Corazon Dispuesto a Buscar a Dios

download Corazon Dispuesto a Buscar a Dios

of 7

Transcript of Corazon Dispuesto a Buscar a Dios

Necesitamos examinar nuestro corazn como siervos y evaluar la disposicin. El alma se alimenta de lo que llena nuestro corazn. Cmo responderemos en el momento en que tengamos que salir de donde estamos y entregar a otro lo que Dios en su misericordia nos ha permitido operar?...

Disposicin es la accin o efecto de disponer. Disponer es colocar, poner las cosas en orden y en situacin conveniente. Hay cosas que tienen que ser puestas en orden en estos ltimos tiempos. Pero...todo est en orden hermano. No ve el despertar espiritual que estamos teniendo en Amrica Latina? No ve cmo estn creciendo nuestras iglesias? Usted no ve el nuevo movimiento espiritual que estamos observando, todo lo que estamos experimentado? La nueva prosperidad que proclamamos? No est observando los ltimos avances en materia de guerra espiritual y nuestras nuevas frmulas de fe?S, lo veo y doy gracias a Dios por ello. Me gozo junto con usted, pero no cierro mis ojos a la realidad.

Cmo se mide el corazn y la disposicin de un siervo? Por su actitud ante los logros, los xitos y los avances? Por la manera cmo es admirado por la gente y sus seguidores? Por cuntos votos logra en las asambleas y en la convencin? O, quiz, por cuntos programas de televisin tiene o cun grande es la mega iglesia que pastorea? Ser acaso por la entrega al asumir grandes responsabilidades y la forma de iniciar nuevos retos?

No, el corazn de un siervo se mide por ladisposicina ser examinado durante la obra y al terminar la misma. El corazn se mide por la actitud que tiene cuando necesita entregar el cargo a otro. Samuel demostr su verdadero corazn cuando le entreg el pueblo a Sal, primer rey de Israel.

Samuel fue el ltimo de los jueces de Israel. Los jueces fueron individuos que ejercieron gran influencia sobre las tribus de Israel por su fuerte personalidad, estatura moral y el hecho de tener acceso directo a Dios. El corazn de Samuel se pudo ver el da que l dio su discurso final ante el pueblo para entregarle la direccin de Israel a Sal. En el corazn de Samuel haba una total disposicin para Dios y para el pueblo, y de ello nosotros necesitamos aprender como siervos.

Para estudiar esta actitud vamos a 1 Samuel 12:1-5. En este pasaje Samuel no slo clarific su propio carcter sino que se coloc como ejemplo ante Sal. En sus ltimas palabras antes de marcharse Samuel demostr:

La disposicin del siervo a escuchar

He aqu, yo he odo vuestra voz en todo cuanto me habis dicho, y os he puesto rey (12:1).

Como siervos necesitamos aprender a escuchar al pueblo. Sin embargo, antes de aprender a escuchar al pueblo necesitamos aprender a escuchar a Dios. Y dijo Jehov a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a m me han desechado, para que no reine sobre ellos (1 S. 8:7).Cuando aprendemos a or a Dios, l nos guiar para que oigamos a los que l quiere que oigamos. Es difcil escuchar todo, pero a menudo es necesario. Es fcil escuchar lo dulce, pero difcil aquello que sabemos que no tiene sentido. Un buen siervo sabe escuchar. Estemos dispuestos a escuchar al pueblo sin temor ni angustia. Muchas veces como lderes tenemos miedo de escuchar lo que el pueblo quiere decir.

La disposicin del siervo a reproducirse

Yo soy ya viejo y lleno de canas; pero mis hijos estn con vosotros (12:2).

Hemos sido llamados para reproducirnos, jams para perpetuarnos. En efecto Samuel les dijo: Ya he terminado, estoy viejo, pero quedan entre ustedes mis hijos, la generacin que sigue. Estamos en la obra de Dios para hacer discpulos, y que el da que entreguemos lo que estamos haciendo podamos decir tambin: Ya estoy viejo... pero aqu quedan los que he estado formando para que ellos continen. El Seor Jess nos dej el ejemplo, y el mismo modelo lo encontramos en Pablo cuando dijo: Lo que has odo de m ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idneos para ensear tambin a otros (2 Ti. 2:2). Debemos dar los pasos para reproducirnos en otros.

