutectico de las correlaciones dependeraacute de su signo y de su magnitud (Miranda el al 1988)

RESULTADOS Y DISCUSION

En la Tabla 1 se registran los coeficientes de correlacioacuten fenotiacutepica (rp) y genotiacutepica (rG) entre las variables analizadas Los coeficientes de correlacioacuten genotiacutepica y fenotiacutepica fueron de gran magnitud con rG Y rp mayores

1998 Rev Fac NaIAgrMedelliacuten Vo151 No 2p87-98 1998 93

que 0 5 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~

fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una tendencia a una mayor contribucioacuten de los factores geneacuteticos en la exprese ioacuten de los caracteres estudiados

Se observaron unas correlaciones genotiacutepica (rG 056) y fenotiacutepica (rp = 0 79) altas entre rendimiento y nuacutemero de frutos por planta lo cual es evidente dado que los cultivares con mayor nuacutemero de frutos generalmente son los maacutes rendidores Varios autores han obtenido resultados similares aunque empleando genotipos diferentes (Rochetta et al 1976 Venkata Rao amp Chhonkar 1981 Goacutemez et al 1983 Y Depestre et al1985) Dichas correlaciones indican que nuacutemero de frutos por planta es un componente importante del rendimiento

El nuacutemero de frutos por planta presentoacute unas correlaciones fenotiacutepica (rp = - 0 75 Y - 073) Y genotiacutepica (rG =- 085 y - 084) altas y negativas con peso promedio del fruto y peso promedio del loacuteculo (un componente importante del peso del fruto) lo que se explica por la propia biologiacutea

Echtvtrri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de la competencia entre dichas estructuras por los asimilados los frutos tienden a ser maacutes pequentildeos y de menor peso Estos resultados concuerdan con los hallados por Miranda et al (1988) aunque trabajando con genotipos diferentes

De otra parte lo anterior demuestra la dificultad de mejorar un caracter sin el detrimento del otro Esto coincide con lo afirmado por Miranda (1987) citado por Miranda et al (1988) quien sostiene que un mayor nuacutemero de frutos por planta estaacute asociado a un menor tamantildeo y menor peso promedio de frutos y a mayor altura de planta Seguacuten Rochetta et al (1976) la produccioacuten total depende de la interaccioacuten entre el nuacutemero y peso promedio de los frutos Esto es vaacutelido principalmente en cultivares maacutes precoces y de frutos grandes (Miranda et al 1988)

La correlacioacuten fenotiacutepica (rp

- 0 24 n s ) y genotiacutepica (rG

038) negativa entre el rendimiento y el peso promedio del fruto sugiere la dificultad de mejorar la produccioacuten aumentando el tamantildeo yo el peso del fruto Tal

Rtv Fac NaLAgrMelltlliacuten VoL51 No 2 p 87-911 l9911 94

Correlaciones genOlipica y fenotfpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados po

algunas vari Palmira 19

Re

Rendishymiento

Ndeg frutos por planta

Peso promed Fruto

PtliO

promed loacuteculo

El peso correlacionoacute con peso p diaacutemetro tra 099 y O 088) lo

Rev Fac NaIAg

(1976) Goacutemez et al (1983) y Depestre et al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

que 05 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~ fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de CWllM Rltia entre dichas

Vtilados los uequentildeos y

resultados liados por bull aunque diferentes

anterior le mejorar r ento del

Iafirmado

tado por ) quien umero de iado a un ~or peso ~or altura Ita et al depende nuacutemero y S Esto es cultivares Igrandes

(rp

(ro tre el edio del Itad de

hentando ruto Tal

~-911 19911

Correlacioncs genotiacutepica y fenotlpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados por Rochetta el al

(1976) G6mez et al (1983) y Depestre el al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

Tabla l Coeficientes de correlacioacuten geneacutetica(r) y fenotiacutepica(rp) entre algunas variables analizadas en el dialelico entre 10 parentales de piment6n Palmira 1997

VARIABLES

Rendim Nmiddot frutos planta

Peso promed

fruto

Rendishy 100 056middotmiddot mielllo 079middotmiddot

- 038middotmiddot - 024 nS

Nmiddot 100 frutos por planta

- 085middotmiddot - 075middotmiddot

Peso promed Frulo

100

Peso promed loacuteculo

El peso promedio del fruto se correlacionoacute alta y positivamente con peso promedio del 16culo y diaacutemetro transversal del fruto (rp =

099 Y 082 Y ro = 100 Y 088) lo que indica la posibilidad

Peso Diaacutemetro DiaacutemL1ro Oras a promed axial frulo transv Floracioacuten loacuteculo fruto

- 036middotmiddot 064middotmiddot - 033middotmiddot 0053 n$ - 022 052middotmiddot - 020 ns 00043 ns n bull

-084middotmiddot 029middot - 079middotmiddot 0332 S -073middotmiddot 024 ns - 066middotmiddot 0 253 ns

102 036middotmiddot 08Smiddotmiddot - 0474 bullbull 099middotmiddot 035middotmiddot 082middotmiddot - 0417 bullbull

100 037middotmiddot 087middotmiddot 036middotmiddot

de incrementar el peso del fruto incluyendo en los cruzamientos parentales con fruto de mayor peso Qe 16culo y de formato cuadrado (generalmente de mayor diaacutemetro transversal) Los resultados

Rev Fac NaIAgrMedellln VoI51 No2 p87-98 1998 95

Echeyerri A Ceballos H Vallcjo F

anteriores no concuerdan con los nuacutemero de frutos por planta hallados por Miranda el al (1988) (056) y una negativa con lo cual puede deberse al hecho de peso promedio del fruto (shytratarse de genotipos diferentes 038) Y peso promedio del

loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero De otra parte las correlaciones de frutos por planta y peso

fenotiacutepica (r p =-O66) y promedio del fruto y del loacuteculo genotiacutepica (r G =-O79) se presentoacute una correlacioacuten relativamente altas y negativas entre geneacutetica negativa alta y muy nuacutemero de frutos por planta y significativa (- 085 Y shydiaacutemetro transversal del fruto estaacuten 084 respectivamente) indicando que a medida que se logra Debido a eacutestas correlaciones la aumentar el nuacutemero de frutos (yen seleccioacuten simultaacutenea para mayor este caso el rendimiento) el rendimiento por planta y frutos diaacutemetro transversal del fruto grandes seraacute difiacutecil tenderaacute a ser menor Lo anterior difiere de lo encontrado por Miranda 2 Se observoacute una tendencia a una el al (1988) y tiene relacioacuten con los mayor contribucioacuten de los diversos genotipos probados factores geneacuteticos en la

expresioacuten de los caracteres Las correlaciones fenotiacutepica (r p = estudiados en la medida que las

080) Y genotiacutepica (rG = 087) correlaciones geneacuteticas fueron alta y positiva entre peso promedio por lo general superiores a las del loacuteculo (un componente correlaciones fenotiacutepicas importante del peso promedio del fruto y del rendimiento) y diaacutemetro 3 Teniendo en cuenta la transversal del fruto sentildealan la importancia de los efectos posibilidad de aumentar al menos en gemcos no aditivos para forma indirecta el rendimiento rendimiento por planta y una empleando en los cruzamientos correlacioacuten negativa entre sus parentales cuyos frutos tengan un componentes primarios (nuacutemero peso promedio de loacuteculo alto de frutosplanta y peso

promedio del fruto) una CONCLUSIONES estrategia inmediata para

aumentar el rendimiento seriacutea el l El rendimiento por planta aprovechamiento de la heterosis

presentoacute una correlacioacuten geneacutetica en plantas F t con la produccioacuten significativa y positiva con de hiacutebridos

Rey FacNaIAgrMcddlfn Vol5l No2 p87-98 1998 96

Corrdacillncs genotiacutepica y fenotiacutepica entre

y CRUZ CD Correla~oes genotiacutepicaBIBLIOGRAFIA fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao EnCARMEN C N VALLEJO F A Revista Brazileira de Genetica VolY ESTRADA E1 Adaptabilidad y 11 NO2 (1988) p 457-468 estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e

hiacutebridos de pimentoacuten En Acta RAMAKUMAR P V SIRIRAMAshyAgronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) CJiANDRAMURTHY N Y DURGAshyp21-36

bull u fL (ewUacute variability

DEPESTRE T GOME ESPINOSA J Genetic pa pepper (Capsicum annuu Capsicum Newsletter N p 28

FALCONER DS Intro Geneacutetica Cuantitativa 4 Continental 1984 430 P

GOLDENBERG J B correlacioacuten en el mejora de las plantas Bog Latinoamericana 1968

GOMEZ ML el

between fruit charact yield In Genetics Capsicum and Eggpl Proceedings 5 Plodiv

LOTITO S and BE characterization correlations in a lo pepper (Capsicum an dAsti) En EUC Genetics and Breedi Eggplant (8deg 19 Rome EUCARPIA (special issue)

MIRANDA JE

ReyFac NaIAgrMe

anteriores no concuerdan con los hallados por Miranda el al (1988) lo cual puede deberse al hecho de tratarse de genotipos diferentes

De otra parte las correlaciones fenotiacutepica (r p =-066) y genotiacutepica (r G =-079 ) relativamente alt a

-

Echeverri A Ccballos H Vallejo F

nuacutemero de frutos por planta (056) y una negativa con peso promedio del fruto (shy038) Y peso promedio del loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero de frutos por planta y peso promedio del fruto y del loacuteculo

una correlacioacuten la alta y muy

085 y ~ctivamente)

relaciones la ea para mayor anta y frutos

encia a una de los en la

caracteres da que las

s fueron gtres a las as

nta 1 a efectos

para y una

r~ sus umero

peso una

1gt98

Currelaciuncs genutiacutepica y fenotiacutepica entrc

BIBLIOGRAF1A

CARMEN C bull N VALLEJO F A Y ESTRADA EI Adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten En Acta Agronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) p21-36

DEPESTRE T GOMEZ O y ESPINOSA J Genetic parameters in pepper (Capsicum annuum L) En Capsicum Newsletter No 4 (1985) p28

FALCONER DS Introduccioacuten a la Geneacutetica Cuantitativa 4ed Meacutexico Continental 1984 430 p

GOLDENBERG J B El empleo de la correlacioacuten en el mejoramiento geneacutetico de las plantas Bogotaacute Fitotecnia Latinoamericana 1968 p 1-8

GOMEZ ML el al Correlation between fruit characters and pepper yield In Genetics and Breeding of Capsicum and Eggplant EUCARPIA Proceedings 5 Plodiv (1983) p 48-52

LOTITO S and BELLETTI P Fruit characterization and phenotypic correlations in a local population of pepper (Capsiculll annuum cv Quadrato d Astimiddot) En EUCARPIA Meeting on Genetics and Breeding on Capsicum and Eggplant (8deg 1992 Rome Italy) Rome EUCARPIA 1992 p116-119 (special issue)

MIRANDA JE C da COSTA CP

y CRUZ CD Correlaloes genotiacutepica fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao En Revista Brazileira de Genetica Vol 11 NO2 (1988) p 457-468

RAMAKUMAR P Vbull SIRIRAMAshyCHANDRAMURTHY N Y DURGAshyPRASAD MMK Genetic variability correlation and discriminant function in chilli En Indian Joumal of Agricultural Science Vol 51 No 10 (1981) p 723shy725

ROCHETTA G GIORGI G and GIOVANNELLI G Correlation analysis between morphological traits and productivity in cultivated Capsicum for understanding of the heterosis phenomenon En Genetic Agraria No 30 (1976) p 355-374

SETIAMIHARDJA R and KNA VEL DE Association of pedicellength and diameter with fruit length and diameter and ease of fruit detachment in pepper En Joumal of the American Society for Horticultural Science Vol 115 No 4 (1990) p 677-681

SILVETTI E andGIOVANNELLI G DialIel anaIysis of quantitative traits in Capsicum anllllum L En Genetic Agraria Vol 30 No 34 (1976) p 343-353

RevFac NaIAgrMedelliacuten VuI51No 2 p87-981998 97

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98

Page 5: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

frutos maduros Tambieacuten se observaron correlaciones positivas y significativas entre longitud del fruto y contenido de caacutescara (rl=O741 rG =O764) grosor del fruto y contenido de semillas (riexcl=O829 rG =O885) Y nuacutemero de frutos por planta y contenido de (1shy

rc =Of4 1 bull

Echeverri A Ceoallos H ValleJo F

055 = - 077) (Vallejo amprG

da Costa 1988)

