COPROPARASITOSCÓPICO

2
COPROPARASITOSCÓPICO El examen coproparasitoscópico es uno de los estudios de laboratorio en el que se analiza la materia fecal a fin de detectar células, quistes o huevecillos de parásitos . . En particular este estudio se utiliza para detectar la presencia de parásitos intestinales, lo que sirve para establecer un diagnóstico definitivo de parasitosis. Las infestaciones por helmintos (gusanos) se diagnostican mediante la identificación de los huevos en las heces, las infestaciones por protozoos (p. ej., amebas) se diagnostican mediante los hallazgos de trofozoitos (estado activo), quistes u ooquistes (estadios acorazados) en las heces. Se requiere una muestra de heces reciente, la cantidad de muestra es importante y ésta preferentemente no debe exceder el tamaño de una nuez. De igual forma para las enfermedades ocasionadas por parásitosse toman en consideración las siguientes características de la materia fecal: Cantidad y frecuencia (dato obtenido por medio de interrogatorio previo). Forma y consistencia. Color. Olor. Presencia de moco. Presencia de sangre. Los resultados se consideran normales en ausencia de parásitos y cuando las heces muestran características según la edad, síntomas, nutrición y estado general de salud del paciente. Por tanto, los resultados anormales serán aquellos en que se registre cierto tipo y cantidad de parásitos, así como anomalías en las características de la materia fecal, entre ellas presencia de moco o sangre, así como falta de consistencia, pues se pueden deber a la infección intestinal o a otros factores como mala digestión, falta de adecuada masticación o tipo de alimentación. http://www.lister.com.mx/PDF/7Copro.pdf

description

coproparasitoscopico :)

Transcript of COPROPARASITOSCÓPICO

Page 1: COPROPARASITOSCÓPICO

COPROPARASITOSCÓPICO

El examen coproparasitoscópico es uno de los estudios de laboratorio en el que se analiza la materia fecal a fin de detectar células, quistes o huevecillos deparásitos.  . En particular este estudio se utiliza para detectar la presencia de parásitos intestinales, lo que sirve para establecer un diagnóstico definitivo de parasitosis. Las infestaciones por helmintos (gusanos) se diagnostican mediante la identificación de los huevos en las heces, las infestaciones por protozoos (p. ej., amebas) se diagnostican mediante los hallazgos de trofozoitos (estado activo), quistes u ooquistes (estadios acorazados) en las heces. Se requiere una muestra de heces reciente, la cantidad de muestra es importante y ésta preferentemente no debe exceder el tamaño de una nuez.

De igual forma para las enfermedades ocasionadas por parásitosse toman en consideración las

siguientes características de la materia fecal: 

Cantidad y frecuencia (dato obtenido por medio de interrogatorio previo).

Forma y consistencia.

Color.

Olor.

Presencia de moco.

Presencia de sangre.

Los resultados se consideran normales en ausencia de parásitos y cuando las heces muestran

características según la edad, síntomas, nutrición y estado general de salud del paciente. 

Por tanto, los resultados anormales serán aquellos en que se registre cierto tipo y cantidad

de parásitos, así como anomalías en las características de la materia fecal, entre ellas

presencia de moco o sangre, así como falta de consistencia, pues se pueden deber a

la infección intestinal o a otros factores como mala digestión, falta de adecuada masticación o

tipo de alimentación.

http://www.lister.com.mx/PDF/7Copro.pdf

http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/salud-infantil/analisis-estudios-laboratorio/examen-coproparasitoscopico.html