La disposicin del siervo a ser modelo

Yo he andado delante de vosotros (12:2).

Andar delante implica estar expuesto a ser observado y analizado. Muchos siervos quieren andar detrs, impulsando a la gente. Sin embargo, lo ms importante es estar adelante, porque el mundo se ha cansado de las palabras. Lo que la gente quiere son modelos. Si no hay un modelo de vida, surge la angustia. Pero no modelos de televisin. Muchos de los que sirven al Seor parecen ms modelos de televisin que de vida. Debemos permitir que el evangelio sea encarnado en nuestra vida y que podamos decirle al pueblo: Yo he andado delante de vosotros.

La disposicin del siervo a ser perseverante

desde mi juventud hasta este da. (12:2).

Cuando Samuel expres tal declaracin estaba dicindole al pueblo: Ustedes saben que desde mi juventud hasta este da, cuando ya mi cabeza est llena de canas y mi cuerpo sin fuerzas, he sido perseverante. La perseverancia estimula y anima a los seguidores. Samuel pudo hablar con firmeza: He estado con ustedes desde mi juventud hasta ahora. No es asunto de comenzar... es asunto de mantenerse y terminar fielmente. Vivimos en un mundo lleno de inconstancia y flexibilidades, pero a los siervos se nos exige ser constantes y la perseverantes. Que bueno es encontrar an siervos que con su vida han demostrado fidelidad y perseverancia. El mejor mensaje que podemos transmitir a los discpulos es esa clase de vida. Cuntas son las personas en las iglesias y en los centros de comunidad que tienen sus corazones frustrados porque no ven disposicin a ser perseverantes en la vida de sus lderes.

La disposicin del siervo a ser evaluado

Aqu estoy; atestiguad contra m delante de Jehov y delante de su ungido (12:3).

Liderazgo es exponerme a ser evaluado? Ponerme delante para ser medido? Jams. Nunca lo tolerara. sa es la expresin de centenares de lderes, quienes tienen miedo a ser evaluados. Hoy, en los ltimos aos de esta ltima milla que nos corresponde correr, los lderes somos llamados a la disposicin a ser evaluados. El Seor Jess nos dio la medida. Un da l llam a sus discpulos y les dijo: Quin dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elas; y otros, Jeremas, o alguno de los profetas. l les dijo: Y vosotros quin decs que soy yo? Respondiendo Simn Pedro, dijo: T eres el Cristo, el hijo del Dios viviente. Entonces les respondi Jess: Bienaventurado eres, Simn, hijo de Jons, porque no te lo revel carne ni sangre, sino mi Padre que est en los cielos (Mt. 16:13-17).

El Hijo de Dios se expuso a ser evaluado. Como siervos no podemos aislarnos y vivir sin ser evaluados y sin rendir cuentas a nadie. La evaluacin de nuestras vidas necesita extenderse a reas vitales de nuestro ministerio. Samuel estuvo dispuesto a ser evaluado en diferentes reas y nuestro corazn necesita estar a la disposicin de ser evaluado en las siguientes reas, al igual que Samuel.

La disposicin del siervo a ser evaluados en la administracin

si he tomado el buey de alguno, si he tomado el asno de alguno (12:3).

Como siervos de Dios se nos ha encomendado bastante para que lo administremos, y necesitamos responder a Dios y al pueblo con toda transparencia. Cuntos lderes han descuidado esta tarea y viven sin ser evaluados en el rea administrativa. Tenemos una responsabilidad que jams podemos evadir. Administramos recursos ajenos. Son, primeramente, los recursos de Dios y luego son los recursos de la gente con la que estamos trabajando. No tengo derecho de tomar algo que le pertenece al Seor y al pueblo. Jams caigamos en el gravsimo error de llamarnos los siervos e hijos del Rey slo para tener el derecho de administrar los recursos financieros y fsicos sin rendir cuentas.