En un estudio de adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten realizado en Palmira y Oarieacuten (Valle Colombia)

do la metodologiacutea de ussell (1966) Carmen ~da ( 1991) encontraron m iento presentoacute una uy significativa con el

frutos por planta n altura de planta o promedio del fruto rrelacioacuten positiva y ficativa con peso culo (092) El

estuvo asociado con altura de

1 tamantildeo del fruto presentoacute una Itlva y muy l largo del fruto a floracioacuten estaacuten gnificativamente

diacuteas a cosecha

inadas las longitud y longitud y la fuerza de

uto (FOF) en

lientos entre baja) y los

i Keystone

p87-98199R

Currelaciones genolIacutepica y fenotiacutepica enrre

Resistant Giant y Red Cherry Small caracterizados por una FOF alta y con caracteriacutesticas del fruto diferentes La correlacioacuten geneacutetica entre longitud del pedicelo y longitud del fruto fue positiva y el diaacutemetro del pedicelo estuvo correlacionado positivamente con diaacutemetro del fruto La FOF promedia estuvo correlacionada positivamente con longitud y diaacutemetro del pedicelo y del fruto en la mayoriacutea de las generaciones segregantes En la segunda generacioacuten de retrocruzamiento BCP2 (Serrano Chili x Red Cherry Small) la FOF estuvo correlacionada negativamente con la longitud del pedicelo y del fruto (Setiamihardja y Knavel 1990)

Se calcularon las correlaciones fenotiacutepicas entre ocho caracteriacutesticas del fruto de la informacioacuten de una poblacioacuten de Capsicum annuum cv Quadrato dAsti cultivada por tres antildeos en La Motta di Castiglioni Asti Italia Los coeficientes de correlacioacuten maacutes altos se obuvieron entre el peso del fruto y los caracteres relacionados con el tamantildeo del mismo (Lotito y Belletti 1992)

MATERIALES y METODOS

Se emplearon diez cultivares de pimentoacuten LPUNAL-Palmira Yolo

Wonder Keystone Resistant Giant Pimentao Amarelo Morviones Avelar California Wonder Roque 8-B Red Pepper y L363-46-672 Y todos los 45 hiacutebridos FI posibles entre ellos sin incluir los reciacuteprocos Los diez parentales y los 45 hiacutebridos fueron evaluados en un disentildeo de bloques completos al azar con tres repeticiones en el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira en Palmira (V) durante 1995-96 Las parcelas experimentales contaron de 10 plantas sembradas a 10 m entre surcos y 04 m entre plantas tomaacutendose los datos sobre las ocho plantas centrales

Se evaluaron Jos siguientes caracteres produccioacuten total de frutos por planta en gplanta nuacutemero total de frutos por planta peso promedio de frutos gfruto peso promedio del fruto en gramos diaacutemetro axial del fruto en cm diaacutemetro transversal del fruto en cm y diacuteas a inicio de floracioacuten Los cultivares empleados como parentales fueron

l Liacutenea Promisoria U NacionalshyPalmira frutos predominanshytemente triloculares formato comco grande coloracioacuten uniforme irunaduro verde opaco maduro rojo peso promedio 6976 g longitud del fruto 1005

Rev FacNaIAgrMedeJllnVol5lNo2p87-981998 91

Echeverri A Ceballas H Valltjn F

cm diaacutemetro del fruto 596 cm acorazonado coloracioacuten posicioacuten del fruto colgado 80 uniforme inmaduro verde frutos por planta en promedio brillante maduro rojo peso

promedio 771 g longitud del 2 Yo I o W o n de r fr u t o fruto 60 cm diaacutemetro del fruto

predominante trilocular formato 63 cm posicioacuten del fruto cuadrado grande coloracioacuten colgado 42 frutos por planta en uniforme inmaduro verde promedio brillante maduro rojo peso promedio del fruto 981 g 6 Avelar fruto trilocular formato longitud del fruto 753 cm coacutenico largo inmaduro verde diaacutemetro del fruto 711 cm maduro rojo peso promedio del posicioacuten del fruto colgado 50 fruto 523 g longitud del fruto frutos por planta en promedio 1029 cm diaacutemetro del fruto

459 cm posicioacuten del fruto 3 Keystone Resistant Giant fruto colgado 80 frutos por planta en

por lo regular trilocular formato promedio cuadrado grande coloracioacuten uniforme verde brillante 7 California Wonder fruto por lo maduro rojo peso promedio del regular trilocular formato fruto 1073 gr longitud del cuadrado grande coloracioacuten fruto 909 cm diaacutemetro del uniforme inmaduro verde fruto 721 cm posicioacuten del fruto brillante rojo maduro peso colgado 25 frutos por planta en promedio del fruto 1066 g promedio longitud del fruto 844 cm

diaacutemetro del fruto 972 cm 4 Pimentao Amarelo fruto posicioacuten del fruto colgado 28

trilocular formato cuadrado frutos por planta en promedio alargado inmaduro verde opaco maduro amarillo peso promedio 8 Roque 8-8 frutos predominanshydel fruto 1179 g longitud del temente triloculares formato fruto 951 cm diaacutemetro del fruto coacutenico largo inmaduro verde 835 cm posicioacuten del fruto opaco maduro rojo peso colgado 31 frutos por planta en promedio 447 g longitud del promedio fruto 1706 cm diaacutemetro del

fruto 418 cm posicioacuten del fruto 5 Morviones frutos por lo regular colgado 114 frutos por planta

triloculares formato

RevFac NaLAgrMeddliacuten VuL51 Nu 2p87-Y8 19ltJ8 92

Corrtlaciones genotiacutepica y fenotiacutepica entre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco donde rG(XY) Y CovG(XY) son la maduro rojo peso promedio del correlacioacuten y covarianza geneacuteticas fruto 759 g 10ngin-_--oU entre los caracteres X e Y 111 cm diaacutemeV -----iOll a cm posicioacuten 83 frutos promedio

10 L363-46-67 formato coacuteni uniforme maduro rojo fruto 684 g 1026 cm 53 cm colgado 7 en promedi

Se realiza varianza y considerando tratamientos c los bloques coeficientes d (rG) y fen estimados d

donde rF(XY correlacioacuten entre los respectivam desviacioacuten e y respe

RtvFac NaL

cm diaacutemetro del fruto 596 cm posicioacuten del fruto colgado 80 frutos por planta en promedio

2 Yo I o Wo n de r f r u t o predominante trilocular formato cuadrado grande coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promed O iexclj1 ~

Echeverri A Ceballos H Vallejo f

acorazonado coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promedio 771 g longitud del fruto 60 cm diaacutemetro del fruto 63 cm posicioacuten del fruto colgado 42 frutos por planta en promediQ

-ilocular formato nmaduro verde o promedio del gitud del fruto etro del fruto 6n del fruto por planta en

fruto por lo formato

coloracioacuten uro verde duro peso

1066 g 844 cm 972 cm Igado 28 romedio

Correlaciones genoliacutepica y fenOliacutepica enlre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco maduro rojo peso promedio del fruto 759 g longitud del fruto 111 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 83 frutos por planta en promedio

10 L363-46-672 fruto trilocular formato coacutenico largo coloracioacuten uniforme verde brillante maduro rojo peso promedio del fruto 684 g longitud del fruto 1026 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 72 frutos por planta en promedio

Se realizaron los anaacutelisis de varianza y de covarianza considerando el efecto de los tratamientos como fijo y el efecto de los bloques como aleatorio Los coeficientes de correlacioacuten geneacutetica (rG) y fenotiacutepica (rF) fueron estimados de acuerdo con las ecuaciones siguientes

F(xY) = Cov f(XY) Sf(X) Sf(Yl

donde rF(XYl Y Cov F(XY) son la correlacioacuten y covarianza fenotiacutepicas entre los caracteres X e Y respectivamente SF(X) Y Sf(Y) son la desviacioacuten estaacutendar fenotiacutepica de X e Y respectivamente

donde rG(XY) Y CovG(XY) son la correlacioacuten y covarianza geneacuteticas entre los caracteres X e Y respectivamente sG(X) Y sG(Y) son la desviacioacuten estaacutendar geneacutetica de X e Y respectivamente

Al emplear la correlacioacuten como herramienta en un programa de seleccioacuten se debe considerar que la asociacioacuten observada directamente entre caracteres representa la correlacioacuten entre valores fenotiacutepicos Esa correlacioacuten puede conducir a errores una vez que en su constitucioacuten intervienen una fraccioacuten geneacutetica y otra ambiental (Falconer 1984) Por tanto es importante verificar que la porcioacuten genotiacutepica constituye en gran parte la correlacioacuten fenotiacutepica pues asiacute el fenotipo refleja maacutes adecuadamente el genotipo En eacutesas condiciones el valor praacutectico de las correlaciones dependeraacute de su signo y de su magnitud (Miranda el al 1988)

RESULTADOS Y DISCUSION

En la Tabla 1 se registran los coeficientes de correlacioacuten fenotiacutepica (rp) y genotiacutepica (rG) entre las variables analizadas Los coeficientes de correlacioacuten genotiacutepica y fenotiacutepica fueron de gran magnitud con rG Y rp mayores

1998 Rev Fac NaIAgrMedelliacuten Vo151 No 2p87-98 1998 93

que 0 5 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~

fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una tendencia a una mayor contribucioacuten de los factores geneacuteticos en la exprese ioacuten de los caracteres estudiados

Se observaron unas correlaciones genotiacutepica (rG 056) y fenotiacutepica (rp = 0 79) altas entre rendimiento y nuacutemero de frutos por planta lo cual es evidente dado que los cultivares con mayor nuacutemero de frutos generalmente son los maacutes rendidores Varios autores han obtenido resultados similares aunque empleando genotipos diferentes (Rochetta et al 1976 Venkata Rao amp Chhonkar 1981 Goacutemez et al 1983 Y Depestre et al1985) Dichas correlaciones indican que nuacutemero de frutos por planta es un componente importante del rendimiento

El nuacutemero de frutos por planta presentoacute unas correlaciones fenotiacutepica (rp = - 0 75 Y - 073) Y genotiacutepica (rG =- 085 y - 084) altas y negativas con peso promedio del fruto y peso promedio del loacuteculo (un componente importante del peso del fruto) lo que se explica por la propia biologiacutea

Echtvtrri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de la competencia entre dichas estructuras por los asimilados los frutos tienden a ser maacutes pequentildeos y de menor peso Estos resultados concuerdan con los hallados por Miranda et al (1988) aunque trabajando con genotipos diferentes

De otra parte lo anterior demuestra la dificultad de mejorar un caracter sin el detrimento del otro Esto coincide con lo afirmado por Miranda (1987) citado por Miranda et al (1988) quien sostiene que un mayor nuacutemero de frutos por planta estaacute asociado a un menor tamantildeo y menor peso promedio de frutos y a mayor altura de planta Seguacuten Rochetta et al (1976) la produccioacuten total depende de la interaccioacuten entre el nuacutemero y peso promedio de los frutos Esto es vaacutelido principalmente en cultivares maacutes precoces y de frutos grandes (Miranda et al 1988)

La correlacioacuten fenotiacutepica (rp

- 0 24 n s ) y genotiacutepica (rG

038) negativa entre el rendimiento y el peso promedio del fruto sugiere la dificultad de mejorar la produccioacuten aumentando el tamantildeo yo el peso del fruto Tal

Rtv Fac NaLAgrMelltlliacuten VoL51 No 2 p 87-911 l9911 94

Correlaciones genOlipica y fenotfpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados po

algunas vari Palmira 19

Re

Rendishymiento

Ndeg frutos por planta

Peso promed Fruto

PtliO

promed loacuteculo

El peso correlacionoacute con peso p diaacutemetro tra 099 y O 088) lo

Rev Fac NaIAg

(1976) Goacutemez et al (1983) y Depestre et al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

que 05 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~ fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de CWllM Rltia entre dichas

Vtilados los uequentildeos y

resultados liados por bull aunque diferentes

anterior le mejorar r ento del

Iafirmado

tado por ) quien umero de iado a un ~or peso ~or altura Ita et al depende nuacutemero y S Esto es cultivares Igrandes

