CORPORACION FINANCIERA

7
CORPORACIONES FINANCIERAS Las corporaciones financieras tienen por objeto fundamental la movilización de recursos y la asignación de capital para promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de cualquier tipo de empresas, como también para participar en su capital, promover la participación de terceros, otorgarles financiación y ofrecerles servicios financieros especializados que contribuyan a su desarrollo. Para los anteriores efectos, se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios, independientemente de la forma de organización que se adopte, de la calidad o no de comerciante de quien la desarrolle o de que los actos que se realicen sean o no catalogados como mercantiles. En tal sentido la empresa puede ser desarrollada mediante diversas figuras jurídicas, tales como fiducia mercantil, consorcios, uniones temporales, "joint venture" y empresas unipersonales. Las corporaciones financieras tienen por objeto fundamental la movilización de recursos y la asignación de capital para promover la

description

caracteristicas generalidades corporaciones financieras

Transcript of CORPORACION FINANCIERA

Page 1: CORPORACION FINANCIERA

CORPORACIONES FINANCIERAS

Las corporaciones financieras tienen por objeto fundamental la movilización de recursos y la asignación de capital para promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de cualquier tipo de empresas, como también para participar en su capital, promover la participación de terceros, otorgarles financiación y ofrecerles servicios financieros especializados que contribuyan a su desarrollo.

 Para los anteriores efectos, se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios, independientemente de la forma de organización que se adopte, de la calidad o no de comerciante de quien la desarrolle o de que los actos que se realicen sean o no catalogados como mercantiles. En tal sentido la empresa puede ser desarrollada mediante diversas figuras jurídicas, tales como fiducia mercantil, consorcios, uniones temporales, "joint venture" y empresas unipersonales. 

Las corporaciones financieras tienen por objeto fundamental la movilización de recursos y la asignación de capital para promover la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de cualquier tipo de empresas, como también para participar en su capital, promover la participación de terceros, otorgarles financiación a mediano y largo plazo y ofrecerles servicios financieros especializados que contribuyan a su desarrollo.    

         De las empresas a que se refiere el presente artículo se exceptúan las instituciones sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia Bancaria, salvo las sociedades de servicios financieros y los establecimientos de crédito. En relación con los establecimientos de crédito se podrán celebrar las operaciones señaladas en el artículo 15 inciso 1o. de este Estatuto.         

Page 2: CORPORACION FINANCIERA

        Operaciones con cooperativas y asociaciones. Las cooperativas o asociaciones cuyo objeto sea la comercialización de bienes de origen nacional producidos por la pequeña y mediana industria y agroindustria podrán obtener financiación por parte de las corporaciones financieras.   

OPERACIONES AUTORIZADAS CON LAS EMPRESAS

Las corporaciones financieras, en relación con las empresas a que se refiere el artículo 11 del presente Estatuto, sólo podrán realizar las siguientes operaciones: a. Promover su creación, reorganización, fusión, transformación y expansión mediante las operaciones autorizadas por las normas legales; b. Suscribir y adquirir acciones o bonos obligatoriamente convertibles en acciones, bien sean de emisión primaria o de mercado secundario; c. Colocar mediante comisión acciones, bonos y otras obligaciones de nueva emisión o de mercado secundario, emitidos por dichas empresas, pudiendo o no garantizar la colocación del total o de una parte de tales documentos. También podrán tomar la totalidad o una parte de la emisión, para colocarla por su cuenta y riesgo. Toda colocación de bonos u otras obligaciones emitidas a más de un (1) año por las empresas sobre las cuales se pretenda realizar oferta pública por intermedio de una entidad financiera deberá efectuarse con la participación de una corporación financiera, a cualquier título. En tales operaciones la respectiva corporación financiera podrá garantizar el reembolso de los recursos correspondientes; 

Page 3: CORPORACION FINANCIERA

OTRAS OPERACIONES AUTORIZADAS.