Cuando yo comenzaba a pastorear recib el consejo de una anciana misionera americana en mi pas, de quin aprend muchsimo. Un da ella me dijo: Serafn, cuando ests en el pastorado administrando los diezmos y ofrendas de la iglesia, antes de hacer cualquier gasto pregntate: se justifica este gasto? se ajusta al propsito de Dios y a la prioridad de la iglesia? Recuerda que ese dinero que administras, a ti no te ha costado mucho...pero s le ha costado bastante al campesino que se levanta a las cinco de la maana para vender sus verduras en el mercado; le ha costado a la mujer que lava ropa ajena para mantener a sus hijos, y al taxista que da a da est detrs de un volante y de all ha sacado su diezmo para la iglesia. A ellos les ha costado y no es justo que gastes ese dinero en lo que no es justo.Tales palabras calaron profundo en mi corazn de joven. Hoy, casi treinta aos despus, no las he olvidado y me frenan cuando quiero escoger mi propio camino en materia de administracin. Mantengamos la disposicin a ser evaluados en el rea de la administracin.

La disposicin del siervo a ser evaluado en la conversacin

si he calumniado a alguien (12:3).

El tema de nuestra conversacin es determinante. La Biblia claramente declara que de la abundancia del corazn habla la boca (Mt. 12:34). Necesitamos cuidar nuestros labios para no calumniar a nadie. Es imperioso ser evaluados por otros en el rea de la conversacin. Que bueno es poder decirle al pueblo y a otros compaeros: Si ustedes oyen que mis palabras estn desenfrenadas y destruyendo a alguien, por favor....evalenme. Qu triste es encontrar en el largo camino de la vida ms de un centenar de lderes que han quitado de sus labios el freno y se han atrevido a calumniar a otros sin ningn temor. Me refiero a calumnias que se levantan slo por el impulso del espritu de competencia, envidia, deseos malsanos de derribar al compaero a quien Dios est usando. Mentiras, calumnias, maquinaciones y artimaas han sido usadas en las ltimas dcadas por lderes inseguros que no han tenido el ms pequeo temor ante palabras que brotan con facilidad de la fuente malsana de su lengua impura. Mantengamos la disposicin a ser evaluados en nuestra conversacin.

La disposicin del siervo a ser evaluado en la relacin

si he agraviado a alguien (12:3).

Agraviar es engaar o defraudar. Podemos como siervos usar el ministerio para engaar o defraudar a la gente, mas un da seremos expuestos a la luz. Necesitamos estar expuestos a ser evaluados en cuanto a nuestras relaciones: con otros pastores, con los lderes con los cuales trabajamos y con la gente o la congregacin en la cual nos desenvolvemos por la gracia de Dios. Por muchos aos consider el tema de las relaciones como algo perifrico de mi vida y de mi ministerio hasta que un da fui confrontado directamente por la Palabra de Dios acerca de la centralidad de ese tema. Nuestro Dios es un Dios de relaciones y l desea que sus siervos las manejen y administren bien.

Es imprescindible estar dispuestos a ser evaluados en nuestras relaciones con el sexo opuesto y jams defraudar a nadie en este sentido. En los ltimos diez aos la iglesia ha sufrido las dolorosas cadas de ministros y lderes, que jams estuvieron dispuestos a ser evaluados en ese aspecto. Jugar sutilmente con el sexo opuesto sin mantener los lmites adecuados est llevando a muchos siervos al camino del engao. Sabemos por el Espritu de Dios, quien nos advierte, y por la lgica que Dios nos ha dado como regalo cuando comenzamos a pasar los lmites claros. Sonrisas, miradas, toques especiales, regalos cariosos, llamadas telefnicas disfrazadas de atencin espiritual son juegos peligrosos que al igual que a Sansn pueden llevarnos a un desastre total. Qu bueno sera pedirle a ministros amigos y an a los hermanos que nos rodean que tengan la libertad de llamarnos la atencin y darnos una palabra de advertencia antes de que la ceguera espiritual nos alcance y sea demasiado tarde.

Con el sexo opuesto no se puede jugar. En la oficina pastoral y el escritorio de consejera nacen con frecuencia las primeras semillitas de adulterio o fornicacin. Detrs de muchas oraciones de restauracin comienzan a germinar las primeras miradas tiernas y debilitantes. Amado consiervo... detn tu camino, prate ahora mismo, da media vuelta y comienza a caminar por el sendero estrecho de la disposicin a ser evaluado en tus relaciones.