(rp

(ro tre el edio del Itad de

hentando ruto Tal

~-911 19911

Correlacioncs genotiacutepica y fenotlpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados por Rochetta el al

(1976) G6mez et al (1983) y Depestre el al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

Tabla l Coeficientes de correlacioacuten geneacutetica(r) y fenotiacutepica(rp) entre algunas variables analizadas en el dialelico entre 10 parentales de piment6n Palmira 1997

VARIABLES

Rendim Nmiddot frutos planta

Peso promed

fruto

Rendishy 100 056middotmiddot mielllo 079middotmiddot

- 038middotmiddot - 024 nS

Nmiddot 100 frutos por planta

- 085middotmiddot - 075middotmiddot

Peso promed Frulo

100

Peso promed loacuteculo

El peso promedio del fruto se correlacionoacute alta y positivamente con peso promedio del 16culo y diaacutemetro transversal del fruto (rp =

099 Y 082 Y ro = 100 Y 088) lo que indica la posibilidad

Peso Diaacutemetro DiaacutemL1ro Oras a promed axial frulo transv Floracioacuten loacuteculo fruto

- 036middotmiddot 064middotmiddot - 033middotmiddot 0053 n$ - 022 052middotmiddot - 020 ns 00043 ns n bull

-084middotmiddot 029middot - 079middotmiddot 0332 S -073middotmiddot 024 ns - 066middotmiddot 0 253 ns

102 036middotmiddot 08Smiddotmiddot - 0474 bullbull 099middotmiddot 035middotmiddot 082middotmiddot - 0417 bullbull

100 037middotmiddot 087middotmiddot 036middotmiddot

de incrementar el peso del fruto incluyendo en los cruzamientos parentales con fruto de mayor peso Qe 16culo y de formato cuadrado (generalmente de mayor diaacutemetro transversal) Los resultados

Rev Fac NaIAgrMedellln VoI51 No2 p87-98 1998 95

Echeyerri A Ceballos H Vallcjo F

anteriores no concuerdan con los nuacutemero de frutos por planta hallados por Miranda el al (1988) (056) y una negativa con lo cual puede deberse al hecho de peso promedio del fruto (shytratarse de genotipos diferentes 038) Y peso promedio del

loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero De otra parte las correlaciones de frutos por planta y peso

fenotiacutepica (r p =-O66) y promedio del fruto y del loacuteculo genotiacutepica (r G =-O79) se presentoacute una correlacioacuten relativamente altas y negativas entre geneacutetica negativa alta y muy nuacutemero de frutos por planta y significativa (- 085 Y shydiaacutemetro transversal del fruto estaacuten 084 respectivamente) indicando que a medida que se logra Debido a eacutestas correlaciones la aumentar el nuacutemero de frutos (yen seleccioacuten simultaacutenea para mayor este caso el rendimiento) el rendimiento por planta y frutos diaacutemetro transversal del fruto grandes seraacute difiacutecil tenderaacute a ser menor Lo anterior difiere de lo encontrado por Miranda 2 Se observoacute una tendencia a una el al (1988) y tiene relacioacuten con los mayor contribucioacuten de los diversos genotipos probados factores geneacuteticos en la

expresioacuten de los caracteres Las correlaciones fenotiacutepica (r p = estudiados en la medida que las

080) Y genotiacutepica (rG = 087) correlaciones geneacuteticas fueron alta y positiva entre peso promedio por lo general superiores a las del loacuteculo (un componente correlaciones fenotiacutepicas importante del peso promedio del fruto y del rendimiento) y diaacutemetro 3 Teniendo en cuenta la transversal del fruto sentildealan la importancia de los efectos posibilidad de aumentar al menos en gemcos no aditivos para forma indirecta el rendimiento rendimiento por planta y una empleando en los cruzamientos correlacioacuten negativa entre sus parentales cuyos frutos tengan un componentes primarios (nuacutemero peso promedio de loacuteculo alto de frutosplanta y peso

promedio del fruto) una CONCLUSIONES estrategia inmediata para

aumentar el rendimiento seriacutea el l El rendimiento por planta aprovechamiento de la heterosis

presentoacute una correlacioacuten geneacutetica en plantas F t con la produccioacuten significativa y positiva con de hiacutebridos

Rey FacNaIAgrMcddlfn Vol5l No2 p87-98 1998 96

Corrdacillncs genotiacutepica y fenotiacutepica entre

y CRUZ CD Correla~oes genotiacutepicaBIBLIOGRAFIA fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao EnCARMEN C N VALLEJO F A Revista Brazileira de Genetica VolY ESTRADA E1 Adaptabilidad y 11 NO2 (1988) p 457-468 estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e

hiacutebridos de pimentoacuten En Acta RAMAKUMAR P V SIRIRAMAshyAgronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) CJiANDRAMURTHY N Y DURGAshyp21-36

bull u fL (ewUacute variability

DEPESTRE T GOME ESPINOSA J Genetic pa pepper (Capsicum annuu Capsicum Newsletter N p 28

FALCONER DS Intro Geneacutetica Cuantitativa 4 Continental 1984 430 P

GOLDENBERG J B correlacioacuten en el mejora de las plantas Bog Latinoamericana 1968

GOMEZ ML el

between fruit charact yield In Genetics Capsicum and Eggpl Proceedings 5 Plodiv

LOTITO S and BE characterization correlations in a lo pepper (Capsicum an dAsti) En EUC Genetics and Breedi Eggplant (8deg 19 Rome EUCARPIA (special issue)

MIRANDA JE

ReyFac NaIAgrMe

anteriores no concuerdan con los hallados por Miranda el al (1988) lo cual puede deberse al hecho de tratarse de genotipos diferentes

De otra parte las correlaciones fenotiacutepica (r p =-066) y genotiacutepica (r G =-079 ) relativamente alt a

-

Echeverri A Ccballos H Vallejo F

nuacutemero de frutos por planta (056) y una negativa con peso promedio del fruto (shy038) Y peso promedio del loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero de frutos por planta y peso promedio del fruto y del loacuteculo

una correlacioacuten la alta y muy

085 y ~ctivamente)

relaciones la ea para mayor anta y frutos

encia a una de los en la

caracteres da que las

s fueron gtres a las as

nta 1 a efectos

para y una

r~ sus umero

peso una

1gt98

Currelaciuncs genutiacutepica y fenotiacutepica entrc

BIBLIOGRAF1A

CARMEN C bull N VALLEJO F A Y ESTRADA EI Adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten En Acta Agronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) p21-36

DEPESTRE T GOMEZ O y ESPINOSA J Genetic parameters in pepper (Capsicum annuum L) En Capsicum Newsletter No 4 (1985) p28

FALCONER DS Introduccioacuten a la Geneacutetica Cuantitativa 4ed Meacutexico Continental 1984 430 p

GOLDENBERG J B El empleo de la correlacioacuten en el mejoramiento geneacutetico de las plantas Bogotaacute Fitotecnia Latinoamericana 1968 p 1-8

GOMEZ ML el al Correlation between fruit characters and pepper yield In Genetics and Breeding of Capsicum and Eggplant EUCARPIA Proceedings 5 Plodiv (1983) p 48-52

LOTITO S and BELLETTI P Fruit characterization and phenotypic correlations in a local population of pepper (Capsiculll annuum cv Quadrato d Astimiddot) En EUCARPIA Meeting on Genetics and Breeding on Capsicum and Eggplant (8deg 1992 Rome Italy) Rome EUCARPIA 1992 p116-119 (special issue)

MIRANDA JE C da COSTA CP

y CRUZ CD Correlaloes genotiacutepica fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao En Revista Brazileira de Genetica Vol 11 NO2 (1988) p 457-468

RAMAKUMAR P Vbull SIRIRAMAshyCHANDRAMURTHY N Y DURGAshyPRASAD MMK Genetic variability correlation and discriminant function in chilli En Indian Joumal of Agricultural Science Vol 51 No 10 (1981) p 723shy725

ROCHETTA G GIORGI G and GIOVANNELLI G Correlation analysis between morphological traits and productivity in cultivated Capsicum for understanding of the heterosis phenomenon En Genetic Agraria No 30 (1976) p 355-374

SETIAMIHARDJA R and KNA VEL DE Association of pedicellength and diameter with fruit length and diameter and ease of fruit detachment in pepper En Joumal of the American Society for Horticultural Science Vol 115 No 4 (1990) p 677-681

SILVETTI E andGIOVANNELLI G DialIel anaIysis of quantitative traits in Capsicum anllllum L En Genetic Agraria Vol 30 No 34 (1976) p 343-353

RevFac NaIAgrMedelliacuten VuI51No 2 p87-981998 97

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98

Page 6: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

Echeverri A Ceballas H Valltjn F

cm diaacutemetro del fruto 596 cm acorazonado coloracioacuten posicioacuten del fruto colgado 80 uniforme inmaduro verde frutos por planta en promedio brillante maduro rojo peso

promedio 771 g longitud del 2 Yo I o W o n de r fr u t o fruto 60 cm diaacutemetro del fruto

predominante trilocular formato 63 cm posicioacuten del fruto cuadrado grande coloracioacuten colgado 42 frutos por planta en uniforme inmaduro verde promedio brillante maduro rojo peso promedio del fruto 981 g 6 Avelar fruto trilocular formato longitud del fruto 753 cm coacutenico largo inmaduro verde diaacutemetro del fruto 711 cm maduro rojo peso promedio del posicioacuten del fruto colgado 50 fruto 523 g longitud del fruto frutos por planta en promedio 1029 cm diaacutemetro del fruto

459 cm posicioacuten del fruto 3 Keystone Resistant Giant fruto colgado 80 frutos por planta en

por lo regular trilocular formato promedio cuadrado grande coloracioacuten uniforme verde brillante 7 California Wonder fruto por lo maduro rojo peso promedio del regular trilocular formato fruto 1073 gr longitud del cuadrado grande coloracioacuten fruto 909 cm diaacutemetro del uniforme inmaduro verde fruto 721 cm posicioacuten del fruto brillante rojo maduro peso colgado 25 frutos por planta en promedio del fruto 1066 g promedio longitud del fruto 844 cm

diaacutemetro del fruto 972 cm 4 Pimentao Amarelo fruto posicioacuten del fruto colgado 28

trilocular formato cuadrado frutos por planta en promedio alargado inmaduro verde opaco maduro amarillo peso promedio 8 Roque 8-8 frutos predominanshydel fruto 1179 g longitud del temente triloculares formato fruto 951 cm diaacutemetro del fruto coacutenico largo inmaduro verde 835 cm posicioacuten del fruto opaco maduro rojo peso colgado 31 frutos por planta en promedio 447 g longitud del promedio fruto 1706 cm diaacutemetro del

fruto 418 cm posicioacuten del fruto 5 Morviones frutos por lo regular colgado 114 frutos por planta

triloculares formato

RevFac NaLAgrMeddliacuten VuL51 Nu 2p87-Y8 19ltJ8 92

Corrtlaciones genotiacutepica y fenotiacutepica entre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco donde rG(XY) Y CovG(XY) son la maduro rojo peso promedio del correlacioacuten y covarianza geneacuteticas fruto 759 g 10ngin-_--oU entre los caracteres X e Y 111 cm diaacutemeV -----iOll a cm posicioacuten 83 frutos promedio

10 L363-46-67 formato coacuteni uniforme maduro rojo fruto 684 g 1026 cm 53 cm colgado 7 en promedi

Se realiza varianza y considerando tratamientos c los bloques coeficientes d (rG) y fen estimados d

donde rF(XY correlacioacuten entre los respectivam desviacioacuten e y respe

RtvFac NaL

cm diaacutemetro del fruto 596 cm posicioacuten del fruto colgado 80 frutos por planta en promedio

2 Yo I o Wo n de r f r u t o predominante trilocular formato cuadrado grande coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promed O iexclj1 ~

Echeverri A Ceballos H Vallejo f

acorazonado coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promedio 771 g longitud del fruto 60 cm diaacutemetro del fruto 63 cm posicioacuten del fruto colgado 42 frutos por planta en promediQ