Las corporaciones financieras también podrán efectuar las siguientes operaciones: a. Captar ahorro mediante la emisión de certificados de depósito a término, los cuales se regirán por lo señalado en el artículo 1394 del Código de Comercio. Estos certificados tendrán un plazo no inferior a tres (3) meses, serán irredimibles antes de su vencimiento y si no se hacen efectivos en esa fecha se entenderán prorrogados por un término igual al inicialmente pactado;                b. Emitir bonos de garantía general en moneda nacional; c. Obtener crédito del Banco de la República en los términos y condiciones que señale la Junta Directiva del Banco de la República; d. Aprobar préstamos a personas naturales o jurídicas para financiar la adquisición de acciones y bonos obligatoriamente convertibles en acciones de sociedades anónimas nacionales. Respecto de acciones de entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria, tal clase de préstamos sólo podrán otorgarse para la suscripción de incrementos de capital o en procesos de privatización de entidades públicas, y

CORPORACIONES FINANCIERAS-CF-

Dentro del esquema de la banca especializada, corresponde a las CF proveer los recursos de largo plazo solicitados por el sector industrial. Su objetivo consiste en movilizar recursos y asignar capital, con el propósito de incentivar la creación, reorganización, fusión, transformación y expansión de empresas manufactureras, agropecuarias, agroindustriales, mineras, hoteleras y parques industriales, así como participar con capital y promover la participación de terceros en las empresas. Las CF se ubican dentro de la llamada banca de

Page 4: CORPORACION FINANCIERA

inversión, pues, a diferencia del resto de los establecimientos de crédito, su función está centrada en la captación y colocación de recursos a mediano y largo plazo.Como lo señalan Junguito y Castro (1979), la idea de establecer instituciones que promovieran la creación de industrias a través de inversiones directas a largo plazo se comenzó a gestar en Colombia a comienzos de los cincuenta (23). Sin embargo, sólo en 1960 se crearon las CF mediante el decreto 336 y el decreto reglamentario 2369.En la década del sesenta las corporaciones financieras de desarrollo tuvieron una participación importante en el total de la cartera del sistema financiero (Gráfico 3.4), y permitieron la ampliación de las posibilidades de crédito a la industria. Mediante el decreto 2423 de 1993 se modificó la razón social de las CF, permitiéndoles captar recursos a la vista o mediante la expedición de CDAT y participar en la promoción y financiación de proyectos de inversión en los que intervenga la nación.Una característica sobresaliente de las CF es el mayor peso relativo que se le debe dar a los préstamos a largo plazo. Sin embargo, el esquema de financiación ha estado afectado, al igual que en el caso de la BC, por factores macroeconómicos que condujeron a que los créditos a corto plazo fueran muy importantes en el segundo quinquenio de la década del setenta, tendencia que se revirtió en los ochenta (Gráfico 3.13).Como se anotó arriba, en general las CF han orientado la mayor parte de su actividad a financiar el sector industrial. Como se aprecia en el Gráfico 3.14, la participación de la industria en la cartera bruta durante el primer quinquenio del setenta fue de más del 70%, comportamiento que se explica principalmente por la evolución de los recursos de crédito industrial a largo plazo administrados por el Banco de la República, en especial los fondos para inversiones privadas y las líneas BIRF y BID, las cuales financian una parte importante del crédito de las CF. En el segundo quinquenio de la misma década, por efectos de la reforma financiera, su participación se redujo al 60%.Durante la década del ochenta los créditos al sector industrial representaron más del 65% del total de la cartera bruta de las CF. Sin embargo, se destaca el hecho de que el sistema financiero colombiano no hubiera seguido una tendencia clara

Page 5: CORPORACION FINANCIERA

en la orientación de créditos a largo plazo con el fin de financiar activos.En lo corrido de la década del noventa, la liberalización del sistema financiero y el esquema de banca múltiple han tenido serias repercusiones en la participación de la industria en el total de la cartera bruta de las CF. Como se aprecia en el Gráfico 3.14, mientras que en 1991 el sector industrial participaba con el 75% del total de la cartera bruta de crédito, en 1993 representó el 55%, y para 1996 su participación se redujo al 40%. A pesar de lo anterior, el crédito de las CF continúa concentrado en la industria, siendo el sector de servicios el que más ha aumentado su participación en la cartera bruta, al pasar de 2.4% entre 1991 y 1994 a 5.4% entre 1995 y 1996 (Gráfico 3.15).