La disposicion del siervo a ser evaluado en la omisin

o si de alguien he tomado cohecho para cegar mis ojos (12:3).Jams se encuentre en la evaluacin de nuestra vida el hacer la vista ciega a pecados de personas por el simple hecho de recibir ayuda monetaria de ellos. Resistir la tentacin a ignorar ciertas cosas para lograr nuestros propsitos y metas debe ser un anhelo constante en la vida de un siervo. Podemos fcilmente tomar el camino de la omisin si nos toca tomar decisiones frente al pecado y el desvo de aquella persona, la cual precisamente aporta los ms grandes diezmos y ofrendas, que est sosteniendo el 80 por ciento del proyecto, el ministerio, la iglesia o la organizacin. Sin embargo, ninguna cosa caminar sin la debida consecuencia. Tarde o temprano seremos alcanzados por la onda expansiva de la omisin. Hace unos meses lea en un peridico de Centroamrica un gran titular que deca: pastor evanglico acusado de violacin de una adolescente en su iglesia.Con asombro comenc a leer las descripciones tristes de la acusadora y las consabidas defensas del acusado. Me encontr estremecido por las palabras dichas por el presidente de la organizacin donde este pastor trabajaba y, ante la pregunta del periodista acerca de cul era su opinin, el lder nacional de esa iglesia dijo a la prensa las siguientes palabras: Estamos investigando para encontrar la verdad y, si el caso resultara ser cierto, procederemos a cambiar a este pastor de iglesia y enviarlo a otro lugar para pastorear.Cerr el peridico y me qued mirando a la distancia mientras mi mente daba tumbos de un lado a otro y en mi corazn dije: Esta expresin la he escuchado muchas veces o de palabra o de hecho. Omisin. Omisin. Algunos lderes parecen intocables: su trayectoria, su renombre, su aparentemente limpia reputacin y el largo historial de xitos los hace intocables, por lo tanto es mejor omitir. No hagamos de esto algo demasiado grande. Es mejor no daar al pueblo. Esto quedar entre nosotros. Creemos que podemos engaar al pueblo? Jams, el pueblo tarde o temprano lo sabr. La gente no pide de sus lderes perfeccin pero, s busca y demanda honestidad. Corazones heridos hay muchos, y sobran almas secas y sedientas por el valle de la omisin.

La disposicion del siervo a ser evaluado en cuanto a disposicin a restituir

y os lo restituir. (12:3).

La restitucin es esencial para cultivar la confianza de aquellos a quienes hemos herido. Samuel estuvo dispuesto a restituir. Pedir evaluacin sin restitucin es hipocresa. Muchos quieren pedir perdn, pero no demuestran la disposicin a la restitucin. De qu sirve pedir perdn si no devuelvo el dinero que tom? De qu sirve pedir perdn si no me esfuerzo para reponer lo que da y ultraj? La respuesta del pueblo fue: Nunca nos has oprimido ni maltratado, ni te has dejado sobornar dijeron ellos (1 S. 12:4 VP).Que emocionante es, para quienes hemos trabajado, recibir la respuesta del pueblo diciendo: nunca nos has defraudado o, si una vez lo hiciste, has pedido perdn y los has restituido. Samuel, con firmeza pero con gozo interno, dijo: El Seor y el rey que l ha escogido son testigos de que ustedes no me han encontrado culpable de nada (1 S. 12:5 VP).

Reflexin

Necesitamos examinar nuestro corazn como siervos y evaluar la disposicin. El pueblo se alimentar de lo que llena nuestro corazn. Cmo responderemos en el momento en que tengamos que salir de donde estamos y entregar a otro lo que Dios en su misericordia nos ha permitido operar? Cuando muri Samuel, todo el pueblo lo llor. Cuando muri Sal, dej consternacin. Samuel traspas su cargo con honor. Sal se aferr a su cargo y persigui a David, porque no toleraba dejar el poder. Ests dispuesto a traspasar tu cargo con honor o acaso te ests aferrando al mismo y persiguiendo a quien pudiera sustituirte? Hoy es el da del gran comienzo.