-ilocular formato nmaduro verde o promedio del gitud del fruto etro del fruto 6n del fruto por planta en

fruto por lo formato

coloracioacuten uro verde duro peso

1066 g 844 cm 972 cm Igado 28 romedio

Correlaciones genoliacutepica y fenOliacutepica enlre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco maduro rojo peso promedio del fruto 759 g longitud del fruto 111 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 83 frutos por planta en promedio

10 L363-46-672 fruto trilocular formato coacutenico largo coloracioacuten uniforme verde brillante maduro rojo peso promedio del fruto 684 g longitud del fruto 1026 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 72 frutos por planta en promedio

Se realizaron los anaacutelisis de varianza y de covarianza considerando el efecto de los tratamientos como fijo y el efecto de los bloques como aleatorio Los coeficientes de correlacioacuten geneacutetica (rG) y fenotiacutepica (rF) fueron estimados de acuerdo con las ecuaciones siguientes

F(xY) = Cov f(XY) Sf(X) Sf(Yl

donde rF(XYl Y Cov F(XY) son la correlacioacuten y covarianza fenotiacutepicas entre los caracteres X e Y respectivamente SF(X) Y Sf(Y) son la desviacioacuten estaacutendar fenotiacutepica de X e Y respectivamente

donde rG(XY) Y CovG(XY) son la correlacioacuten y covarianza geneacuteticas entre los caracteres X e Y respectivamente sG(X) Y sG(Y) son la desviacioacuten estaacutendar geneacutetica de X e Y respectivamente

Al emplear la correlacioacuten como herramienta en un programa de seleccioacuten se debe considerar que la asociacioacuten observada directamente entre caracteres representa la correlacioacuten entre valores fenotiacutepicos Esa correlacioacuten puede conducir a errores una vez que en su constitucioacuten intervienen una fraccioacuten geneacutetica y otra ambiental (Falconer 1984) Por tanto es importante verificar que la porcioacuten genotiacutepica constituye en gran parte la correlacioacuten fenotiacutepica pues asiacute el fenotipo refleja maacutes adecuadamente el genotipo En eacutesas condiciones el valor praacutectico de las correlaciones dependeraacute de su signo y de su magnitud (Miranda el al 1988)

RESULTADOS Y DISCUSION

En la Tabla 1 se registran los coeficientes de correlacioacuten fenotiacutepica (rp) y genotiacutepica (rG) entre las variables analizadas Los coeficientes de correlacioacuten genotiacutepica y fenotiacutepica fueron de gran magnitud con rG Y rp mayores

1998 Rev Fac NaIAgrMedelliacuten Vo151 No 2p87-98 1998 93

que 0 5 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~

fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una tendencia a una mayor contribucioacuten de los factores geneacuteticos en la exprese ioacuten de los caracteres estudiados

Se observaron unas correlaciones genotiacutepica (rG 056) y fenotiacutepica (rp = 0 79) altas entre rendimiento y nuacutemero de frutos por planta lo cual es evidente dado que los cultivares con mayor nuacutemero de frutos generalmente son los maacutes rendidores Varios autores han obtenido resultados similares aunque empleando genotipos diferentes (Rochetta et al 1976 Venkata Rao amp Chhonkar 1981 Goacutemez et al 1983 Y Depestre et al1985) Dichas correlaciones indican que nuacutemero de frutos por planta es un componente importante del rendimiento

El nuacutemero de frutos por planta presentoacute unas correlaciones fenotiacutepica (rp = - 0 75 Y - 073) Y genotiacutepica (rG =- 085 y - 084) altas y negativas con peso promedio del fruto y peso promedio del loacuteculo (un componente importante del peso del fruto) lo que se explica por la propia biologiacutea

Echtvtrri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de la competencia entre dichas estructuras por los asimilados los frutos tienden a ser maacutes pequentildeos y de menor peso Estos resultados concuerdan con los hallados por Miranda et al (1988) aunque trabajando con genotipos diferentes

De otra parte lo anterior demuestra la dificultad de mejorar un caracter sin el detrimento del otro Esto coincide con lo afirmado por Miranda (1987) citado por Miranda et al (1988) quien sostiene que un mayor nuacutemero de frutos por planta estaacute asociado a un menor tamantildeo y menor peso promedio de frutos y a mayor altura de planta Seguacuten Rochetta et al (1976) la produccioacuten total depende de la interaccioacuten entre el nuacutemero y peso promedio de los frutos Esto es vaacutelido principalmente en cultivares maacutes precoces y de frutos grandes (Miranda et al 1988)

La correlacioacuten fenotiacutepica (rp

- 0 24 n s ) y genotiacutepica (rG

038) negativa entre el rendimiento y el peso promedio del fruto sugiere la dificultad de mejorar la produccioacuten aumentando el tamantildeo yo el peso del fruto Tal

Rtv Fac NaLAgrMelltlliacuten VoL51 No 2 p 87-911 l9911 94

Correlaciones genOlipica y fenotfpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados po

algunas vari Palmira 19

Re

Rendishymiento

Ndeg frutos por planta

Peso promed Fruto

PtliO

promed loacuteculo

El peso correlacionoacute con peso p diaacutemetro tra 099 y O 088) lo

Rev Fac NaIAg

(1976) Goacutemez et al (1983) y Depestre et al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

que 05 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~ fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de CWllM Rltia entre dichas

Vtilados los uequentildeos y

resultados liados por bull aunque diferentes

anterior le mejorar r ento del

Iafirmado

tado por ) quien umero de iado a un ~or peso ~or altura Ita et al depende nuacutemero y S Esto es cultivares Igrandes

(rp

(ro tre el edio del Itad de

hentando ruto Tal

~-911 19911

Correlacioncs genotiacutepica y fenotlpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados por Rochetta el al

(1976) G6mez et al (1983) y Depestre el al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

Tabla l Coeficientes de correlacioacuten geneacutetica(r) y fenotiacutepica(rp) entre algunas variables analizadas en el dialelico entre 10 parentales de piment6n Palmira 1997

VARIABLES

Rendim Nmiddot frutos planta

Peso promed

fruto

Rendishy 100 056middotmiddot mielllo 079middotmiddot

- 038middotmiddot - 024 nS

Nmiddot 100 frutos por planta

- 085middotmiddot - 075middotmiddot

Peso promed Frulo

100

Peso promed loacuteculo

El peso promedio del fruto se correlacionoacute alta y positivamente con peso promedio del 16culo y diaacutemetro transversal del fruto (rp =

099 Y 082 Y ro = 100 Y 088) lo que indica la posibilidad

Peso Diaacutemetro DiaacutemL1ro Oras a promed axial frulo transv Floracioacuten loacuteculo fruto

- 036middotmiddot 064middotmiddot - 033middotmiddot 0053 n$ - 022 052middotmiddot - 020 ns 00043 ns n bull

-084middotmiddot 029middot - 079middotmiddot 0332 S -073middotmiddot 024 ns - 066middotmiddot 0 253 ns

102 036middotmiddot 08Smiddotmiddot - 0474 bullbull 099middotmiddot 035middotmiddot 082middotmiddot - 0417 bullbull

100 037middotmiddot 087middotmiddot 036middotmiddot

de incrementar el peso del fruto incluyendo en los cruzamientos parentales con fruto de mayor peso Qe 16culo y de formato cuadrado (generalmente de mayor diaacutemetro transversal) Los resultados

Rev Fac NaIAgrMedellln VoI51 No2 p87-98 1998 95

Echeyerri A Ceballos H Vallcjo F

anteriores no concuerdan con los nuacutemero de frutos por planta hallados por Miranda el al (1988) (056) y una negativa con lo cual puede deberse al hecho de peso promedio del fruto (shytratarse de genotipos diferentes 038) Y peso promedio del

loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero De otra parte las correlaciones de frutos por planta y peso

fenotiacutepica (r p =-O66) y promedio del fruto y del loacuteculo genotiacutepica (r G =-O79) se presentoacute una correlacioacuten relativamente altas y negativas entre geneacutetica negativa alta y muy nuacutemero de frutos por planta y significativa (- 085 Y shydiaacutemetro transversal del fruto estaacuten 084 respectivamente) indicando que a medida que se logra Debido a eacutestas correlaciones la aumentar el nuacutemero de frutos (yen seleccioacuten simultaacutenea para mayor este caso el rendimiento) el rendimiento por planta y frutos diaacutemetro transversal del fruto grandes seraacute difiacutecil tenderaacute a ser menor Lo anterior difiere de lo encontrado por Miranda 2 Se observoacute una tendencia a una el al (1988) y tiene relacioacuten con los mayor contribucioacuten de los diversos genotipos probados factores geneacuteticos en la

expresioacuten de los caracteres Las correlaciones fenotiacutepica (r p = estudiados en la medida que las

080) Y genotiacutepica (rG = 087) correlaciones geneacuteticas fueron alta y positiva entre peso promedio por lo general superiores a las del loacuteculo (un componente correlaciones fenotiacutepicas importante del peso promedio del fruto y del rendimiento) y diaacutemetro 3 Teniendo en cuenta la transversal del fruto sentildealan la importancia de los efectos posibilidad de aumentar al menos en gemcos no aditivos para forma indirecta el rendimiento rendimiento por planta y una empleando en los cruzamientos correlacioacuten negativa entre sus parentales cuyos frutos tengan un componentes primarios (nuacutemero peso promedio de loacuteculo alto de frutosplanta y peso

promedio del fruto) una CONCLUSIONES estrategia inmediata para

aumentar el rendimiento seriacutea el l El rendimiento por planta aprovechamiento de la heterosis

presentoacute una correlacioacuten geneacutetica en plantas F t con la produccioacuten significativa y positiva con de hiacutebridos

Rey FacNaIAgrMcddlfn Vol5l No2 p87-98 1998 96

Corrdacillncs genotiacutepica y fenotiacutepica entre

y CRUZ CD Correla~oes genotiacutepicaBIBLIOGRAFIA fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao EnCARMEN C N VALLEJO F A Revista Brazileira de Genetica VolY ESTRADA E1 Adaptabilidad y 11 NO2 (1988) p 457-468 estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e

hiacutebridos de pimentoacuten En Acta RAMAKUMAR P V SIRIRAMAshyAgronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) CJiANDRAMURTHY N Y DURGAshyp21-36

bull u fL (ewUacute variability

DEPESTRE T GOME ESPINOSA J Genetic pa pepper (Capsicum annuu Capsicum Newsletter N p 28

FALCONER DS Intro Geneacutetica Cuantitativa 4 Continental 1984 430 P

GOLDENBERG J B correlacioacuten en el mejora de las plantas Bog Latinoamericana 1968

GOMEZ ML el

between fruit charact yield In Genetics Capsicum and Eggpl Proceedings 5 Plodiv

LOTITO S and BE characterization correlations in a lo pepper (Capsicum an dAsti) En EUC Genetics and Breedi Eggplant (8deg 19 Rome EUCARPIA (special issue)

MIRANDA JE

ReyFac NaIAgrMe

anteriores no concuerdan con los hallados por Miranda el al (1988) lo cual puede deberse al hecho de tratarse de genotipos diferentes

De otra parte las correlaciones fenotiacutepica (r p =-066) y genotiacutepica (r G =-079 ) relativamente alt a

-

Echeverri A Ccballos H Vallejo F

nuacutemero de frutos por planta (056) y una negativa con peso promedio del fruto (shy038) Y peso promedio del loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero de frutos por planta y peso promedio del fruto y del loacuteculo

una correlacioacuten la alta y muy

085 y ~ctivamente)

relaciones la ea para mayor anta y frutos

encia a una de los en la

caracteres da que las

s fueron gtres a las as

nta 1 a efectos

para y una

r~ sus umero

peso una

1gt98

Currelaciuncs genutiacutepica y fenotiacutepica entrc

BIBLIOGRAF1A

CARMEN C bull N VALLEJO F A Y ESTRADA EI Adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten En Acta Agronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) p21-36

DEPESTRE T GOMEZ O y ESPINOSA J Genetic parameters in pepper (Capsicum annuum L) En Capsicum Newsletter No 4 (1985) p28

FALCONER DS Introduccioacuten a la Geneacutetica Cuantitativa 4ed Meacutexico Continental 1984 430 p

GOLDENBERG J B El empleo de la correlacioacuten en el mejoramiento geneacutetico de las plantas Bogotaacute Fitotecnia Latinoamericana 1968 p 1-8

GOMEZ ML el al Correlation between fruit characters and pepper yield In Genetics and Breeding of Capsicum and Eggplant EUCARPIA Proceedings 5 Plodiv (1983) p 48-52

LOTITO S and BELLETTI P Fruit characterization and phenotypic correlations in a local population of pepper (Capsiculll annuum cv Quadrato d Astimiddot) En EUCARPIA Meeting on Genetics and Breeding on Capsicum and Eggplant (8deg 1992 Rome Italy) Rome EUCARPIA 1992 p116-119 (special issue)

MIRANDA JE C da COSTA CP

y CRUZ CD Correlaloes genotiacutepica fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao En Revista Brazileira de Genetica Vol 11 NO2 (1988) p 457-468

RAMAKUMAR P Vbull SIRIRAMAshyCHANDRAMURTHY N Y DURGAshyPRASAD MMK Genetic variability correlation and discriminant function in chilli En Indian Joumal of Agricultural Science Vol 51 No 10 (1981) p 723shy725

ROCHETTA G GIORGI G and GIOVANNELLI G Correlation analysis between morphological traits and productivity in cultivated Capsicum for understanding of the heterosis phenomenon En Genetic Agraria No 30 (1976) p 355-374

SETIAMIHARDJA R and KNA VEL DE Association of pedicellength and diameter with fruit length and diameter and ease of fruit detachment in pepper En Joumal of the American Society for Horticultural Science Vol 115 No 4 (1990) p 677-681

SILVETTI E andGIOVANNELLI G DialIel anaIysis of quantitative traits in Capsicum anllllum L En Genetic Agraria Vol 30 No 34 (1976) p 343-353

RevFac NaIAgrMedelliacuten VuI51No 2 p87-981998 97

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98

Page 7: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

cm diaacutemetro del fruto 596 cm posicioacuten del fruto colgado 80 frutos por planta en promedio

2 Yo I o Wo n de r f r u t o predominante trilocular formato cuadrado grande coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promed O iexclj1 ~

Echeverri A Ceballos H Vallejo f

acorazonado coloracioacuten uniforme inmaduro verde brillante maduro rojo peso promedio 771 g longitud del fruto 60 cm diaacutemetro del fruto 63 cm posicioacuten del fruto colgado 42 frutos por planta en promediQ

-ilocular formato nmaduro verde o promedio del gitud del fruto etro del fruto 6n del fruto por planta en

fruto por lo formato

coloracioacuten uro verde duro peso

1066 g 844 cm 972 cm Igado 28 romedio

Correlaciones genoliacutepica y fenOliacutepica enlre

9 Red Pepper fruto trilocular formato coacutenico coloracioacuten uniforme inmaduro verde opaco maduro rojo peso promedio del fruto 759 g longitud del fruto 111 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 83 frutos por planta en promedio

10 L363-46-672 fruto trilocular formato coacutenico largo coloracioacuten uniforme verde brillante maduro rojo peso promedio del fruto 684 g longitud del fruto 1026 cm diaacutemetro del fruto 53 cm posicioacuten del fruto colgado 72 frutos por planta en promedio

Se realizaron los anaacutelisis de varianza y de covarianza considerando el efecto de los tratamientos como fijo y el efecto de los bloques como aleatorio Los coeficientes de correlacioacuten geneacutetica (rG) y fenotiacutepica (rF) fueron estimados de acuerdo con las ecuaciones siguientes

F(xY) = Cov f(XY) Sf(X) Sf(Yl

donde rF(XYl Y Cov F(XY) son la correlacioacuten y covarianza fenotiacutepicas entre los caracteres X e Y respectivamente SF(X) Y Sf(Y) son la desviacioacuten estaacutendar fenotiacutepica de X e Y respectivamente

donde rG(XY) Y CovG(XY) son la correlacioacuten y covarianza geneacuteticas entre los caracteres X e Y respectivamente sG(X) Y sG(Y) son la desviacioacuten estaacutendar geneacutetica de X e Y respectivamente

Al emplear la correlacioacuten como herramienta en un programa de seleccioacuten se debe considerar que la asociacioacuten observada directamente entre caracteres representa la correlacioacuten entre valores fenotiacutepicos Esa correlacioacuten puede conducir a errores una vez que en su constitucioacuten intervienen una fraccioacuten geneacutetica y otra ambiental (Falconer 1984) Por tanto es importante verificar que la porcioacuten genotiacutepica constituye en gran parte la correlacioacuten fenotiacutepica pues asiacute el fenotipo refleja maacutes adecuadamente el genotipo En eacutesas condiciones el valor praacutectico de las correlaciones dependeraacute de su signo y de su magnitud (Miranda el al 1988)

RESULTADOS Y DISCUSION

En la Tabla 1 se registran los coeficientes de correlacioacuten fenotiacutepica (rp) y genotiacutepica (rG) entre las variables analizadas Los coeficientes de correlacioacuten genotiacutepica y fenotiacutepica fueron de gran magnitud con rG Y rp mayores

1998 Rev Fac NaIAgrMedelliacuten Vo151 No 2p87-98 1998 93

que 0 5 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~

fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una tendencia a una mayor contribucioacuten de los factores geneacuteticos en la exprese ioacuten de los caracteres estudiados

Se observaron unas correlaciones genotiacutepica (rG 056) y fenotiacutepica (rp = 0 79) altas entre rendimiento y nuacutemero de frutos por planta lo cual es evidente dado que los cultivares con mayor nuacutemero de frutos generalmente son los maacutes rendidores Varios autores han obtenido resultados similares aunque empleando genotipos diferentes (Rochetta et al 1976 Venkata Rao amp Chhonkar 1981 Goacutemez et al 1983 Y Depestre et al1985) Dichas correlaciones indican que nuacutemero de frutos por planta es un componente importante del rendimiento

El nuacutemero de frutos por planta presentoacute unas correlaciones fenotiacutepica (rp = - 0 75 Y - 073) Y genotiacutepica (rG =- 085 y - 084) altas y negativas con peso promedio del fruto y peso promedio del loacuteculo (un componente importante del peso del fruto) lo que se explica por la propia biologiacutea

Echtvtrri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de la competencia entre dichas estructuras por los asimilados los frutos tienden a ser maacutes pequentildeos y de menor peso Estos resultados concuerdan con los hallados por Miranda et al (1988) aunque trabajando con genotipos diferentes

De otra parte lo anterior demuestra la dificultad de mejorar un caracter sin el detrimento del otro Esto coincide con lo afirmado por Miranda (1987) citado por Miranda et al (1988) quien sostiene que un mayor nuacutemero de frutos por planta estaacute asociado a un menor tamantildeo y menor peso promedio de frutos y a mayor altura de planta Seguacuten Rochetta et al (1976) la produccioacuten total depende de la interaccioacuten entre el nuacutemero y peso promedio de los frutos Esto es vaacutelido principalmente en cultivares maacutes precoces y de frutos grandes (Miranda et al 1988)

La correlacioacuten fenotiacutepica (rp

- 0 24 n s ) y genotiacutepica (rG

038) negativa entre el rendimiento y el peso promedio del fruto sugiere la dificultad de mejorar la produccioacuten aumentando el tamantildeo yo el peso del fruto Tal

Rtv Fac NaLAgrMelltlliacuten VoL51 No 2 p 87-911 l9911 94

Correlaciones genOlipica y fenotfpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados po

algunas vari Palmira 19

Re

Rendishymiento

Ndeg frutos por planta

Peso promed Fruto

PtliO

promed loacuteculo

El peso correlacionoacute con peso p diaacutemetro tra 099 y O 088) lo

Rev Fac NaIAg

(1976) Goacutemez et al (1983) y Depestre et al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

que 05 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~ fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de CWllM Rltia entre dichas

Vtilados los uequentildeos y

resultados liados por bull aunque diferentes

anterior le mejorar r ento del

Iafirmado

tado por ) quien umero de iado a un ~or peso ~or altura Ita et al depende nuacutemero y S Esto es cultivares Igrandes

(rp

(ro tre el edio del Itad de

hentando ruto Tal

~-911 19911

Correlacioncs genotiacutepica y fenotlpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados por Rochetta el al

(1976) G6mez et al (1983) y Depestre el al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

Tabla l Coeficientes de correlacioacuten geneacutetica(r) y fenotiacutepica(rp) entre algunas variables analizadas en el dialelico entre 10 parentales de piment6n Palmira 1997

VARIABLES

Rendim Nmiddot frutos planta

Peso promed

fruto

Rendishy 100 056middotmiddot mielllo 079middotmiddot

- 038middotmiddot - 024 nS

Nmiddot 100 frutos por planta

- 085middotmiddot - 075middotmiddot

Peso promed Frulo

100

Peso promed loacuteculo

El peso promedio del fruto se correlacionoacute alta y positivamente con peso promedio del 16culo y diaacutemetro transversal del fruto (rp =

099 Y 082 Y ro = 100 Y 088) lo que indica la posibilidad

Peso Diaacutemetro DiaacutemL1ro Oras a promed axial frulo transv Floracioacuten loacuteculo fruto

- 036middotmiddot 064middotmiddot - 033middotmiddot 0053 n$ - 022 052middotmiddot - 020 ns 00043 ns n bull

-084middotmiddot 029middot - 079middotmiddot 0332 S -073middotmiddot 024 ns - 066middotmiddot 0 253 ns

102 036middotmiddot 08Smiddotmiddot - 0474 bullbull 099middotmiddot 035middotmiddot 082middotmiddot - 0417 bullbull

100 037middotmiddot 087middotmiddot 036middotmiddot

de incrementar el peso del fruto incluyendo en los cruzamientos parentales con fruto de mayor peso Qe 16culo y de formato cuadrado (generalmente de mayor diaacutemetro transversal) Los resultados

Rev Fac NaIAgrMedellln VoI51 No2 p87-98 1998 95

Echeyerri A Ceballos H Vallcjo F

anteriores no concuerdan con los nuacutemero de frutos por planta hallados por Miranda el al (1988) (056) y una negativa con lo cual puede deberse al hecho de peso promedio del fruto (shytratarse de genotipos diferentes 038) Y peso promedio del

loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero De otra parte las correlaciones de frutos por planta y peso

fenotiacutepica (r p =-O66) y promedio del fruto y del loacuteculo genotiacutepica (r G =-O79) se presentoacute una correlacioacuten relativamente altas y negativas entre geneacutetica negativa alta y muy nuacutemero de frutos por planta y significativa (- 085 Y shydiaacutemetro transversal del fruto estaacuten 084 respectivamente) indicando que a medida que se logra Debido a eacutestas correlaciones la aumentar el nuacutemero de frutos (yen seleccioacuten simultaacutenea para mayor este caso el rendimiento) el rendimiento por planta y frutos diaacutemetro transversal del fruto grandes seraacute difiacutecil tenderaacute a ser menor Lo anterior difiere de lo encontrado por Miranda 2 Se observoacute una tendencia a una el al (1988) y tiene relacioacuten con los mayor contribucioacuten de los diversos genotipos probados factores geneacuteticos en la

expresioacuten de los caracteres Las correlaciones fenotiacutepica (r p = estudiados en la medida que las

080) Y genotiacutepica (rG = 087) correlaciones geneacuteticas fueron alta y positiva entre peso promedio por lo general superiores a las del loacuteculo (un componente correlaciones fenotiacutepicas importante del peso promedio del fruto y del rendimiento) y diaacutemetro 3 Teniendo en cuenta la transversal del fruto sentildealan la importancia de los efectos posibilidad de aumentar al menos en gemcos no aditivos para forma indirecta el rendimiento rendimiento por planta y una empleando en los cruzamientos correlacioacuten negativa entre sus parentales cuyos frutos tengan un componentes primarios (nuacutemero peso promedio de loacuteculo alto de frutosplanta y peso

promedio del fruto) una CONCLUSIONES estrategia inmediata para

aumentar el rendimiento seriacutea el l El rendimiento por planta aprovechamiento de la heterosis

presentoacute una correlacioacuten geneacutetica en plantas F t con la produccioacuten significativa y positiva con de hiacutebridos

Rey FacNaIAgrMcddlfn Vol5l No2 p87-98 1998 96

Corrdacillncs genotiacutepica y fenotiacutepica entre

y CRUZ CD Correla~oes genotiacutepicaBIBLIOGRAFIA fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao EnCARMEN C N VALLEJO F A Revista Brazileira de Genetica VolY ESTRADA E1 Adaptabilidad y 11 NO2 (1988) p 457-468 estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e

hiacutebridos de pimentoacuten En Acta RAMAKUMAR P V SIRIRAMAshyAgronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) CJiANDRAMURTHY N Y DURGAshyp21-36

bull u fL (ewUacute variability

DEPESTRE T GOME ESPINOSA J Genetic pa pepper (Capsicum annuu Capsicum Newsletter N p 28

FALCONER DS Intro Geneacutetica Cuantitativa 4 Continental 1984 430 P

GOLDENBERG J B correlacioacuten en el mejora de las plantas Bog Latinoamericana 1968

GOMEZ ML el

between fruit charact yield In Genetics Capsicum and Eggpl Proceedings 5 Plodiv

LOTITO S and BE characterization correlations in a lo pepper (Capsicum an dAsti) En EUC Genetics and Breedi Eggplant (8deg 19 Rome EUCARPIA (special issue)

MIRANDA JE

ReyFac NaIAgrMe

anteriores no concuerdan con los hallados por Miranda el al (1988) lo cual puede deberse al hecho de tratarse de genotipos diferentes

De otra parte las correlaciones fenotiacutepica (r p =-066) y genotiacutepica (r G =-079 ) relativamente alt a

-

Echeverri A Ccballos H Vallejo F

nuacutemero de frutos por planta (056) y una negativa con peso promedio del fruto (shy038) Y peso promedio del loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero de frutos por planta y peso promedio del fruto y del loacuteculo

una correlacioacuten la alta y muy

085 y ~ctivamente)

relaciones la ea para mayor anta y frutos

encia a una de los en la

caracteres da que las

s fueron gtres a las as

nta 1 a efectos

para y una

r~ sus umero

peso una

1gt98

Currelaciuncs genutiacutepica y fenotiacutepica entrc

BIBLIOGRAF1A

CARMEN C bull N VALLEJO F A Y ESTRADA EI Adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten En Acta Agronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) p21-36

DEPESTRE T GOMEZ O y ESPINOSA J Genetic parameters in pepper (Capsicum annuum L) En Capsicum Newsletter No 4 (1985) p28

FALCONER DS Introduccioacuten a la Geneacutetica Cuantitativa 4ed Meacutexico Continental 1984 430 p

GOLDENBERG J B El empleo de la correlacioacuten en el mejoramiento geneacutetico de las plantas Bogotaacute Fitotecnia Latinoamericana 1968 p 1-8

GOMEZ ML el al Correlation between fruit characters and pepper yield In Genetics and Breeding of Capsicum and Eggplant EUCARPIA Proceedings 5 Plodiv (1983) p 48-52

LOTITO S and BELLETTI P Fruit characterization and phenotypic correlations in a local population of pepper (Capsiculll annuum cv Quadrato d Astimiddot) En EUCARPIA Meeting on Genetics and Breeding on Capsicum and Eggplant (8deg 1992 Rome Italy) Rome EUCARPIA 1992 p116-119 (special issue)

MIRANDA JE C da COSTA CP

y CRUZ CD Correlaloes genotiacutepica fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao En Revista Brazileira de Genetica Vol 11 NO2 (1988) p 457-468

RAMAKUMAR P Vbull SIRIRAMAshyCHANDRAMURTHY N Y DURGAshyPRASAD MMK Genetic variability correlation and discriminant function in chilli En Indian Joumal of Agricultural Science Vol 51 No 10 (1981) p 723shy725

ROCHETTA G GIORGI G and GIOVANNELLI G Correlation analysis between morphological traits and productivity in cultivated Capsicum for understanding of the heterosis phenomenon En Genetic Agraria No 30 (1976) p 355-374

SETIAMIHARDJA R and KNA VEL DE Association of pedicellength and diameter with fruit length and diameter and ease of fruit detachment in pepper En Joumal of the American Society for Horticultural Science Vol 115 No 4 (1990) p 677-681

SILVETTI E andGIOVANNELLI G DialIel anaIysis of quantitative traits in Capsicum anllllum L En Genetic Agraria Vol 30 No 34 (1976) p 343-353

RevFac NaIAgrMedelliacuten VuI51No 2 p87-981998 97

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98

Page 8: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

que 0 5 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~

fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una tendencia a una mayor contribucioacuten de los factores geneacuteticos en la exprese ioacuten de los caracteres estudiados

Se observaron unas correlaciones genotiacutepica (rG 056) y fenotiacutepica (rp = 0 79) altas entre rendimiento y nuacutemero de frutos por planta lo cual es evidente dado que los cultivares con mayor nuacutemero de frutos generalmente son los maacutes rendidores Varios autores han obtenido resultados similares aunque empleando genotipos diferentes (Rochetta et al 1976 Venkata Rao amp Chhonkar 1981 Goacutemez et al 1983 Y Depestre et al1985) Dichas correlaciones indican que nuacutemero de frutos por planta es un componente importante del rendimiento

El nuacutemero de frutos por planta presentoacute unas correlaciones fenotiacutepica (rp = - 0 75 Y - 073) Y genotiacutepica (rG =- 085 y - 084) altas y negativas con peso promedio del fruto y peso promedio del loacuteculo (un componente importante del peso del fruto) lo que se explica por la propia biologiacutea

Echtvtrri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de la competencia entre dichas estructuras por los asimilados los frutos tienden a ser maacutes pequentildeos y de menor peso Estos resultados concuerdan con los hallados por Miranda et al (1988) aunque trabajando con genotipos diferentes

De otra parte lo anterior demuestra la dificultad de mejorar un caracter sin el detrimento del otro Esto coincide con lo afirmado por Miranda (1987) citado por Miranda et al (1988) quien sostiene que un mayor nuacutemero de frutos por planta estaacute asociado a un menor tamantildeo y menor peso promedio de frutos y a mayor altura de planta Seguacuten Rochetta et al (1976) la produccioacuten total depende de la interaccioacuten entre el nuacutemero y peso promedio de los frutos Esto es vaacutelido principalmente en cultivares maacutes precoces y de frutos grandes (Miranda et al 1988)

La correlacioacuten fenotiacutepica (rp

- 0 24 n s ) y genotiacutepica (rG

038) negativa entre el rendimiento y el peso promedio del fruto sugiere la dificultad de mejorar la produccioacuten aumentando el tamantildeo yo el peso del fruto Tal

Rtv Fac NaLAgrMelltlliacuten VoL51 No 2 p 87-911 l9911 94

Correlaciones genOlipica y fenotfpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados po

algunas vari Palmira 19

Re

Rendishymiento

Ndeg frutos por planta

Peso promed Fruto

PtliO

promed loacuteculo

El peso correlacionoacute con peso p diaacutemetro tra 099 y O 088) lo

Rev Fac NaIAg

(1976) Goacutemez et al (1983) y Depestre et al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

que 05 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~ fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de CWllM Rltia entre dichas

Vtilados los uequentildeos y

resultados liados por bull aunque diferentes

anterior le mejorar r ento del

Iafirmado

tado por ) quien umero de iado a un ~or peso ~or altura Ita et al depende nuacutemero y S Esto es cultivares Igrandes

(rp

(ro tre el edio del Itad de

hentando ruto Tal

~-911 19911

Correlacioncs genotiacutepica y fenotlpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados por Rochetta el al

(1976) G6mez et al (1983) y Depestre el al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

Tabla l Coeficientes de correlacioacuten geneacutetica(r) y fenotiacutepica(rp) entre algunas variables analizadas en el dialelico entre 10 parentales de piment6n Palmira 1997

VARIABLES

Rendim Nmiddot frutos planta

Peso promed

fruto

Rendishy 100 056middotmiddot mielllo 079middotmiddot

- 038middotmiddot - 024 nS

Nmiddot 100 frutos por planta

- 085middotmiddot - 075middotmiddot

Peso promed Frulo

100

Peso promed loacuteculo

El peso promedio del fruto se correlacionoacute alta y positivamente con peso promedio del 16culo y diaacutemetro transversal del fruto (rp =

099 Y 082 Y ro = 100 Y 088) lo que indica la posibilidad

Peso Diaacutemetro DiaacutemL1ro Oras a promed axial frulo transv Floracioacuten loacuteculo fruto

- 036middotmiddot 064middotmiddot - 033middotmiddot 0053 n$ - 022 052middotmiddot - 020 ns 00043 ns n bull

-084middotmiddot 029middot - 079middotmiddot 0332 S -073middotmiddot 024 ns - 066middotmiddot 0 253 ns

102 036middotmiddot 08Smiddotmiddot - 0474 bullbull 099middotmiddot 035middotmiddot 082middotmiddot - 0417 bullbull

100 037middotmiddot 087middotmiddot 036middotmiddot

de incrementar el peso del fruto incluyendo en los cruzamientos parentales con fruto de mayor peso Qe 16culo y de formato cuadrado (generalmente de mayor diaacutemetro transversal) Los resultados

Rev Fac NaIAgrMedellln VoI51 No2 p87-98 1998 95

Echeyerri A Ceballos H Vallcjo F

anteriores no concuerdan con los nuacutemero de frutos por planta hallados por Miranda el al (1988) (056) y una negativa con lo cual puede deberse al hecho de peso promedio del fruto (shytratarse de genotipos diferentes 038) Y peso promedio del

loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero De otra parte las correlaciones de frutos por planta y peso

fenotiacutepica (r p =-O66) y promedio del fruto y del loacuteculo genotiacutepica (r G =-O79) se presentoacute una correlacioacuten relativamente altas y negativas entre geneacutetica negativa alta y muy nuacutemero de frutos por planta y significativa (- 085 Y shydiaacutemetro transversal del fruto estaacuten 084 respectivamente) indicando que a medida que se logra Debido a eacutestas correlaciones la aumentar el nuacutemero de frutos (yen seleccioacuten simultaacutenea para mayor este caso el rendimiento) el rendimiento por planta y frutos diaacutemetro transversal del fruto grandes seraacute difiacutecil tenderaacute a ser menor Lo anterior difiere de lo encontrado por Miranda 2 Se observoacute una tendencia a una el al (1988) y tiene relacioacuten con los mayor contribucioacuten de los diversos genotipos probados factores geneacuteticos en la

expresioacuten de los caracteres Las correlaciones fenotiacutepica (r p = estudiados en la medida que las

080) Y genotiacutepica (rG = 087) correlaciones geneacuteticas fueron alta y positiva entre peso promedio por lo general superiores a las del loacuteculo (un componente correlaciones fenotiacutepicas importante del peso promedio del fruto y del rendimiento) y diaacutemetro 3 Teniendo en cuenta la transversal del fruto sentildealan la importancia de los efectos posibilidad de aumentar al menos en gemcos no aditivos para forma indirecta el rendimiento rendimiento por planta y una empleando en los cruzamientos correlacioacuten negativa entre sus parentales cuyos frutos tengan un componentes primarios (nuacutemero peso promedio de loacuteculo alto de frutosplanta y peso

promedio del fruto) una CONCLUSIONES estrategia inmediata para

aumentar el rendimiento seriacutea el l El rendimiento por planta aprovechamiento de la heterosis

presentoacute una correlacioacuten geneacutetica en plantas F t con la produccioacuten significativa y positiva con de hiacutebridos

Rey FacNaIAgrMcddlfn Vol5l No2 p87-98 1998 96

Corrdacillncs genotiacutepica y fenotiacutepica entre

y CRUZ CD Correla~oes genotiacutepicaBIBLIOGRAFIA fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao EnCARMEN C N VALLEJO F A Revista Brazileira de Genetica VolY ESTRADA E1 Adaptabilidad y 11 NO2 (1988) p 457-468 estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e

hiacutebridos de pimentoacuten En Acta RAMAKUMAR P V SIRIRAMAshyAgronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) CJiANDRAMURTHY N Y DURGAshyp21-36

bull u fL (ewUacute variability

DEPESTRE T GOME ESPINOSA J Genetic pa pepper (Capsicum annuu Capsicum Newsletter N p 28

FALCONER DS Intro Geneacutetica Cuantitativa 4 Continental 1984 430 P

GOLDENBERG J B correlacioacuten en el mejora de las plantas Bog Latinoamericana 1968

GOMEZ ML el

between fruit charact yield In Genetics Capsicum and Eggpl Proceedings 5 Plodiv

LOTITO S and BE characterization correlations in a lo pepper (Capsicum an dAsti) En EUC Genetics and Breedi Eggplant (8deg 19 Rome EUCARPIA (special issue)

MIRANDA JE

ReyFac NaIAgrMe

anteriores no concuerdan con los hallados por Miranda el al (1988) lo cual puede deberse al hecho de tratarse de genotipos diferentes

De otra parte las correlaciones fenotiacutepica (r p =-066) y genotiacutepica (r G =-079 ) relativamente alt a

-

Echeverri A Ccballos H Vallejo F

nuacutemero de frutos por planta (056) y una negativa con peso promedio del fruto (shy038) Y peso promedio del loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero de frutos por planta y peso promedio del fruto y del loacuteculo

una correlacioacuten la alta y muy

085 y ~ctivamente)

relaciones la ea para mayor anta y frutos

encia a una de los en la

caracteres da que las

s fueron gtres a las as

nta 1 a efectos

para y una

r~ sus umero

peso una

1gt98

Currelaciuncs genutiacutepica y fenotiacutepica entrc

BIBLIOGRAF1A

CARMEN C bull N VALLEJO F A Y ESTRADA EI Adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten En Acta Agronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) p21-36

DEPESTRE T GOMEZ O y ESPINOSA J Genetic parameters in pepper (Capsicum annuum L) En Capsicum Newsletter No 4 (1985) p28

FALCONER DS Introduccioacuten a la Geneacutetica Cuantitativa 4ed Meacutexico Continental 1984 430 p

GOLDENBERG J B El empleo de la correlacioacuten en el mejoramiento geneacutetico de las plantas Bogotaacute Fitotecnia Latinoamericana 1968 p 1-8

GOMEZ ML el al Correlation between fruit characters and pepper yield In Genetics and Breeding of Capsicum and Eggplant EUCARPIA Proceedings 5 Plodiv (1983) p 48-52

LOTITO S and BELLETTI P Fruit characterization and phenotypic correlations in a local population of pepper (Capsiculll annuum cv Quadrato d Astimiddot) En EUCARPIA Meeting on Genetics and Breeding on Capsicum and Eggplant (8deg 1992 Rome Italy) Rome EUCARPIA 1992 p116-119 (special issue)

MIRANDA JE C da COSTA CP

y CRUZ CD Correlaloes genotiacutepica fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao En Revista Brazileira de Genetica Vol 11 NO2 (1988) p 457-468

RAMAKUMAR P Vbull SIRIRAMAshyCHANDRAMURTHY N Y DURGAshyPRASAD MMK Genetic variability correlation and discriminant function in chilli En Indian Joumal of Agricultural Science Vol 51 No 10 (1981) p 723shy725

ROCHETTA G GIORGI G and GIOVANNELLI G Correlation analysis between morphological traits and productivity in cultivated Capsicum for understanding of the heterosis phenomenon En Genetic Agraria No 30 (1976) p 355-374

SETIAMIHARDJA R and KNA VEL DE Association of pedicellength and diameter with fruit length and diameter and ease of fruit detachment in pepper En Joumal of the American Society for Horticultural Science Vol 115 No 4 (1990) p 677-681

SILVETTI E andGIOVANNELLI G DialIel anaIysis of quantitative traits in Capsicum anllllum L En Genetic Agraria Vol 30 No 34 (1976) p 343-353

RevFac NaIAgrMedelliacuten VuI51No 2 p87-981998 97

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98

Page 9: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

que 05 Y estadiacutesticamente significativas al 1 o al 5 de probabilidades En la mayoriacutea de los casos las correlaciones geneacutetica~ fueron ligeramente superiores a las fenotiacutepicas por lo que hay una

Echeverri A Ceballos H Vallejo F

de la planta que presenta un crecimiento dicotoacutemico Asiacute en la medida que la planta crece aumentan el nuacutemero de ramas flores y frutos En consecuencia en razoacuten de CWllM Rltia entre dichas

Vtilados los uequentildeos y

resultados liados por bull aunque diferentes

anterior le mejorar r ento del

Iafirmado

tado por ) quien umero de iado a un ~or peso ~or altura Ita et al depende nuacutemero y S Esto es cultivares Igrandes

(rp

(ro tre el edio del Itad de

hentando ruto Tal

~-911 19911

Correlacioncs genotiacutepica y fenotlpica entre

es el caso de los hiacutebridos YOLOW x KEYST YOLOW x CALIW KEYST x PIMAM y PIMAM x CALIW con pesos promedios de fruto superiores a 100 g pero con rendimientos inferiores a 100 tha Este resultado es similar a los encontrados por Rochetta el al

(1976) G6mez et al (1983) y Depestre el al (1985) aunque empleando genotipos diferentes Lo anterior denota la importancia de los estudios baacutesicos al iniciar un trabajo de fitomejoramiento con detenninada especie o poblacioacuten

Tabla l Coeficientes de correlacioacuten geneacutetica(r) y fenotiacutepica(rp) entre algunas variables analizadas en el dialelico entre 10 parentales de piment6n Palmira 1997

VARIABLES

Rendim Nmiddot frutos planta

Peso promed

fruto

Rendishy 100 056middotmiddot mielllo 079middotmiddot

- 038middotmiddot - 024 nS

Nmiddot 100 frutos por planta

- 085middotmiddot - 075middotmiddot

Peso promed Frulo

100

Peso promed loacuteculo

El peso promedio del fruto se correlacionoacute alta y positivamente con peso promedio del 16culo y diaacutemetro transversal del fruto (rp =

099 Y 082 Y ro = 100 Y 088) lo que indica la posibilidad

Peso Diaacutemetro DiaacutemL1ro Oras a promed axial frulo transv Floracioacuten loacuteculo fruto

- 036middotmiddot 064middotmiddot - 033middotmiddot 0053 n$ - 022 052middotmiddot - 020 ns 00043 ns n bull

-084middotmiddot 029middot - 079middotmiddot 0332 S -073middotmiddot 024 ns - 066middotmiddot 0 253 ns

102 036middotmiddot 08Smiddotmiddot - 0474 bullbull 099middotmiddot 035middotmiddot 082middotmiddot - 0417 bullbull

100 037middotmiddot 087middotmiddot 036middotmiddot

de incrementar el peso del fruto incluyendo en los cruzamientos parentales con fruto de mayor peso Qe 16culo y de formato cuadrado (generalmente de mayor diaacutemetro transversal) Los resultados

Rev Fac NaIAgrMedellln VoI51 No2 p87-98 1998 95

Echeyerri A Ceballos H Vallcjo F

anteriores no concuerdan con los nuacutemero de frutos por planta hallados por Miranda el al (1988) (056) y una negativa con lo cual puede deberse al hecho de peso promedio del fruto (shytratarse de genotipos diferentes 038) Y peso promedio del

loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero De otra parte las correlaciones de frutos por planta y peso

fenotiacutepica (r p =-O66) y promedio del fruto y del loacuteculo genotiacutepica (r G =-O79) se presentoacute una correlacioacuten relativamente altas y negativas entre geneacutetica negativa alta y muy nuacutemero de frutos por planta y significativa (- 085 Y shydiaacutemetro transversal del fruto estaacuten 084 respectivamente) indicando que a medida que se logra Debido a eacutestas correlaciones la aumentar el nuacutemero de frutos (yen seleccioacuten simultaacutenea para mayor este caso el rendimiento) el rendimiento por planta y frutos diaacutemetro transversal del fruto grandes seraacute difiacutecil tenderaacute a ser menor Lo anterior difiere de lo encontrado por Miranda 2 Se observoacute una tendencia a una el al (1988) y tiene relacioacuten con los mayor contribucioacuten de los diversos genotipos probados factores geneacuteticos en la

expresioacuten de los caracteres Las correlaciones fenotiacutepica (r p = estudiados en la medida que las

080) Y genotiacutepica (rG = 087) correlaciones geneacuteticas fueron alta y positiva entre peso promedio por lo general superiores a las del loacuteculo (un componente correlaciones fenotiacutepicas importante del peso promedio del fruto y del rendimiento) y diaacutemetro 3 Teniendo en cuenta la transversal del fruto sentildealan la importancia de los efectos posibilidad de aumentar al menos en gemcos no aditivos para forma indirecta el rendimiento rendimiento por planta y una empleando en los cruzamientos correlacioacuten negativa entre sus parentales cuyos frutos tengan un componentes primarios (nuacutemero peso promedio de loacuteculo alto de frutosplanta y peso

promedio del fruto) una CONCLUSIONES estrategia inmediata para

aumentar el rendimiento seriacutea el l El rendimiento por planta aprovechamiento de la heterosis

presentoacute una correlacioacuten geneacutetica en plantas F t con la produccioacuten significativa y positiva con de hiacutebridos

Rey FacNaIAgrMcddlfn Vol5l No2 p87-98 1998 96

Corrdacillncs genotiacutepica y fenotiacutepica entre

y CRUZ CD Correla~oes genotiacutepicaBIBLIOGRAFIA fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao EnCARMEN C N VALLEJO F A Revista Brazileira de Genetica VolY ESTRADA E1 Adaptabilidad y 11 NO2 (1988) p 457-468 estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e

hiacutebridos de pimentoacuten En Acta RAMAKUMAR P V SIRIRAMAshyAgronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) CJiANDRAMURTHY N Y DURGAshyp21-36

bull u fL (ewUacute variability

DEPESTRE T GOME ESPINOSA J Genetic pa pepper (Capsicum annuu Capsicum Newsletter N p 28

FALCONER DS Intro Geneacutetica Cuantitativa 4 Continental 1984 430 P

GOLDENBERG J B correlacioacuten en el mejora de las plantas Bog Latinoamericana 1968

GOMEZ ML el

between fruit charact yield In Genetics Capsicum and Eggpl Proceedings 5 Plodiv

LOTITO S and BE characterization correlations in a lo pepper (Capsicum an dAsti) En EUC Genetics and Breedi Eggplant (8deg 19 Rome EUCARPIA (special issue)

MIRANDA JE

ReyFac NaIAgrMe

anteriores no concuerdan con los hallados por Miranda el al (1988) lo cual puede deberse al hecho de tratarse de genotipos diferentes

De otra parte las correlaciones fenotiacutepica (r p =-066) y genotiacutepica (r G =-079 ) relativamente alt a

-

Echeverri A Ccballos H Vallejo F

nuacutemero de frutos por planta (056) y una negativa con peso promedio del fruto (shy038) Y peso promedio del loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero de frutos por planta y peso promedio del fruto y del loacuteculo

una correlacioacuten la alta y muy

085 y ~ctivamente)

relaciones la ea para mayor anta y frutos

encia a una de los en la

caracteres da que las

s fueron gtres a las as

nta 1 a efectos

para y una

r~ sus umero

peso una

1gt98

Currelaciuncs genutiacutepica y fenotiacutepica entrc

BIBLIOGRAF1A

CARMEN C bull N VALLEJO F A Y ESTRADA EI Adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten En Acta Agronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) p21-36

DEPESTRE T GOMEZ O y ESPINOSA J Genetic parameters in pepper (Capsicum annuum L) En Capsicum Newsletter No 4 (1985) p28

FALCONER DS Introduccioacuten a la Geneacutetica Cuantitativa 4ed Meacutexico Continental 1984 430 p

GOLDENBERG J B El empleo de la correlacioacuten en el mejoramiento geneacutetico de las plantas Bogotaacute Fitotecnia Latinoamericana 1968 p 1-8

GOMEZ ML el al Correlation between fruit characters and pepper yield In Genetics and Breeding of Capsicum and Eggplant EUCARPIA Proceedings 5 Plodiv (1983) p 48-52

LOTITO S and BELLETTI P Fruit characterization and phenotypic correlations in a local population of pepper (Capsiculll annuum cv Quadrato d Astimiddot) En EUCARPIA Meeting on Genetics and Breeding on Capsicum and Eggplant (8deg 1992 Rome Italy) Rome EUCARPIA 1992 p116-119 (special issue)

MIRANDA JE C da COSTA CP

y CRUZ CD Correlaloes genotiacutepica fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao En Revista Brazileira de Genetica Vol 11 NO2 (1988) p 457-468

RAMAKUMAR P Vbull SIRIRAMAshyCHANDRAMURTHY N Y DURGAshyPRASAD MMK Genetic variability correlation and discriminant function in chilli En Indian Joumal of Agricultural Science Vol 51 No 10 (1981) p 723shy725

ROCHETTA G GIORGI G and GIOVANNELLI G Correlation analysis between morphological traits and productivity in cultivated Capsicum for understanding of the heterosis phenomenon En Genetic Agraria No 30 (1976) p 355-374

SETIAMIHARDJA R and KNA VEL DE Association of pedicellength and diameter with fruit length and diameter and ease of fruit detachment in pepper En Joumal of the American Society for Horticultural Science Vol 115 No 4 (1990) p 677-681

SILVETTI E andGIOVANNELLI G DialIel anaIysis of quantitative traits in Capsicum anllllum L En Genetic Agraria Vol 30 No 34 (1976) p 343-353

RevFac NaIAgrMedelliacuten VuI51No 2 p87-981998 97

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98

Page 10: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

Echeyerri A Ceballos H Vallcjo F

anteriores no concuerdan con los nuacutemero de frutos por planta hallados por Miranda el al (1988) (056) y una negativa con lo cual puede deberse al hecho de peso promedio del fruto (shytratarse de genotipos diferentes 038) Y peso promedio del

loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero De otra parte las correlaciones de frutos por planta y peso

fenotiacutepica (r p =-O66) y promedio del fruto y del loacuteculo genotiacutepica (r G =-O79) se presentoacute una correlacioacuten relativamente altas y negativas entre geneacutetica negativa alta y muy nuacutemero de frutos por planta y significativa (- 085 Y shydiaacutemetro transversal del fruto estaacuten 084 respectivamente) indicando que a medida que se logra Debido a eacutestas correlaciones la aumentar el nuacutemero de frutos (yen seleccioacuten simultaacutenea para mayor este caso el rendimiento) el rendimiento por planta y frutos diaacutemetro transversal del fruto grandes seraacute difiacutecil tenderaacute a ser menor Lo anterior difiere de lo encontrado por Miranda 2 Se observoacute una tendencia a una el al (1988) y tiene relacioacuten con los mayor contribucioacuten de los diversos genotipos probados factores geneacuteticos en la

expresioacuten de los caracteres Las correlaciones fenotiacutepica (r p = estudiados en la medida que las

080) Y genotiacutepica (rG = 087) correlaciones geneacuteticas fueron alta y positiva entre peso promedio por lo general superiores a las del loacuteculo (un componente correlaciones fenotiacutepicas importante del peso promedio del fruto y del rendimiento) y diaacutemetro 3 Teniendo en cuenta la transversal del fruto sentildealan la importancia de los efectos posibilidad de aumentar al menos en gemcos no aditivos para forma indirecta el rendimiento rendimiento por planta y una empleando en los cruzamientos correlacioacuten negativa entre sus parentales cuyos frutos tengan un componentes primarios (nuacutemero peso promedio de loacuteculo alto de frutosplanta y peso

promedio del fruto) una CONCLUSIONES estrategia inmediata para

aumentar el rendimiento seriacutea el l El rendimiento por planta aprovechamiento de la heterosis

presentoacute una correlacioacuten geneacutetica en plantas F t con la produccioacuten significativa y positiva con de hiacutebridos

Rey FacNaIAgrMcddlfn Vol5l No2 p87-98 1998 96

Corrdacillncs genotiacutepica y fenotiacutepica entre

y CRUZ CD Correla~oes genotiacutepicaBIBLIOGRAFIA fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao EnCARMEN C N VALLEJO F A Revista Brazileira de Genetica VolY ESTRADA E1 Adaptabilidad y 11 NO2 (1988) p 457-468 estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e

hiacutebridos de pimentoacuten En Acta RAMAKUMAR P V SIRIRAMAshyAgronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) CJiANDRAMURTHY N Y DURGAshyp21-36

bull u fL (ewUacute variability

DEPESTRE T GOME ESPINOSA J Genetic pa pepper (Capsicum annuu Capsicum Newsletter N p 28

FALCONER DS Intro Geneacutetica Cuantitativa 4 Continental 1984 430 P

GOLDENBERG J B correlacioacuten en el mejora de las plantas Bog Latinoamericana 1968

GOMEZ ML el

between fruit charact yield In Genetics Capsicum and Eggpl Proceedings 5 Plodiv

LOTITO S and BE characterization correlations in a lo pepper (Capsicum an dAsti) En EUC Genetics and Breedi Eggplant (8deg 19 Rome EUCARPIA (special issue)

MIRANDA JE

ReyFac NaIAgrMe

anteriores no concuerdan con los hallados por Miranda el al (1988) lo cual puede deberse al hecho de tratarse de genotipos diferentes

De otra parte las correlaciones fenotiacutepica (r p =-066) y genotiacutepica (r G =-079 ) relativamente alt a

-

Echeverri A Ccballos H Vallejo F

nuacutemero de frutos por planta (056) y una negativa con peso promedio del fruto (shy038) Y peso promedio del loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero de frutos por planta y peso promedio del fruto y del loacuteculo

una correlacioacuten la alta y muy

085 y ~ctivamente)

relaciones la ea para mayor anta y frutos

encia a una de los en la

caracteres da que las

s fueron gtres a las as

nta 1 a efectos

para y una

r~ sus umero

peso una

1gt98

Currelaciuncs genutiacutepica y fenotiacutepica entrc

BIBLIOGRAF1A

CARMEN C bull N VALLEJO F A Y ESTRADA EI Adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten En Acta Agronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) p21-36

DEPESTRE T GOMEZ O y ESPINOSA J Genetic parameters in pepper (Capsicum annuum L) En Capsicum Newsletter No 4 (1985) p28

FALCONER DS Introduccioacuten a la Geneacutetica Cuantitativa 4ed Meacutexico Continental 1984 430 p

GOLDENBERG J B El empleo de la correlacioacuten en el mejoramiento geneacutetico de las plantas Bogotaacute Fitotecnia Latinoamericana 1968 p 1-8

GOMEZ ML el al Correlation between fruit characters and pepper yield In Genetics and Breeding of Capsicum and Eggplant EUCARPIA Proceedings 5 Plodiv (1983) p 48-52

LOTITO S and BELLETTI P Fruit characterization and phenotypic correlations in a local population of pepper (Capsiculll annuum cv Quadrato d Astimiddot) En EUCARPIA Meeting on Genetics and Breeding on Capsicum and Eggplant (8deg 1992 Rome Italy) Rome EUCARPIA 1992 p116-119 (special issue)

MIRANDA JE C da COSTA CP

y CRUZ CD Correlaloes genotiacutepica fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao En Revista Brazileira de Genetica Vol 11 NO2 (1988) p 457-468

RAMAKUMAR P Vbull SIRIRAMAshyCHANDRAMURTHY N Y DURGAshyPRASAD MMK Genetic variability correlation and discriminant function in chilli En Indian Joumal of Agricultural Science Vol 51 No 10 (1981) p 723shy725

ROCHETTA G GIORGI G and GIOVANNELLI G Correlation analysis between morphological traits and productivity in cultivated Capsicum for understanding of the heterosis phenomenon En Genetic Agraria No 30 (1976) p 355-374

SETIAMIHARDJA R and KNA VEL DE Association of pedicellength and diameter with fruit length and diameter and ease of fruit detachment in pepper En Joumal of the American Society for Horticultural Science Vol 115 No 4 (1990) p 677-681

SILVETTI E andGIOVANNELLI G DialIel anaIysis of quantitative traits in Capsicum anllllum L En Genetic Agraria Vol 30 No 34 (1976) p 343-353

RevFac NaIAgrMedelliacuten VuI51No 2 p87-981998 97

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98

Page 11: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

anteriores no concuerdan con los hallados por Miranda el al (1988) lo cual puede deberse al hecho de tratarse de genotipos diferentes

De otra parte las correlaciones fenotiacutepica (r p =-066) y genotiacutepica (r G =-079 ) relativamente alt a

-

Echeverri A Ccballos H Vallejo F

nuacutemero de frutos por planta (056) y una negativa con peso promedio del fruto (shy038) Y peso promedio del loacuteculo (- 037) Entre nuacutemero de frutos por planta y peso promedio del fruto y del loacuteculo

una correlacioacuten la alta y muy

085 y ~ctivamente)

relaciones la ea para mayor anta y frutos

encia a una de los en la

caracteres da que las

s fueron gtres a las as

nta 1 a efectos

para y una

r~ sus umero

peso una

1gt98

Currelaciuncs genutiacutepica y fenotiacutepica entrc

BIBLIOGRAF1A

CARMEN C bull N VALLEJO F A Y ESTRADA EI Adaptabilidad y estabilidad fenotiacutepica de liacuteneas e hiacutebridos de pimentoacuten En Acta Agronoacutemica Vol 41 No 14 (1991) p21-36

DEPESTRE T GOMEZ O y ESPINOSA J Genetic parameters in pepper (Capsicum annuum L) En Capsicum Newsletter No 4 (1985) p28

FALCONER DS Introduccioacuten a la Geneacutetica Cuantitativa 4ed Meacutexico Continental 1984 430 p

GOLDENBERG J B El empleo de la correlacioacuten en el mejoramiento geneacutetico de las plantas Bogotaacute Fitotecnia Latinoamericana 1968 p 1-8

GOMEZ ML el al Correlation between fruit characters and pepper yield In Genetics and Breeding of Capsicum and Eggplant EUCARPIA Proceedings 5 Plodiv (1983) p 48-52

LOTITO S and BELLETTI P Fruit characterization and phenotypic correlations in a local population of pepper (Capsiculll annuum cv Quadrato d Astimiddot) En EUCARPIA Meeting on Genetics and Breeding on Capsicum and Eggplant (8deg 1992 Rome Italy) Rome EUCARPIA 1992 p116-119 (special issue)

MIRANDA JE C da COSTA CP

y CRUZ CD Correlaloes genotiacutepica fenotiacutepica e de ambiente entre caracteres de fruto e planta de pimentao En Revista Brazileira de Genetica Vol 11 NO2 (1988) p 457-468

RAMAKUMAR P Vbull SIRIRAMAshyCHANDRAMURTHY N Y DURGAshyPRASAD MMK Genetic variability correlation and discriminant function in chilli En Indian Joumal of Agricultural Science Vol 51 No 10 (1981) p 723shy725

ROCHETTA G GIORGI G and GIOVANNELLI G Correlation analysis between morphological traits and productivity in cultivated Capsicum for understanding of the heterosis phenomenon En Genetic Agraria No 30 (1976) p 355-374

SETIAMIHARDJA R and KNA VEL DE Association of pedicellength and diameter with fruit length and diameter and ease of fruit detachment in pepper En Joumal of the American Society for Horticultural Science Vol 115 No 4 (1990) p 677-681

SILVETTI E andGIOVANNELLI G DialIel anaIysis of quantitative traits in Capsicum anllllum L En Genetic Agraria Vol 30 No 34 (1976) p 343-353

RevFac NaIAgrMedelliacuten VuI51No 2 p87-981998 97

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98

Page 12: CORRELACIONES GENOTIPICA FENOTIPICA ENTRE … · 2014-06-30 · compuesta por cinco líneas t!ndocriadas y todos los híbridos posible, sin incluir los recíprocos, se estimó la

Echeverri A Ceballos H Valltjo F

VALLEJO F A Y da COSTA CP VENKATA RAO P and Accioacuten geacutenica heredabilidad y CHHONKAR VS Correlation and correlaciones geneacuteticas para algunos path-coefficient analysis in chilli En caracteres de ajiacute Capsicum chinense Indian Journal oiacute Agricultural Science INVENTARIO FLORISTICO DEL PARAMO DE En Acta Agronoacutemica Vol 38 No Vol 51 No 12 (1981) p 857-860 FR O ~AO -ANTIOQUIA)34 (1988) p 7-15

Entre julio Fronlino (U del cilado ec de plantas numeracioacuten colecciones (MEDEL) I como COL comparacioacute

Dentro de penenecie Tallophyla coleccione hizo una b

1ntilderee ex belween

Rev Fac Rev Fac NaJAgrMtdltiliacuten VoJ51 No 2 p87-98 1998 98